ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se pretende que el servicio esté disponible este verano. Foto: José Manuel Correa

El primer lote de coches de pasajeros para el ferrocarril nacional llegó a La Habana procedente de la República Popular China. Conforman este primer envío 80 equipos, de los más de 200 previstos en el proyecto.

Según explicó Eduardo Rodríguez Dávila, titular del Transporte en el país, el proyecto forma parte del Programa de Recuperación y Desarrollo del Ferrocarril en Cuba, que este año incluye, además, un amplio proceso de modernización del sistema de comunicaciones, la preparación de las estaciones, la rehabilitación de la red de talleres y la reparación de las vías férreas.

Foto: José Manuel Correa

Estos primeros coches destinados a la transportación de pasajeros se incorporarán a los destinos Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Bayamo-Manzanillo. «En los próximos días se comenzará el trabajo de puesta en marcha para que el servicio esté disponible este verano», agregó Rodríguez Dávila.

Los coches, diseñados por ingenieros chinos y cubanos, fueron fabricados por la compañía CRRC Tangshan, una de las más prestigiosas del mundo. Para su puesta en marcha y mantenimiento se ha capacitado al personal que laborará en los nuevos trenes.

Según funcionarios del sector, en cada formación viajarán alrededor de 700 pasajeros. Los nuevos coches cuentan con servicio de primera clase que incluye aire acondicionado y otros, de segunda clase, con ventiladores y ventanillas; además de un coche para servicios, y otro para la generación de electricidad.

Foto: José Manuel Correa

Las negociaciones para este sector se concretaron en la Comisión Intergubernamental Cuba y China, al firmarse un contrato entre la compañía China National Machinery Import and Export Corporation y el Ministerio de Transporte de Cuba.

En el acto de recibimiento de estos equipos estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas; el director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, Eduardo Hernández Becerra, y otros funcionarios del país; representantes de la compañía china y de la Embajada de esa nación en la Isla.

Foto: José Manuel Correa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubanisimo dijo:

21

21 de mayo de 2019

20:15:56


soy Muy partidario de expandir el comercio con China en mucho lugares en el mundo hay muchas tiendas chinas con ropas o productos de primera necesidad .me gustaría y es mi opinión personal que hubiera negocios y nuestro país deje esa posibilidad ya sea en bajo arranceles o otras vías de mercado.creo que merece la pena

Iriset dijo:

22

21 de mayo de 2019

20:34:32


Muy bien recibidos,el compromiso esta ahora en cuidarlos..esto traerá ahorro de combustible y otra posibilidad de viajar en la etapa de verano donde se dificulta tanto el traslado hacia otras provincias.

Naiara dijo:

23

22 de mayo de 2019

08:09:29


Felicitaciones a nuestro Ministro Eduardo!! y a nuestros coterráneos de Ferrocarriles. Un avance en nuestro sector!! Empresa de Transporte Escolar

Mirela Bacallao Fernandez dijo:

24

22 de mayo de 2019

08:50:25


Me parece una excelente idea, en una isla alargada y estrecha el transporte por ferrocarril es el indicado. Creo que muchos hemos esperado que se rehabilite el ferrocarril cubano, el primero de América Latina. Se hace necesario crear además los métodos de control para que no se destruya rápidamente, duele decirlo pero el pueblo se ha convertido en destructor de lo que en teoría le pertenece.

Lucía dijo:

25

22 de mayo de 2019

09:18:56


Gracias por esta inversión, gracias al pueblo y gobierno de China que realiza negocios con Cuba de forma honesta. Me alegro mejore en nuestro país el traslado entre provincias, espero que la corrupción también disminuya, porque todo lo que es dificultad para el pueblo es aprovechado por elementos inescrupulosos para sacar provecho personal. En estos momentos por todas las vías de transporte por lo general hay que pagar por encima para poder viajar a otra provincia, casi nunca hay pasaje de forma normal.

Yan dijo:

26

22 de mayo de 2019

13:26:18


Primero me sumo a la alegría de que el ferrocarril cubano tenga nuevos aires.... Pero como he leído en los comentarios, espero que se piense en las zonas rurales. Yo deseo que se retome la ruta en tren desde Las Tunas a Manatí, este último municipio con gran apego al ferrocarril teniendo una terminal ferroviaria de las más bonitas y antiguas de cuba...espero que los coches antiguos se reparen y los envíen a las ciudades para reforzar estas rutas rurales.... Y A CUIDAR EL FERROCARRIL!!!

ramonpg949 dijo:

27

23 de mayo de 2019

16:48:26


Muy buena noticia, ya era hoara que aslgo así sucediera, hace falta saber como van a ser los precios de los pasajes por cada categoría y también del equipaje.