ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un reto a la profesionalidad entraña la ejecución del moderno hotel de lujo. Foto: Cortesía de la Emproy-15

Santiago de Cuba.–«Me invitan a la inauguración de este hermoso proyecto del Hotel», escribió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, a los directivos y especialistas de la Empresa de Proyectos No.15 (Emproy-15) de esta ciudad, responsabilizados con el proyecto de lo que, para orgullo de la urbe santiaguera, será la instalación de su tipo más moderna del país.

«Esas palabras rubricadas en la hoja de presentación son lo mejor que he escuchado en mis 18 años de graduado en Arquitectura», confiesa Josué Pérez Acosta, autor del atractivo diseño, cuya ejecución entraña, por su magnificencia, un compromiso de honor y un reto a la profesionalidad de todos los involucrados. 

«Desde el lanzamiento en el 2015 de la propuesta comencé a dibujar –refiere–, y no he parado de enriquecer el diseño aprobado entre varios especialistas de aquí y de La Habana, porque al estudiar su localización a la entrada de la Avenida de los Desfiles, pensé que el hotel debía ser como una bandera que le diera la bienvenida al visitante de la Ciudad Héroe de todos los cubanos.

«Además, tendría a 500 metros la escultura ecuestre del Mayor General Antonio Maceo Grajales en la Plaza de la Revolución que lleva su nombre, más cerca aún un memorial dedicado a Mariana Grajales (en fase de diseño), y estaría conectado de forma expedita por la Avenida Patria con el cementerio patrimonial Santa Ifigenia, que acoge entre otros próceres a Martí, Fidel, Céspedes y Mariana.

«Eso motivó que inspirado en tantos símbolos patrios naciera la forma ondulante o de bandera flotando, que se aprecia en las dos torres habitacionales de 15 y 17 niveles, las cuales simularán franjas en azul y blanco, que sobre el basamento en rojo asociarán en el pensamiento de quien las mire a nuestra enseña nacional, como una alegoría a la Cuba libre que disfrutamos».

Al sugerente diseño se sumarán tanto la hermosa vista de los primeros rayos de sol sobre el lomerío de la Gran Piedra, como su adiós entre las estribaciones de la distante Sierra Maestra, un regalo natural que podrá disfrutarse desde el bar-mirador y las terrazas del que aún sin nombre, con tales atributos, bien podría llamarse Hotel Alborada.


MODERNIDAD Y EFICIENCIA

Con categoría 5 Estrellas Plus, el hotel apostará por sistemas constructivos y tecnológicos de avanzada, que le permitirán estar acorde con los estándares exigidos para convertir a la segunda ciudad en importancia de Cuba, en un destino especializado de Turismo mice (congresos, convenciones, incentivos y eventos).

Según Pérez Acosta, esa debe ser la divisa predominante en las dos citadas torres que acogerán las 452 habitaciones, incluyendo dos suites presidenciales en el nivel superior de una y otra, que a 72 metros de altura y 92 respecto al nivel del mar la de 17 pisos la convierten en la edificación más alta de la urbe de medio millón de habitantes y una amplia infraestructura socio-económica.

Igualmente, contará con un centro de convenciones, salón de fiestas, espacioso lobby, cinco restaurantes, snack bar, cafetería, gimnasio fisioterapéutico, piscinas y demás elementos de una lujosa instalación, que ocupará una parcela de 7,28 hectáreas, antes compartida por la base de transporte del Turismo, una base de ómnibus urbanos y un establecimiento de Cubiza.

«En el mundo –precisa el proyectista general, arquitecto e ingeniero César Garrido Rodríguez– el otorgamiento de las categorías a estas obras transita por un exhaustivo análisis de todo el proceso de concepción, diseño y construcción, del ínfimo empleo de materiales naturales, el mínimo impacto al medio ambiente y, ya en explotación, del uso de fuentes renovables de energía.

«En consecuencia –agrega–, desde el punto de vista tecnológico predominará la estructura metálica por su nivel de ejecución, ligereza y resistencia en una región de alto riesgo sísmico, mientras la construcción de la fachada por muro-cortina resaltará el empleo de paneles de cristales especiales, que lejos de elevar la sensación térmica impiden la penetración de rayos solares nocivos al edificio».

Utilizados por primera vez en Cuba, con una muestra en sus manos Pérez Acosta explica que los cristales poseen varias capas de vidrio capaces de crear una cámara intermedia de ruptura del puente térmico y de la transmisión de calor al interior, a la vez que contienen celdas fotovoltaicas, que a diferencia de los paneles solares tradicionales son transparentes y de la tonalidad deseada.

«El edificio hay que cerrarlo con cristales –reitera–, y si lo hacemos con estos que económicamente resultan más factibles y aportan energía eléctrica limpia, aún sin el primer huésped, estaría registrando ingresos, pues cálculos preliminares reportan que de ser instalados también en pasillos y la cubierta podría ahorrarse alrededor del 50 % de la demanda de energía eléctrica en general».

Junto a ello se estudiará la velocidad del viento en los puntos superiores de las torres, para determinar la posible generación de energía eólica, a la vez que el abundante manto freático, revelado en los estudios del suelo, será aprovechado como reserva de agua para la limpieza, el riego de las áreas verdes y otros menesteres ajenos al consumo humano.

A los techos de la edificación se les aplicará la filosofía de diseño «cubierta verde», que podría ser jardinería con material natural real o imitación, utilizando material plástico, sintético o de otro tipo; es decir, grandes superficies verdes en cubiertas como las del basamento y pasillos de mantenimiento, para obtener un adecuado balance calórico en esas zonas expuestas al sol.

IRREMEDIABLEMENTE INTELIGENTE

Concebido como pieza clave en el centro cívico, que en el entorno integrarían también la Plaza de la Revolución Antonio Maceo y su salón protocolar de los vitrales, el Teatro de Convenciones Heredia y el futuro Memorial Mariana Grajales, el primer hotel de lujo de Santiago de Cuba, con su moderno centro de convenciones, tiene que ser irremediablemente inteligente.

«Todos los valores históricos, culturales y naturales de esta ciudad y la provincia –argumenta Garrido Rodríguez–, que reúnen acontecimientos como la Guerra cubano-hispano-norteamericana, sitios y manifestaciones declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Gran Piedra y la Sierra Maestra convocan al turismo de evento.

«Por demás tenemos la principal puerta al Caribe y un enlace directo hacia Sudamérica, de ahí que hayamos proyectado un centro de convenciones para entre 780 y 1 500 capacidades, mediante salones polifuncionales de cierre flexible que aseguran tres salones de gran importancia, otro de menor formato y una zona exclusiva, para el desarrollo de eventos de alto nivel.  

«El concepto de flexibilidad puede subdividirlo en espacios más pequeños; el centro se distingue por la posibilidad de adaptarse a formato de teatro, tipo aulas, e imperial con una gran mesa cuadrada y los conferencistas situados a su alrededor, dotado todo de medios audiovisuales y de iluminación de última generación».

Debajo del centro de convenciones estaría un área techada de parqueo, desde la cual puede accederse de forma directa a los salones, tanto desde el propio hotel como de la calle, y en sentido general contaría con las normas de evacuación exigidas ante la ocurrencia de desastres en un lugar de tanta trascendencia.

Garrido Rodríguez destacó que la proyección de los diferentes sistemas tecnológicos responde a ese concepto de hotel inteligente, donde todos los procesos se regulan y controlan, se automatizan y optimizan, de manera que por primera vez en el país se logren abarcar por completo las opciones de confort, servicio y energéticas a favor de la más alta calidad y una adecuada relación costo-beneficio.

Actualmente, la parcela que ocupará el hotel se encuentra en proceso de desmonte y demolición a través de medios mecánicos y voladuras, está en fase final la investigación ingeniero-geológica del  suelo, y en todo su entorno se valoran las mejoras a introducir en las redes viales, eléctricas, hidrosanitarias y en el fondo habitacional.  

En el propósito trazado mucho incidirá el capital humano, de ahí que, así como el sistema del turismo trabaja ya en la selección y capacitación del personal que podría asumir la moderna instalación, parte del grupo multidisciplinario de proyecto integrado por 34 especialistas de la Emproy-15 tiene previsto el intercambio de asesoría técnica en el extranjero.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PP dijo:

1

26 de noviembre de 2018

22:03:41


Ojalá la cubierta verde sea real y no sintética, para que verdaderamente aporte al entorno.

maguero dijo:

2

27 de noviembre de 2018

08:15:43


Bello diseno , me alegro que el arquitecto de esta obra sea cubano , ojala tenga vida para verlo terminado aunque sea por television .

miguel dijo:

3

27 de noviembre de 2018

09:04:17


Muchas felicidades al arquitecto (arquitectos) que ha diseñado este hotel, conceptualmente se ve muy bien , necesitamos mas obras asi , que expresen ... no solo a nivel del turismo sino a nivel patrimonial y popular, felicidades de nuevo ...

Lianet Yisel Muñoz Barrero dijo:

4

27 de noviembre de 2018

09:26:32


Creo que sera algo MAGNIFICO ....

Zonsoles Guerra dijo:

5

27 de noviembre de 2018

09:32:31


Es fantástico que tengamos algo así producto de la profesionalidad, entrega y creatividad de uestros arquitectos. Seguimos haciendo Revolución.

Denis Morales dijo:

6

27 de noviembre de 2018

10:50:07


Que alegrías saber que mi SANTIAGO, NUESTRO SANTIAGO POSEA UN SEGUNDO JUAN ALMEIDA BOSQUE INOLVIDABLE; GRACIAS EXPÓSITO CANTO POR PONER BIEN EN ALTO LOS VALORES DE NUESTRO SANTIAGO DE CUBA. Ciudad héroe merece estos desafíos para seguir expandiendo nuestro turismo a nivel mundial ya que Santiago, Cuba de la revolución está enmarcada con múltiples Eventos turísticos de gala internacional y se convertirá en la ciudad del turismo de convenciones; ya el teatro Heredia lo demostró y por ello se necesita mayores capacidades hoteleras y extrahoteleras de, calidad

Roger Diego Fernandez Bodano dijo:

7

27 de noviembre de 2018

10:51:51


Que buena noticia. Desde ahora la Empresa Carnica de Granma aspira a ser su principal suministrador de carnes frescas y procesadas, consolidando el mercado del turismo en esa ciudad, donde ya hoy asumimos un marcado liderazgo y al objetivo que tributaran las inversiones que hoy tenemos en marcha. Cuenten con nosotros

Tania Urquiza dijo:

8

27 de noviembre de 2018

11:30:10


Muy buen artículo, será un hotel emblemático en nuestra querida ciudad heroica, pero no se especifica elementos importantes como: quién lo construirá? Fecha de inicio de la construcción y algo elemental, a que grupo hotelero será asignado?? Isla Azul, Gran Caribe, Cubanacan? Y quien lo operará?

yo me mi conmigo dijo:

9

27 de noviembre de 2018

11:56:07


Muchjas felicidades por la oportunidad a la empresa de proyectos y en especial a Josué. Ojalá el K 23 de La Habana tambien lo hubiese diseñado una empresa de proyecto cubana.

EntreRios dijo:

10

27 de noviembre de 2018

12:15:21


y cuando no hayan eventos importantes ¿habran clientes como para llenar gran parte de sus 452 habitaciones? de todos estos hoteles grandes preocupa su comercialización y nivel de ocupació. Confiemos que esté garantizado. Saludos

Amparo dijo:

11

27 de noviembre de 2018

13:47:56


Santiago se merece este hotel y mucho más, le expresa esta admiradora capitalina de la heróica ciudad.

Naomi dijo:

12

27 de noviembre de 2018

14:52:26


Me encanta la idea del hotel.solo servira para embellecer mas mi querida y bella provincia.

Jesus dijo:

13

27 de noviembre de 2018

16:24:32


Saludos, quien lo administrará? El otro lo administra Meliá.

Raquel Novo Serrano dijo:

14

4 de diciembre de 2018

15:05:30


Le damos las gracias a nombre de todos los Santiagueros

Betty Alvarez dijo:

15

11 de diciembre de 2018

16:39:47


Creo q no solo.debemos agradecer a los arquitectos.olvidamos toda una gama d personal q a veces son loa Herodes ocultos d estas obras magníficas. Ingenieros civiles,mecánicos y d otras especialidades además d los técnicos y constructores. Merecen un buen aplauso por tal obra maravillosa.

Ángel C. Pino dijo:

16

21 de diciembre de 2018

11:05:34


Muy merecido ... por un Santiago de Cuba ... Rebelde ayer ... Hospitalaria Hoy ... Heroica Siempre ... Honrar ... Honra ... Honor a quienes Honor merecen ...

Marcos A Macias Tamayo dijo:

17

4 de marzo de 2019

08:11:47


El hotel quedara en un lugar muy espectacular para el disfrute de todos los cubanos .SI POR CUBA!

Carlos dijo:

18

9 de mayo de 2019

16:29:39


Me parece un gran acierto este hotel, me gusta especialmente como están diseñados sus muros o la fachada de cristal. Le dan un toque muy elegante y seguro que por dentro esta muy bien iluminado.

Norbis dijo:

19

6 de junio de 2019

19:12:55


Sugiero hagan una encuesta para poner el nombre ya que no me gusta el de Alvorada que hasta el momento he escuchado. Pienso que debe tener un nombre que al pronunciarlo suene imponete, sin que necesariamente tenga que ver con la polítca, a pesar de encontrarse en un área y una ciudad llena de historia.

Norbis dijo:

20

6 de junio de 2019

19:17:27


Me refiero a eso del nombre, ya que cerca de el área del futuro hotel se puso en funcionamiento una tienda, que antes de terminar su construcción se le había puesto el nombre en letras grande de LA GRÁN PIEDRA y luego de su apertura se le quitó el letrero auque sigue teniendo ese nombre en todo lo así