ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Todos los trámites de las Oficodas con los clientes se realizan de forma manual. Foto: Ariel Cecilio Lemus

El Registro de Consumidores, conocido como Oficodas, encamina sus pasos hacia el proceso de informatización que se quiere alcanzar en la sociedad cubana, con el propósito de hacer  más viables y eficientes los trámites.

Estas oficinas, desde hace más de un año, asumen un proceso de reordenamiento encaminado a cambiar su imagen, crear mejores condiciones laborales paras sus trabajadores y mejorar el confort a los usuarios que diariamente las visitan.

Entre las acciones previstas como parte de ese perfeccionamiento de la actividad se encuentra la digitalización de toda la información recepcionada, lo cual puede incidir en una reducción del gasto en papel, mejorar el almacenamiento de los datos, permitir una mejor viabilización del trámite y, por ende, la posibilidad de menor espera en una cola de personas, según refirió Marpessa Portal de Villiers, jefa de departamento del Registro de Consumidores.

Advirtió que ese proceso favorecerá la depuración de los listados, en tanto se cotejarán las estadísticas con otras instituciones como la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería de manera ágil, para los movimientos internos y externos de personas.

«Contaremos con un sistema computarizado diseñado para que los consumidores con cambios de domicilio de una provincia a otra puedan dirigirse al lugar donde serán dados de alta y allí poder recibir la baja del lugar de origen sin tener que viajar hasta allá», precisó la directiva, y aseguró que también se facilita el control, de forma eficaz, segura y menos vulnerable para los errores humanos.

Estas oficinas dominan un conjunto de información que se lleva manualmente con actualizaciones diarias a través de documentos oficiales y anotaciones en libros, para notificar a los suministradores de los productos de la canasta familiar normada la cantidad de consumidores a los cuales les deben depositar los alimentos en los establecimientos minoristas donde se adquieren.

Asimismo, es el sitio donde se tramitan las altas por nacimiento, los traslados de residencia, fallecimientos y la emigración del país, además de los otorgamientos diferenciados de productos para reforzar la alimentación de poblaciones vulnerables, de acuerdo con la prescripción médica.

Otras mercancías, como los módulos de canastilla y las asignaciones especiales que realiza el país ante circunstancias adversas por afectaciones climatológicas, también son controlados en las Oficodas.

Las Oficinas del Registro de Consumidores cumplen una función estatal, son rectoradas por las Direcciones Estatales de Comercio, subordinadas al Consejo de Administración en cada territorio y tienen como encargo controlar las políticas y programas diseñados para la protección y el suministro de alimentos a la población.

Para el programa nacional de informatización, el Gobierno invierte cuantiosos recursos materiales en la compra de máquinas computadoras, impresoras, cables y dispositivos de comunicación. Este esfuerzo debe ir acompañado de un cambio de imagen en estas oficinas, afirmó Portal de Villiers.

Esa transformación se introduce paulatinamente de acuerdo con las posibilidades de cada gobierno. E n el caso de la capital, Dania Marín Alvárez, subdirectora en funciones de Protección al Consumidor y Registro de Consumidores, precisó que se han seleccionado 15 (una por cada municipio) con la denominación Oficodas 500, las cuales pretenden ser las pilotos en la introducción de la informatización.

En ellas se han situado recursos para el confort y el embellecimiento de las oficinas, algunas reciben reparaciones menores en cuanto a pintura de paredes, arreglos en sus locales y otros beneficios. A su vez, crean condiciones para la seguridad física que implica recibir las nuevas tecnologías, algo corroborado por Granma en la Oficoda del barrio de La Güinera, en Arroyo Naranjo, y en la de la calle Carlos III, en Centro Habana.

En ambas se conoció que el registro de recepción de solicitud se realiza de forma manual, pero la información estadística se lleva al centro de cálculo municipal donde se digitaliza. Ello facilita la información necesaria a los suministradores para la distribución de los productos alimenticios normados.

Un gran paso significa la conclusión de un software cubano que se pone a prueba, el cual será de uso para todo el país. Falta crear una red informática

que enlace las unidades con las instancias superiores, más introducir nuevas tecnologías en cada una de las oficinas.

En contexto

Las Oficodas surgieron el 12 de julio de 1963.

Se encargan de captar, procesar e informar a los suministradores datos estadísticos con vistas a la distribución de los productos alimenticios y otras mercancías.

Atiende al total de la población del país desde su nacimiento hasta el fallecimiento.

Se realizan trámites de alta y baja por cambio de domicilio, nacimientos, bajas por reclusión en cárceles, emigración fuera del país y control de las dietas médicas.

En Cifras

- 687  Oficodas existen en el país.

- 2 300 trabajadores, aproximadamente, laboran en estas oficinas, en su mayoría mujeres.

- 11 138 625 consumidores atiende la canasta familiar normada.

- Más de 8 millones corresponden a la zona urbana, más de 2 millones a la rural y de ellos más de medio millón al plan turquino.

- 23 productos contempla la canasta familiar normada, 19 alimenticios y cuatro no alimenticios.

- 125 850 toneladas de productos se distribuyen mensualmente a las bodegas y carnicerías como parte de la canasta familiar normada a precios subsidiados.

- Más de 13 000 establecimientos, entre bodegas y carnicerías, tiene la red para la venta controlada de productos del Mincin.

- 1 324 850 dietas médicas atiende el Comercio Interior; incluye 33 enfermedades.

- 11 560 de las dietas médicas son por enfermedades crónicas de la infancia, que agrupan 21 patologías.

más de 18 700  consumidores reciben el suplemento alimentario para niños con déficit nutricional de manera gratuita.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kmi dijo:

21

27 de junio de 2019

08:16:52


Y cuándo van a hacer lo mismo con las Oficinas del Registro Civil. Cada vez que se hace un trámite siempre salen con errores los apellidos. Errores que hay que pagar porque otro escribió mal.

maria dijo:

22

27 de junio de 2019

11:33:15


Estoy, de acuerdo con que se ponga en digital todos estos trámites tan engorrosos y que generalmente tienen que hacerse en horario laboral por parte de quienes lo necesitan. Tengo 27 años y para el resto de lo que han comentado, no creo ni por un segundo que la libreta sea la solución a todos nuestras necesidades alimentarias, pero de que alivia, alivia. Todos los que van pregonando que es más el gasto para el país que el beneficio, están errados. Hay mucha gente descarada viviendo de la desidia ajena, de no denunciar cuando llegas y tu pollo ya se acabó, o el aceite, o el arroz, etc no culpemos a otros de de nuestras mismas indolencias. Cuántos no conocen de núcleos familiares que tienen fallecidos, o miembros que se han ido del país y siguen cogiendo la misma cantidad de alimentos que antes?? Así que no quieran justificar ni confundir el mal trabajo, el robo y todo lo demás con la necesidad o no de que ciertamente hay familias cubanas honradas y trabajadoras a las que les viene muy bien ir a la bodega a sacar sus alimentos, que por muy pocos que sean siempre les llegarán de una manera constante o más constante que si tienen que salir a buscarlo por la ciudad. Yo abogo porque además estos lugares también tengan al menos una laptok o un table y se les dé a los bodegueros acceso a que puedan informar a los consumidores cuando ya haya pan, pollo, o lo que sea, porque eso de que es el consumidor el que tiene q dejar de hacer lo que está haciendo para ir a preguntar 8 veces al día si ya están allí es algo ridículo o que por lo menos se elavore un convenio con etecsa y que a todos los que tengan la posibilidad, se les haga llegar un sms con AVISOS, creo que así se evitarían muchas mentiras, perdidas de tiempo y beneficiaríamos al cubano de a pie, a nosotros mismos que tanto nos merecemos prosperar y tener un servicio justo como siempre nos hemos propuesto tener, gracias por su atención.

Alba dijo:

23

27 de junio de 2019

16:39:07


A los que opinan desfavorablemente porqué en lugar de tanto criticar no evaluamos cómo podemos ayudar. En todas la cuadras los vecinos saben quienes son los violadores de lo establecido y ninguno dice nada, seguimos viendo la paja en el ojo del otro y no la viga en el nuestro. Es mi modesta opinión.

Dayana dijo:

24

28 de junio de 2019

08:01:04


Me alegra mucho esta noticia, realmente es un sistema donde con implementaciones básicas puede mejorar considerablemente* el trabajo de las oficodas. Solo una observación, yo ESPERO que se hagan gestiones para que no se tenga que teclear el carnet de identidad de las personas y se obtengan estos datos a partir de la base de datos del MININT, esto puede ser en un primer momento hasta offline y con alertas mensuales o anuales, chequeos periódicos... pero esto contribuye a eliminar errores humanos que tanto daño hacen en los sistemas informáticos para la estadística y el ansiado control. Hace poco escuché que el sistema bancario no tiene validación de los datos de las personas tampoco, realmente espero que no sea verdad... Saludos desde Cienfuegos

Yilianis dijo:

25

2 de abril de 2020

22:11:36


Buenos días , me inquieta que hace poco vivimos mi marido ,hijo ,suegra y yo aquí en la Habana, plaza de la Revolución y aún no hemos tramitado lo de la libreta de abastecimiento y por nuevas medidas nos urge y es necesario pero Dada la situación preventiva que estamos viviendo no es posible ir a nuestro pueblo ,jagüey grande a darnos de baja para dicho trámite , que puedo hacer ?

Wilder Gonzalez Diaz dijo:

26

9 de abril de 2020

16:02:49


en alguna de las mesas redondas donde intervino el ministerio de comercio, se hablo sobre el tema de ofertar casi todos los productos(jabon, carnicos, viandas, etc) a traves de la libreta de abastecimiento... y se hablo de personas que no cuentan con una que en las oficinas de oficoda se haria una temporal o algo asi... llevo viviendo en Santa Clara desde 2004 y confieso que no habia tenido la necesidad de contar con la libreta... pero en vista a la situacion actual si se hace necesario... el pasado miercoles, o sea ayer, llame al 42204923, telefono de la oficina que, segun la persona que me atendio, es donde debo ir... ppregunte por el tema y la respuesta fue "si, eso salio en la mesa redonda pero no tenemos ninguna orientacion, mantengase llamando"... quisiera alguien me pudiera explicar que se debe hacer.... muchas gracias

Elsy Fors dijo:

27

17 de abril de 2020

14:54:28


Pregunto qué cantidad de aceite se asigna a cada consumidor. Antes era de 250 ml. por persona del núcleo y quisiera saber si9 se mantiene o cambió.

yamile Diaz dijo:

28

23 de abril de 2020

14:37:55


vivo en centro habana y compro en alquizar en el nucleo del padre de mi hijo ahora por la situacion del pais con la pandemia como podre recibir la canasta que nos pertenece tengo dos niños y soy diavetica no puedo salir de casa que puedo hacer por favor estoy desesperada

Patricia dijo:

29

24 de julio de 2020

11:10:17


Hola, soy de Santos Suarez, Lacret, yo adquiri un apto a nombre de mis padres, nada estamos mi esposo, mi niño y yo x la direccion de ahi, mis padres permanecen en la direccion de Plaza,pero no hemos podido hacer el traslado de nosotros 3, quisiera saber si puede hacerse el tramite digitalmente o tiene que ser personalmente.muchas gracias, espero respuesta.

Giselle Montejo dijo:

30

5 de agosto de 2020

11:20:16


En mi opinión es una excelente opción, sobre todo en estos tiempos de pandemia donde todos debemos tomar medidas de aislamiento social. Me gustaría poder entender entonces cómo es posible que me exijan en la oficina de registro de consumidores a la que pertenezco la presencia de mi abuelo, un anciano de 90 años totalmente vulnerable, para un cambio de libreta y me digan que el poder notarial que poseo, en el que dice claramente que puedo efectuar todo tipo de trámites en su nombre no es válido para ellos y que si no lo llevo pues no puede coger los productos de la canasta básica por la dirección de su vivienda actual. Por favor me pueden aclarar cómo funciona esto o por lo menos informarme a dónde debo dirigir mi queja??? Muchas gracias.

Yasmani Mosqueda Retirado dijo:

31

13 de septiembre de 2020

14:02:07


Tengo un problema,mi esposa mi hija de un año y yo somos de Guantanamo y estamos en la Isla de la Juventud,y desde la covid-19 no hemos podido viajar y no tenemos el senso para la leche y todas las cosas que nos tocan,hemos ido a la oficoda de aqui en la Isla de la Juventud,para un transitorio y me dicen que no pueden y siempre me dan curba,llamamos a la familia de Guantanamo para que nos dieran vaja por alla y nos dieron vaja,pero dicen que no se puede mandar por correo,ni por telefono ni ningun medio,que teniamos que pedir permiso al gobierno,para que nos dejaran viajar para buscar la baja y darnos alta aqui,creo que eso no es una respuesta para nosotro,tenemos una niña de un año sin leche,sin comida porque todo es por libreta ahora,ya no te benden por la libre,quisiera que me dieran una respuesta para saber que tengo que aser.

Dailys Rodríguez Pedroso dijo:

32

23 de septiembre de 2020

15:00:34


Buenos días, me dirijo a usted con el fin de que me ayude con una situación que vengo afrontando mi nombre es Dailys Rodríguez Pedroso desde que nació mi nieto el cual nació el día 3 de septiembre de este año y aun no le he podido dar alta. Vivo en el municipio de Centro habana con dirección del municipio pero no tengo libreta de abastecimiento por otras cuestiones que en estos momentos no vienen al caso, mi censo como el de mi hija (madre del menor) se encuentra en arroyo naranjo, usted podrá imaginar lo difícil que se me ha hecho para personarne el la oficoda de allá he ido en tres ocasiones pagando un carro sin poder. En la primera ocasión llegue a las 12 del día y ya se estaban iendo por más que les rogué no me atendieron. Volví el lunes pasado a las 9.00 am donde estaban tres compañeras que tampoco me pudieron atender pues solo atienden a la población los miércoles les explique mi situación de la lejanía y fue en vano Hoy me presento y después de hacer una cola interminable me dice la compañera que tengo que presentar un documento de la oficoda de mi municipio donde me hagan constar que no tengo libreta en el mismo. Será posible que como esta la situación de la covid que no hay guaguas para hacer todo estos trámites para mi sencillos el burocrátismo nos mate Yo necesito que alguien me diga que tengo que hacer a quien me puedo dirigir para solucionar mi problema si me puede responder le estaré eternamente agradecida Atentamente Dailys Rodríguez Pedroso Tef . 52800102

Nely dijo:

33

22 de enero de 2021

18:50:55


Además hay que revisar las dietas pues hay muuuucha gente con dietas de colesterol, oncológicas, diabetes...

Nely dijo:

34

22 de enero de 2021

19:12:15


Revisar dietas, revisar bien...

Nely dijo:

35

22 de enero de 2021

19:12:44


Revisar muy bien las dietas...

Miriam dijo:

36

1 de marzo de 2021

10:00:51


He aquí un ejemplo de la importancia de la informatización de nuestras instituciones. Basta que el Registro Civil del MINJUS y la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería del MININT le pasen la actualización de fallecidos y personas en el exterior respectivamente, para que se evite a la población tener que ir a hacer los trámites. Estas aplicaciones informáticas tienen que hablar entre sí y no pasarle la responsabilidad a las personas.

Marisol justiz dijo:

37

13 de mayo de 2021

12:42:52


Buenas tardes como yo podría pedir a distancia el documento de baja de mi madre y mi hermano a distancia ya que se encuentran en hace algunos años en la Habana y no habían hecho ese tramite y ahora con el problema de la pandemia estamos de manos atadas me podrían informar por favor ya que no tenemos otra vía por problemasdelicados de familia no contamos con nadie más .queda en espera de su información y gracias por ser atendida

jorge ernesto dijo:

38

21 de noviembre de 2021

07:37:48


Hola es un logro de esta revolucion digitalizar este proceso gracias a todos por existir

dasniel dijo:

39

3 de julio de 2025

12:20:10


Buenas tardes, soy un colaborador que me encuentro cumpliendo mision internacionalista en Venezuela, he leido todos los beneficios que han hechos sobre la facilitacion de trasmites en cuanto a las bajas en las oficodas del pais, pero parece que existe una gran incongruencia entre las noticias que dan en los medios y la real realidad que se hace en cada registro de oficodas del pais. Mi situacion es la siguientes, mi unico hijo de 11 años vive actualemtne hace ya 2 años con su abuela de 85 años, mi madre quien se hace calgo de el hasta que yo termine mi mision, desde ese entonces que se se hizo cargo del niño, cuando se fue a buscar por motivo que la madre del niño por problema de enfermedad no podia cuidarlo, en ese entonces no se pudo dar la baja y llevarse junto con el la misma por situacion que aquel momento existio, que impidio hacer tal gestion, desde el mes de diciembre del año pasado mi madre se drigio al registro de oficoda de nuestro municipio que pertenece a COLON, MAtanzas y le planteo a la directora principal dicha situacion, en aquel momento la misma le dijo que esa gestion se podria gestionar de oficoda a oficoda, pero que tenia que comunicarse con provincia (MATANZAS), para gestionarlo desde alla, que le diera un tiempo para poder gestionarlo y despues le daban respuesta, estas son los dias desde aquel entonces que no ha recibido respuesta alguno, yo acabo de regresar de mis vacaciones y me encuentro que mi niño aun no tine la baja de la oficoda, gestion que todo estos meses ha pasado y perdido cosas necsarias que la necesita para su vivencia en aqui tando para la educacion como en otras cosas, a tal efecto me dirijo a la oficina para ver en que a quedado el trasmite y la directora me alega que matanzas no autoriza realizar esa gestion de trasmite de cambio. m niño viene de Bayamo y estoy pidiendo que le den baja de esa provincia para aqui Colon, Matanzas. Mi pregunta es.... 1- Si bien el pais, esta enfocado en realizar gestiones en beneficio de la población, porque aun existe y mantienen personas entorpesiendo el trabajo y dificultando las cosas, que pueden solucionarse ya que estan creados los mecanismo. 2- Porque aun permitimos a personas ocupen cargos, que no saben desempeñarlos bien, y en vez de crear cabos y dificultades en el procesos, busquen soluciones.... muchas y otras interrogantes me hago, pero bueno cito textualmente el escrito realizado por la Autor: Nuria Barbosa León | internet@granma.cu, el 25 de junio de 2019 00:06:02, especificamente en el 6to parrafo de su publicacion escribio: «Contaremos con un sistema computarizado diseñado para que los consumidores con cambios de domicilio de una provincia a otra puedan dirigirse al lugar donde serán dados de alta y allí poder recibir la baja del lugar de origen sin tener que viajar hasta allá», precisó la directiva, y aseguró que también se facilita el control, de forma eficaz, segura y menos vulnerable para los errores humanos.« Entonces hoy a 6 años de esa publicacion necesito hacer un trasmite de baja de oficoda de una provincia a otra, me dicen que no se puede gestionar, que yo tengo que viajar hacia esa provincia para poder hacer el trasmite. Necesito que alguien me de una solucion a mi problema, porque dentro de mis vacaciones que solo cuento con un mes, se me esta haciendo imposible hacer ese viaje, por lo menos en estas mis vacaciones, porque para nadie es un secreto las dificultades que esta presentando nuestro pais, que yo aun a esta hora y fecha en que nos encontramos no he podido liberar todo mi dinero para yo poder disfrutar de mis merecidas vacaciones. saludos revolucionariamente un colabordor de la MISION MEDICA CUBANA