ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ortelio González Martínez

La primera barrera flotante colectora de residuales sólidos, construida en la empresa avileña Ciegoplast para el río Almendares, ha impedido que lleguen al mar cientos de toneladas de desechos generados por las propias comunidades y entidades estatales asentadas en las márgenes de la corriente fluvial.

«El agua está más limpia desde que pusieron la trampa, enclavada a unos metros del puente de la calle 23, hacia el naciente del río. El color del agua también ha cambiado y los asistentes al Parque Almendares pueden navegar en los botes, sin la necesidad de sortear los objetos flotantes, como sucedía anteriormente», dijo en exclusiva a este diario Asdrúbal Chambert Téllez, jefe de la Brigada de Saneamiento y Limpieza en el Parque Metropolitano.

Este tipo de barrera constituye una operación unitaria para atenuar el área de dispersión de materiales flotantes y forma parte de otras acciones para mantener vivo el Almendares, entre las que se encuentran la reforestación de su faja hidrorreguladora y áreas aledañas, y el crecimiento de la educación ambiental entre las comunidades asentadas en sus márgenes.

Especialistas consultados por Granma estimaron que, si bien quedan atrapados los plásticos, nailon y parte de los hidrocarburos, grasas y otros materiales más ligeros, todavía otros contaminantes disueltos o coloidales siguen su curso hacia el mar, aunque en menor escala por la existencia de plantas de tratamiento.

Por tal razón, para controlar la contaminación y revivir la vía fluvial y sus alrededores, se hace necesario fortalecer el trabajo social, comunitario y recreativo a lo largo de las comunidades aledañas al río y enclavadas en el Gran Parque Metropolitano de La Habana, que integra la cuenca hidrográfica Almendares-Vento, abastecedora de gran parte del agua que consumen los capitalinos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

La Cubanita dijo:

21

23 de enero de 2019

09:35:29


Muy buena iniciativa comparto los comentarios sobre la recogida de esos desechos pero lo primero q tenemos es q educarnos a no derramar residuos al mismo pero esto debe ser general a toda la poblacion y no importar el lugar donde nos encontremos pero p esto hay q garantizar recipientes donde poder botar lla basura cosa q no tenemos actualmente . Creo tenemos q hacer mucho p la recogida de la basura cosa q nos afecta x distintas razones a todos en la cual considero y con mucho respeto lo digo tenemos muchas deficiencias q debemos superar. Gracias