ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Comienza la Mesa Redonda del día de hoy con la presencia del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz Canel Bermúdez, quien solicitó la participación del Consejo de Ministros en este programa televisivo para informar a la población.

 

A petición de Díaz-Canel, hoy la Mesa Redonda se realiza desde el Palacio de la Revolución, para informar sobre las medidas que nuestro gobierno debe adoptar ante la actual situación del combustible en Cuba.

Se encuentran presentes el Ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández; el Ministro de Energía y Minas, Raúl García Barreiro; el Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila; y el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de Cuba, inicia su intervención explicando que el Consejo de Ministros decidió informar a la población a través de la Mesa Redonda sobre la situación energética de la Isla que en los últimos días han comenzado a dar señales.

"Queremos informar sin provocar susto, ni miedo. Estamos dando a conocer algo que habíamos alertado, esa es la responsabilidad del Consejo de Ministros, y tiene el deber de anunciar estos nuevos retos. Queremos informar qué es lo que está pasando, cuáles son sus causas, cómo hemos trabajado en estos meses para minimizar su impacto, cuáles son las posibilidades de superar esta coyuntura.

Queremos que la población tenga todos los elementos, y que se sienta parte. "Hace poco más de un año, el General de Ejército Raúl Castro Ruz alertó -en discurso pronunciado el 26 de julio del año 2018-, esta situación, en el contexto de la escalada de hostilidades de los Estados Unidos contra Cuba. “Se estrecha el cerco, y hay que enfrentarlo con firmeza y optimismo”, expresó el General de Ejército.

"Hoy está ocurriendo lo que él alertó. Y nos hemos enfocado en distintos planes para enfrentar las consecuencias del recrudecimiento de Estados Unidos. Es conocido que la actual administración norteamericana está incrementando el recrudecimiento de sus hostilidades hacia Cuba, con el objetivo de herir las necesidades básicas del pueblo y sus actividades cotidianas y culpar al gobierno cubano por ello.

"Quieren complejizar el entramado social para arrancarnos concesiones políticas. La subversión ideológica no cesa, inventan pretextos falsos para colocarnos en listas injustas. En el colmo del cinismo, apelan también al chantaje a cambio de abandonemos el curso que hemos escogido", dice el presidente cubano.

Foto: Captura de pantalla

Los problemas son meramente energéticos, pero no de abastecimiento

Durante su intervención el Presidente cubano comparte las siguientes ideas: "Esto tiene que ver también con lo que está ocurriendo en el área de América Latina y el Caribe. La administración de Trump ha fracasado en derrocar el gobierno bolivariano y eso ha hecho que culpe a Cuba de la situación venezolana.

Se muestran preocupados, entre comillas, por el pueblo cubano, cuando es su cultura cruel la responsable de los problemas que afectan nuestro país. Recientemente anunciaron la implementación de nuevas medidas para que Cuba no tenga acceso a otras divisas.

Se empeñan en tratar de impedir llegar la llegada de combustible a Cuba. Además, la aplicación de medidas unilaterales han limitado los contratos con navieras que suministraban recursos a Cuba. Hay entidades que se han retirado.

Esta situación ha hecho que exista una baja del diesel. Cuando venía del Palacio vi que las paradas tenían mayor congestión que en los últimos meses, por eso tratamos de llevar esta situación al pueblo y explicarlo. Los problemas son meramente energéticos, pero no es de abastecimiento. Al país están llegando barcos con alimentos, hay barcos con harina de trigo, y esto es parte de las medidas que se han tomando en los últimos tiempos".

Foto: Captura de pantalla

Medidas tomadas por Cuba

Díaz-Canel explicó a la población que este escenario nos obliga a aplicar medidas y recalcó que estamos en una situación coyuntural. Para minimizar el impacto en los servicios a la población y centrarnos en las prioridades, explicó las maneras a actuar y que sencillamente lo que hay que hacer es profundizar en algunas cosas.

La manera en que se está trabajando nos permite estar en condiciones para mitigar la situación de estos días. Las medidas fueron discutidas con los miembros del Buró Político, presidido por su Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro, y se plantearon todas estas decisiones, alegó.

"Tenemos un plan de enfrentamiento porque sabíamos que podíamos llegar a esta situación y veníamos trabajando en ello.

"Desde nuestros adversarios, vemos un plan que no es nuevo, que sigue siendo genocida y perverso, y sus orígenes están en las relaciones Cuba-Estados Unidos; y son las mismas pretensiones, desalentar al pueblo. Pero como Martí, nosotros tenemos nuestro plan.

"En las circunstancias actuales el plan se basa en premisas y principios de trabajo:

  • Pensar como país y como Cuba por encima de las decisiones particulares o grupos de personas y lograr la comprensión del pueblo.
  • Trabajar con valentía. No hay que coger miedo. La belleza está en lo retador de las situaciones. Activarnos y pensar diferente, proponer soluciones que se puedan hacer con valentía, inteligencia, creatividad, sin lamentaciones y seguros de que vamos a superar algo como esto.
  • Pensar y actuar distinto. Generar respuestas nuevas a problemas que no son nuevos, pero se presentan en escenarios nuevos y particulares. Pensar con soltura a cosas que podemos hacer.
  • Tomar experiencias en cuanto a soluciones como el transporte, desplazar los picos de consumo eléctrico.
  • Este es un momento donde hay que informar al pueblo la importancia de su participación.

El tema de la electricidad

La industria nacional garantiza el 40 por ciento del combustible de país, y con esa producción nacional garantizamos el funcionamiento de nuestras termoeléctricas. Es decir, la base fundamental del sistema energético del país se mantiene estable en su producción, comenta el Presidente.

El reto está en garantizar el combustible para las partes externas que, entre otras cosas, garantizan el funcionamiento de nuestras termoeléctricas. Tampoco podemos decir que estamos ante un Período Especial porque tenemos el turismo, sector que continúa hospedando a visitantes en las 70 mil habitaciones con las que cuenta el país. Las tensiones financieras no han afectado el sector del turismo, que día tras día hace sonar la campana con la entrada de divisas en la Isla, aún cuando Estados Unidos niega a sus propios ciudadanos que viajen a Cuba. El turismo ha mantenido estables niveles, a pesar del leve decrecimiento por el impedimento de que cruceros viajen a la Isla. En el verano, fecha en que también aumentaros los salarios de la población, creció en un 19 por ciento el turismo en la isla.

Por otro lado, los inversionistas principales de Cuba no se han retirado, tampoco aliados como la Unión Europea, que ha planteado defender a sus inversionistas de las sanciones que impone el Bloqueo de Estados Unidos. Incluso, recientemente, un tribunal europeo desestimó una demanda contra Meliá Hotels Internacional. En la reciente Feria de Turismo nos reunimos con empresarios de distintas partes del mundo, incluyendo americanos, lo que demuestra que Cuba mantiene el intercambio constante. Asimismo, se mantiene estable el sector de servicios médicos y la producción de medicamentos. La industria farmacéutica ha mantenido su crecimiento estable desde su creación, en los años 90, en pleno Período Especial. Se matiene productiva y con capacidad de exportación. Se ha dinamizado, además, la inversión extranjera en productos como el níquel, tabaco y otros.

«Hay que convocar a todas las tareas que sean necesarias para enfrentar esta situación. Debemos confiar en los jóvenes y en lo que nos pueden brindar y contar con la magnífica juventud que tenemos».

En el caso de los dirigentes y cuadros, el Presidente afirmó que se debe asumir con convicción el llamado al actuar correctamente como los dirigentes que somos y las ideas que hemos compartido sobre el estilo de trabajo de los cuadros cubanos. Asimismo enfatizó en el llamado a rechazar la politica hostil como una convocatoria sin falsas alarmas ya que la administración yanqui no va a rendir al pueblo cubano.

«Queremos fortalecer el espíritu de resistencia de nuestro pueblo. Hoy es importante asumir este momento y evitar también las manifestaciones de delito y la actitud oportunista que se pueden generar en algunas personas que se pueden aprovechar de la situación y aumentar los precios. También asumir la participación popular en el sector presupuestado».

El Presidente llamó al pueblo a tener mucha vigilancia para que nadie acapare y a mantener el control popular que es una victoria de la estrategia de pensar como país y «no podemos retroceder en ese aspecto».

«Es una práctica de la Revolución. Los planes de desarrollo del país hay que enfrentarlos con la Revolución popular».

¿Un nuevo Período Especial para Cuba?

Miguel Díaz-Canel, acerca de la preocupación popular sobre la posibilidad de un nuevo Período Especial, dijo que nosotros tenemos una estrategia de desarrollo económico y social aprobada en el último Congreso del Partido. Además, dijo, existen las bases para la elaboración del plan económico a desarrollar hasta el año 2030, y para un desarrollo económico a más largo plazo.

También, en un ejercicio democrático y social aprobamos una nueva Constitución, y en el mes de octubre, se elegirán en la Asamblea Nacional los nuevos cargos, para estar acorde con la nueva Carta Magna. Estos han sido procesos que han contado con el apoyo mayoritario del pueblo, nos dan una base programática para el presente y futuro.

Fortalezas de la economía cubana

Igualmente el Presidente cubano señaló que hoy también tenemos como fortaleza una economía más diversificada, con superiores capacidades constructivas.

Hay existencia de relaciones económicas con Venezuela, Rusia, China, Vietnam, la Unión Europea, y con varios países africanos, así como en general con un buen número de naciones en el mundo.

Quienes hayan estado al tanto de nuestras relaciones exteriores sabrán que en estas últimas semanas  pasaron  por aquí la Canciller de Canadá, representantes de la Unión Europea, y del Vaticano. Cuba no está aislada, es un país que miran con admiración.

Hemos diversificado los mercados. Antes dependíamos prácticamente del mercado azucarero. Contamos también con las experiencias  anteriores del enfrentamiento a los momentos más agudos del periodo especial y nuestra victoria demostró que sí se pudo, sí se puede y sí se podrá.

Esta es una situación coyuntural que no responde a la falta de gestión o incapacidad del gobierno, como dicen por ahí, señala el presidente. En su criterio tenemos mucho que solucionar, pero este problema en particular no depende de Cuba sino que tiene que ver con las medidas arbitrarias de Estados Unidos. Van contra nuestra población y con sus acciones desmontan la idea de que la administración norteamericana quiere ayudar al pueblo cubano. Si está sufriendo el pueblo es por el gobierno de los Estados Unidos, dice. El gobierno cubano está trabajando para mejorar la situación y eso se demuestra con el aumento salarial. También se revitalizaron temas de la economía. Se mejoró el transporte de ferrocarril, se evitó el aumento de precios en los productos, se aseguró el inicio del curso escolar, se superó el desabastecimiento de alimentos de los últimos meses, y se afectó mínimamente la generación de energía eléctrica, continuó el mandatario. Todas las medidas en función de estas situaciones dieron resultado. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos no se logró, en estos días, el arribo de buques petroleros para lograr la conexión con otros. Ante esta situación hay dos momentos importantes. Uno es el que estamos viviendo y que durará hasta el 14 de septiembre, porque no va a entrar combustible hasta esa fecha. El día 14 entra un barco de combustible. Los próximos embarques llegan a finales de septiembre. Debemos mantener medidas de ahorro y eficiencia para que ese combustible nos dure hasta finales de mes cuando entren los demás buques y llegar a estabilizar la situación normal. Los contratos del mes de octubre están negociados. Tenemos garantía de que a finales de septiembre y con los contratos de octubre se garantice el combustible, declaró Díaz.

«Los próximos embarques llegan a finales de septiembre lo que significa que tenemos que ahorrar para al fin de mes normalizar la situación. La buena noticia es que todos los contratos que nos hacen falta para garantizar el mes de octubre están negociados por lo tanto seguimos trabajando para desde hoy y hasta el fin de semana para mejorar la situación al menos estos dias de septiembre. Continuó su intervención afirmando que luego viviremos un poco de mucha más holgura, pero tenemos que seguir tomando medidas aunque la situacion es coyuntural. «Tenemos que aprovecharla en puntualizar medidas y darnos cuenta de que esta coyuntura se puede repetir. Es un entrenamiento para enfrentar cualquier situacion por compleja que sea. No hay alarma por el momento, no hay desabastecimiento de otros productos lo que tenemos afectaciones en algunos sectores y debemos aplicar medidas de ahorro». En cuanto a las afectaciones el presidente mencionó la distribución del algunos productos porque depende del transporte que se mueve con combustible diesel. Por otra parte y con respecto a la generacion de energía eléctrica afirmó la necesidad de trabajar con la disminución del consumo en los horarios picos. "Tendremos un plan de energía que informaremos a la población y podemos decir con una probabilidad alta que no tenemos afectaciones eléctrica hasta el domingo a no ser en determinado momento por una averia". "Contaremos con un plan de información de los apagones, en caso de que los haya, y nunca sería de tanta intensidad como en el período especial. "Yo creo que las acciones han permitido disminuir el impacto negativo de este escenario, pero debemos estar concientes de que se puede repetir». «Estamos a prueba y esto nos da posibilidades de sistematizar estas medidas».

Derrotemos entre todos el plan que intenta destrozarnos

La Revolución necesita que demos la gran batalla por la defensa del país, y derrotemos entre todos el plan de destrozarnos, aseguró el presidente. Necesitamos más espiritualidad, civismo y decencia para concentrarnos en buscar salidas. "Para crecernos debemos convertir el desafío en oportunidad. Promover el análisis crítico, enfrentar sin descanso la desidia, la burocracia, y dar buenos servicios desde la humildad, bondad y comprensión. Eso nos hace mejores ciudadanos y revolucionarios. Con ese sentido de Patria podremos continuar.

Intervención del Ministro de Energía y Minas de Cuba, Raúl García Barreiro

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro ha dado una amplia explicación de la situación que afrontamos en este momento. Específicamente en el gas licuado, la balita con la que se cocina, la que conoce nuestro pueblo, del cual hoy existen 1,7 millones de consumidores esta garantizado durante este mes y el resto del año, v a tener una condición normal en todos los meses que quedan del año.

También, hay una parte importante de la población que utiliza el gas natural acompañante de los pozos de petróleo, donde hay 260 mil consumidores, básicamente de la capital, y también de Mayabeque y Artemisa, esos consumidores también tienen ese gas garantizado y disponible sin ningún tipo de afectaciones.

Este gas junto con el crudo nacional es la base de la generación térmica del país, o sea todas nuestras termométricas están preparadas para quemar hoy el crudo nacional, y este, el crudo, conjuntamente con el gas natural acompañante que se utilizan en los dos ciclos combinados que tiene el país que es además la generación mas eficiente del país, igual también está garantizado el fuel, que también se utilizan en la combustión interna que utiliza el fuel, está garantizado. Como parte del programa para el desarrollo de la eficiencia energética hay en el 67 parque solares fotovoltaicos, estos parques garantizan el 2,4 por ciento de la generación diurna de un día en el país.

Foto: Captura de pantalla

El ministro de Economía y Planificación destacó en su intervención que existen un grupo de producciones que necesitan mucha energia para normalizarse y esas las vamos a dar gradualmente. Puede ser que las tengamos que paralizar en algún momento, sin embargo estamos identificando aquello que podamos desplanzar de horario pico para evaluar la situación aunque sabemos que tenemos que contar también con los horarios de trabajo de la población. Estamos convencidos de que nuestro pueblo entenderá.

Tenemos que priorizar el combustible diesel para el transporte público y evitar su uso en inversiones en materia temporal. Es preferible dar combustible a un cammio para transporte público o de alimentos que para inversiones. En este sentido aseguró que la demanda en este minuto es el aseguramiento de las pricipales ofertas de bienes y servicios de la población y tenemos que prepararnos para que tenga el minimo impacto en la población la medida de centralizar el diesel. Pedimos el apoyo de los organismos en la distribucion del combustible. Alejandro Gil manifestó también que el pueblo de Cuba no reacciona como la economia de mercado que sube los precios y «no estamos atacándolo por la vía de los precios sino con una logica de pais dode se prioriza la oferta de bienes a la poblacion, sabiendo lo que disponemos y trabajando en cojunto para ver donde se ubican los recursos. «No renunciamos a alcanzar todas las actividades del plan de la economia y el crecimiento del producto interno bruto», dijo. Recuperamos este semestre producciones de cerdo, huevo y hemos estado haciendo inversiones en el primer semestre para cumplir el plan de inversiones del pais. Tenemos que estar concientes de la coyuntura en la que nos encontramos.

El Ministro del Transporte reafirmó la idea de que " vamos a tratar de reforzar el control, y vamos a tratar de trabajar también con los trabajadores por cuenta propia, con los trabajadores de las cooperativas, con los taxis ruteros de la ciudad para que se mantengan ofreciendo ese servicio. Hay que seguir manteniendo informado a nuestro pueblo y vamos a estar tocando los problemas con la población con la absoluta convicción de que vamos a vencer".

Ahorrar aumentará la disponibilidad de diesel

El Ministro de Energía y Minas durante su intervención explicó que en estos momentos difíciles se debe ahorrar en el sector estatal y el residencial. "Eso nos permitirá tener un impacto en la disponibilidad de diésel". Si cada vivienda, en el horario pico, logra apagar un bombillo de 20 watt, se logrará disminuir el impacto que podemos tener en la demanda energética. Si todos contribuimos podemos pasar esos días con mínimas afectaciones, dice.

Alejandro Gil destacó que esta situación se divide en dos momentos y el punto fundamental es el diésel que se usa en la generación y en la actividad productiva, además del transporte de carga y de pasajeros. Las medidas coyunturales van a disminuir la demanda de diésel en la economía y a priorizar las actividades de alta demanda.

"Ninguna de estas medidas es improvisada. Se viene trabajando hace varios meses y sabemos cómo reaccionar ante este escenario. Se está puntualizando, para proteger los niveles de servicios básicos a la población; en consonancia y de cara al Plan 2019-2020. Cuando hablamos de autoabastecimiento, de encadenamientos productivos, de disminuir las importaciones, todo tributa en función de prepararnos para un escenario donde hay que explotar al máximo la eficiencia. Diaz-Canel alegó que, como siempre, la historia tiene esos componentes de curiosidad y de un poco de maga porque si observamos el momento en que estamos, en esta situación, hoy se cumplen 10 años de la desaparición física del comandante Juan Almeida, y "quiero afirmar que esta Revolución no dejara de ser contada ni cantada".

"Nuestro pueblo seguirá siendo feliz, laborioso, creativo, alegre y bromista, incluso en la situación más difícil. Con optimismo renovado nos entregamos a encontrar solución. ¡Aquí no se rinde nadie! Esas palabas están en nuestras voluntades. El mundo nos verá y admirará en la misma medida en que verá y condenará a nuestros adversarios. Hoy son tiempos de patria muerte.

Las medidas llegarán hasta último rincón de Cuba

Durante el programa televisivo se argumentó que todas las ideas compartidas se están organizando e implementarán en cada municipio, cada provincia, cada empresa, y cada organismo de la administración central del estado.

En la mañana de este miércoles, se especificó, todo el Consejo de Estado y de Ministros junto a representantes de la Asamblea Nacional, así como de los organismos políticos y demás organizaciones de masas y encabezado por el Partido, abordó en una video conferencia toda la información presentada al pueblo. El resto de la mañana y la tarde se ha estado trabajando en la implementación de las medidas.

El Consejo de Ministros volverá a la Mesa Redonda a aclarar las dudas e inquietudes de la población. "Tengan la certeza de que se está trabajando en todos los lugares. Y la mejor respuesta la va a dar nuestro pueblo, como siempre, y nos corresponde a todos los cubanos asumir con responsabilidad, con solidaridad, con sentido de unidad y de sacrificio, el enfrentamiento a esta hora coyuntural.

Si viniera otra, también la vamos a enfrentar y siempre la vamos a enfrentar con éxito. "Yo creo que este es un momento en que el pueblo cubano estará como siempre escribiendo nuevas páginas de heroísmo. Hay que trabajar distinto, porque los tiempos son distintos, tenemos fortalezas que nos faltaban en el momento en que se inició el Período especial, pero lo que no cambian son los principios, la creatividad, la solidaridad.

Somos los hijos de la generación del centenario, tenemos la dicha de ser una Revolución que ha sido contada y también cantada".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Angela dijo:

21

12 de septiembre de 2019

08:01:15


Orgullosa de la direccion de nuestro pais un presidende muy preocuopado por su pueblo lo que nos queda es ayudar a que todos salgamos adelante

zaili dijo:

22

12 de septiembre de 2019

08:34:54


Existen problemas en la Provincia de Sancti Spiritus en la entrega a la.población de gas licuado (balita). No se entiende por qué se acaba de decir por el Ministro de Energía y Minas que está garantizado. Por favor esto se podría explicar mejor pues existen preocupaciones sobre el tema. Muchas gracias.

Azucena de las Nieves Ortiz Chang dijo:

23

12 de septiembre de 2019

08:35:38


Gracias Fidel por ser el maestro de nuestro Presidente Diaz-Canel, muy importante informar al pueblo.

Beatriz dijo:

24

12 de septiembre de 2019

08:37:04


Gracias Presidente Por manternos informados, esto es Cuba y responderemos con frescura, iniciativa y con valor. Todoas absolutamente todos debemos cooperar con la situación del transporte público porque nuestros estudiantes y trabajadores lo que quieren en llevar a este país para alante. BHS

el señor de los cielos dijo:

25

12 de septiembre de 2019

08:38:46


Así de claro quedó todo explicado por nuestro presidente y por los ministros para que no haya especulación ni mal entendidos por parte de personas que nos quieran hacer sentirnos mal.

RAULITO dijo:

26

12 de septiembre de 2019

08:43:47


Muy bien por el presidente, asi de frente explicar al pueblo. se ve que el presidente esta metido completo en los problemas del pueblo porque conoce muy bien la situacion real del pais y hasta lo que se comenta en la calle. Este es el presidente que necesita el pais que no esta en una urna de cristal de espalda a su pueblo.. Solo aclarar que hay dudas con lo que dijo el ministro de energia si e ciego se han pueso un grupo de limitaciones como una balita cada 2 meses, no se pueden hacer mas contratos, solo una bala por nucleo y se plantea por la escases de este producto y el ministro dice que todo esta garantizado..por favor presidente trata que estos ministros no te engañen como ha sucediso con tus antesesores..Exitos presidente. estamos contigo.

sr dijo:

27

12 de septiembre de 2019

08:49:41


creo que como el, periodo especial de los años 90 no volveremos jamás , pero así fuera saldremos adelante como lo hicimos en esos años tan dificil para todos, gracias a nuestra revolución por estar informando de toda está situación y estar al lado del pueblo y de seguro que resisteremos por el imperialismo nos tuerce pero no va ha ser capaz nunca de partirnos. Gracias fidel, por enseñarnos que la mejor arma para defendernos es la Unidad y las ideas. hagan lo que hagan AQUÍ NO SE RINDE NADIE...............

karlovis dijo:

28

12 de septiembre de 2019

08:51:00


Este es uno de los tantos verdaderos ejercios de democracia participativa de nuestros dirigentes con el pueblo y en particular de nuestro Presidente Miguel Díaz-Canel informando sobre todo lo que está aconteciendo y trasmitiendo fe en la victoria porque nos hemos preparado para ello. Ciertamente el panorama económico mundial es muy comp0lejo y cambiante y a ello se suma el toque de los tambores guerreristas del Presidente de los Estados Unidos que pretenden poner de rodillas a quienes no sean capaces de resistir y en esta materia nuestro querido Comandante en Jefe nos dejó además de su ejemplo personal, la convicción de que venceremos en cualquier circunstancia por dificil que sea porque nuestro gobierno junto al partido y el pueblo sortearan cualquier obstaculo como bien dijo nuestro Primer Secretario del PCC el General de Ejecrcito Raúl Castro Ruz, sin prisa pero sin pausa Que viva nuestra Revolución. Apoyamos a nuestro presidente a Raúl y a nuestros dirigentes Sin dudas RESISTIREMOS Y VENCEREMOS VIVA NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ

osbel dijo:

29

12 de septiembre de 2019

08:55:33


Una vez más se demuestra que somos continuidad, como siempre lo hizo Fidel, Diaz-Canel le habló con la verdad por delante al pueblo y en eso reside la confianza de este pueblo en sus dirigentes y una vez más resistiremos y venceremos por que aquí somos de !Patria o Muerte!

Dania Ibañez Ortega dijo:

30

12 de septiembre de 2019

08:57:30


Los trabajadores de la ESBU Capitán San Luis apoyamos las medidas propuestas y ratificamos nuestro compromiso de RESISTIR Y VENCER.

cubana dijo:

31

12 de septiembre de 2019

08:58:45


Es cierto que el pais esta en la obligacion de reajustar asignaciones, hay empresas que no necesitan la cantidad de combustible que estan acostumbrados a recibir.Hemos seguido trabajando a pesar de que recibimos menos cantidad, viva la revolución.

Javier sánchez González dijo:

32

12 de septiembre de 2019

08:59:19


Hay informaciones no correctas o mal argumentadas. El Gas SI ES UN PROBLEMA. Salud y educación en Villa Clara tienen una drástica reducción del gas licuado. Están gastando petróleo para buscar leña o carbón pues no hay gas ????!!!

Beatriz dijo:

33

12 de septiembre de 2019

09:00:04


Muy buena la intervención de nuestro Presidente, trasmite mucha tranquiliad a pesar de las dificultades por las estamos pasando. Escuché la intervención del ministro de Energía y Minas y con respecto al abastecimiento del gas licuado (gas de balita) entendí que estaba garantizado para la población hasta diciembre. Mi preocupación es que aumentaron el ciclo para la adquisición del gas licuado normado y los que tenemos gas asignado no podemos adquirir gas de venta libre (110 pesos), pero estas medidas no han sido publicadas en mingún medio de comunicación, sólo nos enteramos en los puntos de servicio de gas. Quisiera que me aclararan.

Miguel BM dijo:

34

12 de septiembre de 2019

09:00:27


La revolución es inmensa, que grande es la obra de nuestra revolución, que transparencia del presidente y el consejo de ministro con el pueblo, le informa que está psando y al propio tiempo lo hace participe de las medidas anunciadas. UN PUEBLO ASÍ CON UNA DIRECCIÓN ASÍ SOLO LE ESPERA LA VICTORIA Viva Fidel y su legado Adelante presidente, el pueblo está con usted

Cubanisimo dijo:

35

12 de septiembre de 2019

09:03:01


Me parece muy bien y no nos dejemos engañar con echarle la culpa al gobierno y a Cuba ...en España hay una mensajería que desde junio recogió y cobro los envío y hasta la fecha no llegan los paquetes a cuba con la excusa que la culpa la tiene aerovaradero y la aduana de cuba...estoy esperando ver el resultado de la mercancía que envié a cuba y de lo contrario quiero denunciarlo en La Habana cuba para una respuesta adecuada ya que aquí se respaldan con que es cuba y la aduana..0pero bien que se cobro y pago aquí en madrid

Mercedes de la Flor dijo:

36

12 de septiembre de 2019

09:13:52


Pueblo de cuba este es el momento de demostrar que la revolución está en pie de lucha, en la unión esta la fuerza, unámonos para vencer esta etapa de la revolución y una vez MÁS VIVA CUBA LIBRE

ale dijo:

37

12 de septiembre de 2019

09:27:15


esperamos con jubilo la puesta en vigor de las nuevas medidas anunciadas por nuestro presidente

Yarisma Unda dijo:

38

12 de septiembre de 2019

09:30:30


La lucidez del pueblo cubano derrotará este nuevo-viejo intento de quebrantar la dignidad revolucionaria. Desde Venezuela ..fuerza Cuba amada

Eddy Vázquez Miranda dijo:

39

12 de septiembre de 2019

09:30:29


Por nuestra revolución todo, y es muy cierto que debemos pensar como país, que cada cual haga y se exija por lo que le toca en este momento con el objetivo de dar continuidad con responsabilidad a las tareas y política dictada por nuestro presidente, con infinita fe que saldremos victorioso de esta situación y de las que en el futuro seguro tendremos que superar mientras exista la arrogancia de administraciones imperialistas. Por Cuba todo mi amor. P o M Venceremos.

ASERI dijo:

40

12 de septiembre de 2019

09:41:18


Seguimos en Comabate.