ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En todas las variantes es condición sine qua non la observancia de las regulaciones territoriales y urbanas. Foto: Miguel Febles Hernández

Ordenar y legalizar el estatus de la vivienda, que a su vez significa el beneficio para decenas de miles de personas, constituye la esencia de los Acuerdos No. 8574 y No. 8575, del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros (CECM), publicados este viernes en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 33.

Los consejos de la administración provinciales (CAP) y municipales (CAM) son los responsables de aplicarlos y, en consonancia con ello, adoptan las medidas para su implementación por las direcciones de Planificación Física y de la Vivienda que les están subordinadas, en el ejercicio de las prerrogativas constitucionales otorgadas a los gobiernos locales.

Entre tanto, según recoge el Acuerdo No. 8575, el Instituto de Planificación Física (ipf) organizará y controlará el proceso de cambio de uso y traspaso de locales para asumir funciones habitacionales y otros destinos, responsabilidad que antes recaía totalmente en el Ministerio de Economía y Planificación (MEP).

Cumplir las regulaciones territoriales y urbanas

En todas las variantes es condición sine qua non la observancia de las regulaciones territoriales y urbanas, precisaron a Granma especialistas del Instituto de Planificación Física (IPF) y del Ministerio de la Construcción (MICONS), quienes resaltaron que cualesquiera de esos casos se benefician con el acceso seguro y legal a la propiedad de su vivienda o a construirla con las condiciones adecuadas.

Igualmente calificaron de gran desafío este proceso, que comenzará dentro de 30 días, cuando entren en vigor dichos acuerdos, pues se sumará a otros trámites que tienen lugar hoy en las oficinas municipales, lo cual requerirá más trabajo y control, con total apego a la profesionalidad y la ética.

Allí, como sucede en otros servicios, debe facilitarse la atención a discapacitados, embarazadas y adultos mayores.

Además de las citadas ordenanzas informaron que se emitirán resoluciones de los Ministros de la Construcción y de Justicia.

Beneficiados con el Acuerdo 8574

Respaldados con el Acuerdo No. 8574 resultan los arrendatarios permanentes de viviendas del fondo estatal, que son las administradas por las Direcciones Municipales de la Vivienda (dmv), en representación del Estado.

Diversas causas inciden en el otorgamiento de dicha condición, empleada en los casos radicados de compraventas de casas cuando era solo posible al Estado. Además, se les reconocerá lo sufragado hasta ahora en arrendamiento como parte del precio total del inmueble.

Se excluyen los casos declarados como arrendatarios por confiscaciones dispuestas mediante sentencias de los tribunales, a partir de lo dispuesto en los Decretos Leyes No. 232 y No. 149, así como a quienes habitan inmuebles categorizados como vinculados y medios básicos.

Usufructuarios de viviendas y de cuartos

Se encuentran en esa definición los inmuebles con un contrato de usufructo, por no constituir viviendas adecuadas, y para realizar los trámites bastará con presentar la situación de ocupante legal. La aprobación de la propiedad también conllevará un precio.

En cuanto a los cuartos, serán legalizados los que previo dictamen reúnan las características de vivienda adecuada, para lo cual se exigen: la superficie útil como mínimo, al menos tres locales destinados a cocina, baño y uso múltiple; ventilación, acceso propio y piso impermeable o lavable.

Asimismo, quienes no dispongan de dichas condiciones, pero sí de la posibilidad de crearlas, obtienen el derecho a construir por esfuerzo propio, mediante los permisos establecidos. Dos variantes son la solicitud de crédito o subsidio, vedada hasta ahora por el estatus de ilegalidad

y con la única posibilidad de acceder a mejoras en servicios básicos mínimos.

Viviendas y locales terminados o en ejecución, por el Estado o la población

Las Direcciones Municipales de Planificación Física (dmpf) emitirán de oficio el Dictamen Técnico. De continuar la construcción, se solicitarán los permisos correspondientes.

Los entrevistados manifestaron que en todos los casos existen términos de tiempo para los trámites, algunos de 50 días, dados los análisis específicos requeridos y que para las ilegalidades se activarán los mecanismos de contravenciones y de enfrentamiento establecidos.

La vigencia de ese acuerdo del cecm está previsto para seis años, lo cual no significa que quienes sigan incurriendo en transgresiones de la ley podrán acogerse a los beneficios de las nuevas normativas.

Para impedirlo se impone un mayor rigor y control de los gobiernos territoriales y de las dmpf, obligadas a trabajar con sus planes de Ordenamiento Territorial y Urbano, que definen las zonas posibles de ser ocupadas con viviendas. Por eso, aunque estén construidas acatando las regulaciones no podrán ser legalizadas, por ejemplo, las localizadas en las riberas de ríos, en las costas, aguas abajo de presas, debajo del tendido de alta tensión y en áreas destinadas a futuras inversiones estatales.

Viviendas en áreas agrícolas estatales

El Acuerdo No. 8574 dispone que cuando el inmueble por legalizar esté en tierras agropecuarias y forestales se requiere el criterio de las direcciones de la Agricultura. En cambio, no se incluyen en tales beneficios quienes las recibieron en usufructo por una cifra x de años para su explotación, todo lo que hayan construido, incluso una vivienda, se considera bienhechuría, sinónimo de uso temporal.

PRECISIONES

El Acuerdo No. 8574/ 2019 se refiere al ordenamiento y legalización de viviendas, cuartos,

dispuesto para viviendas ubicadas en las áreas definidas como de alta significación para el habitaciones, accesorias y locales ubicados en zonas urbanas y rurales.

El derecho de legalización va asociado al pago del derecho perpetuo de superficie, tanto de las viviendas terminadas como de las que están en ejecución.

Sigue vigente lo turismo en La Habana Vieja, La Habana del Este y Varadero; y de regulaciones especiales como la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Cambio de uso y traspaso de locales

La responsabilidad que asume el ipf, otorgada por el Acuerdo No. 8575, se corresponde con lo certificado en los instrumentos de ordenamiento territorial y urbanismo. Su presidente, oído el parecer del mep y previa consulta con el cecm, aprobará los locales de los organismos de la administración central del Estado y las entidades nacionales.

De acuerdo con esa norma legal, los cap y cam por su parte certificarán los locales e inmuebles de su subordinación, a propuesta de las direcciones de Planificación Física a esas instancias.

En cifras

- 76 %  de las viviendas están en asentamientos urbanos (2 911 959).

- 9 823 cuarterías y ciudadelas, con 84 452 viviendas, se encuentran en el fondo habitacional precario.

- 854 edificios contabilizados en estado crítico, de estos, 696 en La Habana.

- 849 753 estimado total de personas afectadas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

1

26 de abril de 2019

07:45:37


Importantes acuerdos en temas de vivienda. Lucen como una nueva ley de reforma urbana, que ya el pueblo estaba necesitando inmensamente. Claros y concretos. Esperamos que los responsables de ejecutarlos localmente no comiencen a llenarlos de ambiguedades. Leyes y modificaciones relacionadas con la vivienda han precedido a estos acuerdos, sin embargo muchos factores negativos han obstaculizado y amargado las gestiones a realizar por el pueblo, incluso han facilitado actos de corrupción a muchos funcionarios de la vivienda. Ahora todo está claro, asi que el pueblo podrá exigir a los encargados de cumplir. Por supuesto, el pueblo tendrá que cumplir lo dispuesto. Esperamos que nadie tenga que esperar largos períodos por una determinación.

Maritza Respondió:


26 de abril de 2019

10:09:28

Que bueno, que los problemas de vivienda comienzan a ver un rayo de luz, sería bueno que se eliminaran una serie de trabas maquiavelicas, que en muchas ocasiones, te paras el banco de espera de PF Y TE VAS, pues cuando ves que nadie tiene respuesta a tu problemas te das cuenta de la falta clridad que hay en estos terminos, o si la hay es bien descabellada, se te caen las alas del corazon. le deseo a los trabajadores de PF que apartir de ahora puedan trabajar con mas claridad y responsabilidad un saludo.

lolo dijo:

2

26 de abril de 2019

07:54:11


Esta muy bien que se ORDENE, pero con ORDEN!!! Veo que solo de PINAR DEL RIO a MATANZAS un grupo importante de construcciones ILEGALES, LEGALIZADAS en areas que no debian ser, debajo de lineas de alta tension, en areas de una escuela, en medio de un camino que en su momento debia ser una calle. Otros que se han adueñado de locales y nadie se mete en eso. Otros que ya han recibido hasta 3 casas por casos sociales. Lo pero es que NADIE CUIDA LO QUE ES DE TODOS. Se ENGRASA al funcionario y aparecen los PAPELES, es una frase de la calle, pero que al parecer es VERDAD. Cuando llegara una LEY ANTICORRUPCION, que permita enfrentar todo lo que hoy pasa a la vista de todos y no se puede enfrentar. Saludos

felix silega martinez dijo:

3

26 de abril de 2019

08:16:44


me encuentro muy contento con estas nuevas normas jurídicas acerca de la viviendas ya que yo soy uno de los cubanos afectados llevo desde el año 2011 viviendo en un local que se me otorgo para construir mi vivienda y como llevo varios años cumpliendo misión internacionalista en total 4 misiones y continuo en misión no se me ha podido legalizar la misma a pesar que ya la han analizado en el consejo de administración municipal en la provincia de sancti spiritus en varias ocasiones esperamos y confiamos que sere beneficiado

Lys dijo:

4

26 de abril de 2019

08:29:24


Muy bien con este decreto que se acaba de establecer. Pero yo creo que debe ser analizado las disposiciones especiales para los municipios HV, HE y Varadero. Pues no creo justo que no tengamos el mismo derecho de ser propietarios y tener los mismos derechos que el resto de los ciudadanos cubanos establecidos en la nueva Constitución en vigor. Espero sea escuchado mi reclamo. Saludos

aguedo dijo:

5

26 de abril de 2019

08:35:05


Excelente noticia, mimadre tiene una casa que la compró en la decáda de los 90 ilegalmente para aquella época y todos los meses paga una cuota en el banco por ella y no pudimos octener la propiedad , ya con esta nueva podremos tener la propiedad. Que bien por el presidente eso es lo que deseamos los cubanos politicas para que impacten rapidamente en el pueblo

Osvaldo Roberto Rodríguez Respondió:


8 de octubre de 2024

15:38:34

Disculpe, necesito conocer si ya tiene la propiedad de la vivienda y muy en especial:SI TUVO Q PAGARLA OTRA VEZ. Mi llegó el tramite ahora y me obligan a pagar de nuevo (yo pagué más de lo q cuesta la casa) y no encuentro en q parte de l acuerdo refrenda esa situación gracias

mercedez dijo:

6

26 de abril de 2019

08:37:23


muy bueno lo que la alta direccion realiza PERO LO QUE SE HACE EN LA BASE ESTA MAL , LOS TRAMITES SON UN PELOTEO , NO AHY RESPETO ANTE LAS QUEJAS DE LA POBLACION , AQUI EN CIEGO DE AVILA YO HE TENIDO QUE HACER RECLAMCIONES EN AL FISCALIA POR LA FALTA DE RESPETO , LA INDOLENCIA Y LA MALA ATENCIÓN DE LA SQUEJAS DE AL POBLACION ANTE UN SIMPLE TRAMITE QUE LLEVO UN AÑO HACIENDO EN PLANIFICACIÓN Y ES PAAR MI HIJA QUE ESTA CUMPLIENDO MISION EN VENEZUELA ME SIENTO IMPOTENTE ANTA TANTA INERSIA QUE HAY CUNADO AL POBLACION SE QUEJA Y DICE AL VERDAD HAY HASTA REVANCHAS

magy dijo:

7

26 de abril de 2019

09:54:03


Me parece bien todo esto. Pero, para cuando quienes vivimos en apartamentos y que por necesidad de aumento del núcleo familiar hemos construido o ampliado nuestros apartamentos, donde además vivimos la mayoría de los cubanos, hemos realizado accionmes constructivas, que aún no se han podido legalizar y que realmente eran necesarias, por que simplemente la familia creció.

yluminada dijo:

8

26 de abril de 2019

10:04:56


cuando oi la noticia de los cambios de concepto para arrendatarios y usufrutuarios, me senti muy feliz pense que por fin tendria los mismos derechos que el resto de los miles de cubanos benefiados por la ley y que al igual que yo no teniamos ni podiamos soñar con ser dueños de nuestras viviendas ,pero otra vez el fatalismo geografico,vivo en la habana vieja hace mas de 50 años y en mi vivienda hace 29 años, tengo mucho sentido de pertenencia del lugar donde he vivido la mayor parte de mi vida, mi querida habana vieja, nunca he deseado vivir en otro lugar que no sea este, se la las necesidades del pais y los problemas economicos existentes y que debemos preservar nuestro patrimonio cultural,pero por favor quisiera q alguien pensara que los que vivimos y trabajamos dignamente en mi querida habana vieja tambien tenemos derecho a sentirnos benefiados por esta ley somos cubanos , creo y confio en nuestras leyes socialista que tanto piensa en su pueblo ,no creo justo q esto pase en mi pais pienso que las familias q vivimos en el casco historico q somos usufructuario tambien tenemos derecho a vivir en nuestro barrio y a disfrutar d las mismas leyes q el resto de los cubanos

Lys Respondió:


26 de abril de 2019

11:53:38

Estimada Iluminada Muyyy atinado su comentario. Me uno a su reclamo p, estoy en iguales condiciones. Confío en en una respuesta favorable de nuestros dirigentes. Saludos

Antonio dijo:

9

26 de abril de 2019

11:11:27


Eso es algo que para mi concepto se debía de haber hecho hace rato .Ahora no entiendo las nuevas políticas implementadas y aplicadas por planificación física como por ejemplo lo concerniente a a la cantidad de terreno de una casa y la medición del frente que KO debe exceder 7metros cuando sabemos y vemos que nuestros dirigentes y familiares ocupan viviendas de manzanas enteras .Entonces me pregunto donde esta la igualdad de derechos y social en nuestro país??? Con que moral conceptualizamos y aplicamos esas políticas???? Si se supone que nuestra revolución es con todos y para el bien de todos , con igualdad de derechos , según nuestro Apostol.

Sandra Del Rio dijo:

10

26 de abril de 2019

11:34:03


Eso seria muy bueno para los que vivimos en interiores y tenemos mas condiciones lo único que ahora solicita el subsidio y vamos a ver si lo dan

Lisney Cordero Ramírez Respondió:


26 de abril de 2019

14:36:14

Qué emoción, acaba de llegar lo que he estado esperando. Por fin voy a tener la propiedad de mi casa, la misma está a 15 metros de las tierras en usufructo que nunca ha estorbado para nada y siempre ha sido un impedimento para adquirir los papeles. Hace falta que no haya morosidad en la DPF, no sé por qué ha sido un mal en esta entidad llevar los expedientes y que haya que hacerlo una sola vez, siempre pasa algo ya sea porque se pierde o cometieron algún error. Confío en que todo va a mejorar y va a ser para bien. Gracias

Matancerissimus dijo:

11

26 de abril de 2019

12:00:02


Adios al fondo patrimonial?que predomine la cordura y el sentido comun por favor.que se consulte a los Conservadores de la ciudad.Muchas ciudades de Cuba viviran del turismo de lo que les queda del Patrimonio.Gracias.

BHolg dijo:

12

26 de abril de 2019

12:49:56


Gracias a Dios y las bnas intenciones de nuestro estado socialista que al FIN creo voy a resolver el problema de la vivienda de mis padres, dos ancianos q desde el ciclon IKE su vivienda rustica fue derumbe total, pasaron varios funcionarios a visitarlos, y al final le dijeron a mi papá q la levantara para darles el techo y con una chequera y mi salario p q en ese momento pde hacerlo, se hizo así y cuando fueron a comprar el techo, sus nombres no aparecieron en el listado después de tanto de esperar, y la respuesta fue de q HOLGUIN, había terminado los casos q tenía con esa entrega, por lo tanto era una construcción ILEGAL.

Iris dijo:

13

26 de abril de 2019

14:19:52


¿En esta Ley entran también los Médicos de Familia que tienen Consultorios abajo?, me imagino que sí porque así el estado se quita un buen problema y gastos de arriba, pero no me queda claro, ojalá y así sea.

Andrés padilla dijo:

14

26 de abril de 2019

15:07:46


Creo que el acuerdo tomado resuelve un problema con el tema viviendas que tanto da que hacer en nuestro país, sin embargo, creo que con medidas como estas no ayudamos a este país a erradicar las ilegalidades, por el contrario, está es la tercera ley de convalidables que se dicta en Cuba, siempre para resolver el problema de aquellas personas que violan lo que está establecido. Aquellos que, respetando la ley solicitan una licencia para construir o ampliar su vivienda, pasan por un sin fin de visisitudes empezando por que para comenzar los trámites tiene que tener actualizada su propiedad ( otro verdadero dolor de cabezas), tiene que construir dentro fe los límites de su propiedad, pagar regulaciones, proyecto, licencia, habitable y tiempo porque, con buena suerte eso no se resuelve en menos de 6 meses sin embargo, alguien viola todo el proceso, utiliza áreas ajenas a su propiedad y otras violaciones conocidas y el estado los premia con la legalización de la vivienda. Hay varias viviendas que pasaron a usufructo permanente por pérdida de lo construido (establecido en la ley) por violaciones de las regulaciones y hoy se aprueba otra ley de convalidables. Espero estar vivo para ver la cuarta ley porque así no contribuimos a erradicar las ilegalidades como necesita este país. Gracias

carmen barbara dijo:

15

26 de abril de 2019

17:13:09


yo vivo en un local hace tres años que teno que hacer o a donde tengo que ir para ver mi situacion

Grisel dijo:

16

26 de abril de 2019

18:15:08


Comparto la opinión de Lys cuando se refiere a la injusticia que se comete con los vecinos de las poblaciones que no entran en esta Ley, como HV, Varadero, etc. Mi esposo vive hace 67 años en esta casa radicada en HV, es decir desde antes del triunfo de la Revolución, yo llevo 45 y sin embargo se nos niega el derecho a ser propietarios. Esto lo que proporciona es que sigan los corruptos haciendo dinero. Creo que como ciudadanos de este país tenemos los mismos derechos.

José Ángel González Marañón dijo:

17

26 de abril de 2019

23:14:22


Tengo problemas con la adjudicación de la vivienda el el 2002 construyó un cuarto en un solar yermo de la propiedad de mi tía por una denunciante me dan en aquel entonces criterio de derrumbe para no derrumbar me hacen hacer una cocina y me dan una dispensa mi tía antes de morir testa a favor mio como heredero universal ya que no poseía herederos protegido a partir de hay empezaron los avatares que todavía no he podido ni unificar ni adjudicar y me encuentro que el vecino que está construyendo al lado está debilitando mis cimientos y no puedo entrar con recurso legal porque no soy propietario me beneficiarán en algo las nuevas disposiciones gracias anticipadas

Berta Valdez dias dijo:

18

27 de abril de 2019

12:32:50


Soy copropietaria de una vivienda hace 28años no he podido hacer deslose por no tener los metros cuadrados me incluyo yo en esta nueva ley gracias

Mayelin dijo:

19

29 de abril de 2019

10:05:01


Me alegra mucho saber de estas nuevas medidas, yo vivo en una ciudadela en el vedado desde el año 71 con expediente de vivienda No. 2 a nombre de mi mamá actualmente fallecida, con mis 5 hermanos y cada uno con sus dos hijos e nietos, en total 15 personas. Desde el año 71 estamos esperando vivienda que todavía hasta la actualidad estamos en esta situación. La ciudadela de nosotros está en malas condiciones, aunque hace poco la arreglaron superficialmente, porque solamente repararon las paredes e hcieron la escalera nueva que llavábamos más de 30 años luchando con esa situación de la escalera que se cayó y estaba hecha de madera, las condiciones de las viviendas están malas por dentro. Ahí solamente qedamos dos núcleos pendientes por dar casa porque los demás ya se les dio, lo que algunos familiares se quedaron. Hemos pasado por Comisión varias veces, el expediente se perdió y nos hicieron un duplicado y nos dijeron que estuvieramos listos y todavía nada, ahora nos dicen que debmos albergarnos para que se nos pueda dar la casa porque solamente se4 les da a los albergados. mi casa está que cada vez que llueve se moja más adentro que afuera, estoy pendiente de respuesta del Gobierno. Espero que con estas medidas nuevas podamos resolver y se nos de la atención que merecemos.

Enriluis dijo:

20

4 de mayo de 2019

12:57:20


Ya era hora, esperemos que sea un proceso rápido y transparente, que el pueblo cumpla con su parte y que los responsables de acometer estos trámites hagan su trabajo de forma honesta y no creen más trabas, se necesitará una respuesta rápida y que halla información en las oficinas de la vivienda, las medidas antes existentes servían sólo para dar paso a la corrupción deberían automatizar varios procesos y mediante los portales del ciudadano y poner allí toda la información necesaria, existen muchas dudas