ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Está demostrado que podemos desarrollar este amplio proceso sin injerencias y con nuestros propios recursos», dijo Díaz-Canel en la presentación del tema de la informatización de la sociedad a los diputados. Foto: Jose M. Correa

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó que la informatización de la sociedad cubana es una realidad que avanza y ofrece prosperidad.
«Está demostrado que podemos desarrollar este amplio proceso sin injerencias y con nuestros propios recursos. Cada vez se amplían más los productos, aplicaciones, softwares y sistemas operativos cubanos», comentó.
Este proceso está integrando muchas cosas: está presente la propia informatización, la transparencia en la gestión del gobierno, la partipación en la toma de desiciones y la comunicación social y, en este aspecto, habló sobre la multimedialidad en los medios de comunicación.
La informatización también está asociada con el proceso de digitalización de la televisión cubana y el rescate de la memoria histórica, que tiene en uno de sus pilares la digitalización del fondo histórico en diferentes soportes, argumentó.
El mandatario cubano expresó que, como parte de la primera etapa del gobierno electrónico, antes del 30 de diciembre todos los territorios tienen que tener presencia en la web y para el 2019 comenzará la interacción, proceso mediante el cual los usuarios podrán comentar u opinar sobre los temas territoriales a través de los portales creados.
«Es importante que los Organismos de la Administración Central del Estado (oace) también tengan plataformas informáticas». En el caso de los ministerios, todos cuentan con presencia en las redes sociales encabezados por los ministros.
Sobre esto, Díaz-Canel expresó que es una importante fuente de interacción con la población, de la actividad del gobierno y las problemáticas que las personas plantean.
Por otra parte, agregó, es una forma más de defender la Revolución, porque por las redes sociales también nos atacan y «ahí también estamos combatiendo».
El Presidente puso como ejemplo en la informatización al Ministerio de Educación, pues en la plataforma CubaEduca tiene un espacio donde están todos los contenidos, textos, indicaciones metodológicas, exámenes de ingreso, prácticas de laboratorios virtuales de todas las enseñanzas, desde primer grado hasta el preuniversitario, incluyendo la enseñanza politécnica.
Sobre el tema de las aplicaciones se refirió al sitio web Apklis, espacio de la Universidad de las Ciencias Informáticas (uci) visto como un repositorio de numerosas apk enfocadas en diferentes temas, por ejemplo, para hacer transferencias de diferentes servicios, para descarga de contenidos audiovisuales y libros cubanos.
Los esfuerzos hechos por la uci y las demás universidades cubanas, que han abierto los repositorios bibliográficos para que se puedan encontrar información y libros de todo tipo para gestionar el conocimiento, igualmente fueron destacados por el mandatario.
«Debemos propiciar la migración hacia los sistemas operativos cubanos, que están también relacionados con la industria electrónica cubana, que produce laptops, tablets y lectores de libro que salen instalados con ellos», agregó.
Informó que próximamente se comenzará a transmitir un programa de televisión, aún por decidir la periodicidad, para que sistemáticamente se le ofrezca información a la población sobre los temas fundamentales desde los oace, el gobierno a diferentes instancias y las instituciones.
Asimismo, aseguró que pronto habrá un sitio web de la presidencia, al igual que una cuenta en Twitter y un canal de YouTube.
«Tenemos que avanzar en el comercio electrónico, debemos empezar a ampliar y socializar, y ese será uno de los propósitos fundamentales para el próximo año», subrayó.  
El mandatario cubano también destacó el rol de los parques tecnológicos en el país, fundamentalmente el de la Universidad de Matanzas, como un espacio en función de encontrar soluciones para el desarrollo territorial en la provincia.
«Este año un sector que aportó al crecimiento del Producto Interno Bruto fue el de las telecomunicaciones, con todas las acciones que se hicieron. Este es un proceso que está dando prosperidad», afirmó.
El ministro de las Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, se detuvo en los cuatros pilares que sustentan la informatización del país. En un primer momento se refirió al desarrollo de la infraestructura de las telecomunicaciones, la creación de contenidos y servicios digitales, y al marco regulatorio.
Sobre la ciberseguridad, otro principio esencial, el titular destacó su importancia para avanzar en este proceso, y refirió que «sin ella no se puede abrir un servicio de tecnología en el país».
Hoy existen en Cuba más de 5 millones de usuarios de servicios de internet, alrededor del 60 % de esta cifra accede desde los centros de estudio y trabajo, lo que se garantiza por más de 34 000 enlaces de conectividad de datos en las entidades, informó.
«La ampliación del servicio de internet en el país ha posibilitado una mayor presencia de los cubanos en las redes sociales, favoreciendo la comunicación por los ciudadanos, así como la posibilidad de exponer la imagen de Cuba y su verdad y combatir las acciones de subversión contra nuestro país», apunta el informe que recibieron los diputados.
En la presentación se conoció que la red de cajeros automáticos del país no crece en número, aunque sí lo hace en operaciones. Sin embargo, existen 929 cajeros y más de 4 600 000 tarjetas magnéticas activas.
Al respecto, la diputada de Ciego de Ávila Irma Martínez, ministra presidenta del Banco Central de Cuba (bcc), abordó el tema de la red de cajeros, una de las cuestiones que genera quejas de la población, porque «no logramos satisfacer toda la demanda que se tiene».
Destacó que se ha avanzado en la medida de las posibilidades económicas. En el bcc, que conduce este proceso, hay un levantamiento de todas las solicitudes realizadas de distintos municipios, donde faltan 99 por contar con este servicio, sin embargo, apostamos por la informatización con nuestros proyectos.
En este aspecto, recalcó que la prioridad no es solo para los cajeros, sino también para las Terminales de Punto de Venta, los llamados pos, para que pueda incrementarse su uso.
«Hemos avanzado en la banca telefónica, la remota y la móvil que, aún lejos de lo deseado, ha tenido un crecimiento del 81 %, introduciendo nuevos servicios de pago», refirió.
Mayra Arevich, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), habló sobre los proyectos que tiene la empresa asociados a la infraestructura con que se cuenta en el país.
Relacionado con el tema de educación y salud, expresó que se ha indicado que las provincias trabajen para poder expandir más la infraestructura mediante una evaluación de cuántos centros docentes y de salud pueden aprovechar los puntos de accesos públicos de wifi.
«Continuaremos trabajando con el servicio inalámbrico, porque es la mejor manera de llegar a la población. La intención es, además, llegar con la telefonía fija a los lugares donde la densidad telefónica es más baja», agregó.

Los diputados conocieron que existen en el país 929 cajeros y más de 4 600 000 tarjetas magnéticas activas. Foto: Juvenal Balán
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

19 de diciembre de 2018

01:15:07


Para poder ver YouTube y Facebook pienso que necesitamos más ancho de banda. A mi se me demora mucho en abrirse si es que lo hace.

Raul Montano dijo:

2

19 de diciembre de 2018

07:35:37


Necesito saber donde publicaran la intervención completa

Jgb dijo:

3

19 de diciembre de 2018

08:06:13


Muy importante este paso, sin miedo a lo que pueden aportar las redes sociales, Cuba cuenta con gran potencial cientifico que hay que aprovechar, solo llevar mas accesibilidad de la poblacion a los servicios de ETECSA, como , con precios mas bajos

luis felipe dijo:

4

19 de diciembre de 2018

08:30:36


!!!!!FELICIDADES!!!!. compañero Presidente. Quienes procedemos de esa especialidad, apreciamos mucho sus palabras que desde hace varios dias viene expresando en distintos foros. Ud ha logrado sintetizar y trazar una pólitica que refleja los intereses del país y del sector de los especialistas infórmaticos que ha formado nuestro país y que nuestro Comandante en Jefe esbozó muy temprano. Como Ud. dijo aún hay mucho que hacer, muchas organizaciones y organismos aún no entienden, pero su labor educativa, sin dudas brindará los frutos soñados, a pesar de muchas incomprensiones de muchos jefes a todos los niveles. SIGA ADELANTE.. Le sugiero algo que creo muy importante, siempre desde las posiciones afines a la actividad en las que trabajé, estuve en contra de cambiar el nombre del Ministerio de INFORMATICA y Comunicaciones, reflejó una incomprensión del futuro que ya hoy existe. Le propongo cambien de nuevo y restablezcan ese nombre que refleja la importancia que le dá Ud., el gobierno y el país a la actividad. Respetuosamente Luis

Walmer dijo:

5

19 de diciembre de 2018

08:37:45


Buenos días mi nombre es Walmer Alcolea Arzuaga, soy Administrador de Redes de la UEB de Azutecnia de Las Tunas. Ayer mientras escuchaba al Presidente y demás Ministros, es poniendo los nuevos cambios que se buscan dar en función de lograr la informatización de la sociedad, realmente resulta alentador y prometedor en función de poner nuestra sociedad al mismo nivel, de las otras sociedades; me pareció sumamente importante lo expresado por el presidente con respecto a la elaboración de varios sitios cubanos que se encarguen de dar información sobre nuestras costumbres, tradiciones y sobre nuestro pasado, presente y proyecciones futuras del país, algo sabía mente bien pensado.

Jorge l Vicente dijo:

6

19 de diciembre de 2018

08:50:09


Lo he comentado y nunca me lo publican. Yo desde Internet defiendo la revolución pero eso no es suficiente. Los enemigos tienen ventajas tecnológicas y numerosas por encontrarse fuera del país. En Cuba los CDR la UJC y otras organizaciones de masas tienen que dar la batalla en las redes sociales Hoy no estamos en los años 60 donde el enemigo estaba en la calle amparado en la oscuridad de la noche. Ahora está en las redes haciendo una guerra sucia cofundiendo conspirando sabemos cuáles son las redes y ahy, hay que salirles al paso. A mi me han cerrado por días mi página de Facebook por combatir a los gusanos por publicar la verdad de Cuba. Otra faceta de importante de la informática es que el gobierno de prioridad a las transacciones economicas electrónicas de los productos y materiales que pueden ser objetos de acaparamiento y especulación como sucede con los materiales de construcción Si las personas usan tarjetas magnéticas sólo aprobadas para determinadas transacciones y el dinero físico no se usa en los establecimientos comerciales se evitaría el robo malversación acaparamiento de productos y servicios sensibles deficitarios. Fidel dijo ..las armas que necesitamos las tiene el enemigo y estan en sus cuarteles, hay que ir y tomarlas.. No son palabras textuales Pero la idea está vigente El enemigo crea sus armas en las redes sociales y nosotros debemos saber tomarlas y usarlas. Vivimos tiempos nuevos con nuevos retos y tenemos que avanzar y vencer.

Pla dijo:

7

19 de diciembre de 2018

08:50:50


Aprovechando que nuestro presidente habla de que el 60 % de la poblacion que accede a la internet lo hace desde los centros de trabajo y de estudio hace falta que las politicas de seguridad informatica cambien puesto que solo permiten el acceso a facebook y no a Twitter y a YouTube, de esa forma los trabajadores tambien pueden aportar con sus opiniones.

Pla dijo:

8

19 de diciembre de 2018

08:54:22


Hace falta tambien que a las operaciones de pago de servicios desde las tarjetas magneticas se le aplique tambien descuento para estimular este tipo de transaccion y que se negocio para ambas partes, para el estado reduciendo circulante y colas en los bancos y para la poblacion agilizando el proceso y reduciendo gastos.

elba castillo dijo:

9

19 de diciembre de 2018

09:07:30


Muy importante paso, nos permite al pueblo poder intercambiar con nuestros dirigentes y que sepan directamente de nuestros problemas. Muchas felicidades al presidente Diaz Canel, nos llena de esperanza a quienes hemos sufrido la burocracia.

TonyGlez dijo:

10

19 de diciembre de 2018

10:08:36


Considero que la intervención, ayer día 18/12/2018, del Presidente Díaz -Canel en la Asamblea Nacional del Poder Popular, fue medular en el proceso de informatización que vivimos de la sociedad cubana. Después de estos criterios, muy acertados expuestos por él, supongo que nadie siga tergiversando la política del Estado en este sentido. Es verdad que según se incorporen personas, que paguen los altos precios del servicio que prestan, los mismos se deben abaratar, digo Yo y confío que así sea. Pero considero que una forma de resarcirse de ellos, también, es disminuyendo los gastos en que incurren las Empresas que prestan este servicio, ejemplo, ETECSA y demás involucradas del MIC. No solo el cliente se debe sacrificar por algo que no es un lujo, ES UNA NECESIDAD. De lo que no habló y creo que debía haberlo hecho, o por lo menos influir con el MIC, es que con independencia de los altos precios de los servicios, NO SE DEBEN PONER PLAZOS DE EXPIRACIÓN, de los mismos, después que su principal razón de ser, que somos nosotros, compramos un PAQUETE o un SERVICIO. Qué razón tiene que compremos el paquete, mas "económico" de la navegación por internet, que es de $ 7.00 cuc = $ 175.00 cup, y por una clausula MONOPOLICA, solo me dure 30 días, nos guste o no, lo gastemos o no. Si seguimos así, seremos menos cada día, los enamorados de la opción cubana, y aspirarán a otro PRESTADOR. No, así no se ganan CLIENTES ni ENAMORADOS DE ESTA CAUSA. El Primer secretario del Comité Central del PCC ha dicho, "SE ACABARON LAS GRATUIDADES" y "SI SE PUEDE". Juntos, todos juntos podemos lograrlo. Ojalá y confío que así sea, el Presidente lea este comentario. Si así sucediera, Gracias por adelantado.

Roberto dijo:

11

19 de diciembre de 2018

10:27:33


Felicidades a mi presidente por la magistral intervención y manejo de un tema tan estigmatizado por años en nuestro país y que solo alguien desde su posición puede empujar contra la inercia, el inmovilismo y la obsolescencia antropolológica. Ha logrado que me hijo adolecente escuche por primera vez a un alto dirigente de la revolución hasta el final sin levantarse y dejarme solo en el intento. Si fuera religioso, le rezaría a todas las deidades del universo para que ese mismo enfoque se aplicara a todas las esfera de la sociedad y la economía de mi amado país.

Nery dijo:

12

19 de diciembre de 2018

10:40:33


El Presidente está realizando los sueños de la informatización que desde el 2002 estamos tratando en La Habana, pero competía con los contenedores, con la vivienda, etc., etc., ahora sí, un poco para avanzar en todos los frentes, la experiencia de la oficina de trámites de Santa Fé y su generalización se puede materializar. La experiencia de Manicaragua igual, ahora sí, ya no hay frenos para quienes me tildaron de soñadora, con yotube, Twitter y todo superadas mis expectativas, ojalá que el eslabón intermedio no frene. Díaz-Canel, Perdomo, Roberto del Puerto, la ayuda que nos brindó Rámiro Valdés y Jaime Crombet con la síntesis de los trámites, los directores de aquel entonces sabemos cuánto trabajamos en esa tarea, junto a Conrado, a más de 16 años hoy se está haciendo realidad, lo veo a las puertas, gracias Presidente aunque no esté hoy en ese proyecto, pero anoche recuperé la motivación por los mismos que un día fueron mis sueños de juventud. Gracias mil.

ninja dijo:

13

19 de diciembre de 2018

10:51:32


Por favor enviar link para bajar la intervención integramente

Eloy Gongora Ortiz dijo:

14

19 de diciembre de 2018

11:09:42


Muchas gracias Presidente por tantos cambios positivos. Soy un Joven creador de la Asociacion Cubana de Artesanos Artistas y me siento orgulloso del gran giro que esta teniendo nuestro pais y que sea algo fundamental contar con el talento que nos ha dado la revolucion.MUCHAS GRACIAS

Liosbany dijo:

15

19 de diciembre de 2018

11:51:21


Hola, anoche mientras escuchaba a nuestro Presidente Diaz Canel me emocione y me puse contento porque creo en una Cuba próspera y desarrollada a nuestras excigencias. Muy bien por la política de Informatizacion del país y el interés mostrado por el actual presidente y gobierno en general. Pero en temas puntuales necesitamos un poco más de ETECSA. Por citar un ejemplo mi consejo popular no contamos ni con una sola línea fija de teléfono. Ni tenemos un punto Wi-Fi. Somos más de 3000 habitantes y todo es telefonía móvil. La cual está algo elevado su precio todavía. Quisiera que ETECSA pudiera ver este comentario y tomara participación y nos de el privilegio de contar con un punto Wi-Fi y con telefonía fija. Consejo Popular Las Palmas, Chambas, Ciego de Ávila.

Elvis cabrera dijo:

16

19 de diciembre de 2018

12:40:11


Las ideas estan muy buenas pero vamos a ver si el país está en condiciones de asumir ese gasto porque hace falta tecnología y que las personas tengan acceso a las mismas teniendo en cuenta que solo un tablet cuesta 12 salarios minimos y una computadora en TRD caribe cuesta 100 sarios minímo equivalente a 8 años de trabajo y que decir del precio de la internet Y entonces pregunto para quien o quienes avanza la tecnología. Quienes tienen acceso a ella?

100% Cubano dijo:

17

19 de diciembre de 2018

12:52:04


Presidente, estoy de acuerdo con lo que usted ha expresado y pienso que se debe promover, fomentar y facilitar el acceso a la internet y sitios cubanos, aquí también se libra la batalla política ideológica, además es una forma de acabar con los rumores y opiniones mal intencionadas de algunos sobre el proceso de perfeccionamiento que en nuestra sociedad se esta llevando a cabo.

dpileta dijo:

18

19 de diciembre de 2018

13:05:50


realmente se esta trabajando en la informatizacion, no obstante todavia cada quie va por su lado, hay que orientar las politicas, crear alianzas entre desarrolladores de empresas. Ejemplo. BCC y ETCESA, felicidades a ellos. no obstante crear el marco legal regulatorio esta llevando mucho tiempo, hoy existen normas regulatorias que contradicen la voluntad politica del pais y constituyen un freno, cuando se revisaran?

dpileta dijo:

19

19 de diciembre de 2018

13:07:51


es improtante crear contenidos nacionales,

Adrián Iñigo dijo:

20

19 de diciembre de 2018

14:34:55


Yo soy estudiante de ingeniería informática para mi es muy importante que se realicen todas estas transformaciones estoy muy contento , pero mi preocupación es la siguiente , ¿Como vamos a poder acceder a estos sitios si el acceso a Internet es muy caro? Yo propongo que si pretenden informatizar al país deben de bajar los precios porque cuando todo sea por internet muchas de las personas no van a saber andar por no haber podido conectarse antes y otras no van a poder acceder a estos servicios porq no van a contar con el dinero suficiente y va a pasar lo mismo que sucede con todo aquí , q los precios están por las nubes y el salario no alcanza para las cuestiones fundamentales y mucho menos para entrar a internet.