El 29,4 % del total de fallecidos en siniestros de tránsito durante el 2018 y el 14 % de los lesionados fueron adultos mayores, cifras que apuntan hacia la necesidad de continuar elevando la prevención y la percepción de los riesgos en la vía; construir, reparar o desobstaculizar aceras para facilitar la circulación de los peatones, elevar los tiempos en pasos peatonales atendiendo a las necesidades de este grupo etario y fortalecer el papel y responsabilidad de la familia en el cuidado de las personas en esta etapa de la vida.
Reinaldo Becerra, secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, señaló –en el I Taller Universitario sobre Envejecimiento y Vejez. Hacia una mirada interdisciplinaria– que en los 10 070 accidentes del tránsito ocurridos el año anterior, en los cuales perdieron la vida 683 personas y otras 7 730 resultaron lesionadas, resulta significativa la participación de personas mayores, especialmente como peatones.
Incrementar la divulgación de todas las premisas de seguridad es, por tanto, una necesidad en este grupo etario, para lo cual se precisa de acciones en contextos como los círculos de abuelos, la cátedra del adulto mayor y las consultas médicas, donde los galenos deben aclarar a los pacientes los efectos de los medicamentos indicados sobre la visión y la atención, entre otros aspectos.
La premisa de que este es un asunto de toda la sociedad, la importancia de la participación de las propias personas mayores en la gestión de conocimientos de Salud que tributen a su autocuidado, así como el énfasis necesario durante el proceso de recuperación de los daños ocasionados por el tornado en la capital, en la atención de la reparación material y espiritual de la población mayor, fueron otros asuntos destacados en el taller.
La doctora Martha del Carmen Mesa Valenciano, viceministra primera de Educación Superior, reflexionó en torno a la labor educativa dirigida a las personas mayores, así como sobre la importancia de la integración de diferentes áreas universitarias en función de la investigación y formación profesional como parte de la política nacional de atención al envejecimiento demográfico.
COMENTAR
Leonor Apa Janer dijo:
1
21 de febrero de 2019
09:37:34
Leonor Apa Janer dijo:
2
21 de febrero de 2019
09:40:45
Yosy dijo:
3
21 de febrero de 2019
13:30:32
Responder comentario