ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una Revolución como esta solo puede sostenerse por el amor del pueblo. Ese amor es la propia Revolución, afirmó el Presidente cubano. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y los titulares de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; y de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, comparecieron en la primera de las Mesas Redondas dedicadas a brindar detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros.

En el programa televisivo, al que asistieron miembros del Consejo de Ministros, y del Secretariado del Comité Central del Partido, Díaz-Canel valoró de significativas las decisiones económicas anunciadas, teniendo en cuenta las cada vez más numerosas dificultades a partir de las medidas impuestas por la administración estadounidense.

Estamos partiendo de la coyuntura actual en que estamos viviendo, de la situación actual, marcada por la perversidad y el cada vez más numeroso conjunto de dificultades que le impone cada día a nuestro pueblo la actual política de la administración del Gobierno de Estados Unidos, denunció el mandatario cubano.

Eso nos crea un grupo de problemas en el orden interno, como son la persecución financiera, la contracción de los créditos por las propias presiones que hace la administración estadounidense, el cierre prácticamente absoluto de los mercados más próximos a nuestro país, el ataque despiadado a las fuentes de ingreso con que contamos y las amenazas con sanciones o las propias sanciones que ya aplican a todo el que se atreva a comerciar con Cuba.

Pero nadie en Cuba ha perdido el sueño por estas amenazas, por esta política injerencista y por esta subida de la retórica de la administración del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. Nosotros hemos ratificado que no hemos renunciado ni vamos a renunciar a hacer que nuestra economía –pequeña y asediada– en estos 60 años de Revolución sea próspera y sostenible. Esa es una voluntad. Ese es un anhelo y lo vamos a seguir defendiendo.

Está demostrado, puntualizó, que el pueblo cubano con convicción y decisión se enfrenta al genocida bloqueo y también nos esforzamos en identificar y destrabar los obstáculos, lo que algunos llaman el bloqueo interno, o sea, nuestras insuficiencias, las propias trabas que ponemos, la burocracia que tenemos y todos aquellos trebejos que nos impiden avanzar de una manera más coherente, con los propios preceptos y principios que hemos estado defendiendo en la actualización de nuestro modelo económico y social.

Pero también hemos planteado que ninguna amenaza nos va a distraer de nuestro deber de defender la invulnerabilidad de la Revolución en todos los ámbitos.

Las medidas que hemos planteado, que hoy van a ser compartidas con más amplitud por los compañeros presentes del Consejo de Ministros, no tienen nada que ver con el populismo, como han querido atacarlas algunos de los que nunca han estado interesados por el bienestar del pueblo cubano y que tratan de denigrar y mancillar cada paso que da la Revolución.

Esto tiene que ver mucho con lo vivido por el Consejo de Ministros en esta etapa de intercambio con nuestro pueblo y en los escenarios donde realizan su vida económica y social, tiene que ver mucho con cosas que estaban pospuestas y que ya necesitaban de una respuesta, tiene que ver con el reclamo de los trabajadores en el recién finalizado Congreso de la ctc, con el reclamo y los aportes de los economistas en el Congreso de la anec, tiene que ver también con ideas que se ratificaron este fin de semana en el Congreso de la Uneac y yo creo que tiene que ver con todo el sentido de debate popular con que nuestro pueblo se ha expresado en los últimos tiempos, como se demostró en el debate de la nueva Constitución de la República.

QUE NO HAYA INMOVILISMO, QUE NO HAYA NADA ESTÁTICO

Con esto comenzamos a romper una inercia y a dar otra dinámica a la problemática de los salarios, a la relación del trabajo con los ingresos de las personas, en un sector que merece esa atención. En ese sector se defienden las conquistas elementales de la Revolución. Ese sector da servicio público de mucha necesidad para la familia cubana y servicios públicos que las familias exigen y que también reconocen. De manera que no haya inmovilismo, que no haya nada estático es que vamos a avanzar en la aplicación de las medidas.

Estas medidas, después del análisis realizado por expertos, académicos y por miembros del Consejo de Ministros se presentaron al Buró Político en una sesión de trabajo que estuvo presidida por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Después de contar con la valoración política de lo que proponíamos, entonces se aprobaron definitivamente en el Consejo de Ministros.

De inmediato, yo creo que a los dos días de esas valoraciones, mientras tomamos algunos ajustes a partir del propio aporte que hizo la discusión en el Buró Político, lo dimos a conocer en una nota de prensa que describía lo tratado en el Consejo de Ministros.

Una nota no puede abarcar los detalles, pero no queríamos que se prolongara el tiempo entre la toma de la decisión y el anuncio a la población cubana de estas medidas. Después, al día siguiente, cuando ocurrió la visita a Pinar del Río con la representación del Consejo de Ministros y había la posibilidad de explicar el tema, ahí expusimos con más amplitud el contenido fundamental de esta medida.

Decidimos que pasara el fin de semana, para recoger también las opiniones de la población, sus inquietudes, las principales incertidumbres y venir hoy aquí, a la Mesa Redonda.

PENSAR Y ACTUAR COMO PAÍS

Estamos convocando a que se piense como país, lo cual lleva un sentido de responsabilidad y de participación de toda la población. Deben conjugarse los intereses desde el punto de vista familiar con los sociales.

Estamos convocados con estas medidas para no regresar a las condiciones de periodo especial, porque estamos en otro momento histórico, con potencialidades para asumir esta etapa y avanzar hacia un desarrollo futuro.

Hay un anhelo de Estados Unidos de seguir presionando, pero nuestro proceso socialista va a continuar. Nos ordenamos para el futuro y con estas medidas económicas fortalecemos nuestra economía para que funcione de una manera correcta.

Pensar y actuar como país significa que hay que acompañar estas medidas con otros elementos como fortalecer la contabilidad, recalcó.

Hay que lograr con estas medidas, y para el futuro, que se registren adecuadamente los hechos económicos, a fin de hacer oportunos análisis que permitan adoptar decisiones también oportunas, para corregir, alertar, rectificar, solucionar, señaló Díaz-Canel.

Dijo que, como se plantea, ahora hay que montar mecanismos para observar cómo se mueven el mercado, el consumo, el índice de precios del consumidor y otros que impactan, si hay que corregir.

Subrayó que este momento nos prepara también para ir sustituyendo métodos administrativos por otros económico-financieros para dirigir la economía, que es la demanda actual.

También contribuye a seguir desarrollando un concepto que nos debe propiciar que en tiempos presentes y futuros tengamos más coherencia y es que, cada vez que apliquemos medidas, hay que buscar intencionalidad y elementos de motivación, de incentivo y de responsabilidad social que las apoyen.

Destacó que con estas medidas se persigue, entre otras cosas, que haya motivación para producir más, con calidad y más compromiso.

Reconoció que el pueblo apoya cuando se apela a su talento y lo observado y constatado, incluso los reportajes expuestos en la Mesa Redonda evidencian que la gente sabe en qué condiciones difíciles se realizan estos cambios, se siente partícipe de estas medidas y se compromete a actuar mejor.

LAS MEDIDAS DEMANDAN MÁS COMPROMISO DE TODOS

El mandatario llamó al mejor aprovechamiento de la jornada laboral, que cada quien en su puesto sea más eficiente, e instó a mantener la producción de alimentos para lograr la soberanía alimentaria y que toda la economía del país se encadene para salir adelante en estos propósitos.

Insistió en que el incremento salarial tiene que conllevar al mejoramiento en la calidad de los servicios de todo tipo en el sector presupuestado. Añadió que los salarios no solo aumentan en ese sector, sino también en el empresarial, dadas las facultades que se les siguen otorgando a las entidades, que ahora tienen la posibilidad de dar una respuesta de incremento productivo para responder a la demanda que va a existir.

Estas medidas demandarán más compromiso de todos, precisó. Asimismo, recalcó que debe insistirse en la preparación de los cuadros, funcionarios y administradores para evitar malas interpretaciones de estas medidas y que no se malogren sus efectos por el actuar inescrupuloso de quienes buscan cualquier nicho para enriquecerse a costa del pueblo. Por eso el control tendrá que ser parte importante, agregó.

No estamos estáticos, las propias circunstancias nos van a exigir que hagamos nuevas valoraciones y habrá que proponer y aplicar más acciones.

En el plano de los sentimientos revolucionarios y en el de las emociones, en momentos como estos, damos pasos arriesgados, pero necesarios y también alentadores. Eso lo vemos cuando escuchamos la reacción del pueblo ante las medidas económicas aprobadas. Debemos recordar una frase del Che cuando decía: «Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor».

Nosotros aprendimos con nuestros padres fundadores, con Fidel y con Raúl, los Comandantes de la Revolución y con todos los luchadores que han estado acompañando esta batalla por sostener, contra viento y marea, a la Revolución Cubana, con las fuerzas de ese amor, afirmó el Presidente cubano.

Esa fuerza de amor está precisamente en la unidad sólida, fuerte e indestructible que tiene la Revolución con su pueblo. Una Revolución como esta solo puede sostenerse por el amor del pueblo. Ese amor es la propia Revolución.

Esos elementos saltan en la emoción, en lo que uno razona, en lo que se argumenta cuando se dan pasos como este. Las medidas que tomamos y que tendremos que tomar en el futuro inmediato seguramente solo tendrán éxito si el pueblo las hace suyas, por eso las explicamos y nos detenemos en las argumentaciones.

El aporte de cada ciudadano de nuestro país y de cada trabajador será importante. Hacemos una convocatoria al trabajo, a la creación, a esa creación revolucionaria, con pasión, belleza, inteligencia y también con amor. A darle contenido a todo lo que nos hemos propuesto para hacer un país mejor, aportando cada uno desde la posibilidad de participación que tengamos con lo que pueda aportar.

La suma de todos esos esfuerzos hará el milagro de la prosperidad sostenible a la que no hemos renunciado y con la cual vamos a seguir combatiendo, aseveró Díaz-Canel.

El enemigo nos quería castigar con un duro verano lleno de incertidumbre y malas noticias. Hoy podemos decir a los señores imperialistas que solo tenemos una «mala noticia» que dar: Aquí está la Revolución Cubana victoriosa y que vamos por más, incluso, en medio de situaciones difíciles.

Contamos precisamente con esa Revolución imbatible que es el pueblo cubano, con su tremenda historia y con su esperanzador futuro.

«Mañana (hoy) nos vemos para contestar también las inquietudes de la población», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ventura Carballido Pupo dijo:

21

3 de julio de 2019

15:26:38


ALERTO: ojo con un posible rio revuelto. Estamos viviendo muchos casos de falta de ética. El salario deprimido provocó que se aumentaran o inflaran plantillas, y en puesto donde hay tres personas, con dos se resuelve el contenido de trabajo. Debe el Ministerio del Trabajo ejercer control para autorizar cubrir las plazas vacantes. Control para evitar la presencia de nepotismo. Debe con técnicos de organización del trabajo y los salarios hacer estudios de Las plantillas y ajustar las misma a los contenidos que se requiere. Recuperar la productividad perdida, la disciplina en entrada y salida del personal debe ser una imprescindible máxima. Debe desempolvarse la Instrucción 1 del General de Ejército Raúl Castro, y aplicarse consecuentemente, donde establece que cada puesto de trabajo tenga bien definido su contenido y ejercer control de su cumplimiento. Ojo con el aumento de personal indirecto en el Sistema Empresarial. Cada empresa debe tener bien definido y ajustado quienes estarán fuera de la esfera productiva y los servicios. Ante un esfuerzo tan grande que he hecho el país en medio de situaciones internas que tenemos fruto del bloqueo, no podemos dejar las cosas sueltas; más que el salario, esta lograr aumentar las producciones y servicios; rescatar la disciplina laboral que está mal.

Meril dijo:

22

3 de julio de 2019

15:28:33


Saludos. Respecto a la unificación monetaria, mi pregunta es la siguiente: En el caso de que una persona tenga una cuenta de ahorro en CUC, una vez que se elimine la dualidad monetaria, ¿ese dinero guardado en el Banco se cambiará a 1 CUC x 25 pesos cubanos?

Isadora Respondió:


5 de julio de 2019

12:08:54

Merli, este es muy complejo muy que se está analizando y estructurando desde hace algunos años en razón de lo complejo que resulta por el cambio total a todos los niveles en nuestros sistemas económicos y de contabilidad a nivel de país y en estructura institucional. Por eso es que todavía no se ha implantado el cambio de moneda. Su pregunta no tendrá rio respuesta hasta tanto se instrumente y se anuncie por nuestra máxima dirección del país por ser un tema de medular importancia. Esta es mi opinion, por lógica comprensión de la situación.

Gilberto castillo sanchez dijo:

23

3 de julio de 2019

16:26:36


Tengo una duda cuanto nos van a aumentar a los trabajadores de lucha anti vertorial o vertores

Yanetl dijo:

24

3 de julio de 2019

17:10:49


Todas las medidas están muy buenas y a favor principalmente de nuestros Maestros y Médicos, a ellos FELICIDADES. Ahora bien y quiero preguntar : Qué hay de aquellos que se jubilaron hace mas de 10 años, que fueron PUNTALES de nuestra Revolución, Alfabetizadores, fundadores de los CDR, que contribuyeron a forjar nuestra revolución dando su granito de arena, y en estos momentos perciben una chequera hasta de $240.00., esas personas no se tuvieron en cuenta, solamente para aumentarles $38.00 que no les da para adquirir una botella de aceite en las tienda recaudadoras de divisa. No han pensado en eso, por favor, miren a sus antepasado que nos enseñaron a ser lo que somos ahora.

Aníbal Torres Sánchez dijo:

25

3 de julio de 2019

18:01:59


Hola para todos, creo que el estado tiene en sus manos el problema de los precios en el sector privado y para esto los mecanismos están creados, no es posible que una cerveza nacional y muchos otros productos se vendas en este sector a más de 150% sobre el precio a que se vende por estado, si se toma como medida que solo lo pueden hacer sobre un 25% o en zonas turísticas 30% se puede poner tope pues es abusivo que tengas que comprar una cerveza a $ 2.50 CUC y un refresco a $ 1.50 esos precios son controlables y que se acabe el abuso con el pueblo que es el que paga los platos rotos. Un saludo para todos.

MAURICIO dijo:

26

4 de julio de 2019

07:48:26


CLARO QUE SI SE PUEDE, Y ENTRE TODOS PODEMOS MÁS, GRACIAS FIDEL, LOS AGRADECIDOS TE ACOMPAÑAN.

Alfredo Gonzalez Tamayo dijo:

27

4 de julio de 2019

18:18:06


Nuestra obra no es perfecta, pero ha logrado que millones de cubanos y cubanas y de millones de personas de buena voluntad se levanten todos los días a luchar por un ideal y construir nuevos sueños, eso, eso nos hace invencibles. Este paso que ha adoptado el gobierno revolucionario ha logrado que tengamos que replantearnos nuestro proceder, es necesario ir acabando con los signos de ingobernabilidad que hemos presentado y hacer valer la ley y el orden. Todos sabemos, por ejemplo, que pueden y que no pueden vender los cuenta propias, pero si caminamos por cualquier punto de venta, los veremos llenos de artículos que son de las TRD a precios, en ocasiones muy por debajo del precio de las tiendas y en otros muy por encima, y no pasa nada. Con esas mañas y malas prácticas es necesario acabar, eso nos hace daño, necesario "sacudir la mata" igual que 50 o 60 años atrás. Adelante Presidente, el pueblo trabajador, honesto y humilde está con Ud. !Patria o Muerte, Venceremos!

Agustín dijo:

28

5 de julio de 2019

04:15:42


Espero , pues vuelvo a confiar, que estas medidas definitivamente , a corto y largo plazo den resultados y se reponga la economía de Cuba, a la altura de las necesidades del pueblo .

ale dijo:

29

5 de julio de 2019

14:22:04


total confianza en nuestro presidente y en nuestro partido, trabajeremos cada dia con mas eficacia en la contruccion de nuestro sistema socialista y antiimperialista

F. Rogelio Jiménez González dijo:

30

5 de julio de 2019

16:22:06


A los imperialistas les tenemos una «mala noticia» que dar: Aquí está la Revolución Cubana victoriosa y vamos por más y con un Presidente de la Escuela de nuestro Cmdte en Jefe que no para cuidando a su Pueblo.

yadira dijo:

31

12 de julio de 2019

09:21:41


Hola buenos días para nuestro presidente que ha sabido hacerle frente a las hostilidades del imperialismo y cada dia demuestra más ser del pueblo y para el pueblo, ha sido muy buena la idea del incremento salarial al sector presupuestado ya que lo que ganamos no nos alcanza para nada si vemos los precios existentes, pero nos sentimos inconformes con los salarios de los técnicos de las dependencias internas de los gobiernos puesto que mayormente somos nosotros los que realizamos el trabajo para un exitoso desempeño de cada asamblea y en resumidas cuentas sí, muy bien por el aumento a los cuadros ellos lo merecen pero no se corresponde tal aumento con lo de los trabajadores que en realidad somos los que laboramos para que ellos tengan éxito en su desempeño.

yadira dijo:

32

12 de julio de 2019

09:41:07


Muy bueno días presidente muy alegre con el aumento de salario para las unidades presupuestadas, pero decepcionada pues al parecer las Dependencias Internas de las Asambleas y Direcciones Globales de Economía y Planificación , Finanzas y Precios que forman parte de los Departamentos Económicos no clasificamos como trabajos de complejidad y solo vamos a recibir $ 620.00 (me refiero a los técnicos) pues la pirámide ya no se va a invertir creo que lo que debían era equiparar los salarios, seguimos en una desventaja muy grande con respecto a los cuadros de la entidad que superan los 1900 sabemos que ellos merecen este aumento, pero nosotros los trabajadores nos dejaron muy por debajo y en realidad tenemos una gran responsabilidad para que el trabajo de nuestros cuadros sea un éxito.

Yohan Díaz Quintana dijo:

33

13 de julio de 2019

12:52:16


Mi preocupación es la de miles de cubanos, ¿ se mantendrá los precios, no subirán los impuestos? Esto ya a pasado. Cuba quiere a su presidente, le toca a el demostrar lo que Fidel le dejó como Mision, no dejar caer lo q ha costado sangré lograr. ¿Iremos por buen camino?

Mario Oscar Korenfeld dijo:

34

22 de julio de 2019

21:19:07


Vamos presidente