ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yander Zamora

Aun cuando se buscan alternativas para minimizar el impacto de la persecución del Gobierno de EE.UU. contra la actividad financiera y comercial del país, es un hecho que en los últimos meses se han producido desabastecimientos puntuales de artículos de aseo y de limpieza, así como de otros productos de alta demanda popular.

Ello fue reconocido por la ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, quien en recientes declaraciones a la ACN precisó que ante el recrudecimiento de las acciones de bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, se decidió dar prioridad a la compra de alimentos en relación con otros renglones también necesarios.

La titular del ramo informó que, bajo talescircunstancias, la industria nacional solo ha podido asegurar el 50 % de la demanda de la población, no de lo previsto en los planes, en artículos como jabón de tocador y de lavar, crema dental y detergentes, entre otros, lo que genera irregularidades en la red de comercio minorista.

Si bien en algunos surtidos se han logrado incrementar de manera gradual los niveles de producción, cierto es que la inestabilidad en las ofertas, unido al actuar inescrupuloso de acaparadores, no siempre enfrentados con firmeza por las administraciones y los trabajadores, hace más difícil el retorno a una situación de normalidad.

Betsy Díaz Velázquez precisó que, en el caso de la crema dental, el país no recuperará totalmente sus inventarios hasta el mes de diciembre, pero en su lugar, y como sustituto, en los establecimientos comerciales habrá una mayor presencia del gel dentífrico.

A pesar de las dificultades presentes, las cadenas de tiendas mantendrán la venta de algunos de esos productos, al tiempo que se evalúan alternativas que garanticen las compras a Unilever Suchel s.a., empresa mixta que opera en la Zona Especial de Desarrollo Mariel y fabrica artículos de aseo, limpieza, y cuidado personal y del hogar, de las marcas Sedal, Rexona, OMO, Lux y Close-Up.

En el caso específico del cloro y la lejía, la Ministra del Comercio Interior informó que, respecto al año anterior, ha existido mayor disponibilidad, pero la demanda de ambos productos sigue siendo mucho mayor que la oferta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lourdes León Manduley dijo:

1

27 de octubre de 2019

18:09:21


Hace tiempo hay inestabilidad con esos productos en especial con.los desinfectantes tan necesarios para mantenervios la higiene LOS Q ESTÁN EN MANOS DE LOS REVENDEDORES EN.LAS CALLES DE LA HABANA.POR QUE NO SE OFERNANDEZ NORMA DOS AUNQUE SEA CADA 3 MESES O LO Q SE PUEDA POR LA LIBRETA DE ABASTECIMIENTO MIENTRAS PERSISTA LA ESCASEZ?

Marlen Respondió:


28 de octubre de 2019

08:18:52

Estoy muy de acuerdo con usted, porque los que trabajamos que debemos estar hasta la 5.30 pm no tenemos tiempo de comprar nada, porque de eso se ocupan los revendedores, no les importa que den el producto limitado, ya que traen a toda la familia y marcan 5 y 6 veces en la misma cola y que pasa después que aunque uno no quiera tiene que cómpralo a sobre precio por necesidad.

SOCORRO dijo:

2

28 de octubre de 2019

08:49:46


Porque no se ofecta 2 jabones por persona por la libreta al igal que el detergente liquido, pasta dental y demas

yuniel Respondió:


28 de octubre de 2019

15:20:46

totalmente de acuerdo, en mi bodega se realizo y todos estuvieron contentos 1 pomo de detergente y 2 jabones y resulto perfecto en mi caso ademas compramos 8 jabones de baño de 0.30

Rafael dijo:

3

28 de octubre de 2019

09:48:23


Creo que no sólo en Cuidad de la Habana se ve esa ausencia tambien en la provincia de Granma Municipio de Guisa está muy complejo comprar esos productos.

gladys dijo:

4

28 de octubre de 2019

11:00:52


estoy de acuerdo que sea por la libreta de abastecimiento para los que no le pueden llegar porque en verdad los revendedores siguen acaparando y el que trabaja no puede llegarle y tambien lo necesitamos

Egarcia dijo:

5

28 de octubre de 2019

14:12:19


Estoy de acuerdo que en estos momentos de tensión se distribuya estos productos de formas normada, hasta que se estabilice las producciones y que se acabe el bloqueo, que concidero que mientra existimos lo va haber, ya que no vamos a claudicar. Seguimos en combate. Información al pueblo y para alante

mizaida Respondió:


31 de octubre de 2019

10:32:02

estoy de acuerdo que mientras este la escacez de estos productos se vendan por la libreta de abastecimiento como jabon dos por persona detergente pasta ect que los que trabajamos cuando salimos y llegamos a una tienda te dicen ya vendimos hoy o se acabo quien lo compra los acaparadores o como le dicen en las calles los merolicos es hora de que se tomen medidas con esta situacion, al igual sucede en los mercados cuando llegas a comprar algunos producto como arroz y demas te dicen se acabo ven mañana y los que trabajamos lejos de esos mercados no tenemos derecho a comprar tenemos que acudir al que te lo ofrece a otro precio mas alto espero que analicen estas situaciones que nos suceden a diario.

Fidel AB Respondió:


31 de octubre de 2019

13:11:14

Nosotros somos previlegiados tenemos una libreta que lo regula todo, estamos muy de acuerdo que hasta que se normalice las producciones se vendan los productos de aseo por la libreta segun los consumidores porque sino los acaparadores van a seguir en lo mismo ya que eso no tiene control ya que los mismos responsables son los vendedores de las tiendas que por mucho que se le oriente esto no se cumple , porque el que tiene conque pagar siempre va a tener mucho mas.Muy de acuerdo que controlen el jabón de baño, el de lavar, detergente, pasta dental y hasta la corcha de trapiar. De esta forma la Revolución se fortalece y el pueblo lo agradece.

denis dijo:

6

28 de octubre de 2019

15:00:57


Es cierto que los productos como la legia, cloro detergente liquido , jabon ... mejor dicho los productos más demandados, están en manos de los revendedores. El otro día una amiga tenía en sus manos un pomo de detergente liquido y me asombre y le pregunté donde lo había comprado y me dijo que en el costado del lido, pero no a 25 pesos sino a 30 ... entonces me digo, XD con tanto esfuerzo que se hace y los revendedores están acabando con el pueblo que vive de su salario y nada más.

yuniel dijo:

7

28 de octubre de 2019

15:17:05


ATENCION : ante una crisis asi sugiero como ciudadano que se estime el consumo de productos de aseo por persona en un periodo dado(mes) y se puede AL MISMO PRECIOS MINORISTA ACTUAL ofertar un paquete por persona, por nucleo LIBRETA de abastecimientos normados, que es una de las mas criticadas pero de las medidas mas socialistas que tomo la Revolucion para lograr que todos pudieran acceder a productos q en estos momentos no se deben de dar liberados porque ... en este supuesto cada cual compraria lo q pueda $ y los q consuman mas deben ir a las tiendas de divisa.

asp dijo:

8

28 de octubre de 2019

15:20:00


La foto que presentan es de archivo, hace mucho tiempo no se ven esos productos, por lo menos en Stgo de Cuba.

Luis Ernesto Cesar Marin dijo:

9

29 de octubre de 2019

07:43:55


La venta regulada a través de la libreta de abastecimiento es la mejor opción, no es ponerla a precios subsidiados, pongan esos productos al precio que tienen pero por la libreta hasta que se recupere la industria. Muchos en el mundo no han comprendido la importancia de la Libreta, los cubanos si sabemos lo útil y necesaria que fue, es y será hasta que los Imperialista nos mantengan el bloqueo, los corruptos se beneficien de la situación y los revendedores sigan con más dinero en el bolsillo que el pueblo honrado y trabajador.

Elena dijo:

10

30 de octubre de 2019

20:54:21


Estoy de acuerdo que los pongan por la libreta cómo ha Sido desde que ella comenzó en el año 59 que fue quitado después y así uno tiene una cuota estable , tanto de aseo e incluir los de limpieza . sugiero que se piense sobre este tema,que sea en toda Cuba. Saludos

Alfredito dijo:

11

30 de octubre de 2019

23:10:48


Vivo en Stgo de Cuba y en este año sólo he podido comprar en la red de comercio interior 1 tubo de pasta dental en una tremenda cola y 1 tubo por persona y entonces ves a los revendedores con una caja al doblar de la esquina. Por eso apoyo la idea de que se ponga por la libreta de abastecimiento normados este y todos los productos en déficit al precio que la economia del país lo permita subsidiado o no lo que importa es garantizarle al trabajador y pensionado que pueda llegarle al producto a un precio estatal y no a la reventa de los oportunistas, también que se mantengan los productos en las tiendas recaudadoras de divisa para suplir los extras de a quién no les alcance por la cuota. En fin que la tarjeta lejos de desaparecer lo que hay es que modernizarla pues mientras tengamos un vecino obsesionado con hacernos la vida imposible tenemos que tomar las variantes que ningún otro país tenga, pues para eso está el estado para tomar cuántas medidas sean necesarias en favor del pueblo

ntab dijo:

12

31 de octubre de 2019

08:03:49


Considero que ante el desabastecimiento,lo mejor es darlo controlado por nucleo y todos podemos adquirirlos principalmente los nucleos de poco poder adquisitivo y no dar vida a los revendedores que ya se vende el jabon de lavar a 10.00.

maria dijo:

13

31 de octubre de 2019

08:10:59


Opino igual, todo nuevamente normado como antes.

Maria Elena dijo:

14

31 de octubre de 2019

08:41:43


Propongo también que la venta de las frazadas de piso se vendan por la libreta, como se propone la venta de los aseos, hasta que la situación mejore. No aprecios subsidiados y todos alcanzaremos. Y el que tenga situación parentoria pues que los compre en las TRD. La vida nos será mas fácil. Es trite ver como los revendedores se ponen en la cola en forma de brigadas y casi se llevan todos los productos, los últimos que nos encontramos en la cola a penas alcanzamos, después de estar cerca de una hora en la misma. También se observa que las administraciones y sus empleados hacen caso omiso a las indicaciones para la venta de estos productos, he sido testigo que delante de mi han habidos personas que han pedido cierta cantidad de los pructos y con mucha tranquilidad se lo venden. Y el pueblo viendo todas estos abusos. En las colas habemos personas de cualquier edad, jovenes, menos jovenes y ancianos. Pero nada no existe el menor respeto por estos últimos.

CJP dijo:

15

31 de octubre de 2019

08:42:18


El aseo, tenemos que regularlo para que todos podamos obtener el mismo Beneficio. el proceso regulador siempre esta en la libreta de Abastecimiento ella tiene la fuerza para que se iguale a todos los consumidores por igual.

Ariel dijo:

16

31 de octubre de 2019

08:46:41


Desabastecimiento ¿puntual?¿temporal? No es lo proyectado y explicado en las Mesas Redondas donde se habló de garantizar esos insumos necesarios. El acaparamiento es un mal con el que convivimos a diario y contra el que no cabe otra alternativa que el acoso de las autoridades pertinentes a la mafia que se apodera hoy de la mayor parte de los bienes de consumo.

Lidia dijo:

17

31 de octubre de 2019

09:03:00


Estoy muy deacuerdo con lo plantedo por los compñeros que me anteceden la libreta es lo mejor así todos tenemos la oportunidad de tenerlos y no le damos vida alos revendedores que no le aportan nada a la sociedad,solo desangran al pueblo trabajador.

susana dijo:

18

31 de octubre de 2019

09:14:00


Ademàs de todo lo expuesto por usted està la cruda realidad del revendedor que nos està acabando,porque todos los productos de limpieza que usted plantea los puede comprar a sobreprecio en cualquier quinqualla particular y el detergente fami esta a 20 pesos,los lugares los sabemos todos,pero hace falta ahora que hagamos algo para acabar con esto ya.Les ayudo con algunos:el paradero de Playa,39 y 42,29 y 42,29c y 72,y muuuuuchos mas.Es dura esta dificil situacion pero quiero pensar como pais,desde que se aprobo la reventa porque es eso sin discucion,del refresco de pomo,de la cerveza y hasta del planchao,mas nunca lo he podido comprar,en el Ditu de 31 y 44 sacaron temprano el pomo de refresco de mate y ya a las doce no habia,pero corre para los particulares de la esquina que ahi estan a 45 pesos,por que esto se aprobo?si es que no hay nadie en la mayorista?por que si no es un producto elaborado por ellos?es comprado y revendido sì señor.

Isel Espinosa Contreras dijo:

19

31 de octubre de 2019

09:29:17


Sabemos las dificultades ocasionadas por el recrudecimiento del bloqueo, en momentos de crisis (mi modesta opinión) normar los productos deficitarios, para una distribución equitativa y así evitamos el acaparamiento.

gilberto Curubeco dijo:

20

31 de octubre de 2019

09:48:12


Los elementos sin escrupulo siempre estaran para aprovecharse de situaciones como esta,en momentos en que las medidas del bloqueo crean inestabilidad en los aseguramientos. Para garantizar que estos necesarios productos lleguen a todos, evitando el acaparamiento y la reventa ,lo mejor seria regurarlos en la libreta de abastecimiento hasta que la situacion sea otra.