ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Más de 7 700 nuevas ilegalidades fueron detectadas de enero a mayo de 2019. Foto: Archivo de Granma

Uno de los temas más reiterados en la agenda de trabajo de los diputados cubanos ha sido el enfrentamiento a las ilegalidades que atentan contra el diseño económico de la nación. Como seguimiento de esta línea temática, la comisión de Industria, Construcción y Energía fue escenario del debate sobre los delitos relativos al ordenamiento territorial y urbanístico del país, presentados por el Instituto de Planificación Física (IPF) al Parlamento.

En ese sentido rindieron cuenta también los ministerios de la Construcción (Micons), Industrias (Mindus) y Energía y Minas (Minem), así como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), todos centrados en los avances y reservas de sus respectivos ramos con relación a la comisión de los delitos.

Según el informe del ipf, el año 2019 inició con un inventario de 110 200 ilegalidades de las acumuladas de años anteriores. De ellas 20 188 fueron cometidas por personas jurídicas y 90 012 por personas naturales. Además, 1 146 nuevas ilegalidades detectadas en 2018 no fueron erradicadas y pasaron al plan de 2019.

Además, se conoció que las provincias más afectadas del país por este problema son La Habana, Granma, Matanzas y Santiago de Cuba, al tiempo que Holguín y la capital se reconocen como los territorios con mayor cantidad de nuevas ilegalidades. Dentro de la lista de acciones punibles en las que se incurre con mayor regularidad se encuentran, por ese orden:

Violaciones de regulaciones urbanísticas y de proyectos.

Incumplimientos de las regulaciones de hacer (demoliciones).

Construcciones, ampliaciones y reposiciones de viviendas sin la documentación establecida.

Cambios estructurales de locales y construcciones de inmuebles sin la documentación establecida.

Construcciones de obras para otros usos con autorizos expedidos para vivienda (trabajo por cuenta propia).

Ocupaciones ilegales de suelos.

Como parte de las acciones contra estas indisciplinas ciudadanas, la máxima dirección del país y el ipf dictaminaron medidas integrales que persiguen fortalecer el control y potenciar la prevención de delitos. Entre ellas destacan:

Aprobar la norma jurídica para ordenar y legalizar viviendas, locales y habitaciones que cumplan con las disposiciones urbanísticas. Según diagnóstico, existen más de 230 000 viviendas que requieren ser ordenadas.

Establecer como prioridad en las visitas gubernamentales el análisis del enfrentamiento a las construcciones ilegales.

Los Gobiernos provinciales rendirán cuenta mediante videoconferencia al cierre de cada semestre sobre los resultados del enfrentamiento a las ilegalidades. Los organismos lo harán con frecuencia mensual.

Incorporar a la estrategia de comunicación institucional acciones que permitan ampliar el dominio de los procedimientos y regulaciones urbanísticas por las personas naturales y jurídicas.

Diseñar un plan de preparación integral en el sistema de la planificación física dirigido a cuadros y técnicos sobre aspectos concernientes al ordenamiento territorial y el urbanismo.

Cumplir con el principio de erradicar de inmediato el 100 % de las nuevas ilegalidades detectadas y crear las condiciones para identificarlas desde el inicio.

Cumplir con el catastro, promover y perfeccionar el uso del certificado catastral en las zonas ya certificadas para contribuir al perfeccionamiento de los trámites.

Diseñar acciones para el control, supervisión, organización e informatización del proceso de trámites que realiza la población con el objetivo de agilizar y simplificarlo.

Rendirán cuenta los gobiernos municipales y las entidades estatales a los respectivos cap sobre el resultado de su gestión en el enfrentamiento a las ilegalidades.

PEDIR LA PALABRA Y LLAMAR A LA CONCIENCIA

Las experiencias puntuales de cada territorio y las demandas del sector poblacional al que representan fueron presentadas en el debate por los diputados de la comisión. Así, se focalizaron situaciones tanto particulares como generalizadas, en su mayoría referentes a la lentitud de procesos burocratizados en la base y la falta de inmediatez a la hora de combatir los delitos relativos al tema en cuestión.

Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, explicó la importancia que cobra el reordenamiento urbanístico en nuestro país, y alegó que Cuba, desde su condición de «isla estrecha y alargada», precisa un correcto aprovechamiento del suelo y del agua para garantizar un desarrollo sustentable.

Chapman Waugh explicó también cómo las acciones de la Tarea Vida, las consecuencias de eventos climatológicos que azotan a nuestro país y la producción de alimentos, son aspectos relacionados directamente con la ocupación ilegal de suelos no urbanizables, por lo que hizo un llamado al orden y a la conciencia con respecto a estos temas.

La Vicepresidenta destacó también que, aunque muchas de las ilegalidades responden a las necesidades domiciliarias de la población, es necesario paliar esta situación usando las vías correctas, de acuerdo con lo establecido en la Carta Magna cubana en su artículo 71 y depositando confianza en la voluntad política del Estado de garantizar a cada cubano el derecho a una vivienda digna.

María Patterson, diputada de Holguín, sacó a relucir el problema del alcantarillado en varias zonas de la provincia, y se refirió a la gravedad de la situación existente con el tema de las instalaciones clandestinas; de ahí que instara a la acción ante esta y otras violaciones que tienen lugar en nuestras comunidades y que atentan, en primer orden, contra la salud humana.

Por su parte, Francisca Saenz, en representación de Camagüey, dedicó su intervención a la ocupación ilícita de propiedades y a cómo actuar ante este tipo de situaciones. La diputada hizo referencia a la inmediatez con que se debe responder ante estos casos, y que, en ocasiones, los delegados no tenían un respaldo del Gobierno municipal para el reordenamiento de las personas implicadas.

Sobre ese mismo tema versó la intervención de Miguel García, también diputado de Camagüey, quien se refirió a la morosidad con que las instancias municipales asumen, por ejemplo, el Decreto Ley número 322, que plantea, entre otras cuestiones, la posibilidad de «adquirir un solar yermo directamente de su propietario o la cesión de uso de una azotea, siempre que no existan restricciones técnicas, regulaciones urbanas y territoriales para la construcción de vivienda».

El diputado Luis Sisto Mora, en representación de Vertientes, Camagüey, se refirió por su parte a la necesidad de un cambio de estrategia para lidiar con estas ilegalidades. «Concentrémonos en las causas y no esperemos a solucionar las consecuencias», sentenció.

Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubanisimo dijo:

1

11 de julio de 2019

06:03:38


Eso que muestra la foto se ve mucho en alamar zona que las gente a eliminado los jardines de los edificio para uso privado primero que nada desde hace mucho tiempo se a permitido este fenómeno edificio que no se debe permitir modificaciones estructurales y la verdad se permite. Apto llamado afectado se divide a la mitad y se hace otra puerta independiente...quiero recordar que eso edificio son prefabricado y no acepta mucho cambio estructural ....y se debe reorganizar los jardines y aceras para buen gusto de lis edificio

Ines Jerez dijo:

2

11 de julio de 2019

09:09:09


Como de costumbre analizan las consecuencias y no las causas. Se ha insistido en la necesidad de disminuir las trabas y las burocracia, sin embargo los Acuerdos recien aprobados para el Ordenamiento y legalización de viviendas y locales es una muestrra de que quienes legislan no tienen bien puestos los pies en la tierra. La cantidad de trámites que impone hacen de este proceso, como el de la obtención de la licencia para construir, una difícil carrera de obstáculos: de planificación física al arquitecto, del arquitecto nuevamente a planificación Física, para que un técnico revise lo que hizo un arquitecto o un ingeriero civil (Da risa), y de ahí a la vivienda o al notario que devuelve lo actuado dos o tres veces por errores casi siempre de planificación física y en el medio la persona que quiere estar legal pero que las trabas no se lo permiten. Ahí estan las causas de tantas ilegalidades. El cemento no puede esperar por tres años y la familia continúa creciendo, pero no cambia la mentalidad de los que crean los trámites, a veces creo que para justificar la existencia de estructuras con las que se benefician.

Luis Respondió:


11 de julio de 2019

12:25:43

Muy de acuerdo con usted, hay que acabar con la tonelada de burocracia esta demostrado que construir una vivienda lista para habitarla demora menos que este papeleo enloquecedor. Usted no mencionó el precio de los materiales de construcción me refiero a los del estado estan demaciado altos y se debiera realizar un balance económico que resuelva esta problemática aprovechando que se esta trabajando fuerte por mejorar las condiciones de vida de los cubanos.

Daymí Respondió:


12 de julio de 2019

10:53:37

Además, es necesario ver que cuando se construye un edificio vivirán personas, las que necesitarán áreas para diferentes fines. Dónde tiende la ropa cuando lava?, por poner solo un ejemplo bien sencillo.

camilo villegas chadez dijo:

3

11 de julio de 2019

09:23:36


Se necesita atender no solo a las violaciones estructurales, sino también a la autorización de rejas que obstruyen las aceras y las tuberías que no se empotran en las paredes y desaguan sobre aceras y calles, a toda hora del día, las aguas residuales de las viviendas de segundo y tercer niveles.

Abelardo dijo:

4

11 de julio de 2019

09:36:22


Es cierto que hemos vivido años difíciles, pero por qué hemos dejado que se acumulen tanto tiempo estos problemas? Dónde estaban los que están para que no ocurran? Por qué continúan proliferando los asentamientos a lo largo y ancho del país y nadie los detiene desde el principio. Conozco varios y conozco que de algunos se informó hace 10-15 años y no se hizo nada, esos que conozco sólo entra la policía cuando hay muertos y los hay a menudo, siembran mariguana, juegan, venden lo inimaginable desde el cable coaxial el rollo entero hasta el módulo de las embarazadas, todo, no tienen libreta de abastecimiento ni dirección en La Habana, cómo creen que viven y van los niños con uniformes y a las escuelas, no lo saben, pagando los uniformes, pagando la matrícula, sino verifiquen en San Miguel del Padrón, no anunciando que van a ir, sino haciéndose pasar por uno de ellos, vayan a la carnicería y compren el pollo de la población por fuera, vayan a la escuela y paguen la matrícula, vayan a la tienda y compren no uno, sino varios uniformes, cada uno a 5.00. No es sólo en San Miguel es a lo largo y ancho de nuestro país. Una sola razón, no hacen nada los que le pagan para que estas cosas no ocurran.

Ian Respondió:


12 de julio de 2019

08:48:26

Las causas amigo estamos hablando de las causas....lugar para vivir necesitamos todos, si las personas tuvieran casa y mejor vida en sus lugares de origen la migracion no seria un problema...ni para las ciudades en cuba ni entre paises! que van a hacer con la gente que tiene que vivir en barrios marginales? Tirarlos al mar? Piense mejor antes de escribir sonre estos temas. Saludos Ian

Elva dijo:

5

11 de julio de 2019

10:08:25


Al informar que de enero a mayo se detectaron 7730 nuevas ilegalidades sería prudente que se explicaran las causas por las que no se pudieron impedir o todas se ejecutaron de noche ...,como la terraza que aparece en la foto. Es más digno no permitir la ilegalidad, que permitirla, para luego decir demuelela, por lo general la ilelegalidad de "permitirla" se queda impune. Todos debemos contribuir a que en nuestro país se respeten las normas y leyes para lograr el ordenamiento que necesitamos y la mejor contribución es que cada cual cumpla con lo que le toca. "Respete para que lo respeten"

Isel Vega Valdes dijo:

6

11 de julio de 2019

10:15:55


Pienso como ciudadano cubano que el gran problema de las ilegalidades existe devido a que no a existido un verdadero control sobre el tema y lo otro es la gran burocracia y las inmensas demoras que existe para recibir las autorizaciones para construir, para reparar o para ampliar una vivienda o construir un local para ejercer el trabajo por cuenta propia. Las entregas de solares para las construcciones de viviendas aun aprobados por las adminitraciones municipales son morosos y a muchos no les preocupa, lo que obligas a personas que están muy necesitadas a empezar las construcciones sin que tengan la documentación o la entrega del terreno. Creo correcto se tomen todas las medidas necesarias para erradicar por completo la maldita burocracia y la corrupción a la que conllevó por años esta tarea. Somos Cuba, Somos Continuidad.

Ramon dijo:

7

11 de julio de 2019

10:16:15


Aunque el IPF como una entidad metodológica legisle, las DPPF y las DMPF no hacen nada y permiten ilegalidades por amistad, dinero o por simplemente no tener problemas con los infractores. En mi caso tengo una vecina que tiene ilegalidades y no deja de denunciarme porque como es una accesoria de mi vivienda que es la principal, y le autorizaron obra, abrió vista directa hacia mi casa y ahora denuncia que tengo q cerrar con pared porque mi casa tiene vista hacia la suya. Lo más molesto del asunto es que a ella le hacen caso y por más cartas que he entregado reclamando mis derechos, solo recibo derivaciones a otros organismos de los que nunca he obtenido repuesta; y me pregunto: quién hace cumplir la ley?, por qué esos funcionarios perciben salario por trabajo realizado si las ilegalidades continúan?

Alex Michel dijo:

8

11 de julio de 2019

10:23:29


Critican a la poblacion pero las entidades del gobierno han hecho tambien ilegalidades urbanisticas y trabajos chapuceros.

UnKnown dijo:

9

11 de julio de 2019

10:40:31


Yo creo que lo primero que debería revisarse es el concepto de qué es legal y qué no lo es y sobre todo: el porqué, que no me queda claro se revise tanto y sin embargo, lo veo como lo más importante. Generalmente la legalidad se adopta sobre la base de buenas prácticas surgidas a través de diversas fuentes: el conocimiento científico/técnico, componentes sociales, morales, éticos, etc. La ilegalidad debería representar al lado opuesto y por ello es que se combatiría: lo inmoral, lo técnicamente inapropiado, etc. Ahora, ocurre que a veces esas cosas se solapan, y es donde aparecen los problemas porque entonces algo legal es moralmente cuestionable y así por el estilo. En nuestro país a veces caemos en esas cosas al intentar forzar la realidad por ideas utópicas o por pretender importar cosas del primer mundo a un país que no vive ahí precisamente. En la imagen se ve algo que de acuerdo a la legislación actual para el régimen de edificios multifamiliares, parece resultar ilegal por varias causas. Técnicamente los componentes de una edificación se calculan para soportar una carga determinada tanto horizontal como vertical, incluyendo además, el asunto del suelo (presión ejercida, etc). Si usted añade algo, simplemente esa carga se añade a la edificación. Desde el punto de vista legal, creo que el asunto sería por ocupar un espacio que supuestamente, es común. Ahora, en todo eso de espacios comunes y demás, me parece habría de analizarse situaciones interesantes que se producen, fundamentalmente en áreas en bajos, porque si un espacio en bajos es común, eso quiere decir que sus efectos tanto positivos como negativos, deberían incidir directamente en la comunidad y no me queda claro que así sea. No discuto que hayan lugares donde exista una organización comunitaria efectiva, pero en la realidad lo normal es que los espacios en bajos se atiendan por quien vive debajo, no por la comunidad y si el espacio no se atiende, es al de abajo a quien afecta por acumulación de churre, vectores, etc. Entonces encuentro que quien vive en bajos, un poco como que puede ser víctima de la comunidad, máxime en un país con harto conocidos problemas de convivencia. Creo que algunos de esos conceptos deben ser revisados porque eso de "común, común y común" es una definición un poco cómoda para quien ve el juego desde fuera y no sufre sus consecuencias directas.

filix dijo:

10

11 de julio de 2019

10:54:21


Entre los casos , visibles , el parqueo de la panaderia el bambi en la av 26 fue cerrado con un muro ornamental , materiales , horas hombra , anti estetico,infuncional , y para lo que se diseño ya no lo es . El otro caso es la cadeca de 26 y 41 en el parqueo , se levanto 2 escaleras de casi 3 metros de ancho, dejando un solo espacio al parqueo , gasto de materiales ,horas hombres y antiestetico. unos caso entre otros muchos mas , de organismos del estado, derrochando materiales y recursos humanos para ,no dar un servicio al pueblo de usar dichos parqueos , los cuales fueron contruidos a tal fin.

olegario dijo:

11

11 de julio de 2019

11:10:28


Es penoso y denigrante la foto que se presenta en el artículo, eso no es una violación urbanistica, ni una ilegalidad; es una aberración que lo unico que merece es la sustitción inmediata de todos los funcionarios del IPF en ese municipio y los que están vinculados al tema en el gobierno local,desde el delegado, presidente de consejo y vicepresidente de las construcciones. Lo demás sería seguir bla,bla,bla.

Armando dijo:

12

11 de julio de 2019

11:54:39


Como cubano lo que más duele es que toquen el bolsillo, a todos los infractores una advertencia por ser primera ves y el deber de restituir a su estado original lo modificado. 2 da ves multas buenas multas reflexivas. Ah y un trabajo sistemático por parte de las autoridades.

Roberto dijo:

13

11 de julio de 2019

12:20:41


Para todo hay una noma, evaluación e historias de efectos,( textos e enciclopedias y discursos) hay esto hay aquello, vamos a "tomar" medicas, tenemos un plan, los factores( aunque no se sepa cuales, se dice mecánicamente los factores) acordaron tomar de nuevo medidas y tao tao....Eso es lo que he vivido en 50 años y mas, al final estamos enfrentando problemas que se arrastran de años y no hay solución...Porque porque la CAUSAS no la abordamos, pero no en esto es en todo lo que se publica y se dice del funcionamiento institucional..

RAFAEL dijo:

14

11 de julio de 2019

12:47:12


LAS ILEGALIDADES SON UN MAL DE FONDO Y LO SEGUIRÁN SIENDO, MIENTRAS NO SE CREEN LOS MECANISMOS PARA SU PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA. POR LO GENERAL TDO EL QUE REALIZA UN ACTO ILEGAL, SABE QUE ESTÁ VIOLANDO LO ESTABLECIDO, NO OBSTANTE PRUEBAN FUERZA PARA VER COMO LE SALE. PUEDE QUE UNO U OTRO CASO SEA POR DESCONOCIENTO, AUNQUE ESTO NO LOS EXIMA DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA O LEGAL, PERO SE REQUIERE MANO FIRME Y ALERTA TEMPRANA CON LOS INCUMPLIDORES. UNA SOCIEDAD COMO LA NUESTRA SE FUNDAMENTA EN LA LEGALIDAD Y MIENTRAS SE DAÑE ESTE PRINCIPIO, SE CORRE EL RIESGO DE QUE SUCEDAN COSAS CADA VEZ PEORES EN EL ORDEN Y COMPORTAMIENTO SOCIALES.

ariel dijo:

15

11 de julio de 2019

13:12:12


En la foto que acompaña esta ilegalidad se ve claramente la misma, han construido una terraza con techo de placa en la parte trasera de un edif multifamiliar que además colinda con el frente de una calle y para mas los vecinos de la 2da planta aprovechando la placa construyeron arriba, no es así?, sin embargo mi ilegalidad que ya fue destruida fue parecida, imagínense una terraza donde el techo es una enredadera el piso unas losas de pre fabricado una al lado de la otra para evitar el fango cuando llueve y no exponerse al sol, y que colinda con la parte trasera de otro edif y con una tendederas de ropas que es de uso colectivo o sea para muchos vecinos, no le molesta a nadie, al contrario le servia a muchos, no es visible y ademas está rodeada de garajes y otras ilegalidades pero al parecer la cogieron conmigo no se si es porque se enteraron que yo no soy una persona agresiva, soy disciplinado, militante del PCC y otras cosas mas que no es necesario mencionar, escribí a Planificación Fisica a un sitio web nacional y me contestaron que hiciera la queja a vivienda en mi prov, Las Tunas Edif 38 Apto. D1 Ave. 1ro de Enero Rpto. Buena Vista (esta es mi dirección)

Nuria dijo:

16

11 de julio de 2019

14:05:51


Es necesario que se viabilicen los trámites porque hay personas que quiern tener su documentación en orden pero se demoran muchísimo por todo el papeleo que hay que hacer, así no se avanza y precisamente lo que está diciendo nuestro presidente es que se elimine el burocratismo y los trámites innecesarios. No es permitir que se haga lo que no se puede, hay que controlar pero hay que viabilizar los trámites. Escuché lo que hablé el Presidente respecto a la solicitud de inscripción de nacimiento y tiene razón eso es innecesario, ¿para qué existe el carné de identidad que ya recoge todos esos datos?¿vamos por el avance o no?

Alicia dijo:

17

11 de julio de 2019

14:12:19


Desde 17 de Diciembre 2018 denuncié una Ilegalidad en un pasillo común y hoy parece convertido en Legal sin recibir una respuesta adecuada a mis quejas a diferentes Entidades u Organismos.

gene dijo:

18

11 de julio de 2019

14:20:46


El problema es de fondo y la acumulacion de ilegalidades enorme. Pero solo hay que ver la foto inicial, a los hombres sin camisa en la calle, para darse cuenta que es una batalla ética, moral, que tiene que involucrar a toda la sociedad. Ni en Haití anda la gente sin camisa en las calles, es una verguenza.

Alexis dijo:

19

11 de julio de 2019

15:08:56


Por favor, esos tramites burocrático lo creamos nosotros mismo. Es como un plan para volverte loco o te sientas tan mal que no te de deseo ni de ir a planificación física. Desde cuando no se otorga espacio para los cuentapropistas, si vas te dicen que es dentro de la casa y si no no puedes ejercer por no tebner autorizo, te dicen que se está reordenando la entrega de espacios, por Dios hace varios años que están reordenando hasta cuando, la vida pasa y se va todo. Por favor hagan algo en aras del beneficio del pueblo. El estado no puede poner una cafetería o un servicio en una comunidad, pero tampoco quiere que un cuentapropia lo ponga.

Javier Anael Jonte Bravo. dijo:

20

11 de julio de 2019

15:08:50


Totalmente de acuerdo con enfrentar las ilegalidades, sobre todo en su momento. Insto a que se le conceda mayor importancia a la Atención a la Población del CAM y que valga para algo. Que no se suspendan las jornadas de entrevista y que dado el caso, por fuerza mayor, se recuperen lo antes posible.