ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ortelio González Martínez

La primera barrera flotante colectora de residuales sólidos, construida en la empresa avileña Ciegoplast para el río Almendares, ha impedido que lleguen al mar cientos de toneladas de desechos generados por las propias comunidades y entidades estatales asentadas en las márgenes de la corriente fluvial.

«El agua está más limpia desde que pusieron la trampa, enclavada a unos metros del puente de la calle 23, hacia el naciente del río. El color del agua también ha cambiado y los asistentes al Parque Almendares pueden navegar en los botes, sin la necesidad de sortear los objetos flotantes, como sucedía anteriormente», dijo en exclusiva a este diario Asdrúbal Chambert Téllez, jefe de la Brigada de Saneamiento y Limpieza en el Parque Metropolitano.

Este tipo de barrera constituye una operación unitaria para atenuar el área de dispersión de materiales flotantes y forma parte de otras acciones para mantener vivo el Almendares, entre las que se encuentran la reforestación de su faja hidrorreguladora y áreas aledañas, y el crecimiento de la educación ambiental entre las comunidades asentadas en sus márgenes.

Especialistas consultados por Granma estimaron que, si bien quedan atrapados los plásticos, nailon y parte de los hidrocarburos, grasas y otros materiales más ligeros, todavía otros contaminantes disueltos o coloidales siguen su curso hacia el mar, aunque en menor escala por la existencia de plantas de tratamiento.

Por tal razón, para controlar la contaminación y revivir la vía fluvial y sus alrededores, se hace necesario fortalecer el trabajo social, comunitario y recreativo a lo largo de las comunidades aledañas al río y enclavadas en el Gran Parque Metropolitano de La Habana, que integra la cuenca hidrográfica Almendares-Vento, abastecedora de gran parte del agua que consumen los capitalinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

22 de enero de 2019

02:38:01


Plausible la iniciativa; pero no es suficiente. Ha de irse a la raíz del problema, la falta de conciencia y la tolerancia de las indisciplinas con el cuidado del patrimonio natural común. Ha de combatirse enérgica y sistemáticamente la contaminación, así como perfeccionar la gestión de residuos y productos químicos, junto con la calidad del agua, y otros factores. Es posible, e imprescindible, conseguir la sostenibilidad ambiental y con ello estaremos asegurando la Salud en su espectro multidimensional. Adviértanse los riesgos derivados de la industrialización, el crecimiento demográfico urbano y la insuficiente cultura para convivir armónicamente con la naturaleza y cada uno de los entornos. Vamos a invitarnos a cuidar el ambiente y la Salud.

Berenice cebolla dijo:

2

22 de enero de 2019

02:50:00


Un Río tan bello! Debiera de estar muy limpio para que el pueblo pueda disfrutar de un pic-Nov y por que no ! Con sus familias ! Es mi propuesta, Gracias

Mónica Piazza dijo:

3

22 de enero de 2019

06:39:16


Felicitaciones!Siempre dando ejemplos!En este caso de conservación y protección del medio ambiente !Cada vez que los visito, lo compruebo personalmente ,a diario!Saludo querido Pueblo Cubano,desde Argentina!

Antonio Vera Blanco dijo:

4

22 de enero de 2019

07:27:08


Esta acción, "al final del tubo", recogela fracción más ligera de todo lo que se desecha. No olvidemos que la causa es el no contar con un relleno sanitario adecuado. Por lo que valdría la pregunta: ¿A dónde iría esa basura voluminosa y ligera?

victor m. aguirre dijo:

5

22 de enero de 2019

07:34:53


Admiro todo lo que se haga para sanear tanto las aguas dulces como las costas.

Pla dijo:

6

22 de enero de 2019

08:28:18


Pero esa barrera ahora necesita de alguien que recoja los residuos y los bote en el basurero.

Yo dijo:

7

22 de enero de 2019

08:48:57


Deberían tomar medidas contundentes con los causantes de la contaminación de nuestros ríos. Muy buen artículo y felicitaciones.

Mauricio dijo:

8

22 de enero de 2019

09:07:15


Excelente!!!! Felicitaciones a todos los compañeros que realizan tan importante labor. El planeta se lo agradece. Sólo una observación: Yo paso con frecuencia por el puente y he visto su efectividad, sólo que en ocasiones he visto la barrera como rota o simplemente no está puesta. Mi duda es: ¿Se recogen los residuos frecuentemente? ¿Se rompe porque no se recogen y es mucho el peso y el empuje de la corriente? ¿Qué pasa con los residuos y materiales que se acumulan ahí? Gracias!!!! y aprovecho para hacer un llamado a toda la pòblación y a las industrias, para que reduzcan o mejor eliminen los vertimientos de sustancias y materiales. LA HABANA 500, Lo más grande!!!!!!!!

AMR dijo:

9

22 de enero de 2019

09:09:31


Eso esta bien, ahora seria bueno que recogieran esos desechos que se estan acumulando día a día, pues en unos meses la barrera de contención sería tan grande de desechos sólidos que no van a poder detenerla en su avance al mar en caso de fuertes lluvias.

Rene dijo:

10

22 de enero de 2019

09:15:40


y ¿porque no ponen esta trampa mas arriba del rio?

Santiagodelawton dijo:

11

22 de enero de 2019

09:30:51


!!EXCELENTE NOTICIA!! SOLO INDICAR LA IMPORTANCIA DE LA RECOGIDA SISTEMATICA?/ NO PIERDAN LA SISTEMATICIDAD....FELICIDADES!!! PERO CUIDADO NO VAYA A PASAR COMO UN CASO MUY PELIGROSO DE LA BASURA DE MI BARRIO EN LAWTON QUE APENAS ES RECOGIDA Y LA LAGUNA(AGUA POTABLE Y DE TODO TIPO) YA PONE EN PELIGRO LA IMPORTANTE LINEA DEL DEL FEROCARRIL HABANA MARIEL EN LAS CALLES TEJAR Y 19, CERCA DE LA TERMINAL DE LAWTON, Y LO PEOR NADIE HACE NADA, NI EL GOBIERNO LOCAL , NI EL MINISTERIO DE TRANSPORTE, NI RECURSOS HIDRAULICOS?? SERÁ QUE ESTERAN ESPERANDO POR UN DESCARRILE MASIVO> OJALA Y QUE NO SE PRODUZCA PERO AQUI YA VA EL ALERTA...>>MANDEN ALLI UN BUEN FOTOGRAFO CAMARA EN MANO...Y HAGAN UN BUEN REPORTE CON EL VECINDARIO,,,SALUDOS Y GRACIAS GRANMA..

Marianela dijo:

12

22 de enero de 2019

09:44:04


Es una muy buena información, y ojalá esta barrera flotante colectora de residuales sólidos, se multiplique en los demás afluentes; hay que seguir trabajando para lograr lo máximo: salvar la vida al Río Almendares.

Ernesto dijo:

13

22 de enero de 2019

10:01:43


¡Y si se pudiera dragar y limpiar de objetos indeseables la cuenca del río, al menos los primeros dos kilómetros a partir de la desembocadura! ¡que buena manera de festejar los 500 años de la ciudad! Claro está que no imagino el costo de semejante idea, pero como idea bien pudiera analizarse.

yuniel dijo:

14

22 de enero de 2019

10:21:46


muy bueno el articulo y la foto ya veo bien detalles de esta innovacion que no se podian apreciar en la publicacion hecha, tiempo atras, cuando se dio a conocer de q se fabricarian. me alegra q ya las instalaron. solo veo un detalle: necesita de q se extraiga con regularidad la basura acumulada. su efectividad como dice el propio articulo y es mi opinion, va sobre los solidos flotantes pero eso era lo q mas afeaba la imagen del rio el impacto visual sera tremendo. lastima de la conducta de vecinos y visitantes de tirar desechos al rio, que personas mas arcaicas y coch.. Seguro comienza a recuperarse mas aceleradamente la fauna fluvial

FB dijo:

15

22 de enero de 2019

12:11:55


Como dice Yuniel ahora hay que complementar la iniciativa con una embarcación apropiada para recoger esa basura entrampada. Seguro que enalguno de nuestros astilleros de puede constriur

Luisito dijo:

16

22 de enero de 2019

12:59:28


Buena publicación... espero q se mantenga

Jose dijo:

17

22 de enero de 2019

14:25:37


Realmente no entiendo como se permite que personas naturales y jurídicas derramen desechos en el río almendares, supongo que ahora quiten todas las casas y empresas que están en las márgenes del río, se supone que si pretendemos cumplir con la tarea vida se tome tal medida, pero a la vez me llama la atención que en playa la máquina en CIENAGA de Zapata, matanzas quieren quitar el centro de descanso familiar cuando nosotros no permitimos aquí lo que ocurre con el almendarez, pueden visitarla y comprobar, si vamos a tomar medidas debe ser con todos, no contra los que menos daño hacen. Saludos

Noel dijo:

18

22 de enero de 2019

15:13:41


Felicidades a todos los que particido y apoyado este proyecto tan beneficioso para las presentes y futuras generaciones y poder llegar al 2030 con una Cuba más ecológica. Pero no me parece bien de arremeter contra los que viven y emoresas en esa rivera, hay educarlos, persuadirlos y hacerles ver que será veneficioso para todos. Para que esa área sea una opción más del disfrute fluvial de personas y fauna marina.

sorjuana dijo:

19

22 de enero de 2019

16:57:49


Y de nada servira tanto esfuerzo si no se recrudece la ley ante el vandalismo. Usemos tambien la tecnologia para estos objetivos, camaras, ect,ect. Impongase multas hasta para el que entre en horario no autorizado a estos lugares.

oscar dijo:

20

23 de enero de 2019

07:37:53


Lo principal es que la educacion sobre el cuidado del medio ambiente en Cuba es pesima eso tiene que empezar en las edades mas tempranas y utilizar incansablemente los medios de informacion con que cuenta el estado para revertir la situacion. Sabemos de las dificultades economicas pero la educacion sobre el tema es fundamental. la Escuela tiene que ser mucho mas activa en esto para generar conciencia desde las edades mas tempranas, realizar actividades extraescolares para motivar al alumno, claro para ello tenemos que tener maestros preparados y con conciencia sobre el tema. Podran haber muchos inventos y recursos que se perderan sino educamos y aplicamos la ley por supuesto.