ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todos los trámites de las Oficodas con los clientes se realizan de forma manual. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Registro de Consumidores, conocido como Oficodas, encamina sus pasos hacia el proceso de informatización que se quiere alcanzar en la sociedad cubana, con el propósito de hacer  más viables y eficientes los trámites.

Estas oficinas, desde hace más de un año, asumen un proceso de reordenamiento encaminado a cambiar su imagen, crear mejores condiciones laborales paras sus trabajadores y mejorar el confort a los usuarios que diariamente las visitan.

Entre las acciones previstas como parte de ese perfeccionamiento de la actividad se encuentra la digitalización de toda la información recepcionada, lo cual puede incidir en una reducción del gasto en papel, mejorar el almacenamiento de los datos, permitir una mejor viabilización del trámite y, por ende, la posibilidad de menor espera en una cola de personas, según refirió Marpessa Portal de Villiers, jefa de departamento del Registro de Consumidores.

Advirtió que ese proceso favorecerá la depuración de los listados, en tanto se cotejarán las estadísticas con otras instituciones como la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería de manera ágil, para los movimientos internos y externos de personas.

«Contaremos con un sistema computarizado diseñado para que los consumidores con cambios de domicilio de una provincia a otra puedan dirigirse al lugar donde serán dados de alta y allí poder recibir la baja del lugar de origen sin tener que viajar hasta allá», precisó la directiva, y aseguró que también se facilita el control, de forma eficaz, segura y menos vulnerable para los errores humanos.

Estas oficinas dominan un conjunto de información que se lleva manualmente con actualizaciones diarias a través de documentos oficiales y anotaciones en libros, para notificar a los suministradores de los productos de la canasta familiar normada la cantidad de consumidores a los cuales les deben depositar los alimentos en los establecimientos minoristas donde se adquieren.

Asimismo, es el sitio donde se tramitan las altas por nacimiento, los traslados de residencia, fallecimientos y la emigración del país, además de los otorgamientos diferenciados de productos para reforzar la alimentación de poblaciones vulnerables, de acuerdo con la prescripción médica.

Otras mercancías, como los módulos de canastilla y las asignaciones especiales que realiza el país ante circunstancias adversas por afectaciones climatológicas, también son controlados en las Oficodas.

Las Oficinas del Registro de Consumidores cumplen una función estatal, son rectoradas por las Direcciones Estatales de Comercio, subordinadas al Consejo de Administración en cada territorio y tienen como encargo controlar las políticas y programas diseñados para la protección y el suministro de alimentos a la población.

Para el programa nacional de informatización, el Gobierno invierte cuantiosos recursos materiales en la compra de máquinas computadoras, impresoras, cables y dispositivos de comunicación. Este esfuerzo debe ir acompañado de un cambio de imagen en estas oficinas, afirmó Portal de Villiers.

Esa transformación se introduce paulatinamente de acuerdo con las posibilidades de cada gobierno. E n el caso de la capital, Dania Marín Alvárez, subdirectora en funciones de Protección al Consumidor y Registro de Consumidores, precisó que se han seleccionado 15 (una por cada municipio) con la denominación Oficodas 500, las cuales pretenden ser las pilotos en la introducción de la informatización.

En ellas se han situado recursos para el confort y el embellecimiento de las oficinas, algunas reciben reparaciones menores en cuanto a pintura de paredes, arreglos en sus locales y otros beneficios. A su vez, crean condiciones para la seguridad física que implica recibir las nuevas tecnologías, algo corroborado por Granma en la Oficoda del barrio de La Güinera, en Arroyo Naranjo, y en la de la calle Carlos III, en Centro Habana.

En ambas se conoció que el registro de recepción de solicitud se realiza de forma manual, pero la información estadística se lleva al centro de cálculo municipal donde se digitaliza. Ello facilita la información necesaria a los suministradores para la distribución de los productos alimenticios normados.

Un gran paso significa la conclusión de un software cubano que se pone a prueba, el cual será de uso para todo el país. Falta crear una red informática

que enlace las unidades con las instancias superiores, más introducir nuevas tecnologías en cada una de las oficinas.

En contexto

Las Oficodas surgieron el 12 de julio de 1963.

Se encargan de captar, procesar e informar a los suministradores datos estadísticos con vistas a la distribución de los productos alimenticios y otras mercancías.

Atiende al total de la población del país desde su nacimiento hasta el fallecimiento.

Se realizan trámites de alta y baja por cambio de domicilio, nacimientos, bajas por reclusión en cárceles, emigración fuera del país y control de las dietas médicas.

En Cifras

- 687  Oficodas existen en el país.

- 2 300 trabajadores, aproximadamente, laboran en estas oficinas, en su mayoría mujeres.

- 11 138 625 consumidores atiende la canasta familiar normada.

- Más de 8 millones corresponden a la zona urbana, más de 2 millones a la rural y de ellos más de medio millón al plan turquino.

- 23 productos contempla la canasta familiar normada, 19 alimenticios y cuatro no alimenticios.

- 125 850 toneladas de productos se distribuyen mensualmente a las bodegas y carnicerías como parte de la canasta familiar normada a precios subsidiados.

- Más de 13 000 establecimientos, entre bodegas y carnicerías, tiene la red para la venta controlada de productos del Mincin.

- 1 324 850 dietas médicas atiende el Comercio Interior; incluye 33 enfermedades.

- 11 560 de las dietas médicas son por enfermedades crónicas de la infancia, que agrupan 21 patologías.

más de 18 700  consumidores reciben el suplemento alimentario para niños con déficit nutricional de manera gratuita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pando dijo:

1

25 de junio de 2019

02:45:22


Camaradas: ¿No constitute uno de Los lineamientos *ELIMINAR LA LIBRETA* ? ESTA NOTICIA SIGNIFICA; ENTONCES SIGNIFICA QUE LA BOLA PICAA Y SE EXTIENDE. YO NO LA HUBIERA PUBLICADO, COMO TAMPOCO DESEO QUE PUBLIQUEN ESTE COMENTario, Pero prepsremonos contrs ls prensa digital contrrrevolucionaria

Andrews Respondió:


25 de junio de 2019

15:21:13

Ese es el proceso, pronto todo sera digital y al que lo necesite se le extiende una tarjeta electronica por periodos de tiempo segun necesidad, conocidos como "Food Stamp" y que no es mas que un credito que permite comprar alimentos y no bebidas ni cigarros, o hasta determinados medicamentos, por tanto todo el control es electronico y se realiza en cualquier unidad sin necesiada de que llegue masivoa quien no lo necesita. Eso puede incluir determinadios periodos de trabajadores por certificados medicos u otras causas durante periodos de 2 o 3 meses, pero no permanente, para cuando se determine esa situacion cambio no seguirlo subvencinando. es atencion diferenciada y no masiva. Es equidad de beneficios sociales y no igualdad, quien este apto debe trabajar para comer. Gracias

juanj dijo:

2

25 de junio de 2019

07:32:31


CON QUE DOLOR SE MALGASTAN LOS POCOS RECURSOS QUE CUENTA EL PAIS, ENTREGANDOLE ALIMENTOS NORMADOS A PERSONAS QUE EN MUCHOS CASOS NO VIVEN EN EL PAIS DEDES HACE AÑOS, EMIGARRO, SE FUERON, ESTAN BAJO CONTRATOS INDEPENDIENTES... Y EN OTROS TANTOS A LOS "REPATRIADOS" QUE EN SU GRAN MAYORIAN NO VIVEN EN CUBA, SOLO ESTAN PEQUEÑOS PERIODOS DE TIEMPO. CUANDO UN MEDICO VA A VIAJAR DEBE ENTREGAR LA BAJA DE LA OFICODA, PERO EL RESTO... VIVE DEL DESCONTROL DE LA OFICODA Y LA MALA COMUNICACION CON INMIGRACION. A MEJORAR, SI ES QUE HAY VERGUENZA...

NTB dijo:

3

25 de junio de 2019

07:55:47


Hacia falta un mejor control de los consumidores pues conozco de casos que hace mas de 2 años se fueron del pais y aun reciben la canasta basica a traves de familiares o amigos,el colmo del ...........

UnKnown dijo:

4

25 de junio de 2019

09:37:18


Cuando digitalicen la información van a ver muchas cositas que a mano no se ven. Ahora, algo muy importante es que dicho registro tenga vínculo con el carnet de identidad. De hecho, todas las instituciones públicas de Cuba, de alguna forma deberían tener interacción digital con carnet de identidad. Eso no es utopía ni tiene que ver con "países desarrollados" ni nada por el estilo. Con lo que hoy existe, bastante se puede hacer si se empleara correctamente.

pillo Respondió:


25 de junio de 2019

14:53:17

saludos .muy de acuerdo con usted. si todas las entidades prestarias de servicios a la poblacion unifican sus bases de datos ,al menos con los datos fijos de cada sistema de servicio.entonces estamos en camino al orden comun. el doloroso que cuando te cobren la luz pase el cobrador gritando el nombre de un familiar tuyo que ya facellio y el recibo de la corriente esta a nombre de esa persona como titular de la vivienda. pero la libreta de alimentos esta a nombre de otra persona.y el recibo del agua a nombre de otro.. y la propiedad de la casa esta a nombre de los abuelos que ya no estan vivos..nos falta orden en general

alertador dijo:

5

25 de junio de 2019

09:58:52


Que medidas adoptaran para los cubanos radicados en EEUA y a un estan teneindo acceso a la alimentacion en cuba, porque no se le ha dado de baja de la libreta, los que viiajan con una visa de un mes y no regresan a un están ahi con la cuota y los que estamos aqui estamos ahi sin aumento de la canasta básica

Teobaldo dijo:

6

25 de junio de 2019

10:55:22


Este es un tema muy importante que incide directamente en el reordenamiento interno y constitye un ahorro sustancial para nuestra economía, es elevado el nivel de desorden cuando existen muchísimas personas cogiendo mandados subsidiados por el Estado y están fuera del país, presos o fallecidos. Se debe crear un Sistema Operativo o Programa Informático ROBUSTO, INVULNERABLE para poner orden en este aspecto porque ahí la cosa pinta fea.

Ariel Torres dijo:

7

25 de junio de 2019

12:22:52


Buena idea, pero deben evitar que pase como en el hospital Fajardo, que después de escribir todo a mano, lo pasa a la computadora.

Edelmys Echemendia dijo:

8

25 de junio de 2019

12:48:50


Espero que esto ayude a tener una mejor información de cuantos consumidores realmente viven en el pais , porque hay miles que se han ido del pais y sus familiarea aqui todos los meses reciben la canasta que con tanto trabajo nuestro estado nos las vende a precios subsidiados no es justo cuando lo primero que le piden a un colaborador cubano que sale del pais es darse baja de la libreta, siempre he tedido esta preocupación que no es solo mia la hemos conversado entre compañeros, creo deben de revisar esto.

lolo dijo:

9

25 de junio de 2019

12:54:17


Si dejan el mismo personal... sera lo mismo, pues hay cientos de personas que no permanecesn en Cuba por mas de tres meses y siguen recibiendo los alimentos de la CUOTA... PD. Si desean dialogos serios, quiten al SENSOR de esta pagina

lolo dijo:

10

25 de junio de 2019

12:57:04


Seria razonable que se haga una campaña para que se le de baja a los que no estan en Cuba y pasado un tiempo, el Jefe de nucleo que viole esto se le elimina la LIBRETA por el periodo similar al de los productos que adquirio indvidamente.

Yoender dijo:

11

25 de junio de 2019

14:34:12


Excelente la iniciativa de informatizar procesos importantes y vitales para la economía del país...considero que este proceso debe ir integrado a otros procesos como el carné de identidad salud pública y otros que pueden ir informatizandose y nutriendo de información entre sí....muy buena noticia que ya te han un software cubano para eso....falta crear una red informática????...por qué no usar las bondades de las tecnologías inalámbricas y la 3G?. He realmente estás oficinas estás ubicadas en las cabeceras municipales, dónde se supone ya halla cobertura móvil y al menos 3G....así que con una laptop...un dispositivo USB que funciona como modem al que se le intruduce una tarjeta SIM, y ya tienes una máquina conectada, compartes la conexión vía WiFi o lo que sea y ya tienes una red local. ETECSA que habilite paquetes de navegación nacional para entidades....y ya tienes una institución conectada perfectamente sin necesidad de invertir en grandes equipos....

antonio dijo:

12

25 de junio de 2019

15:16:05


saquen cuenta para que vean cuantas toneladas de alimentos se le estan dando a gente que se ha ido del pais por diferentes vias (legal o ilegal) y verán que suman unas cuantas, que buena es esta revolución, hasta cuando esta situacion, ojala algun oido receptivo me escuche

antonio dijo:

13

25 de junio de 2019

15:27:00


mientras esté el bloqueo y haya necesidades es mejor que mantengan la libreta

Omar Medina dijo:

14

25 de junio de 2019

16:53:24


Estupenda noticia todo está bien pensado, excepto la necesidad de ser explícitos cuando el que ejecute el beneficio de la automatización no llegue a extremos de "robótizarse" hasta el punto de convertirse en un operador autómata, insensible, ajeno a lo único que trasciende a lo virtual: la realidad misma, todavía insustituible . El éxito exige además que el personal que ópere este importante adelanto de información eleve a la par su conocimiento, sus dones humanos de razonar y evitar otros errores humanos que puedan propiciar impunidades, sin excluir que sea con fines mercantilistas sobre los productos regulados o normados. Ejemplo reciente, una farmacéutica se toma la libertad de exigir el registro de direcciones reflejado en el carnet de identidad, para burocratizar y manipular su uso, alude a él de forma omnipotente en detrimento del registro actualizado de consumidores. ¿ERROR?: no se tiene en cuenta si hasta esa fecha aunque este el cambio de dirección territorial el registrado de consumidor pueda hacerse en otra fecha posterior, cuando se tengan otro número de circunstancias y condiciones resueltas o creadas para hacerlo efectivo. .(razones laborales, garantizar que puenda recoger todo el graneo de productos con tiempo de vencimiento por falta de frío en los locales etc, etc., siempre con un limite al derecho de su adquisición según lleguen a la bodega, "la panera", el puesto de fruta... Incluyendo artículos regulados en la misma farmacia. Imaginemos que todo de ello sujeto a que te usurpen tu decisión y derecho de consumidor en nuestro actual ordenamiento comercial. ¿El obstáculo sujeto a la interpretación de un personal de farmacia "×" ; que no parece estar automatizado aún puede traer la dejación de adquirir esa mercancia cuyo paradero final puede ser desconocido. Para que no sea así, tiene el usuario que servir al servicio, ir a oficiada que te certifique; seguramente en cada producto y establecimiento por separado, que no has cambiado tu registro de consumidor, si lo logras en tiempo récord tal vez la mercancía esté todavía disponible... De ser asi, parece que viene sobrando una de las dos estructura o el mismo valor de uso repetido, pues para darse de baja o alta de consumidor ya se exige la presentacion del registro de direcciones, o es que la bodega está actuando deliberadamente al no exigir el carnet de identidad además de la libreta de consumidor para cada producto. No parece lógico que sienta que ir el consumidor en cada momento viajar hasta Oficodas a pedir el testimonio de que sígue registrado porque entonces viene sobrando el esfuerzo y costo de la informatización.

Eduardo dijo:

15

25 de junio de 2019

17:02:57


Pero no es suficiente contar con oficodas digitales. Si las personas migran y 15 años después Inmigración no ha reportado a la Oficoda que esa familia no vive en Cuba. Eso implica coordinación entre instituciones y organismos para que la información sea útil. Estamos dispuestos a hacerlo?

Miguel M dijo:

16

25 de junio de 2019

20:23:52


Me da mucha tristeza esta noticia. En lugar de seguir reduciendo la libreta hacen esto. Montones de recursos que se necesitan en otros sectores vitales de la economía. Hay que subsidiar a las personas que lo necesiten. y no a todo el pueblo. Han existido y existen otros muchos países socialistas y en ninguno ha existido un racionamiento por un tiempo ni cercano. Lo que necesitamos es acabar de soltar los frenos que paran nuestras fuerzas productivas. Informatizar la OFICODA es como poner luces intermitentes a un buey.

sergio dijo:

17

25 de junio de 2019

20:30:25


Tremenda noticia, cuando se haga ese trabajo, los cubanos que estamos aqui en cuba podremos coger doble canasta basica, porque en la actualidad hay nucleos que tienen 3 0 4 tarjetas de personas que no viven en el pais o son fallecidos, gracias

nivia dijo:

18

26 de junio de 2019

09:24:31


muy buena esta noticia, aunque el servicio de la oficoda no es malo para la poblacion, esto si contribuirá a umanizar el trabajo de los que ahí laboran, pero para esto se debe garantizar que funcione bien el sistema de redes

Julián dijo:

19

26 de junio de 2019

13:24:22


Saludo, espero que este Software tenga vinculo con el Registro Civil, Salud Pública, Carnet de Identidad, la Aduana y otros, es un trabajo grande pero alcansable. #somoscuba, #somos continuidad.

lourdes dijo:

20

26 de junio de 2019

22:59:35


Me parece excelente en este proceso de informatizacion de la sociedad que los registros de la Oficoda quede totalmente tecnologizado, imagino que este vinculado al registro de imigracion y que a partir de ese momento, todo aquel que salga del pais por motivos particulares se le suspenda la entrega de alimentos por el tiempo que este fuera, pues hay muchos que llevan años viviendo en cualquier parte del mundo y aun hay aqui familiares beneficiandose, espero que para ese entonces toquemos a mas