ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un reto a la profesionalidad entraña la ejecución del moderno hotel de lujo. Foto: Cortesía de la Emproy-15

Santiago de Cuba.–«Me invitan a la inauguración de este hermoso proyecto del Hotel», escribió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, a los directivos y especialistas de la Empresa de Proyectos No.15 (Emproy-15) de esta ciudad, responsabilizados con el proyecto de lo que, para orgullo de la urbe santiaguera, será la instalación de su tipo más moderna del país.

«Esas palabras rubricadas en la hoja de presentación son lo mejor que he escuchado en mis 18 años de graduado en Arquitectura», confiesa Josué Pérez Acosta, autor del atractivo diseño, cuya ejecución entraña, por su magnificencia, un compromiso de honor y un reto a la profesionalidad de todos los involucrados. 

«Desde el lanzamiento en el 2015 de la propuesta comencé a dibujar –refiere–, y no he parado de enriquecer el diseño aprobado entre varios especialistas de aquí y de La Habana, porque al estudiar su localización a la entrada de la Avenida de los Desfiles, pensé que el hotel debía ser como una bandera que le diera la bienvenida al visitante de la Ciudad Héroe de todos los cubanos.

«Además, tendría a 500 metros la escultura ecuestre del Mayor General Antonio Maceo Grajales en la Plaza de la Revolución que lleva su nombre, más cerca aún un memorial dedicado a Mariana Grajales (en fase de diseño), y estaría conectado de forma expedita por la Avenida Patria con el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, que acoge entre otros próceres a Martí, Fidel, Céspedes y Mariana.

«Eso motivó que inspirado en tantos símbolos patrios naciera la forma ondulante o de bandera flotando, que se aprecia en las dos torres habitacionales de 15 y 17 niveles, las cuales simularán franjas en azul y blanco, que sobre el basamento en rojo asociarán en el pensamiento de quien las mire a nuestra enseña nacional, como una alegoría a la Cuba libre que disfrutamos».

Al sugerente diseño se sumarán tanto la hermosa vista de los primeros rayos de sol sobre el lomerío de la Gran Piedra, como su adiós entre las estribaciones de la distante Sierra Maestra, un regalo natural que podrá disfrutarse desde el bar-mirador y las terrazas del que aún sin nombre, con tales atributos, bien podría llamarse Hotel Alborada.


MODERNIDAD Y EFICIENCIA

Con categoría 5 Estrellas Plus, el hotel apostará por sistemas constructivos y tecnológicos de avanzada, que le permitirán estar acorde con los estándares exigidos para convertir a la segunda ciudad en importancia de Cuba, en un destino especializado de Turismo mice (congresos, convenciones, incentivos y eventos).

Según Pérez Acosta, esa debe ser la divisa predominante en las dos citadas torres que acogerán las 452 habitaciones, incluyendo dos suites presidenciales en el nivel superior de una y otra, que a 72 metros de altura y 92 respecto al nivel del mar la de 17 pisos la convierten en la edificación más alta de la urbe de medio millón de habitantes y una amplia infraestructura socio-económica.

Igualmente, contará con un centro de convenciones, salón de fiestas, espacioso lobby, cinco restaurantes, snack bar, cafetería, gimnasio fisioterapéutico, piscinas y demás elementos de una lujosa instalación, que ocupará una parcela de 7,28 hectáreas, antes compartida por la base de transporte del Turismo, una base de ómnibus urbanos y un establecimiento de Cubiza.

«En el mundo –precisa el proyectista general, arquitecto e ingeniero César Garrido Rodríguez– el otorgamiento de las categorías a estas obras transita por un exhaustivo análisis de todo el proceso de concepción, diseño y construcción, del ínfimo empleo de materiales naturales, el mínimo impacto al medio ambiente y, ya en explotación, del uso de fuentes renovables de energía.

«En consecuencia –agrega–, desde el punto de vista tecnológico predominará la estructura metálica por su nivel de ejecución, ligereza y resistencia en una región de alto riesgo sísmico, mientras la construcción de la fachada por muro-cortina resaltará el empleo de paneles de cristales especiales, que lejos de elevar la sensación térmica impiden la penetración de rayos solares nocivos al edificio».

Utilizados por primera vez en Cuba, con una muestra en sus manos Pérez Acosta explica que los cristales poseen varias capas de vidrio capaces de crear una cámara intermedia de ruptura del puente térmico y de la transmisión de calor al interior, a la vez que contienen celdas fotovoltaicas, que a diferencia de los paneles solares tradicionales son transparentes y de la tonalidad deseada.

«El edificio hay que cerrarlo con cristales –reitera–, y si lo hacemos con estos que económicamente resultan más factibles y aportan energía eléctrica limpia, aún sin el primer huésped, estaría registrando ingresos, pues cálculos preliminares reportan que de ser instalados también en pasillos y la cubierta podría ahorrarse alrededor del 50 % de la demanda de energía eléctrica en general».

Junto a ello se estudiará la velocidad del viento en los puntos superiores de las torres, para determinar la posible generación de energía eólica, a la vez que el abundante manto freático, revelado en los estudios del suelo, será aprovechado como reserva de agua para la limpieza, el riego de las áreas verdes y otros menesteres ajenos al consumo humano.

A los techos de la edificación se les aplicará la filosofía de diseño «cubierta verde», que podría ser jardinería con material natural real o imitación, utilizando material plástico, sintético o de otro tipo; es decir, grandes superficies verdes en cubiertas como las del basamento y pasillos de mantenimiento, para obtener un adecuado balance calórico en esas zonas expuestas al sol.

IRREMEDIABLEMENTE INTELIGENTE

Concebido como pieza clave en el centro cívico, que en el entorno integrarían también la Plaza de la Revolución Antonio Maceo y su salón protocolar de los vitrales, el Teatro de Convenciones Heredia y el futuro Memorial Mariana Grajales, el primer hotel de lujo de Santiago de Cuba, con su moderno centro de convenciones, tiene que ser irremediablemente inteligente.

«Todos los valores históricos, culturales y naturales de esta ciudad y la provincia –argumenta Garrido Rodríguez–, que reúnen acontecimientos como la Guerra cubano-hispano-norteamericana, sitios y manifestaciones declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Gran Piedra y la Sierra Maestra convocan al turismo de evento.

«Por demás tenemos la principal puerta al Caribe y un enlace directo hacia Sudamérica, de ahí que hayamos proyectado un centro de convenciones para entre 780 y 1 500 capacidades, mediante salones polifuncionales de cierre flexible que aseguran tres salones de gran importancia, otro de menor formato y una zona exclusiva, para el desarrollo de eventos de alto nivel.  

«El concepto de flexibilidad puede subdividirlo en espacios más pequeños; el centro se distingue por la posibilidad de adaptarse a formato de teatro, tipo aulas, e imperial con una gran mesa cuadrada y los conferencistas situados a su alrededor, dotado todo de medios audiovisuales y de iluminación de última generación».

Debajo del centro de convenciones estaría un área techada de parqueo, desde la cual puede accederse de forma directa a los salones, tanto desde el propio hotel como de la calle, y en sentido general contaría con las normas de evacuación exigidas ante la ocurrencia de desastres en un lugar de tanta trascendencia.

Garrido Rodríguez destacó que la proyección de los diferentes sistemas tecnológicos responde a ese concepto de hotel inteligente, donde todos los procesos se regulan y controlan, se automatizan y optimizan, de manera que por primera vez en el país se logren abarcar por completo las opciones de confort, servicio y energéticas a favor de la más alta calidad y una adecuada relación costo-beneficio.

Actualmente, la parcela que ocupará el hotel se encuentra en proceso de desmonte y demolición a través de medios mecánicos y voladuras, está en fase final la investigación ingeniero-geológica del  suelo, y en todo su entorno se valoran las mejoras a introducir en las redes viales, eléctricas, hidrosanitarias y en el fondo habitacional.  

En el propósito trazado mucho incidirá el capital humano, de ahí que, así como el sistema del turismo trabaja ya en la selección y capacitación del personal que podría asumir la moderna instalación, parte del grupo multidisciplinario de proyecto integrado por 34 especialistas de la Emproy-15 tiene previsto el intercambio de asesoría técnica en el extranjero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norbis dijo:

21

6 de junio de 2019

19:24:22


En mi comentario anterior respecto al nombre, quiero agregar que cerca del área donde se contruirá, se puso en funcionamiento una tiendo o mercado grande, que antes de su terminación ya le habían puesto el nombre de LA GRAN PIEDRA y en cambio cuando se inauguro le quiaron el nombre y nadie sabe por qué. Aunque todos los productos que alli se venden llevan el lobotipo Y NOMBRE de LA GRAN PIEDRA

Osmani Ribeaux dijo:

22

6 de junio de 2019

19:28:03


Felicitaciones a todos que de una forma u otra están cooperando por tan hermosa majestuosidad de Hotel,gracias.

Nancy Gálvez Chávez dijo:

23

8 de junio de 2019

08:21:19


Cómo se llama está belleza???? Mis amigos en el exterior quieren el nombre.

Ariel dijo:

24

8 de junio de 2019

13:41:05


Bien merecido por la ciudad, ahora falta que se den cuenta los encargados q mientras no resolvamos el transporte aéreo y terrestre a Santiago desde Occidente seguira siendo un destino difícil y poco probable para el turismo internacional. Hoy por hoy la ciudad más bonita de la isla (por el abandono de la capital) pero con el fatalismo geografico q le origina los problemas de transportacion esta descomerciaizada internacionalmente.

Alejandro dijo:

25

14 de junio de 2019

12:31:14


Bien venido ese hotel.con nivel avanzado de construccion.y pintoresco.y ya era hora de que las construcciones en cuba sean vistosas y de otro formato.como lo exige el turismo internacional.saludos dr alejandro.recidente en ecuador

zenaida froeta dijo:

26

14 de junio de 2019

14:03:51


sera algo bello para los santiagueros hermoso

Lourdes rosa coello dijo:

27

11 de agosto de 2019

01:27:39


Estoy orgullosamente feliz de contar con esta obra de gran envergadura en nuestro Santiago. Felicito a todos los especialistas de la emproy-15 y a su arquitecto principal. Mi modesta opinión que se debería ubicar plantas reales en vez de sintéticas, le dan mucha belleza al entorno. Felicidades a todos

Frey Vega Veranes dijo:

28

4 de octubre de 2019

17:07:55


Práctico, objetivo y muy moderno el diseño. Espero con fe y gratitud su definitiva construcción. Lo necesitamos!!!

Alberto N Jones dijo:

29

5 de octubre de 2019

11:00:34


Durante decadas, he predicado, pedido e implorado que se convierta a nuestra querida Santiago de Cuba en lo que es y debera reconocerse, como la Capital del Caribe. Recuperese el tiempo perdido, abriendonos a nuestros hermanos en todas las facetas, que esta bella construccion respaldara, mediante, la conversion de la Avenida Michelsen, en el Boulevard del Caribe, donde cada isla pudiera tener su consulado, su arte, su cultura, culinarian, deportes y para la celebracion de sus fiestas nacionales hermanandonos aun mas. El Puerto de Santiago de Cuba en el pasado, era lugar de atraque de barcos de cabotaje procedentes de Jamaica y Haiti. Energizese esas relaciones maritimas con todas las islas para normalizar un intercambio logico, necesario, de reunificacion filial. Se a ello se añade la conversion de la Clinica Los Angeles en un modernisimo hospital Materno-Infantil, millones de mujeres afroamericanas en riesgo de perder sus derechos reproductivos y otras del Caribe, se sentirian en casa en la ciudad cuyo lema es: Rebelde Ayere, Hospitalaria Hoy, Heroica Siempre!

Marlon dijo:

30

6 de enero de 2021

21:23:21


Aún es poco para lograr los objetivos que debe cumplir en el sector turístico una ciudad tan importante . Deben proyectar y construir más hoteles de ese tipo y asumir el reto de elevar las edificaciones a más altura utilizando las más avanzadas tecnologías existentes . Santiago debe dar un cambio total y al igual que en otro a lugares del país hay que mejorar sus playas para ofertar al turismo nacional e internacional como es en Holguín , Varadero y los cayos

Amaranto Plasencia dijo:

31

24 de julio de 2022

18:39:03


Y por fin ya se inauguró el hotel, que alguien me diga si está terminado, porque no he escuchado mas nada estamos en 2022.

Dr. Raúl Ceregido Domínguez dijo:

32

16 de junio de 2025

11:22:10


Excelente diseño arquitectónico y renovador nuestro Santiago de Cuba, necesita de proyectos innovador para que sea una ciudad bella y hermosa. Felicidades a los proyectistas