ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente afirmó que la Revolución es ir constantemente al pueblo, porque en él tenemos fuente de sabiduría y de creación. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y los titulares de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; y de Trabajo y Seguridad Social, Margarita Fernández González, comparecieron en la segunda de las Mesas Redondas dedicadas a brindar detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros.

Díaz-Canel calificó de tremenda la participación popular a partir de la información ofrecida anoche (martes) y reconoció tal comprensión y acogida como un complemento a todo lo que se propone el Gobierno.

Mostró un documento contentivo de todas las opiniones recogidas con lo aparecido en las redes sociales, el sitio de la Presidencia, cuentas personales en Twitter de quienes tienen responsabilidades en el Gobierno y otras vías. Como hay puntos de contacto entre explicaciones y dudas hemos previsto responder en bloque para llegar a los detalles y complementar, aclaró.

Esto evidencia también que en los próximos días habrá que seguir dando explicaciones, en la misma medida en que se implementen estas decisiones, subrayó.
 

DARLE RESPUESTA AL PUEBLO

El Presidente precisó que los organismos de la administración central del Estado, los Consejos de la Administración Provinciales (CAP) y Municipales y todas las instituciones estatales tienen que estar prestos a darle respuesta al pueblo, cuyo compromiso con el control popular es imprescindible.

Al respecto, anunció que por esa vía han llegado denuncias referidas a violaciones de precios y que, más que reprimir, debemos  aprovechar bien esa información. Si damos respuesta oportuna, si explicamos y convencemos a los que caen en esos errores, su aporte a la sociedad y su conducta serán diferentes y entonces vamos a ganar en el concepto de la batalla planteada en el Congreso de la Uneac contra la indecencia, contra el comportamiento no emancipador y también en la batalla por la ética que tiene que distinguir a nuestro pueblo y a nuestra sociedad. Dijo que al CAP de La Habana se le dieron a conocer estas denuncias.

Enfatizó en que salieron algunas preo­cupaciones del sector empresarial y reiteró lo expresado en otras ocasiones acerca de las potencialidades que tiene este, a partir de las medidas que le dan nuevas facultades.

Aunque para sus trabajadores no haya incremento salarial directo, sí hay posibilidades de seguir creciendo a partir de aplicar sistemas de pago más coherentes y más beneficiosos, abundó.

Señaló que vale reconocer la segunda jornada de acercamiento a las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros y la mayor dimensión que cobró la Mesa Redonda, no solo por los panelistas presentes, sino porque hubo cientos de ellos, expresados en todos aquellos que trabajaron desde las redes sociales, y acercándose al sitio de la Presidencia y a Cubadebate.

A ellos tenemos que agradecerles porque la manera en que han planteado inquietudes, dudas e incertidumbres, o nos han dado iniciativas y sugerencias, nos ayudan a gobernar mejor en función de la Revolución y el país.

Agradeció a la Televisión Cubana y en particular a la Mesa Redonda por haber facilitado este diálogo con el pueblo, lo cual defiende la idea fundacional de este espacio, creado por Fidel hace 20 años, en diciembre.

Lo concibió para informar al pueblo, para escucharlo y aprender de su genio colectivo y, en la medida en que hagamos más sistemáticas estas informaciones desde la gestión de Gobierno de los problemas más candentes y que más preocupan, estaremos también haciendo culto coherente al pensamiento de Fidel y a los propósitos con los que pensó este programa, manifestó.

Reflexionó que en un mundo de desarrollo de las redes sociales, cuando aspiramos a expandirnos en el gobierno electrónico, la gran lección de la Revolución es ir constantemente al pueblo, porque en él tenemos fuente de sabiduría y de creación.

Eso está demostrado en nuestra historia, aseveró, y recordó que en los peores y más difíciles momentos Fidel y Raúl siempre acudieron al pueblo. La Revolución siempre fue al pueblo, por eso ayer decía que Revolución es pueblo y pueblo es Revolución.

Afirmó que todas las dudas, inquietudes y propuestas recibidas van a ser atendidas y valoradas, independientemente de las explicaciones dadas hoy o lo que se pueda esclarecer en el foro debate de este jueves en Cubadebate.

Agradeció las palabras de estímulo dadas a la gestión del Gobierno y ratificó que para el Consejo de Ministros significa multiplicar energías y el compromiso con la Revolución, el Partido y nuestro pueblo.

Díaz-Canel recalcó que Cuba carece de grandes recursos naturales y, bajo amenazas naturales y de todo tipo, por su ubicación geográfica, esta nación y su pueblo se han creado a sí mismos.

Por lo tanto, enfatizó, los que desempeñamos una responsabilidad en este país le fallaríamos a este pueblo si no fuéramos capaces de estimularlo, eso nos lo enseñaron Fidel y Raúl.
 

LAS ENSEÑANZAS DEL PERIODO ESPECIAL

¿Qué fue el periodo especial sino un gran acto de creación colectiva, con un liderazgo firme que no dio descanso nunca?, preguntó el Presidente. Por eso, entre las medidas hemos orientado generalizar las directivas del Comandante en Jefe previstas para aquella etapa difícil, cuando apenas se veía la luz al final del túnel.

Pero quién puede olvidar, indagó, las lecciones del General de Ejército Raúl Castro, recorriendo el país en aquellos tiempos, promoviendo la protección de las armas defensivas, al mismo tiempo que la producción local, hablando de medicina alternativa y desatando sin temor las fuerzas productivas.

Tales soluciones, aseguró, las recibimos de esa conducción, cuya esencia se ha vuelto consigna que todavía vemos escrita en las faldas de las lomas de nuestras provincias montañosas y es la frase de que «Sí se pudo» y siempre se podrá.

Evocó entonces un discurso pronunciado por Fidel en Caracas en el año 2000, en el cual reconocía que «el periodo que hoy atravesamos y estamos superando en Cuba nos ha enseñado cuántas variables son posibles en el desarrollo de la economía y en la solución de los problemas. Basta con que el Estado desempeñe su papel y haga prevalecer los intereses de la nación y del pueblo».

Siguiendo esa línea de principios, aseveró, es que estamos actuando.

En estos días de intercambio, de retroalimentación, reconoció que lo que más ha impresionado ha sido la claridad con la cual la población ha leído e interpretado las decisiones, ha dado opiniones y ha establecido compromisos con las medidas, con su defensa.

Según Díaz-Canel, se han recibido propuestas, alternativas que pueden ser muy viables en estos momentos en el empeño de hacer avanzar la economía con el empleo constante, inteligente y creativo de la ciencia, la informatización, la producción y los encadenamientos.

Por tanto, reiteró, tendremos que seguir aprovechando los intercambios y retroalimentarnos de esa infinita energía que nos da el contacto con el pueblo.

Significó que toca a las administraciones, los ministerios y los consejos de la administración provinciales y municipales hacer que el proceso fluya con el mismo espíritu con que lo ha asumido el pueblo.
Una vocera del imperio, dijo, se quejó de que retomemos las ideas de Fidel. Para ellos y para sus amos seguimos reservando «malas noticias», malas para ellos, buenas y honrosas para Cuba, porque vamos a seguir acompañados de Fidel y acompañando a Raúl.

El Presidente cerró su intervención con una sentencia de Fidel, publicada el 18 de febrero de 2008: «Ser tan prudente en el éxito como firme en la adversidad es un principio que no puede olvidarse. El adversario a derrocar es sumamente fuerte, pero lo hemos mantenido a raya durante medio siglo».

La idea fue expresada ante al pueblo de Güines, hace 60 años.
El Presidente cubano sostuvo que «La Revolución es la obra de todos, la Revolución es el sacrificio de todos, la Revolución es el ideal de todos y la Revolución será el fruto de todos, porque todos somos Cuba y todos somos continuidad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yordy dijo:

21

4 de julio de 2019

17:04:30


Presidente cuente con el pueblo cubano que nunca renunciará a las conquistas alcanzadas, muchos fueron los que dieron su vida por esta revolución y somos la continuidad de esas generaciones, gracias por su sensibilidad, su humanismo, su lealtad al legado de nuestro Comandante..Una sola Revolución, De Cespedes a Fidel y a mí me gustaría agregar tambien De Cespedes a Díaz-Canel..VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA

Jose dijo:

22

4 de julio de 2019

17:25:06


VIVA CUBA LIBRE

asn dijo:

23

5 de julio de 2019

09:33:38


Presidente Miguel Díaz Canel, usted y los dirigentes de éste nuestros Pais, pueden contar con el pueblo de Cuba, nunca renunciaremos a nuestras conquistas, somos la continuidad de esas generaciones, gracias por su humanismo, su lealtad al legado de nuestro Comandante en jefe Fidel, su legado siempre está presente. VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA Y TODAS LAS CONQUISTAS ALCANZADAS POR LOS PRÓCERES DE ESTA REVOLUCIÓN.

Emelio G Sanchez Fonseca dijo:

24

5 de julio de 2019

09:48:23


Todo esta a la altura de una revolución que a pesar de estar siendo atacada para suprimir a su pueblo de hambre y de sus primeras necesidades se revele pero su pueblo y la dirección del partido y del gobierno toman todas las medidas para salvaguardar los logros sociales alcanzados y planificar la sostenibilidad mediante el aporte a la productivida por cada uno y todos los cubanos

Lázaro Tabera Méndez dijo:

25

5 de julio de 2019

11:18:30


Lo que voy a comentar no tiene que ver con el contenido de lo que aquí se publica pero si con el tema " En defensa de Cuba seguimos acompañado de Fidel y acompañado de Raúl" Me voy a referir a la Ley Helms Burton “Ante la amenaza del enemigo, cierra tu puño y él sabrá que tendrá que pelear duro y lo pensará dos veces” “Si cierra tu puño le está diciendo al enemigo que en la unión está la fuerza de tu convicción y de tu Bandera” “Mi Bandera es aquella que no fue jamás prisionera, aquella de la estrella solitaria, la estrella que ilumina y da vida a los que luchan por ella, aquella que une y no divide, aquella que da fuerza a los que viven por ella y la defienden como hijos dignos de la patria que los vio nacer y crecer. Mi Bandera es aquella, la más bella, la más codiciada y la más peleada pero jamás ultrajada, es aquella que ondea con orgullo, flamante como el primer día, es aquella que anunció la victoriosa en la manigua redentora, es la misma que ahora anuncia al mundo que nacimos para vencer y no para ser vencido. Mi Bandera es aquella que jamás claudicó ante enemigo alguno, sin importar la cantidad o el poderío de sus fuerzas, es aquella que siempre se ha mantenido erguida y firme en los principios que defendemos, es por ella y por Fidel, Pueblo de Cuba, que decimos con tanto orgullo “Yo soy Fidel” Yo soy Fidel, es un arma poderosa que nos legó, pero tenemos que saber usarla en su más amplia dimensión, no puede convertirse en un lema o en una frase vacía, va más allá de eso, tiene que ver con la conciencia, los sentimientos patrios y el amor que profesamos por los que están y por los que ya no están entre nosotros, que fueron antes que nosotros y lo dieron todo para que hoy usted y yo estemos compartiendo esta mi modesta opinión. Ármese ahora en nombre de la patria de esa armadura que le ha sido dada, para que mi Bandera, Tú bandera siga ondeando victoriosa, porque no somos un pueblo asustadizo que se recoge por los rincones cundo se oyen voces o tambores que suenan a los lejos, hemos sido forjados en el rigor de la batalla, no será ahora con la Ley Helms Burton que nos detendremos, prosigamos a la meta; la victoria. Mi Bandera es aquella que jamás perdió una batalla, si luchamos unidos jamás seremos vencidos y nuestra Bandera seguirá siendo faro y guía para los que luchan y creen en que un mudo mejor es posible. Uno que nació, creció y fue formado por esta revolución. La Patria agradecida te abraza. Disculpen que haya utilizado esta vía, es que no tengo y no encontré otra vía para hacelo, espero pueda contribuir a la causa que defendemos.

leonor dijo:

26

5 de julio de 2019

11:39:51


buenos dias ,lo que tengo es una preocupacion porque si se informo en la mesa redonda que el salario de los enfermeros supuriores era de 1030 .00 ahora se dice que va hacer de 945.00 que no fue asi lo dicho por la ministra .gracias

Pedro Gutierrez Lazaga dijo:

27

5 de julio de 2019

14:45:13


Se está´poniendo de manifiesto con energía la fuerza de la Revolución y la inteligencia de la direccion del pais, mi apoyo incondicional

Lilian torres vera dijo:

28

5 de julio de 2019

23:22:42


Con cuánta alegría se recibe esta manera de hacer gobierno. Cuente con su pueblo presidente. Poco a poco conformaremos la coraza que necesitamos para que por nosotros mismos y por nuestros propios esfuerzos rompamos el efecto del bloqueo y avancemos seguros hacia el futuro. La inteligencia colectiva es la clave del éxito. Siga este camino y lleve consigo, al mismo ritmo, a los que le acompañan en el gobierno. Es dura la tarea, pero usted demuestra cada día que Fidel y Raúl no se equivocaron, eligieron un digno relevo para continuar su obra. Usted tiene desde su primer discurso el respeto y cariño de este pueblo. Para delante. Cuente con Cuba.

aniuska soto martinez dijo:

29

6 de julio de 2019

12:04:02


si se pudo, si se puede y si se podra.

virginia sinclair carbonell dijo:

30

8 de julio de 2019

07:23:06


Si comandante seguiremos nuestros principios revolucionarios ,seguiremos nuestros valores,somos Fidel somos dignos y continuidad de nuestra revolución.