ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta foto fue tomada a las 6:30 p.m. de ayer. Foto: Granma

En la tarde de ayer martes 30 de julio circulaba en las redes sociales una denuncia enviada al sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP): «En la barbería de Calzada, entre Paseo y 2, en el Vedado capitalino, hay un cartel que dice: “A partir del 1ro. de agosto el pelado cuesta $ 50.00”. En ese lugar el pelado costaba y aún cuesta $ 25.00».

Dos cosas llaman la atención en este caso:

- Que tratándose de un servicio al que no se le han elevado los impuestos, ni el costo de los insumos, o la electricidad o el agua, se incremente de forma drástica el precio.

- Que a pesar de que la fecha de la denuncia en el sitio del mfp data del 22 de julio, una semana después aún permanezca dicho anuncio en la puerta de la barbería en desafío a los llamamientos emitidos por las más altas instancias del país, sin que medie actuación alguna de las autoridades encargadas de velar por su cumplimiento, más cuando dicho establecimiento ocupa un local arrendado por el Estado y se supone es objeto de supervisión.

Este lunes fueron publicadas en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.16 tres nuevas Resoluciones emitidas por el MFP, las cuales se relacionan con el proceso de incremento salarial y de pensiones, referidas a la Contribución Especial a la Seguridad Social y el Impuesto sobre los Ingresos Personales, así como a la aprobación de Precios y Tarifas.

En específico la Resolución 302/2019 establece las regulaciones para los precios de venta de los trabajadores por cuenta propia, las cooperativas no agropecuarias, cooperativas agropecuarias, de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativas, y otras formas de gestión no estatal.

La norma establece que dichos actores no pueden incrementar los actuales precios y tarifas de sus productos y servicios, con destino a las entidades estatales y a la población.

El documento ratifica la facultad de los presidentes de los Consejos de la Administración provinciales del Poder Popular y del municipio especial Isla de la Juventud, así como de los jefes de las administraciones locales de Artemisa y Mayabeque, para establecer los precios y tarifas máximos a aplicar por todas estas figuras mencionadas anteriormente en sus respectivos territorios. A la vez, son responsables de crear los mecanismos de control pertinentes.

Además de convocar nuevamente a la sensibilidad de todos aquellos que brindan un servicio, si el pueblo está confiando en sus instituciones y respondiendo al llamado que se le ha realizado para entre todos velar por la protección de sus derechos, es necesario evitar la impunidad.

(Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázaro 17 dijo:

121

2 de agosto de 2019

14:14:27


Por lo que veo la mayoría de los aquí opinan no tienen la más remota idea de como la economía se regulariza. Cuando la oferta supere a la demanda los precios se caen solos, cuando el vendedor de carne porcina se le empiezan a quedar decenas de libras sin vender, o baja los precios o se le pudren, si en la otra esquina hay otra barbero que cobre 15 usted tiene la opción de escoger, así funciona la economía de mercado, claro que el estilista famoso va a querer ganar más que el aprendiz y es lo lógico, así de sencillo, los topes de precio arbitrarios son un freno al desarrollo económico.

San Miguel dijo:

122

2 de agosto de 2019

14:55:51


Y qué me dicen del mensajero de la canasta básica que es lo único que lleva a la casa, porque no lleva viandas ni otra cosa, y hace unos días se apareció aumentando la tarifa de 30 a 50 CUP mensuales?

CUCA dijo:

123

2 de agosto de 2019

15:15:51


SEGUIMOS EN LO MISMO EL GOBIERNO ESTABLECE PRECIOS MAXIMOS DE VENTA DE PRODUCTOS Y LOS VENDEDORES SIGUEN HACIENDO LO QUE LE DA LA GANA Y NO PASA NADA , AYER 01/08/2019 LA CAFETERIA QUE ESTA UBICADA EN AGUILA Y NEPTUNO ESTABA VENDIENDO LA CERVEZA DE CRISTAL A $40.OO MIENTRAS QUE NO HAYA QUIEN HAGA CUMPLIR LO QUE NUESTRO GOBIERNO DICTE EL PUEBLO TRABAJADOR SEGUIRA SUFRIENDO LAS CONSECUENCIAS HACE FALTA TOMAR MEDIDAS CON QUIEN NO CUMPLA CON LO ESTABLECIDO.

Alexander Ruiz Rodriguez dijo:

124

3 de agosto de 2019

08:23:26


No creo que la actitud de subir precios sea un simple interés de ganar más ni de aprovecharse de río revuelto. Es, insisto ENFRENTAMIENTO Y DESACATO deliberado. Es urgente y necesario que todas las provincias publiquen los sitios digitales o lugares a dónde se puedan enviar con inmediatez las denuncias. No teman a buscarse problemas, directivos, el PUEBLO es fuerte. Apoyemos al nuevo gobierno y sus serios esfuerzos.

Lourdes dijo:

125

3 de agosto de 2019

09:16:29


Yo considero que se tome medidas con todos los que quieren aprovecharse de los beneficios que nos proporciona el Estado Cubano .

Mritza16 dijo:

126

3 de agosto de 2019

11:28:19


Cuando los impectores jueguen su rol y le quiten la licencia a unos cuantos, que se creen los dueños del mundo y tienen el concepto que el dinero lo compra todo, entonces el rio tomará su cause. Mientras sigamos siendo paternalista, haciendonos los ciegos, permitiendo que se haga lo que nos venga en gana, entonces no llegaremos ni a la esquina.

Diego Jerez dijo:

127

3 de agosto de 2019

16:30:58


Se tiene que velar por que no se deteriore el intento de avance que tratamos de dar en el sector estatal;es esta la base fundamental para lograr un desarrollo como pais y sistema social y esta es una tarea de todos.

Alfredo Santiago dijo:

128

4 de agosto de 2019

06:56:40


Los cuentapropistas no son nuestros enemigos pero en estos momentos pueden hacer fracasar el incremento salarial dirigido a los pilares de nuestra Revolución, de esta manera se están poniendo al lado de nuestros enemigos. Creo que algunos dirigentes están confundidos de que lado deben de estar,!!!!!!!!!Hay ……. con los cuenta propistas.

Yulier dijo:

129

4 de agosto de 2019

08:49:48


Bajar los precios es la solución que se exige para que alcancen los salarios estoy muy de acuerdo con la idea de subir ciertos salarios pero si los precios continúan por las nubes no todos tenemos la satisfacción de sentir el cambio. Pero esta tarea no corresponde sólo al sector privado porque los precios estatales están tan altos como los estatales.

Alejandro dijo:

130

6 de agosto de 2019

08:54:43


Me pudieran decir su existe algún número de teléfono donde denunciar los incrementos en los precios de los productos? Gracias

Maine dijo:

131

23 de agosto de 2019

02:57:41


El barbero cobra por su trabajo lo debido yo creo que 50 pesos cubanos esta bien ,hay barberos de 25 pesos y de 50 pesos por supuesto que el de 50 pesos ofrece mejor calidad el que quiera lo paga no esta obligado

Yusdel Hernández dijo:

132

1 de enero de 2021

12:40:14


Ay qué tener en cuenta que los barberos no tienen salario fijo !! Más las horas de pie el pago de impuestos de local y de la onat ...las cuchillas de afeitar cada día más cara talco ect ....50 $ está barato ....el servicio de belleza es un lujo no una necesidad ...si muchos pagan el alcohol caro cómo no pagar un barbero

Yamil dijo:

133

4 de enero de 2021

17:28:30


Hola ,primero q todo estoy seguro q esa no es la única barbería de seguro hay otras q cobran más barato cada cual se pela donde pueda ,ejemplo el estado tiene lugares donde una serbesa cuesta 1 cuc y otros dónde cuesta 4 cuc y no veo q protestes por eso ,la barbería es oferta y demanda y un barbero no solo tiene gastos del negocio también cobra por lo que sabe y para agrandar el negocio y para tener una mejor vida .si tú no puedes pagar 50 por un pelado ve para uno más barato ,estoy seguro que cuando no valla nadie el bajara el precio .

Manuela Cabrera dijo:

134

9 de febrero de 2021

11:24:01


No estoy de acuerdo con el cuestionamiento que se viene realizando respecto a los Barberos y peluqueros cuando no son capaces de cuestionar los precios de la canasta básica, la electricidad, el transporte público, el teléfono. Realmente los precios no concuerdan. Sería factible una revisión en todos los sentidos