ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Osvaldo Salas

Corta parece la vida que al ser humano le ha sido dada. Somos apenas gotas de luz ante la infinitud de la Historia. La muerte, siempre tremenda, pone punto final a la materia y, como ley inexorable, para todos llega.

Derrotarla –muy a pesar de los esfuerzos de quienes por siglos han intentado hacerlo con artificios– solo se puede mediante dos caminos: dejar amor sembrado, desde la nobleza y la entrega; o gestar ideas que superen lo personal para enraizarse en el patrimonio común.

Pero a pocos hombres y mujeres los siguen ambas estelas a la vez, y acceden a una sublime forma de eternidad. Dejan entonces de ser ellos mismos para convertirse en pueblo, y mientras más se aleja en el tiempo la fecha de su partida, más se multiplican, como fuego bueno.

Basta para evocarlos con decir sus nombres y se hacen tan cercanos como solo puede serlo la utopía alcanzable que sostiene e impulsa en las horas de alegría y en las de sacrificio. Así Fidel se nos ha quedado en el pecho de la Isla y –como siempre– desde el futuro nos habla de lo que hace grande a un país: la unión de su gente contra los imposibles.

Quizá así podría resumirse el legado vital de quien fue elegido de los pobres y los olvidados, y martiano defensor de todas las dignidades: si una idea es justa, es posible; y para hacerla real no se precisa más que convocar a los revolucionarios a soñarla.

Hay que creer en la humanidad, a pesar de sus oscuridades, para hacer la Revolución; y entender además que en ella la lucha no termina con el triunfo, sino que en él empieza. Esa visión es la que hace a Fidel tan magnético; su estirpe de líder y su autoridad incuestionable tuvieron como base la fe mayúscula en la voluntad de la especie para trascenderse, y la capacidad analítica para ver más allá de lo evidente.

En el propósito de lograr una Carta Magna que nos impulse, que nos ponga de frente no solo a la sociedad que somos, sino a lo que queremos ser, no es casual la fecha a partir de la cual se nos convoca a constituir y a usar la voz, clara y alta: la política es asunto popular, y esa es también otra huella fidelista.

Porque es un nacedor, el 13 de agosto no marca el inicio de un ciclo cerrado 90 años después, sino de una espiral que avanzará mientras haya quien repita la que es ya sentencia moral: Comandante en Jefe, ¡ordene!.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el socialismo real dijo:

1

12 de agosto de 2018

23:21:32


Felicitaciones Fidel en tu 92 aniversario. Cómo parte del pueblo cubano, hago extensiva mis recomendaciones en aspectos concretos, a fin de dejar plasmadas mis ideas sobre el proceso que está llevando a cabo el Partido Comunista de Cuba, el Estado y el Gobierno con relación a la reforma de nuestra Constitución socialista de 1976. Comienzo por lo salvable de este texto, dado su alcance social, finalmente se reconoce la igualdad de derecho al matrimonio entre los seres humanos, independientemente de su sexo. Lo ausente desde el punto de vista humano, una Ley sobre la Protección Animal, el resto de nuestra especia tiene ese derecho natural. Sobre el Preámbulo, destacar que cómo está redactado, recoge en esencia una clara visión de lo que nos ha antecedido que forma la base espiritual de lo que en parte somos hoy los cubanos y las cubanas, una sociedad forjada en la voluntad de lucha y de resistencia, pienso que es de reconocer el hecho que se haya puesto énfasis en las figuras de José Martí y Fidel Castro, y que además se reafirmen las ideas de Marx, Engels y Lenin cómo guía política e ideológica, algo que no tiene analogía en Constitución burguesa alguna. Sin embargo, podría hacerse hincapié ó añadirse, que el único por derecho a nombrarse cómo Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, es Fidel, por su ejemplo y entrega al pueblo cubano y al resto del mundo, nadie más! El artículo primero de la Constitución podría establecer que: Cuba es un Estado socialista de trabajadores y trabajadoras libres, independiente y soberano, establecido con todos y para el bien de todos los y las patriotas que trabajan por el desarrollo individual y colectivo de sus habitantes, la igualdad, la justicia social, la libertad política y el humanismo, conforme a las normas de la democracia socialista participativa! Articulo 3, valdría de la siguiente forma: El socialismo, cómo sistema político, económico y social revolucionario, establecido por esta Constitución, es absolutamente irrevocable! Sobre el artículo 5, mi idea central es la siguiente: El Partido Comunista de Cuba, martiano, fidelista y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista! Con relación al aspecto económico, si bien se hace énfasis al papel regulador del Estado por medio de la economía planificada, el texto debería dejar sentado que Cuba nó reconoce el régimen de explotación del hombre por el hombre, por tanto debe hacer diferenciación entre la propiedad privada personal que se adquiere por medio de su trabajo, y el de la propiedad privada de los medios de producción por medio del capital que se genera por el trabajo asalariado de los trabajadores y las trabajadoras, de tal manera, en aras de fomentar la iniciativa individual, el Estado sí podría mantener la política de arrendamiento en ciertos sectores cómo la gastronomía y los servicios, pero nó más de allí, por tanto, el artículo que reconoce la actividad privada sobre "algunos medios de producción", debe ser abolido ó modificado a tal efecto! De igual manera, la "Inversión extranjera" debiera estar de alguna forma controlada desde la base de la sociedad, el pueblo tiene que saber quién ó quiénes, cómo, cuando y donde se establecen las inversiones, bajo que condiciones y riesgos a la soberanía e independencia de la Patria, así cómo llevar control exhaustivo sobre los términos de las negociaciones y quiénes particpan en esas negociaciones, a fin de evitar la corrupción, tráfico de influencias y pagos fuera de la ley. De alguna forma, la Constitución cubana debería también formular los mecanismos por los cuáles el pueblo sienta que es por derecho propietario social de los medios de producción, hoy representados por la "Empresa Estatal Socialista", cómo se perciben esas ganancias en lo concreto, más allá que lo referido a la gratuidad de la salud y la educación?, y por cierto, tengo una pregunta recurrente que nó tiene respuesta, cuántas empresas de este tipo se han creado desde el año 2000 hasta la fecha, si bien viene siendo la forma primaria de gestión económica? Me referiré al asunto de las "nuevas" figuras administrativas del Gobierno, al Presidente de la República y al Vice-Presidente, y Primer Ministro, en verdad hay necesidad histórica para dar estos pasos, en clara consonancia con el concepto burgués de democracia, una vez que la Constitución Socialista de 1976 estableció la jefatura del Estado y del Gobierno de forma colectiva y nó personalista jurídicamente?, me opongo a la pretención de que dado el caso, el Presidente de la República ocupe en su momento el cargo de Primer Secretario del Partido, con los poderes ejecutivos que confiere este proyecto, un poder absoluto en las manos de una persona, para qué?, lo que nos oculta este texto además, que parte representativa parasitaria ó nó, según lo visto hasta hoy, jugará la esposa ó el esposo del Presidente? Por último, propongo que la Costitución socialista de la República de Cuba deje sentado un artículo en el que se exprese de forma categórica que: "el Estado socialista garantiza incanzablemente que todos(as) sus ciudadanos(as) devengan salarios justos y equitativos en correspondencia con su trabajo y capacidad, y que las pensiones reales sean en la práctica ajustadas al corriente costo de vida, que asegure la plena satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de los trabajadores y las trabajadoras!" Este proyecto de Constitución nó hace referencia alguna a "la dictadura del proletariado", o sea al poder real de los trabajadores y las trabajadoras, obreros(as) y campesinos(as), e intelectuales libres, es simplemente una forma de adecuar la correlación de fuerzas a lo que la corriente reformista cubana a dado en llamar "los tiempos que corren", nó es acaso un papel rector fundamental del Partido Comunista diseñar los tiempos, mediante la permanente formación política e ideológica de las masas y su vanguardia hacia los altos fines de la construcción del socialismo, y el avance hacia la sociedad comunista?, es una pregunta! Espero que el pueblo cubano, a la hora de hacer sus planteamientos y dar su voto en referendum, nó se deje llevar por cantos de sirenas, ní nuevas luces de neón!

Richard A Reyes dijo:

2

13 de agosto de 2018

01:13:43


Feliz cumpleaños 92 del gran y eterno comandante. Vivirá por siempre. Saludos y bendiciones desde Miami.

Ramón. dijo:

3

13 de agosto de 2018

02:10:31


¡¡YO SOY FIDEL!!

armando maury rodriguez dijo:

4

13 de agosto de 2018

02:42:12


que decirte COMANDANTE hoy que cumples 92 anos que ni la muerte te podra vencer xq donde haya un cubano digno ahi estas tu comandante invencible de los humilde y para los humilde,TU el mas grande de todos los cubano,GRACIAS FIDEL,comandante en jefe ORDENE.

Rui Helder Jorge dijo:

5

13 de agosto de 2018

05:46:38


Viva Fidel Castro Ruz Hasta Siempre Fidel

Alfredo dijo:

6

13 de agosto de 2018

05:51:04


Gloria eterna al comandante en Jefe Fidel Castro Ruz que un 13 de agosto de 1926 en Biran nacio,todos los cubanos tuvimos la suerte,pues nos enseno que es la libertad,luchando contra viento y marea siempre creyo en el futuro de Cuba,para el no existia derrota,recuerdo el periodo especial como supo vencer todas las dificultades y cuando el enemigo penso que la Revolucion se caia el supo levantar a Cuba y siempre lo hizo ,cuando dijo en una ocasion con respecto a los heroes que volveran,no habia un solo momento de la patria que Fidel no estuviera presente,todos los cubamos vamops sentir toda la vida y lo vamos a recordar como el PADRE DE LA REVOLUCION QUE UN 1 DE ENERO DE 1958 LLEGO PARA QUEDARSE EN LOS CORAZONES DE TODOS LOS CUBANOS.

raulito dijo:

7

13 de agosto de 2018

07:21:35


Nuestro gran lider,faro y guia de america latina, y de todos aquellos paises que luchan, añoran y quieren ser libres. Felicidades en tu cumpleaños,te recordamos y siempre te recordaremos tus fieles soldados.

Huberlandisac dijo:

8

13 de agosto de 2018

07:52:11


Fidel es un país, esta calle, este cielo, esta tierra es de Fidel. Aquí estamos los revolucionarios cubanos, rindiendoles día a día el mejor de los homenajes: manteniendo y fortaleciendo la unidad dentro de la diversidad para mantener los conquistas y alcanzar nuevas metas, pero sobre todas las cosas continuar levantando las banderas de la Independencia, soberanía, la autodeterminación y el antimperialismo. TODOS JUNTOS SOMOS FIDEL !FIDEL ES UN PAÍS!

Raynal de la nuez dijo:

9

13 de agosto de 2018

07:57:27


Bello ese trabajo periodístico no tengo palabra desde Miami Raynald

Eduardo Torne dijo:

10

13 de agosto de 2018

08:12:14


En el evangelio del apostol Juan, capitulo 5 versiculos 25 al 29, el propio Jesucristo promete que va a haber una resurreccion, tengo fe y la esperanza, de que Fidel seguro va a estar entre los resucitados, y tambien mi padre,...amen!!!

diosmal dijo:

11

13 de agosto de 2018

08:23:39


Aunque no este fisicamente entre nosotros siempre lo recordaremos y lo llevaremos en nuestros corazones; sus ideas perduran para todo la vida de aquellos que nos sentimos orgullosos de haber tenido un gran lider.

JMesa dijo:

12

13 de agosto de 2018

09:04:13


Bueno, realmente la muerte, por muy tremenda que sea, no pone fin a la materia porque realmente "la materia ni se crea ni se destruye, solamente se transforma". La muerte incluso, no puede poner fin a las ideas y ella "no es verdad siempre que se ha cumplido fielmente con la obra de la vida". Fidel vive por siempre y todos podemos ser Fidel si en cada momento de peligro o acción, nos lo proponemos.

Luis Yendry dijo:

13

13 de agosto de 2018

09:07:54


Que dificil es acostumbrarse a la idea que no estas, pero desde lo mas profundo de mi ser siento no hay nada imposible al tenerte presente .Gracias Fidel.

Orlando Díaz dijo:

14

13 de agosto de 2018

09:25:38


SU FIRMEZA,LEALTAD,INCONDICIONALIDAD CON EL PUEBLO Y LA OBRA QUE SIN MIRAR BARRERAS CREO PARA EL BIEN DE TODOS HACE QUE HOY TODOS CONFIEMOS EN LA REVOLUCIÓN. SU EJEMPLO VIVE ENTRE NOSOTROS ES UNA LLAMA QUE NUNCA SE APAGA CADA 13 DE AGOSTO ES UNA MIRADA AL FUTURO PARA TODO Y BIEN DE TODOS. GRACIAS FIDEL ERES NUESTRO GUIA ETERNO

Addel (AMM) dijo:

15

13 de agosto de 2018

09:29:37


Hola. Muy bueno tu comentario. Fidel es y siempre será de esos hombres que dejó amor sembrado, no sólo para Cuba, sino para todo el mundo. Y un jardín de ideas que ha dado frutos en una Revolución.

Angel Parra dijo:

16

13 de agosto de 2018

09:35:54


Es digno recordar el 92 aniversario del nacimiento del padre de la Patria Socialista , Cte. Fidel Castro Ruz. Un Gigante que burlo y venció la Muerte. Los grandes seres humanos que han podido vencer la muerte, son seres que por sus grande Obras o aportes a la humanidad han logrado Vencer la muerte,personas como Fidel, C. Mark, Lenin, Jusus Cristo, Majad Magandi, Indira Gandi, Darwin etc. Lograron burlar la muerte. Los aportes de Fidel a la Sociedad Cubana, como los de José Martí hacen que vivan para siempre en la historia y el alma del pueblo Cubano. Para honrar a Fidel yo me hubieses atrevido a proponer la clonación de Fidel, aunque sé que por asunto de ética o moral no estarían de acuerdo ,muchas personas ,pero yo recurrirá al uso de los adelantos científicos. Gracias .

Mariols Rodriguez dijo:

17

13 de agosto de 2018

09:49:09


Gloria Eterna , al hombre mas grande y completo de la Historian.

luis Cabrera dijo:

18

13 de agosto de 2018

10:07:04


Hoy estuviese cumpliendo 92 años el comandante Fidel Castro. Leí sobre Fidel en octubre de 1967, en Las Cocuizas, Maturín, cuando mi padre estaba leyendo un periódico sobre el asesinato del Che Guevara. Agarré el periódico para leerlo pero un amigo de mi padre me quitó abruptamente el periódico, pero alcancé leer en un párrafo el nombre de Fidel Castro. Desde ese momento quedó grabado en mi memoria el nombre de Fidel. Cuando empecé a estudiar bachillerato leí las revistas Primas y Cuba Internacional. Desde ahí hasta hoy he leído de todo sobre la vida y obra del comandante Fidel Casto. Siempre lo recordaré como el hombre más cercano al pensamiento epistemológico del Libertador Simón Bolívar. ¡Feliz cumpleaños Fid

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

19

13 de agosto de 2018

10:44:43


LOS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN DE COMBATIENTES DE LA REVOLUCIÓN CUBNA No 4-04 CARLOS ALMENARES, MUNICIPIO GUANABACOA, LA HABANA, SALUDAMOS EL 92 CUMPLAÑOS DE NUESTRO INVICTO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ. SU EJEMPLO NOS SIGUE INSPIRANDO EN LA LUCHA POR DEFENDER Y DESARROLLAR A NUESTRO PUEBLO. ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE! ¡VIVA FIDEL!

Tony C dijo:

20

13 de agosto de 2018

10:47:56


Hasta siempre FIDEL!!! FELICIDADES por tu 92 Aniversario. La muerte no es cierta cuando se ha cumplido la obra de la vida. Gracias Fidel, el Comandante eterno y victorioso. Larga vida!!! Un abrazo inmenso!!