ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La limitación de otorgar una sola autorización para el ejercicio del trabajo por cuenta propia se elimina. Foto: Juvenal Balán

En los últimos ocho años el ejercicio del trabajo por cuenta propia en Cuba ha mantenido un comportamiento ascendente, avalado en cifras que van desde algo más de 157 000 en el año 2010, a 589 000 en el 2018, cifra esta última que representa el 13 % de los ocupados actualmente en el país.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Margarita González Fernández, en declaraciones a Granma, comentó que esta forma de trabajo no estatal –reconocida en la actualización del modelo económico y social cubano–, ha generado empleo, ha ampliado las ofertas a la población y ha permitido descargar al Estado de actividades no esenciales.

Sin embargo, acotó, con su desarrollo han surgido hechos violatorios de la legalidad, que incluyen, por ejemplo, subdeclaraciones en el pago de los impuestos y compra de materias primas y productos de procedencia ilícita.

Esas desviaciones motivaron, hace alrededor de un año, la revisión de lo regulado para rectificar lo que resultara necesario y crear las condiciones para que el trabajo por cuenta propia continuara su desarrollo, con orden y disciplina.

De ello devino el perfeccionamiento de la Política para el Trabajo por Cuenta Propia que, luego de ser aprobada, fue implementada en 20 normas jurídicas que se publicaron el pasado 10 de julio en la Gaceta Oficial. Esas regulaciones entran en vigor el próximo 7 de diciembre, luego de un amplio programa de capacitación a los funcionarios implicados y de intercambios con los trabajadores por cuenta propia.

Al respecto, la titular apuntó que a partir de análisis realizados por el Gobierno, que incluyeron las opiniones de los trabajadores y las preocupaciones planteadas por la población a través de espacios como las redes sociales, forodebates, seminarios y cartas, el Consejo de Ministros decidió adecuar varios de los aspectos que se habían establecido en dichas normas jurídicas.

En consecuencia, informó, se elimina la limitación de otorgar una sola autorización para el ejercicio del trabajo por cuenta propia. A partir de lo anterior, se podrá ejercer más de una actividad, siempre que se cumpla con lo estipulado al respecto.

Igualmente, desde este 7 de diciembre se comienzan a otorgar nuevas autorizaciones en  26 de las 27 actividades que estaban suspendidas. Solo quedaría pendiente la limitación para el programador de equipos de cómputos, hasta tanto se concluyan las normativas correspondientes.

Además, se suprime el límite de 50 capacidades en las actividades de venta de alimentos. La limitación
estará determinada por el tamaño del local donde se brinde el servicio.

Sobre la cuenta bancaria fiscal que están obligados a habilitar los titulares de seis actividades (servicios gastronómicos, en paladares y cafeterías; servicio de bar y recreación; arrendador de viviendas, habitaciones y espacios; servicio de construcción, reparación y mantenimiento; y servicio de transporte de pasajeros en la capital), se reducirá el saldo mínimo de operaciones de tres cuotas mensuales del contribuyente a dos.

Por último, se flexibilizará hasta el 35 % el monto del ingreso no obligado a depositar en dicha cuenta bancaria fiscal.

González Fernández destacó que estas adecuaciones demuestran la voluntad manifiesta del Gobierno de reconocer el papel de las formas de gestión no estatal en el proceso de actualización de nuestro modelo económico como complemento de la economía cubana y de tomar en cuenta las opiniones de los trabajadores y la población, bajo el principio de que el trabajo por cuenta propia se desarrolle siempre en un clima de orden y de legalidad.

Los medios de prensa estarán ofreciendo toda la información a la población sobre estos ajustes y se aclararán las dudas que han generado determinadas interpretaciones de lo legislado en las normas jurídicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAS dijo:

21

6 de diciembre de 2018

15:42:03


Los cambios verdaderamente son muy buenos y mas si es para organizar pero el mercado mayorista para los trabajadores por cuenta propia es un eslabón importante para el desarrollo de esta actividad y hoy no existe.

ariel dijo:

22

6 de diciembre de 2018

15:49:34


Tengo una preocupación con relación a la actividad de servicio de transporte de pasajeros, tengo un auto moderno para esta actividad, la gasolina cuesta 1 CUC el litro, la puedo justificar por los comprobantes que entrega CUPET, pero los trabajos de mecánica, cambio de piezas rotas, reparación se componentes y piezas defectuosas o en mal estado, mantenimientos, trabajos de electricidad, etc, los mecánicos cobran caro en CUC y no dan comprobantes aunque se los pida mil veces, como se justifica eso. Por otro lado las piezas de esos autos es necesario mandarlas a comprar al exterior, que tampoco hay como justificarlo y ni hablare de las gomas que se deterioran. Eso se ha tenido en cuenta para el % del pago de los impuestos y para el monto de ingresos no obligado a depositar en la cuenta bancaria fiscal. A decir verdad, en mi caso particular los viajes no los hago diarios y lo que me queda luego del pago del impuesto, la compra de gasolina, mantenimientos y otros, apenas alcanza para la comida del mes en mi casa, si incremento el aporte no me quedaré con 1 centavo.

Arturo dijo:

23

6 de diciembre de 2018

16:21:28


Miren amigos ningun pais puede estar controlando una croqueta ni el remiendo de un zapato el gobierno esta para eso para gobernar y hacer cumplir las leyes y como es logico cuidar de la seguridad ciudadana y su defenza

Manuel rios dijo:

24

6 de diciembre de 2018

18:23:15


Se habla mucho pero no son las realidades diarias. Como arrendador le digo que en muchos pueblos del interior te pasa dias sin ingresar un centavo, te cae un cliente le cobrasn20. Como vas a depositar el 65 % y conque vives. Yvese dinero no es mio?

lila Respondió:


6 de diciembre de 2018

21:36:50

Manuel Ríos, esa misma duda me asalta a mí y a muchos que preguntamos y recibimos mucha retórica por respuesta. ¿Cuáles son los patrones por los que se han fijado los hacedores de estas normativas? Por ejemplo, si usted logra un alquiler de un cuarto a un turista, con suerte de un mes, por 300 cuc, y solo puede usar el 35 % de esa ganancia, porque el otro entra en la cuenta fiscal, es decir, que el dinero está bajo tutela del banco, aunque dicen en tv que no, que el dinero es suyo, pero lo tiene que pedir igual, pregunto ¿ qué tipo de emprendimiento es ese que me obliga a solicitar al banco para comer y pagar impuestos, dinero que es fruto de mi esfuerzo, desde el local, la cama, la habitación climatizada, sábanas limpias, jabones, detergentes... Volvamos a las cuentas, luego de pagar los 45 cuc del impuesto mensual y el 10% de ingresos sobre la ganancia mensual, de esos 300, que vienen siendo 30cuc, sumaríamos 75 cuc. No hay cuenta que dé. Además, los días de casas de rentas llenas no existen más. Y dudo que vuelvan

Trabajador_Cubano dijo:

25

6 de diciembre de 2018

19:02:50


Mientras los Trabajadores por Cuenta Propia no posean una empresa mayorista que le suministre y le proporcione productos y recursos para sus determinados negocios el robo y la corrupción seguirán sus andanzas en el mercado negro y cada vez más creciente. Administradores, trabajadores de Tiendas en divisas, almaceneros, y otros muchos seguirán dando rienda suelta al robo. Todos los cubanos lo sabemos incluso los ciegos de conciencia. ¿A quién se le atribuye esa culpa? ¿Quién tiene la fuerza legal para detener este mal que crece sin límites? Al fin y al cabo, nosotros, el pueblo cubano y trabajador seguimos batallando por ver una economía interna que en algún momento brille sin manchas. Debemos volcar los esfuerzos en desarrollarnos mejor, poseemos tierras, materias primas, mano de obra, intelectuales, técnicos ect… Todos con ansias de hacer prosperar la economía nacional para que de ese modo prosperen las economías familiares para el bien de todos y las trabas burocráticas nos limitan a prosperar. Aportemos todos para que todos ganemos. Hacer es el mejor modo de decir…

Enrique Nikita Estrada Espinosa dijo:

26

6 de diciembre de 2018

19:20:55


Considero de muy loable la decisión de tener en cuenta las opiniones del pueblo, en este caso en particular de los cuenta propistas, eso demuestra que cuando actuamos a la carrera, cuando no priman los principios de igualdad y equidad, cuando se toman decisiones a la ligera sin tener en cuenta al pueblo que es para quien se trabaja, se cometen errores a veces garrafales. En particular considero que cada propuesta que lleve implícito el pueblo debe ser analizada, discutida más de una vez y sin paternalismo para hacer sentir bien a nadie en particular. La Revolución triunfante el 1ro de enero de 1959 es una revolución del pueblo y para el pueblo, así nos enseñó Fidel

margarita dijo:

27

7 de diciembre de 2018

09:54:35


Por'qué no se implementa el sistema de "ventanilla única", para las gestiones que deben hacerse?. Esto reduciría el tiempo a emplear tanto de los interesados como de los que brindan los distintos servicios, se eliminarian posibles fuentes de error y por ende ganaríamos en la calidad de los l trámites que tiene que hacer el cuentapropista y el que aspira a serlo.

Carlos Eduardo Albert Chacón dijo:

28

7 de diciembre de 2018

11:05:17


Compañera: ¿Y no se ha legislado, para proteger al pueblo, UN TOPE MÁXIMO A LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS QUE VENDEN ?

Avel dijo:

29

7 de diciembre de 2018

11:19:50


Queria saber si se mantiene la prohibicion de abrir escuelas de idiomas ,la pocas que exiten estan realizando un excelente trabajo sin sustituir ni afectar EN MODO Alguno, la enseñanza del MINED.Opino que debe autorizarce sin miedo alguno Gracias Avel

miguel dijo:

30

7 de diciembre de 2018

21:16:01


Soy trabajador por cuenta propia ;y me pregunto "el mercado mayorista ¿pa'cuando/

Miguel Angel Roca dijo:

31

10 de diciembre de 2018

20:51:39


Es imprescindible brindar absoluta precisión sobre el procedimiento de las CUENTAS FISCALES. La última resolución NO ES CLARA, me parece legítimo que permanezca un fondo básico que garantice las obligaciones tributarias, pero personalmente creo que es un gran y abusivo ABSURDO que el trabajador tenga que depositar en la cuenta el 65% de sus ingresos personales y no pueda utilizarlo en función de su propio beneficio personal, ¡precisamente para eso es que trabaja, para mejorar su calidad de vida y la de los suyos!, y esa es la esencia del carácter incentivador del trabajo, tan lastimado en nuestro país. De no aclararse esto, que ojalá sea un malentendido mío, muy respetuosamente pero la cuenta fiscal tendría una función expropiadora de los fondos honradamente ganados. Ojalá sea una mala interpretación de mi parte, por eso espero que en algún momento haya una (o muchas) aclaración pertinente que no haga pensar en una franca apropiación y CONTROL del estado del 65% honradamente ganado por un trabajador cuentapropista.

yannivis Martínez Batista dijo:

32

7 de abril de 2019

11:03:42


Nesecito saber si personas de provincia pueden ejercer trabajo de cuenta propista en la habana .

Leticia Rodriguez Albuerne dijo:

33

27 de agosto de 2019

10:47:39


La ministra dijo en la mesa redonda que para los familiares se anulaba la ley de trabajador contratado, cuando fui a entregar mi licencia porque según la ley doy trabajadora contratada de mi esposo, me dijeron que la ley no ha salido escrita así que todavía no procede. Puede alguien decirme que tengo que hacer.