ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Comienza la Mesa Redonda del día de hoy con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, quien solicitó la participación del Consejo de Ministros en este programa televisivo para informar a la población.

 

A petición de Díaz-Canel, hoy la Mesa Redonda se realiza desde el Palacio de la Revolución, para informar sobre las medidas que nuestro gobierno debe adoptar ante la actual situación del combustible en Cuba.

Se encuentran presentes el Ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández; el Ministro de Energía y Minas, Raúl García Barreiro; el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila; y el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de Cuba, inicia su intervención explicando que el Consejo de Ministros decidió informar a la población a través de la Mesa Redonda sobre la situación energética de la Isla que en los últimos días han comenzado a dar señales.

"Queremos informar sin provocar susto, ni miedo. Estamos dando a conocer algo que habíamos alertado, esa es la responsabilidad del Consejo de Ministros, y tiene el deber de anunciar estos nuevos retos. Queremos informar qué es lo que está pasando, cuáles son sus causas, cómo hemos trabajado en estos meses para minimizar su impacto, cuáles son las posibilidades de superar esta coyuntura.

Queremos que la población tenga todos los elementos, y que se sienta parte. "Hace poco más de un año, el General de Ejército Raúl Castro Ruz alertó -en discurso pronunciado el 26 de julio del año 2018-, esta situación, en el contexto de la escalada de hostilidades de los Estados Unidos contra Cuba. “Se estrecha el cerco, y hay que enfrentarlo con firmeza y optimismo”, expresó el General de Ejército.

"Hoy está ocurriendo lo que él alertó. Y nos hemos enfocado en distintos planes para enfrentar las consecuencias del recrudecimiento de Estados Unidos. Es conocido que la actual administración norteamericana está incrementando el recrudecimiento de sus hostilidades hacia Cuba, con el objetivo de herir las necesidades básicas del pueblo y sus actividades cotidianas y culpar al gobierno cubano por ello.

"Quieren complejizar el entramado social para arrancarnos concesiones políticas. La subversión ideológica no cesa, inventan pretextos falsos para colocarnos en listas injustas. En el colmo del cinismo, apelan también al chantaje a cambio de abandonemos el curso que hemos escogido", dice el presidente cubano.

Foto: Captura de pantalla

Los problemas son meramente energéticos, pero no de abastecimiento

Durante su intervención el Presidente cubano comparte las siguientes ideas: "Esto tiene que ver también con lo que está ocurriendo en el área de América Latina y el Caribe. La administración de Trump ha fracasado en derrocar el gobierno bolivariano y eso ha hecho que culpe a Cuba de la situación venezolana.

Se muestran preocupados, entre comillas, por el pueblo cubano, cuando es su cultura cruel la responsable de los problemas que afectan nuestro país. Recientemente anunciaron la implementación de nuevas medidas para que Cuba no tenga acceso a otras divisas.

Se empeñan en tratar de impedir llegar la llegada de combustible a Cuba. Además, la aplicación de medidas unilaterales han limitado los contratos con navieras que suministraban recursos a Cuba. Hay entidades que se han retirado.

Esta situación ha hecho que exista una baja del diesel. Cuando venía del Palacio vi que las paradas tenían mayor congestión que en los últimos meses, por eso tratamos de llevar esta situación al pueblo y explicarlo. Los problemas son meramente energéticos, pero no es de abastecimiento. Al país están llegando barcos con alimentos, hay barcos con harina de trigo, y esto es parte de las medidas que se han tomando en los últimos tiempos".

Foto: Captura de pantalla

Medidas tomadas por Cuba

Díaz-Canel explicó a la población que este escenario nos obliga a aplicar medidas y recalcó que estamos en una situación coyuntural. Para minimizar el impacto en los servicios a la población y centrarnos en las prioridades, explicó las maneras a actuar y que sencillamente lo que hay que hacer es profundizar en algunas cosas.

La manera en que se está trabajando nos permite estar en condiciones para mitigar la situación de estos días. Las medidas fueron discutidas con los miembros del Buró Político, presidido por su Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro, y se plantearon todas estas decisiones, alegó.

"Tenemos un plan de enfrentamiento porque sabíamos que podíamos llegar a esta situación y veníamos trabajando en ello.

"Desde nuestros adversarios, vemos un plan que no es nuevo, que sigue siendo genocida y perverso, y sus orígenes están en las relaciones Cuba-Estados Unidos; y son las mismas pretensiones, desalentar al pueblo. Pero como Martí, nosotros tenemos nuestro plan.

"En las circunstancias actuales el plan se basa en premisas y principios de trabajo:

  • Pensar como país y como Cuba por encima de las decisiones particulares o grupos de personas y lograr la comprensión del pueblo.
  • Trabajar con valentía. No hay que coger miedo. La belleza está en lo retador de las situaciones. Activarnos y pensar diferente, proponer soluciones que se puedan hacer con valentía, inteligencia, creatividad, sin lamentaciones y seguros de que vamos a superar algo como esto.
  • Pensar y actuar distinto. Generar respuestas nuevas a problemas que no son nuevos, pero se presentan en escenarios nuevos y particulares. Pensar con soltura a cosas que podemos hacer.
  • Tomar experiencias en cuanto a soluciones como el transporte, desplazar los picos de consumo eléctrico.
  • Este es un momento donde hay que informar al pueblo la importancia de su participación.

El tema de la electricidad

La industria nacional garantiza el 40 por ciento del combustible de país, y con esa producción nacional garantizamos el funcionamiento de nuestras termoeléctricas. Es decir, la base fundamental del sistema energético del país se mantiene estable en su producción, comenta el Presidente.

El reto está en garantizar el combustible para las partes externas que, entre otras cosas, garantizan el funcionamiento de nuestras termoeléctricas. Tampoco podemos decir que estamos ante un Período Especial porque tenemos el turismo, sector que continúa hospedando a visitantes en las 70 mil habitaciones con las que cuenta el país. Las tensiones financieras no han afectado el sector del turismo, que día tras día hace sonar la campana con la entrada de divisas en la Isla, aún cuando Estados Unidos niega a sus propios ciudadanos que viajen a Cuba. El turismo ha mantenido estables niveles, a pesar del leve decrecimiento por el impedimento de que cruceros viajen a la Isla. En el verano, fecha en que también aumentaros los salarios de la población, creció en un 19 por ciento el turismo en la isla.

Por otro lado, los inversionistas principales de Cuba no se han retirado, tampoco aliados como la Unión Europea, que ha planteado defender a sus inversionistas de las sanciones que impone el Bloqueo de Estados Unidos. Incluso, recientemente, un tribunal europeo desestimó una demanda contra Meliá Hotels Internacional. En la reciente Feria de Turismo nos reunimos con empresarios de distintas partes del mundo, incluyendo americanos, lo que demuestra que Cuba mantiene el intercambio constante. Asimismo, se mantiene estable el sector de servicios médicos y la producción de medicamentos. La industria farmacéutica ha mantenido su crecimiento estable desde su creación, en los años 90, en pleno Período Especial. Se matiene productiva y con capacidad de exportación. Se ha dinamizado, además, la inversión extranjera en productos como el níquel, tabaco y otros.

«Hay que convocar a todas las tareas que sean necesarias para enfrentar esta situación. Debemos confiar en los jóvenes y en lo que nos pueden brindar y contar con la magnífica juventud que tenemos».

En el caso de los dirigentes y cuadros, el Presidente afirmó que se debe asumir con convicción el llamado al actuar correctamente como los dirigentes que somos y las ideas que hemos compartido sobre el estilo de trabajo de los cuadros cubanos. Asimismo enfatizó en el llamado a rechazar la politica hostil como una convocatoria sin falsas alarmas ya que la administración yanqui no va a rendir al pueblo cubano.

«Queremos fortalecer el espíritu de resistencia de nuestro pueblo. Hoy es importante asumir este momento y evitar también las manifestaciones de delito y la actitud oportunista que se pueden generar en algunas personas que se pueden aprovechar de la situación y aumentar los precios. También asumir la participación popular en el sector presupuestado».

El Presidente llamó al pueblo a tener mucha vigilancia para que nadie acapare y a mantener el control popular que es una victoria de la estrategia de pensar como país y «no podemos retroceder en ese aspecto».

«Es una práctica de la Revolución. Los planes de desarrollo del país hay que enfrentarlos con la Revolución popular».

¿Un nuevo Período Especial para Cuba?

Miguel Díaz-Canel, acerca de la preocupación popular sobre la posibilidad de un nuevo Período Especial, dijo que nosotros tenemos una estrategia de desarrollo económico y social aprobada en el último Congreso del Partido. Además, dijo, existen las bases para la elaboración del plan económico a desarrollar hasta el año 2030, y para un desarrollo económico a más largo plazo.

También, en un ejercicio democrático y social aprobamos una nueva Constitución, y en el mes de octubre, se elegirán en la Asamblea Nacional los nuevos cargos, para estar acorde con la nueva Carta Magna. Estos han sido procesos que han contado con el apoyo mayoritario del pueblo, nos dan una base programática para el presente y futuro.

Fortalezas de la economía cubana

Igualmente el Presidente cubano señaló que hoy también tenemos como fortaleza una economía más diversificada, con superiores capacidades constructivas.

Hay existencia de relaciones económicas con Venezuela, Rusia, China, Vietnam, la Unión Europea, y con varios países africanos, así como en general con un buen número de naciones en el mundo.

Quienes hayan estado al tanto de nuestras relaciones exteriores sabrán que en estas últimas semanas  pasaron  por aquí la Canciller de Canadá, representantes de la Unión Europea, y del Vaticano. Cuba no está aislada, es un país que miran con admiración.

Hemos diversificado los mercados. Antes dependíamos prácticamente del mercado azucarero. Contamos también con las experiencias  anteriores del enfrentamiento a los momentos más agudos del periodo especial y nuestra victoria demostró que sí se pudo, sí se puede y sí se podrá.

Esta es una situación coyuntural que no responde a la falta de gestión o incapacidad del gobierno, como dicen por ahí, señala el presidente. En su criterio tenemos mucho que solucionar, pero este problema en particular no depende de Cuba sino que tiene que ver con las medidas arbitrarias de Estados Unidos. Van contra nuestra población y con sus acciones desmontan la idea de que la administración norteamericana quiere ayudar al pueblo cubano. Si está sufriendo el pueblo es por el gobierno de los Estados Unidos, dice. El gobierno cubano está trabajando para mejorar la situación y eso se demuestra con el aumento salarial. También se revitalizaron temas de la economía. Se mejoró el transporte de ferrocarril, se evitó el aumento de precios en los productos, se aseguró el inicio del curso escolar, se superó el desabastecimiento de alimentos de los últimos meses, y se afectó mínimamente la generación de energía eléctrica, continuó el mandatario. Todas las medidas en función de estas situaciones dieron resultado. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos no se logró, en estos días, el arribo de buques petroleros para lograr la conexión con otros. Ante esta situación hay dos momentos importantes. Uno es el que estamos viviendo y que durará hasta el 14 de septiembre, porque no va a entrar combustible hasta esa fecha. El día 14 entra un barco de combustible. Los próximos embarques llegan a finales de septiembre. Debemos mantener medidas de ahorro y eficiencia para que ese combustible nos dure hasta finales de mes cuando entren los demás buques y llegar a estabilizar la situación normal. Los contratos del mes de octubre están negociados. Tenemos garantía de que a finales de septiembre y con los contratos de octubre se garantice el combustible, declaró Díaz.

«Los próximos embarques llegan a finales de septiembre lo que significa que tenemos que ahorrar para al fin de mes normalizar la situación. La buena noticia es que todos los contratos que nos hacen falta para garantizar el mes de octubre están negociados por lo tanto seguimos trabajando para desde hoy y hasta el fin de semana para mejorar la situación al menos estos dias de septiembre. Continuó su intervención afirmando que luego viviremos un poco de mucha más holgura, pero tenemos que seguir tomando medidas aunque la situacion es coyuntural. «Tenemos que aprovecharla en puntualizar medidas y darnos cuenta de que esta coyuntura se puede repetir. Es un entrenamiento para enfrentar cualquier situacion por compleja que sea. No hay alarma por el momento, no hay desabastecimiento de otros productos lo que tenemos afectaciones en algunos sectores y debemos aplicar medidas de ahorro». En cuanto a las afectaciones el presidente mencionó la distribución del algunos productos porque depende del transporte que se mueve con combustible diesel. Por otra parte y con respecto a la generacion de energía eléctrica afirmó la necesidad de trabajar con la disminución del consumo en los horarios picos. "Tendremos un plan de energía que informaremos a la población y podemos decir con una probabilidad alta que no tenemos afectaciones eléctrica hasta el domingo a no ser en determinado momento por una averia". "Contaremos con un plan de información de los apagones, en caso de que los haya, y nunca sería de tanta intensidad como en el período especial. "Yo creo que las acciones han permitido disminuir el impacto negativo de este escenario, pero debemos estar concientes de que se puede repetir». «Estamos a prueba y esto nos da posibilidades de sistematizar estas medidas».

Derrotemos entre todos el plan que intenta destrozarnos

La Revolución necesita que demos la gran batalla por la defensa del país, y derrotemos entre todos el plan de destrozarnos, aseguró el presidente. Necesitamos más espiritualidad, civismo y decencia para concentrarnos en buscar salidas. "Para crecernos debemos convertir el desafío en oportunidad. Promover el análisis crítico, enfrentar sin descanso la desidia, la burocracia, y dar buenos servicios desde la humildad, bondad y comprensión. Eso nos hace mejores ciudadanos y revolucionarios. Con ese sentido de Patria podremos continuar.

Intervención del Ministro de Energía y Minas de Cuba, Raúl García Barreiro

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro ha dado una amplia explicación de la situación que afrontamos en este momento. Específicamente en el gas licuado, la balita con la que se cocina, la que conoce nuestro pueblo, del cual hoy existen 1,7 millones de consumidores esta garantizado durante este mes y el resto del año, v a tener una condición normal en todos los meses que quedan del año.

También, hay una parte importante de la población que utiliza el gas natural acompañante de los pozos de petróleo, donde hay 260 mil consumidores, básicamente de la capital, y también de Mayabeque y Artemisa, esos consumidores también tienen ese gas garantizado y disponible sin ningún tipo de afectaciones.

Este gas junto con el crudo nacional es la base de la generación térmica del país, o sea todas nuestras termométricas están preparadas para quemar hoy el crudo nacional, y este, el crudo, conjuntamente con el gas natural acompañante que se utilizan en los dos ciclos combinados que tiene el país que es además la generación mas eficiente del país, igual también está garantizado el fuel, que también se utilizan en la combustión interna que utiliza el fuel, está garantizado. Como parte del programa para el desarrollo de la eficiencia energética hay en el 67 parque solares fotovoltaicos, estos parques garantizan el 2,4 por ciento de la generación diurna de un día en el país.

Foto: Captura de pantalla

El ministro de Economía y Planificación destacó en su intervención que existen un grupo de producciones que necesitan mucha energia para normalizarse y esas las vamos a dar gradualmente. Puede ser que las tengamos que paralizar en algún momento, sin embargo estamos identificando aquello que podamos desplanzar de horario pico para evaluar la situación aunque sabemos que tenemos que contar también con los horarios de trabajo de la población. Estamos convencidos de que nuestro pueblo entenderá.

Tenemos que priorizar el combustible diesel para el transporte público y evitar su uso en inversiones en materia temporal. Es preferible dar combustible a un cammio para transporte público o de alimentos que para inversiones. En este sentido aseguró que la demanda en este minuto es el aseguramiento de las pricipales ofertas de bienes y servicios de la población y tenemos que prepararnos para que tenga el minimo impacto en la población la medida de centralizar el diesel. Pedimos el apoyo de los organismos en la distribucion del combustible. Alejandro Gil manifestó también que el pueblo de Cuba no reacciona como la economia de mercado que sube los precios y «no estamos atacándolo por la vía de los precios sino con una logica de pais dode se prioriza la oferta de bienes a la poblacion, sabiendo lo que disponemos y trabajando en cojunto para ver donde se ubican los recursos. «No renunciamos a alcanzar todas las actividades del plan de la economia y el crecimiento del producto interno bruto», dijo. Recuperamos este semestre producciones de cerdo, huevo y hemos estado haciendo inversiones en el primer semestre para cumplir el plan de inversiones del pais. Tenemos que estar concientes de la coyuntura en la que nos encontramos.

El Ministro del Transporte reafirmó la idea de que " vamos a tratar de reforzar el control, y vamos a tratar de trabajar también con los trabajadores por cuenta propia, con los trabajadores de las cooperativas, con los taxis ruteros de la ciudad para que se mantengan ofreciendo ese servicio. Hay que seguir manteniendo informado a nuestro pueblo y vamos a estar tocando los problemas con la población con la absoluta convicción de que vamos a vencer".

Ahorrar aumentará la disponibilidad de diesel

El Ministro de Energía y Minas durante su intervención explicó que en estos momentos difíciles se debe ahorrar en el sector estatal y el residencial. "Eso nos permitirá tener un impacto en la disponibilidad de diésel". Si cada vivienda, en el horario pico, logra apagar un bombillo de 20 watt, se logrará disminuir el impacto que podemos tener en la demanda energética. Si todos contribuimos podemos pasar esos días con mínimas afectaciones, dice.

Alejandro Gil destacó que esta situación se divide en dos momentos y el punto fundamental es el diésel que se usa en la generación y en la actividad productiva, además del transporte de carga y de pasajeros. Las medidas coyunturales van a disminuir la demanda de diésel en la economía y a priorizar las actividades de alta demanda.

"Ninguna de estas medidas es improvisada. Se viene trabajando hace varios meses y sabemos cómo reaccionar ante este escenario. Se está puntualizando, para proteger los niveles de servicios básicos a la población; en consonancia y de cara al Plan 2019-2020. Cuando hablamos de autoabastecimiento, de encadenamientos productivos, de disminuir las importaciones, todo tributa en función de prepararnos para un escenario donde hay que explotar al máximo la eficiencia. Diaz-Canel alegó que, como siempre, la historia tiene esos componentes de curiosidad y de un poco de maga porque si observamos el momento en que estamos, en esta situación, hoy se cumplen 10 años de la desaparición física del comandante Juan Almeida, y "quiero afirmar que esta Revolución no dejara de ser contada ni cantada".

"Nuestro pueblo seguirá siendo feliz, laborioso, creativo, alegre y bromista, incluso en la situación más difícil. Con optimismo renovado nos entregamos a encontrar solución. ¡Aquí no se rinde nadie! Esas palabas están en nuestras voluntades. El mundo nos verá y admirará en la misma medida en que verá y condenará a nuestros adversarios. Hoy son tiempos de patria muerte.

Las medidas llegarán hasta último rincón de Cuba

Durante el programa televisivo se argumentó que todas las ideas compartidas se están organizando e implementarán en cada municipio, cada provincia, cada empresa, y cada organismo de la administración central del estado.

En la mañana de este miércoles, se especificó, todo el Consejo de Estado y de Ministros junto a representantes de la Asamblea Nacional, así como de los organismos políticos y demás organizaciones de masas y encabezado por el Partido, abordó en una video conferencia toda la información presentada al pueblo. El resto de la mañana y la tarde se ha estado trabajando en la implementación de las medidas.

El Consejo de Ministros volverá a la Mesa Redonda a aclarar las dudas e inquietudes de la población. "Tengan la certeza de que se está trabajando en todos los lugares. Y la mejor respuesta la va a dar nuestro pueblo, como siempre, y nos corresponde a todos los cubanos asumir con responsabilidad, con solidaridad, con sentido de unidad y de sacrificio, el enfrentamiento a esta hora coyuntural.

Si viniera otra, también la vamos a enfrentar y siempre la vamos a enfrentar con éxito. "Yo creo que este es un momento en que el pueblo cubano estará como siempre escribiendo nuevas páginas de heroísmo. Hay que trabajar distinto, porque los tiempos son distintos, tenemos fortalezas que nos faltaban en el momento en que se inició el Período especial, pero lo que no cambian son los principios, la creatividad, la solidaridad.

Somos los hijos de la generación del centenario, tenemos la dicha de ser una Revolución que ha sido contada y también cantada".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Josefa Rivera Calvo dijo:

61

12 de septiembre de 2019

13:37:59


Enfrentaremos este nuevo reto con la seguridad de la victoria. Nuestro pueblo merece respeto, se lo ha ganado en su lucha eterna por la libertad y la independencia. Nadie nos podrá destruir. La patria toda, es NUESTRA.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

62

12 de septiembre de 2019

13:47:48


Ante la situación, tan compleja, que vive Cuba es un deber de los dirigentes, mantener informada a la población. Muy bien por ellos! Pienso que Diaz Canel y ministros lo hicieron con responsabilidad, honradéz, transparencia y valentía. El camino puede ser más largo, escabroso, pero, sin duda, es el más justo y seguro. Viva La Revolución Cubana!!

Eladio Oscar Rodriguez Madero dijo:

63

12 de septiembre de 2019

13:54:24


Agradecido a nuestro presidente por tan clara exposicion de la situacion que presenta el pais,por todo lo refernte al recrudecimiento del bloqueo a que estamos sometidos por el gobierno de Estados Unidos.Hasta aqui yo entiendo,lo que NO entiendo es que el ministro de Energia y Minas dijo CLARAMENTE que el GLP de las balitas NO tenia problemas,sin embargo aqui en el reparto Jose Marti de la ciudad de Santa Clara donde yo recido hace mas de 10 dias que no traen gas de 110 $,pero anterior a esto desde hace aproximadamente 1 mes y medio la poca cantidad que traian provocaba que las personas formaban tremendos alborotos para poder cojer dicho producto.Quiero que alguien me explique,porque esta pasando esto si el GAS NO TIENE PROBLEMAS.

Alba Marina dijo:

64

12 de septiembre de 2019

14:01:24


Muy atinada la intervención de nuestro Presidente Diáz- Canel, considero que son muy necesarias las acciones y medidas para salir de ésta situación. Anoche apenas se había acabado la Mesa Redondo fui al Servicupet El Burgos de Ciego de Ávila, ya se estaban implementando las medidas, me llamó la atención que no podían servirciar a los carros estatales con diesell y sin embargo se estaba vendiendo diesell en efectivo para los particulares, eso lo encontré un poco contradictorio, le pregunté al pistero por qué? solo me dijo que era la orientación que tenía sin más explicaciones del por qué a unos si y a otros no. Considero que por tratarse de un tema tan importante el pistero debía conocer el por qué para poder explicarle a la población, es más allí debía haber estado un funcionario de CIMEX o del gobierno para poder dar una explicación a la población del por qué liberado en efectivo si y en tarjeta estatal no.

Antonio dijo:

65

12 de septiembre de 2019

14:09:56


Oportuna y acertada la mesa redonda sobre situación energética. Se planteó por el ministro de energía y minas que gas licuado está garantizado en condición normal para el resto del año. Pero en Ciudad de Camagüey está limitada su venta una balita cada 2 meses. ¿Por qué? Limitar la venta de gas licuado incrementa el consumo de electricidad para cocción de alimentos.

Fidencio dijo:

66

12 de septiembre de 2019

14:09:55


Oportuna y muy orientadora la intervención del presidente. Realmente, si somos Cuba tenemos el derecho a una información veraz y oportuna como la que nos han brindado nuestros dirigentes. Esto no da cabida a interpretaciones falsas. Son nuestros problemas y los resolvemos los cubanos. Quiero hacer referencia a que en el día de hoy por las redes sociales salió una nota informativa de la dirección de la industria alimenticia relacionada con la ausencia de productos como por ejemplo la harina y que afectarán los servicios al pueblo. Me asalta la duda porque ayer en la mesa redonda el presidente expresó que la situación era solo para el combustible y que los suministros de alimentos estan garantizados. ¿se puede creer en que esto sea una falsa noticia de los enemigos y la subversión para desacreditar la intervención de Diaz Canel o es algo que no se ha dicho aún sobre como influye la situación del combustible en los sumnistros alimentarios del pueblo ?

Mercedes dijo:

67

12 de septiembre de 2019

14:26:39


Muy tranquilo y optimista nuestro Presidente con la certeza de que todos los cubanos unidos podemos seguir venciendo las dificultades.Viva Cuba

juan laurencio cruz dijo:

68

12 de septiembre de 2019

14:41:26


HOY NUESTRO PRESIDENTE NOS HABLA CON CLARIDAD DE LOS MOMENTOS QUE VIVIMOS, DEBEMOS SER CUIDADOSO, VIGILANTE Y EXIGENTE, ADEMAS DE TOMAR MEDIDAS CONCRETAS PARA APOYAR LAS DECISIONES DE LA MAXIMA DIRECCION DE LA REVOLUCION,DE OTRAS SITUACIONES HEMOS SALIDOS ,DE ESTA SALDREMOS A PESAR DE LAS MANIOBRAS DEL ANORMAL DE LOS ESTADOS UNIDOS , ES UNA DE LAS PERSONAS MAS DESPRECIALBLES QUE EL MUNDO ALLA CONOCIDO, SIENDO UN HONOR PARA UNOS Y UNA VERGUENZA PARA OTRO TENER UN PRESIDENTE CON ESOS VALORES..

maricela dijo:

69

12 de septiembre de 2019

14:46:24


Nuestro presidente hablo claro y consiso, es un excelente comunicador, politico y domina muy bien el sistema economico de nuetro país. Es mas que una persona inteligente, actúa con proactividad y tiene una capacidad increible de multiplicarse. tengo mucha fé en su gestión, confío en él pq ha sabido llegar al pueblo que es lo mas importante y ha entregado resultados mas que palabras. Estamos con Ud. presidente.

Alina Quevedo dijo:

70

12 de septiembre de 2019

15:09:19


Cuba se encuentra en una situación coyuntural. Hay que ahorrar combustible y administrarlo bien. Favorecer la producción agrícola. Aquí como en Girón no se rinde nadie.

Maria chaves dijo:

71

12 de septiembre de 2019

15:13:15


Ayer como a las 8 e pico de la noche esperando guagua el una para da zanja llena de gente vimos passar vários ruteros llamados gazelas vacios y no paraban para recoger gente. Al fim paro una 68 y me baje en la parada de 12 plantas. De ahi fuy caminhando hasta copelia a cojer algo q me levará a Calle 18 en 23. Paro una gazela bacia y recogio gente. AL cobrar dijo el chofer:Hasta puente almendares 15 pesos. Despues hasta lá ceguera mas 15. Como en mi caso hasta 23 y 18 tambien 15 pesos. Proteste y me dejo por 10 paro reafirmando que despues de las 9 era oferta y demanda q podia cobrar si el quisera hasta 1 cuc. Esto és inadmissible. Se estan aprovechando de la necesidad de la poblacion. Se deberia volver a Los inspectores amarillos del período especial y parar a todos Los Los transportes estatales para recoger lá gente en las paradas. Muchas gracias

Ismael dijo:

72

12 de septiembre de 2019

15:30:43


Ese es el Presidente que queremos, al lado del pueblo, siguiendo las enseñanzas de nuestro querido Fidel. Patria o Muerte Venceremos

drfernandez dijo:

73

12 de septiembre de 2019

15:32:43


estamos con usted comandante siempre firme a nuestra cuba bella

Ismael dijo:

74

12 de septiembre de 2019

15:33:38


Fidel dijo: Con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Es aquí donde se demuestra que SOMOS CONTINUIDAD. El pueblo está a su lado Presidente. GRACIAS

Ana Fidalgo dijo:

75

12 de septiembre de 2019

15:35:45


Nuestro presidente ha demostrado que cuando se cuenta con el pueblo, no hay batalla que no podramos ganar. Seguimos aqui de frente y luchando. Puede contar con als mujeres

estudiada dijo:

76

12 de septiembre de 2019

15:36:03


existen faltas de ortografias en el comentario donde se habla del transporte.. se pone inversiones con C.

Erislandy Rojas Llorente dijo:

77

12 de septiembre de 2019

15:44:56


Los trabajadores del sector del turismo apoyamos incondicionalmente las palabras de nuestro presidente Miguel Diaz Canel.Seguiremos trabajando incanzablemente para aportar a nuestro Pais lo ingresos que nos permitan avanzar en el orden economico ,La Revolucion Cubana Cuenta con el acompañamiento de sus hijos.La informacion brindada por el Compañero Canel es muy importante y muestra la Continuidad de la Revolucion. !Venceremos!

Raúl dijo:

78

12 de septiembre de 2019

15:46:28


Excelente explicación a todo nuestro pueblo, se agradece y seguros como siempre en la victoria sabremos defender nuestra revolución con inteligencia y todo el esfuerzo necesario.

Odalis dijo:

79

12 de septiembre de 2019

16:19:21


Por acá por el municipio santiaguero de Segundo Frente, siempre tendrá en su pueblo el frente guerrillero del Cmdte Raúl de 1958, en pie de combate, resistencia y victoria. Apoyamos tdas las medidas que sea necesario adoptar para seguir en Revolución, constuyendo nuestro Socialismo y continuar propinando derrotas al imperio y su macabro bloqueo, guerra económica despiadada contra nuestro país y pueblo. Cuba y Venezuela, Unidos, en combate permanente, resistencia y VICTORIA.

Euliesky frometa napoles dijo:

80

12 de septiembre de 2019

21:08:28


Desde pequeño hemos sufrido los embates del bloqueo afixiante del gobierno EEUU y no hemos dejado de estudiar y de tener acceso a nuestros derechos creo que esta es la hora de luchar contra ese hostil y repugnante gobierno de los estados unidos y decir que con la juventud cubana se puede contar porque #somoscontinuidad #somoscuba.