ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una Revolución como esta solo puede sostenerse por el amor del pueblo. Ese amor es la propia Revolución, afirmó el Presidente cubano. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; y los titulares de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; y de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, comparecieron en la primera de las Mesas Redondas dedicadas a brindar detalles sobre las medidas adoptadas recientemente por el Consejo de Ministros.

En el programa televisivo, al que asistieron miembros del Consejo de Ministros, y del Secretariado del Comité Central del Partido, Díaz-Canel valoró de significativas las decisiones económicas anunciadas, teniendo en cuenta las cada vez más numerosas dificultades a partir de las medidas impuestas por la administración estadounidense.

Estamos partiendo de la coyuntura actual en que estamos viviendo, de la situación actual, marcada por la perversidad y el cada vez más numeroso conjunto de dificultades que le impone cada día a nuestro pueblo la actual política de la administración del Gobierno de Estados Unidos, denunció el mandatario cubano.

Eso nos crea un grupo de problemas en el orden interno, como son la persecución financiera, la contracción de los créditos por las propias presiones que hace la administración estadounidense, el cierre prácticamente absoluto de los mercados más próximos a nuestro país, el ataque despiadado a las fuentes de ingreso con que contamos y las amenazas con sanciones o las propias sanciones que ya aplican a todo el que se atreva a comerciar con Cuba.

Pero nadie en Cuba ha perdido el sueño por estas amenazas, por esta política injerencista y por esta subida de la retórica de la administración del Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. Nosotros hemos ratificado que no hemos renunciado ni vamos a renunciar a hacer que nuestra economía –pequeña y asediada– en estos 60 años de Revolución sea próspera y sostenible. Esa es una voluntad. Ese es un anhelo y lo vamos a seguir defendiendo.

Está demostrado, puntualizó, que el pueblo cubano con convicción y decisión se enfrenta al genocida bloqueo y también nos esforzamos en identificar y destrabar los obstáculos, lo que algunos llaman el bloqueo interno, o sea, nuestras insuficiencias, las propias trabas que ponemos, la burocracia que tenemos y todos aquellos trebejos que nos impiden avanzar de una manera más coherente, con los propios preceptos y principios que hemos estado defendiendo en la actualización de nuestro modelo económico y social.

Pero también hemos planteado que ninguna amenaza nos va a distraer de nuestro deber de defender la invulnerabilidad de la Revolución en todos los ámbitos.

Las medidas que hemos planteado, que hoy van a ser compartidas con más amplitud por los compañeros presentes del Consejo de Ministros, no tienen nada que ver con el populismo, como han querido atacarlas algunos de los que nunca han estado interesados por el bienestar del pueblo cubano y que tratan de denigrar y mancillar cada paso que da la Revolución.

Esto tiene que ver mucho con lo vivido por el Consejo de Ministros en esta etapa de intercambio con nuestro pueblo y en los escenarios donde realizan su vida económica y social, tiene que ver mucho con cosas que estaban pospuestas y que ya necesitaban de una respuesta, tiene que ver con el reclamo de los trabajadores en el recién finalizado Congreso de la ctc, con el reclamo y los aportes de los economistas en el Congreso de la anec, tiene que ver también con ideas que se ratificaron este fin de semana en el Congreso de la Uneac y yo creo que tiene que ver con todo el sentido de debate popular con que nuestro pueblo se ha expresado en los últimos tiempos, como se demostró en el debate de la nueva Constitución de la República.

QUE NO HAYA INMOVILISMO, QUE NO HAYA NADA ESTÁTICO

Con esto comenzamos a romper una inercia y a dar otra dinámica a la problemática de los salarios, a la relación del trabajo con los ingresos de las personas, en un sector que merece esa atención. En ese sector se defienden las conquistas elementales de la Revolución. Ese sector da servicio público de mucha necesidad para la familia cubana y servicios públicos que las familias exigen y que también reconocen. De manera que no haya inmovilismo, que no haya nada estático es que vamos a avanzar en la aplicación de las medidas.

Estas medidas, después del análisis realizado por expertos, académicos y por miembros del Consejo de Ministros se presentaron al Buró Político en una sesión de trabajo que estuvo presidida por su Primer Secretario, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Después de contar con la valoración política de lo que proponíamos, entonces se aprobaron definitivamente en el Consejo de Ministros.

De inmediato, yo creo que a los dos días de esas valoraciones, mientras tomamos algunos ajustes a partir del propio aporte que hizo la discusión en el Buró Político, lo dimos a conocer en una nota de prensa que describía lo tratado en el Consejo de Ministros.

Una nota no puede abarcar los detalles, pero no queríamos que se prolongara el tiempo entre la toma de la decisión y el anuncio a la población cubana de estas medidas. Después, al día siguiente, cuando ocurrió la visita a Pinar del Río con la representación del Consejo de Ministros y había la posibilidad de explicar el tema, ahí expusimos con más amplitud el contenido fundamental de esta medida.

Decidimos que pasara el fin de semana, para recoger también las opiniones de la población, sus inquietudes, las principales incertidumbres y venir hoy aquí, a la Mesa Redonda.

PENSAR Y ACTUAR COMO PAÍS

Estamos convocando a que se piense como país, lo cual lleva un sentido de responsabilidad y de participación de toda la población. Deben conjugarse los intereses desde el punto de vista familiar con los sociales.

Estamos convocados con estas medidas para no regresar a las condiciones de periodo especial, porque estamos en otro momento histórico, con potencialidades para asumir esta etapa y avanzar hacia un desarrollo futuro.

Hay un anhelo de Estados Unidos de seguir presionando, pero nuestro proceso socialista va a continuar. Nos ordenamos para el futuro y con estas medidas económicas fortalecemos nuestra economía para que funcione de una manera correcta.

Pensar y actuar como país significa que hay que acompañar estas medidas con otros elementos como fortalecer la contabilidad, recalcó.

Hay que lograr con estas medidas, y para el futuro, que se registren adecuadamente los hechos económicos, a fin de hacer oportunos análisis que permitan adoptar decisiones también oportunas, para corregir, alertar, rectificar, solucionar, señaló Díaz-Canel.

Dijo que, como se plantea, ahora hay que montar mecanismos para observar cómo se mueven el mercado, el consumo, el índice de precios del consumidor y otros que impactan, si hay que corregir.

Subrayó que este momento nos prepara también para ir sustituyendo métodos administrativos por otros económico-financieros para dirigir la economía, que es la demanda actual.

También contribuye a seguir desarrollando un concepto que nos debe propiciar que en tiempos presentes y futuros tengamos más coherencia y es que, cada vez que apliquemos medidas, hay que buscar intencionalidad y elementos de motivación, de incentivo y de responsabilidad social que las apoyen.

Destacó que con estas medidas se persigue, entre otras cosas, que haya motivación para producir más, con calidad y más compromiso.

Reconoció que el pueblo apoya cuando se apela a su talento y lo observado y constatado, incluso los reportajes expuestos en la Mesa Redonda evidencian que la gente sabe en qué condiciones difíciles se realizan estos cambios, se siente partícipe de estas medidas y se compromete a actuar mejor.

LAS MEDIDAS DEMANDAN MÁS COMPROMISO DE TODOS

El mandatario llamó al mejor aprovechamiento de la jornada laboral, que cada quien en su puesto sea más eficiente, e instó a mantener la producción de alimentos para lograr la soberanía alimentaria y que toda la economía del país se encadene para salir adelante en estos propósitos.

Insistió en que el incremento salarial tiene que conllevar al mejoramiento en la calidad de los servicios de todo tipo en el sector presupuestado. Añadió que los salarios no solo aumentan en ese sector, sino también en el empresarial, dadas las facultades que se les siguen otorgando a las entidades, que ahora tienen la posibilidad de dar una respuesta de incremento productivo para responder a la demanda que va a existir.

Estas medidas demandarán más compromiso de todos, precisó. Asimismo, recalcó que debe insistirse en la preparación de los cuadros, funcionarios y administradores para evitar malas interpretaciones de estas medidas y que no se malogren sus efectos por el actuar inescrupuloso de quienes buscan cualquier nicho para enriquecerse a costa del pueblo. Por eso el control tendrá que ser parte importante, agregó.

No estamos estáticos, las propias circunstancias nos van a exigir que hagamos nuevas valoraciones y habrá que proponer y aplicar más acciones.

En el plano de los sentimientos revolucionarios y en el de las emociones, en momentos como estos, damos pasos arriesgados, pero necesarios y también alentadores. Eso lo vemos cuando escuchamos la reacción del pueblo ante las medidas económicas aprobadas. Debemos recordar una frase del Che cuando decía: «Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor».

Nosotros aprendimos con nuestros padres fundadores, con Fidel y con Raúl, los Comandantes de la Revolución y con todos los luchadores que han estado acompañando esta batalla por sostener, contra viento y marea, a la Revolución Cubana, con las fuerzas de ese amor, afirmó el Presidente cubano.

Esa fuerza de amor está precisamente en la unidad sólida, fuerte e indestructible que tiene la Revolución con su pueblo. Una Revolución como esta solo puede sostenerse por el amor del pueblo. Ese amor es la propia Revolución.

Esos elementos saltan en la emoción, en lo que uno razona, en lo que se argumenta cuando se dan pasos como este. Las medidas que tomamos y que tendremos que tomar en el futuro inmediato seguramente solo tendrán éxito si el pueblo las hace suyas, por eso las explicamos y nos detenemos en las argumentaciones.

El aporte de cada ciudadano de nuestro país y de cada trabajador será importante. Hacemos una convocatoria al trabajo, a la creación, a esa creación revolucionaria, con pasión, belleza, inteligencia y también con amor. A darle contenido a todo lo que nos hemos propuesto para hacer un país mejor, aportando cada uno desde la posibilidad de participación que tengamos con lo que pueda aportar.

La suma de todos esos esfuerzos hará el milagro de la prosperidad sostenible a la que no hemos renunciado y con la cual vamos a seguir combatiendo, aseveró Díaz-Canel.

El enemigo nos quería castigar con un duro verano lleno de incertidumbre y malas noticias. Hoy podemos decir a los señores imperialistas que solo tenemos una «mala noticia» que dar: Aquí está la Revolución Cubana victoriosa y que vamos por más, incluso, en medio de situaciones difíciles.

Contamos precisamente con esa Revolución imbatible que es el pueblo cubano, con su tremenda historia y con su esperanzador futuro.

«Mañana (hoy) nos vemos para contestar también las inquietudes de la población», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nicolas Cok Ramirez dijo:

1

3 de julio de 2019

06:13:28


Presidente :Como decia nuestro Apostol " Con el corazon endurecido pero sin perder la ternura" que no le tiemble la mano ,para que "sacuda la mata y caigan todos los frutos podridos e insanos" que existen y le hacen el juego al imperialismo. Va usted muy bien mi presidente y por extencion el de todos los cubanos. Le deceo mucha fortaleza y salud.

VENTURA CARBALLIDO PUPO dijo:

2

3 de julio de 2019

06:56:00


Díaz- Canel consideró que con este primer paso se empezará a romper la inercia, a darle otra dinámica al tema de los salarios y a la relación del trabajo con los ingresos de las personas. “Se trata de un sector en el cual se defienden las conquistas de la Revolución y que brinda importantes servicios públicos”, De muy certera, de mucha estimulación, las medidas económicas dictadas. Para ilustrar lo positivo del impacto en los trabajadores beneficiados voy a narrar tres anécdotas: • Una auxiliar de limpieza encima de una silla limpiaba persianas y cristalería de las ventanas de su centro de trabajo, ante una pregunta de una compañera sorprendida, sobre que hacía muchos meses que no hacia eso, contesto, ‘’ahora si estoy motivada para hacerlo, y tengo que cuidar el nuevo salario como si fuera oro. • Dos compañeros comentaban, ‘’teníamos pensado acogernos a la Jubilación este año, pero con esta prosperidad que nos ha dado el gobierno, vamos a estar trabajando cinco años más para lograr una buena jubilación. • Conozco de un grupo de colegas, que aun sin haber recibido el nuevo salario, hicieron una ‘’ponina’’ y destaparon botellas de bebida, festejando los beneficios que recibirán. Con estas medidas muy reclamadas y esperada por cubanos y cubanas, nuestro Gobierno, con Diaz-Canel, ha generado una felicidad indescriptible en la gente.

alida maria cortes dijo:

3

3 de julio de 2019

07:58:10


Asi es mi Presidente y hay que acabar con todas la pequeñas capsulas de capitalismo que esta surgiendo en nuestro pais , como la mayoria de los cuentapropistas que se estan enriqueciendo y creen que estan por encima del pueblo

yuniel Respondió:


5 de julio de 2019

12:03:23

en esencia es una realidad los precios desmedidos de sus productos y servicios ,tengo la conviccion de q son exagerados en cuanto a las utilidades que fantasiosamente buscan...no estan bailando son... lo cierto q para que funcione un diseño socialista la gran mayoria tiene q actuar en consonancia con las necesidades macrosociales

KPR dijo:

4

3 de julio de 2019

08:11:54


BUENA MESA REDONDA, ESTOY SEGURO QUE MILLONES DE CUBANAS Y CUBANOS VIVIMOS LA ALEGRIA DE ESCUCHAR TODAS LAS EXPLICACIONES QUE DIERON NUESTROS DIRIGENTES. ES OPORTUNO INFORMAR AL PUEBLO DE TODO LO QUE SE HACE POR ÉL. SUGIERO ESTABLECER UN SITIO WEB DE OPINIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS Y DE DENUNCIA DE IRREGULARIDADES, ADEMÁS DE LOS SISTEMAS DE OPINIÓN DEL PUEBLO QUE EXSISTEN EN LOS TERRITORIOS, PARA QUE LOS QUE INTENTEN VIOLAR LO QUE CON TANTO AMOR Y SACRIFICIO SE ESTÁ PLANTEANDO, ESTÉN PRESTOS A QUE LOS DENUNCIEN. ESTOY SEGURO QUE HOY LA MAYORÍA DE LOS CUBANOS CONFIAMOS MÁS EN LA REVOLUCIÓN, CONFIAMOS MÁS EN NUESTROS DIRIGENTES. PATRIA O MUERTE VENCEREMOS

Denia dijo:

5

3 de julio de 2019

08:36:49


Esto es la confirmación de que La Revolución es grande, un estímulo para los que nunca dejamos de confiar en su dirección y decirle a nuestro Presidente que aquí estamos para apollarlo siempre.

Oscar Ramos Isla dijo:

6

3 de julio de 2019

09:07:55


Incrementar el salario a las personas idóneas. Los sueños se pueden hacer realidad. El combate contra la corrupción, el burocratismo, la chapucería sigue siendo nuestra principal batalla. Podemos derribar el Bloqueo de las falsas verdades con nuestras buenas acciones. Disciplina, profesionalidad, una planificación para todos. Economía es sociedad.

Yordanis dijo:

7

3 de julio de 2019

09:47:07


Cómo se le pagará al sector artístico? Cómo ganará un narrador comentarista, qué ocupa una plaza periodística y gana también como artista?

yunior dijo:

8

3 de julio de 2019

10:16:47


Como en Guisa junto a Fidel demostraremos Muchas Veces que nada es imposible con orden ,disciplina y exigencia por un socialismo prospero y sostenible junto a Raúl y Díaz Canel- Bermudez

Efraín dijo:

9

3 de julio de 2019

10:50:24


Hola. Es necesario se esclarezca si el aumento de salario comprende a todos los auditores del sistema Nacional de Auditoría o sólo a los Auditores de las UCAI de las unidades presupuestadas.

Tatiana dijo:

10

3 de julio de 2019

11:44:13


Pues claro, nuestro presidente adoptó medidas a favor del pueblo, nos corresponde mayor compromiso, mayor entrega y lealtad a nuestros principios.

Damaris dijo:

11

3 de julio de 2019

11:46:59


Yo apoyo todo lo planteado por nuestro presidente con la esperanza de que a mí también se me aumente mi salario soy contadora de una escogida en San Juan y Martínez y mi salario básico es de 285.00 mensul y que con el aumento nos vamos a sentir más contentos apesar de las condiciones de trabajo que tenemos no son tan buenas y ojalá que todos los dirigentes que están por debajo de usted presidente sientan el sentido de pertenencia al igual que usted que yo desde mi punto de vista no lo veo asi en este municipio falta cambiar muchas cosas para lograr a lo que dijo nuestro querido Fidel hay que cambiar todo lo que sea cambiado y veremos qué si se puede pero si te dirige alguien que no le interese el dolor de un pueblo que quiere salir adelante no se avanza y yo como revolucionaria que me siento así quiero ver los cambios tanto donde trabajo como en mi municipio yo siempre apoyaré todos los cambios de la revolución porque se que es para el bien de todo un pueblo viva la revolución

Eduardo dijo:

12

3 de julio de 2019

11:55:00


Muy valiente y necesaria la medida de nuestro gobierno de elevar los salarios en el sector presupuestado, pero mucho cuidado y control con la elevación de los precios de productos y servicios que algunos inescrupulosos pretenden para seguir engordando su fortuna a cuenta del desangrado del pueblo trabajador.

Amaro dijo:

13

3 de julio de 2019

12:14:08


Debemos darle un voto de confianza a este nuevo gobierno esperando que detrás de todas estas buenas medidas a tomar no vengan las justificaciones por el incumplimiento. El gobierno de EEUU hará lo imposible por dañarnos, el financiamiento internacional será difícil, todos los años algún fenómeno climático nos afecta, etc. si las medidas están basadas en que todo será de maravillas fracasarán. Hace poco el presidente de Costa Rica sustituyo a un importante funcionario y dijo que el gobierno tiene una linea y el que no la siga no puede estar dirigiendo. Los gobiernos del mundo tienen de 4 a 6 años para lograr algo, nosotros no podemos esperar que en ese tiempo solo tengamos estudios para ver que hacer.

Calixteño dijo:

14

3 de julio de 2019

12:21:20


El pueblo de Cuba está feliz por las medidas y su divulgación y explicación por la máxima dirección del país. Se aprecia una alta preparación de nuestros ministros, jóvenes y muy profesionales. La confianza se recupera, la esperanza crece y con ellas el amor por Cuba.Hay que seguir por ese camino, no vasta con reconocer que hay potencialidades y reservas por explotar, es preciso hacer lo que hay que hacer hoy para impulsar los deseos de hacer y trabajar, producir y crecer.Es para todos los cubanos y todas las formas de propiedad y asociación. Es muy sabio que nuestro presidente le de a la ciencia y a la universidad, a la academia en sentido gfeneral, el lugar que siempr3e ha debido ocupar como creadora y multiplicadora de saberes y si esos saberes tienen compromiso con la obra que construimos el futuro es promisorio .Vamos Cuba, si podemos, con inteligencia, transpoarencia y valor, claro que hay riesgos; pero los valientes los asumen y vencen....

manu dijo:

15

3 de julio de 2019

12:29:23


HAY QUE PEDIR ESFUERZOS, PERO. NO SOLÓ CON PALABRAS, HAY QUE DAR PASOS PARA QUE ESOS ESFUERZOS TENGAN RESULTADOS.1)LIBERAL LAS FUERZAS PRODUCTIVAS, EJ. CHINA.)2)TENER UNA SOLA MONEDA. LLEVARÍA UN MEJOR CONTROL ECONÓMICO DE LAS IMPRESAS.3) INCREMENTAR EL USO DE LA TARJETA MAGNÉTICA,CIRCULARÍA MENOS DINERO NEGRO.4)NO PERMITIR PAGOS EN EFECTIVO POR COMPRAS,O, SERVICIOS MAYORES DE 2000 PESOS CUBANOS , EVITARÍA EL DINERO NEGRO CIRCULAR ASÍ COMO EL NO PAGO DE IMPUESTO.(5)POR EL MOMENTO NO QUITARLO , BUSCAR UNA SALIDA PARA QUE POR EJ.LOS CUBANOS COMPREN LAS MERCANCÍAS EN ALMACENES EN CUBA Y NO TENGAN QUE IR A MEJICO, ECUADOR, PANAMÁ ,AHITI,ETC ,Y ASÍ LOS MILLONES DE DOLARES NO SALGAN DE NUESTRO PAÍS..(LOS CHINOS PUEDEN AYUDAR ,ELLOS TIENEN EN EL MUNDO GRANDES ALMACENES ,QUE GANEN UN % PERO EL RESTO QUEDA EN CUBA. 6)LOS BANCOS MEJOREN EL CONTROL MONETARIO, A IMPRESAS, Y PARTICULARES, . Y INFORMEN IRREGULARIDADES ...DISCULPEN ESTAS SON OPINIONES MODESTAS DE MIS EXPERIENCIAS DE 79 AÑOS DE ANDAR POR EL MUNDO. SALUDOS.

Rafael dijo:

16

3 de julio de 2019

13:45:52


POR FAVOR PRESIDENTE, CUIDADO CON LAS MEDIDAS QUE TOMA CONTRA LA IMPORTACIÓN DE BIENES DE CONSUMO POR PERSONAS NATURALES,con esa medida no necesariamente logrará que el dinero empleado se quede en nuestro país pues en su mayoría son negocios desde afuera. ELLIMINAR LA PENALIDAD EN LAS CADENAS DEL 10 % SOBRE EL USD SÍ IMPIDE QUE SE FUGUE LA DIVISA POR QUÉ SON MILLONES QUE SE CAMBIAN EN LOS PARQUES Á MEJOR PRECIO Y ATACAR ESTO ES CRIMINAL ALZAR ALGO GENERALIZADO Y QUE SE SEGUIRÁ HACIENDO. QUITE LA PENALIDAD Y EL ESTADO RECAUDARÁ ESE DINERO EN USD QUE ES EL QUE USAN PARA COMPRAR EN EL EXTRANJERO. SI VA Á LIMITAR LAS COMPRAS DEBE GARANTIZAR LAS VENTAS DE ESOS PRODUCTOS Á PRECIOS MÓDICOS Y DECLARAR PENA DE MUERTE Á LOS ACAPARADO RES REVENDEDORES Y FUSILAR LOS DE VERDAD POR QUÉ SÍ NO ..... CUIDADO CON ESA MEDIDA Á TOMAR EN LA IMPORTACIÓN POR PERSONAS NATURALES . SÓLO SI HAY OFERTAS PARA SUDTITUIR

MNB dijo:

17

3 de julio de 2019

14:00:47


Muy bien por la Dirección de la Revolución, ya era hora de hacer algo con los salarios del sector presupuestado, fundamentalmete con los maestros, pues ya nadie quiere dar clases. Ahora nos toca a la población la consagración y el compromiso de mejorar la calidad de los servicios que brindamos. Al maestro, la calidad de las clases... al trabajador de comunales, la limpieza de la ciudad, al abogado... etc, etc... y así todos podremos mantener esta bella Revolución. Lo único que no me parece que haya sido justo es el poco aumento a los jubilados que en su mayoría son ancianos enfermos y $280.00 no me parece que alcance para comer, vestir y comprar medicamentos. Eso todavía es insuficiente.

Fernando Interiano Matta dijo:

18

3 de julio de 2019

14:35:09


Hay que debilitar al imperio del mal (EUA) día a día. Si la revolución cubana a resistido y combatido, todos lo debemos de hacer!

Intrepido dijo:

19

3 de julio de 2019

14:48:28


yo y mis cercanos nos preguntamos mas por quienes si y quienes no, pues pertenecemos a entidad PRESUPUESTADA CON CARACTER ESPECIAL, y es algo que si debería esclarecerse en la mesa redonda y demás por el momento. Ya aparte más que el incremento y sus detalles, la preocupacion generalizada por donde se pase es el tema PRECIOS, y sus formas de control, ya que no deberia bastar con controlar que no aumenten, sino los que hoy existen, y sobre todo en el sector cuentapropista; un ejemplo son las cafeterias, clubs particulares, restaurantes y demas, que venden refrescos, bebidas, confituras, etc.. a precios muy por encima del que tienen en las tiendas estatales, ejemplo una cerveza Cristal o Buc 35 CUP(y hasta 50 en fin de año o en horarios nocturnos cuando ya cierran los clubs estatales)?? Un refresco piñita y malta hasta 25 y 30?? ES ABUSIVO esto entre cubanos !! Pienso que deberia prohibirse o por lo menos regularse estrictamente, pues tambien es evidente que estos no declaran nunca sus ingresos reales a la hora de pagar impuestos. Otro ejemplo son los precios en los rastaurantes privados, es inconcevible!! y tambien los que venden carnes en los mercados que ahora tienen la tendencia de no poner el cartel con los precios de lo que venden ..por razones obvias.. por eso es necesario debatir fuertemente esto mas que el incremento salarial, trabajar en regular fuertemente los precios actuales, para controlarlos post-incremento !! Importante tambien citar que los compradores de nuestras empresas internacionalmente se enfoquen en productos de demanda, para evitar que se añejen productos en las tiendas por su precio y utilidad real. Tambien en le caso de los helados, si se sabe que el chocolate es el sabor que no puede faltar en cualquier buena oferta, por qué no se prioriza este muy por encima del resto?? Por favor, revisar tambien el tema de las pensiones de los jubilados que se quedan aun bajos, hay muchos que hicieron mucho y hoy ni siquiera 500 dan para los gastos mas basicos, despues de los educadores, es a quien mas se agradeceria verles con un buen incremento

Hernandez Carballo dijo:

20

3 de julio de 2019

14:49:37


Rompamos relaciones diplomáticas con los asesinos de nuestro pueblo.Basta de sumision.Cerremos embajadas,Fidel no hubiera tolerado la humillación a la que nos somete el imperio.