ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: TV Avileña

Obtenida a través de ingeniería del ADN recombinante, se administra mensualmente a ocho pacientes en el servicio de Oncología del Hospital Provincial Antonio LuacesIraola, quienes han mostrado una evolución favorable.

Elizabeth García Rojo, especialista de Primer Grado en Oncología y responsable de la consulta multidisciplinaria de mamas, cifra sus beneficios en el hecho de que resulta una terapia hormonal para quienes presentan el receptor HER2 positivo en sus células, el cual queda inhibido con las dosis oportunas.

Foto: TV Avileña

El uso de otros anticuerpos monoclonales como el Tamoxifeno, el Letrozol y el Zoladex también demuestran cómo la medicina cubana camina hacia la atención individualizada del paciente, pues además de las conocidas sesiones de quimioterapia y radioterapia, se innova con productos efectivos y específicos.

Un esquema con alguna de estas alternativas terapéuticas significa en el exterior entre 1300 y 3000 dólares, y lo habitual sería indicar entre tres o cuatro, en Cuba está excepto de costo para inscribirse la Oncología como uno de los servicios priorizados, que sortea el cerco de la importación y el bloqueo económico, comercial y financiero.

Entre las tipologías de mayor incidencia está el carcinoma ductal, pero ahora asombra a los médicos la proliferación de linfomas y sarcomas en la mama, afecciones muy agresivas y poco frecuentes.

Por eso, José Manuel Rodríguez Cendán, jefe del servicio de Oncología en esta institución de salud, insiste en que la detección precoz significa mayor tiempo de vida y posibilidades de sanar. Sin olvidar, la importancia de controlar los factores de riesgos que van de la alimentación a la eliminación de hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo.

Al tratamiento de las enfermedades oncológicas el Ministerio de Salud Pública destina enormes sumas de dinero y vela por la llegada al país de medicamentos de primera línea porque salvar la vida es una prioridad.

Foto: TV Avileña

(Con información de TV Avileña)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NER dijo:

1

6 de diciembre de 2019

10:25:31


Que bueno, cuando estará al alcance una vacuna que prevenga la aparición del cáncer, es muy bueno el tratamiento paliativo pero queremos mas.

Yane dijo:

2

1 de enero de 2020

14:02:50


Quisiera que hablaran de los fibroadenomas. Muy bueno los temas

Raicel dijo:

3

4 de enero de 2020

18:54:02


Esto demuestra que apesar de las limitantes que nos impone el bloqueo mantenido por más de 50 años nuestro sector de la salud se impone a las adversidades y demuestra que sí se puede y que nada frenara el desarrollo y la atención adecuada a los enfermos y el estudio díario para buscar nuevas vacunas a esta dolencia tan letal .

Dany dijo:

4

28 de enero de 2020

11:30:32


Muy bueno el tema, el cancer de mama es una enfermedad que afecta a muchas mujeres, quisiera que hicieran un artículo sobre los fibroadenomas, ya que es algo muy frecuente en las mujeres.

Lazara dijo:

5

5 de febrero de 2020

19:15:46


Ojala volviera el carrito que hace la prueba de mama que iba de pueblo en pueblo haciendo ese chequeo .Para poder prevenir esta enfermedad. Que llegue esta vacuna a toda mujer.

mimi dijo:

6

24 de febrero de 2020

12:55:44


sera posible obtener esa vacuna, si es para prevenir o para curar las ya diagnosticadas. mi mami fue diagnosticada y quiero ver la posibilidad de alargarle la vida?, es posible?, donde me debo dirigir? necesito ser orientada al respecto.

Jorge Ignacio Diaz Respondió:


17 de junio de 2020

08:48:32

consulte a su oncologo de sistencia y le va a orientar

Claudia mutis dijo:

7

4 de marzo de 2020

15:57:57


Excelente informacion Mi madre le ordenaron letrozol para cancer mama grado 4

Briceida ARCAZ dijo:

8

5 de marzo de 2020

13:41:26


Muy interesante y que buena noticia todo lo que pueda hacerse por aliviar o curar esta enfermedad.

miguel dijo:

9

9 de marzo de 2020

02:09:19


una gran noticia para nuestro territorio avileño

Irma Cáceres Amores dijo:

10

23 de marzo de 2020

15:56:11


Que bueno! que me limita acceder a la nueva vacuna, estoy operada de un carcinoma ductal y bajo tratamiento medico ocho meses. Es la labor más humana CONTINUAR estas investigaciones, estoy dispuesta a someterme a prueba para que puedan seguir salvando vidas

Blankita dijo:

11

28 de julio de 2020

22:54:23


Puede heredarse el Cáncer de mama???

Haydee Macey Aguilar dijo:

12

9 de septiembre de 2020

09:48:07


Quisiera que en todos los hospitales en cuba se aplique esa vacuna pues son muchas las mujeres que estamos padeciendo de alguna dolencia en las mamas, ya sea displacía, engrosamiento en el tejido , cáncer y otras muchas mas que afectan a las mujeres, y a veces estamos distante de los hospitales done uno se puede atender. gracias.