
El pollo, omnipresente desde hace años en la mesa del cubano, no ha estado exento de las trampas de algunos comerciantes para engañar al consumidor.
De variadas artimañas se valen esos fulleros de la red minorista para timar al pueblo y no darle la cantidad de producto que le corresponde.
Ángel Rafael Herrera, artista holguinero radicado en Guantánamo, aseguró que el maltrato más frecuente y de mayor estrago en el consumidor lo percibe en la cantidad de hielo que acompaña al pollo, ya sea el que se expende en las carnicerías para la canasta familiar normada, en mercados Ideales y otras unidades de Comercio o en las tiendas de recaudación de divisas. «Es casi imposible comprar ese cárnico y que no esté acompañado de una cantidad significativa de hielo».
Al respecto dijo haber leído recientemente en la sección de Cartas a la Dirección, del periódico Granma, el caso de Ruddy Casanova Gutiérrez, quien adquirió en Camagüey un paquete de pollo y una vez descongelado contenía 1,33 libras de agua, peso que desde luego tuvo que pagar en detrimento de la cantidad del producto adquirido.
En las carnicerías y otros puntos de Comercio no solo nos engañan con el hielo acompañante de la mercancía, también lo hacen con el pesaje y el precio. Nos dan menos de lo que nos corresponde y nos cobran más de lo debido. En el fondo pagamos más dinero y recibimos menos pollo, argumentó Ángel Rafael.
Eduardo Velázquez González, vecino del barrio San Justo, señaló haber sido un comprador frecuente de ese producto en las tiendas de recaudación de divisas, donde detectó otros problemas como la no visibilidad de los precios en parte de los paquetes, lo que causa distorsión en el servicio.
«Lo que pasa es que con la humedad generada por la mercancía se cae el papelito identificador del precio. Entonces queda la opción de pesar el bulto por los cajeros y como dice el refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores.
«Yo creo que las cadenas de tiendas de recaudación de divisas deben buscar una rápida solución a este problema, que hace más lento y menos eficiente el servicio, por el tiempo que pierde el cliente y el cajero tratando de visualizar el precio, además de que se presta para engañar al consumidor, sobre todo a aquel que no sabe de pesas o no ve bien el pesaje».
Otro problema, comentó Velázquez González, se presenta con la inestabilidad de la mercancía en las unidades. Por ejemplo, en la tienda Panamericana Víazul, ubicada en el llamado Cupet de San Justo y perteneciente a la cadena Cimex, el pollo se acaba rápido, sobre todo cuando los paquetes son de muslos, por su precio más asequible a la población. La administración de la unidad argumenta que la causa de ello está en la limitada capacidad de refrigeración y he comprobado que es cierto.
La presencia de paquetes abiertos o rotos en las neveras constituye otra dificultad, la cual puede conducir a que elementos inescrupulosos extraigan piezas sueltas o de otros paquetes y la incorporen al suyo, adulterando de hecho el peso. Varias personas dieron fe a este reportero de haber pillado a oportunistas realizando ese ardid, detectable solo si el paquete se pesa por el cajero.
De todos es conocido que en las carnicerías y otras unidades de Comercio no le dan al consumidor lo que le corresponde y sin embargo la inspección estatal no siempre cumple el rol para el que fue creada, lo que favorece las violaciones y la impunidad en el actuar de no pocos comerciantes, sostuvo Eddy Caraballo Róbert, metodólogo de recreación en la Dirección Provincial del Inder.
COINCIDENCIA
«En la provincia las principales quejas de los clientes están relacionadas con la cantidad de agua que en ocasiones viene con el pollo, con la no visibilidad de los precios en algunos paquetes y en unos casos con la inestabilidad del producto en las neveras», expresó Gloria Esther López Ballesteros, gerente comercial de la sucursal Cimex en Guantánamo, en coincidencia casi total con los consumidores.
La funcionaria informó que Cimex adopta medidas para eliminar el agua acompañante del pollo y que para corroborar el peso de la mercancía en cada unidad se dispuso de pesas de comprobación dispuestas con dos display, uno para la visualización del consumidor y el otro para el dependiente.
Añadió López Ballesteros que su organismo busca alternativas que les posibiliten exhibir de forma permanente el precio de los paquetes y reconoció que la capacidad de refrigeración para el pollo en el Cupet de San Justo no se corresponde con la demanda del producto, en detrimento del servicio que se ofrece, el cual no satisface las expectativas del consumidor.
«En las empresas de Comercio se adoptan un grupo de medidas organizativas para erradicar las formas de maltrato o engaño al consumidor, entre ellas visitas sorpresivas a las unidades, revisión del estado técnico de los medios de pesaje y divulgación en las pizarras informativas de los derechos y deberes del cliente», indicó Lázaro Ballester Ferrer, director comercial del Grupo Empresarial de Comercio.
Agregó que esas acciones serán potenciadas con la implementación de la Resolución 54 del 2018, aprobada recientemente por el Ministerio del Comercio Interior, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores.
Joel Márquez Castillo, director provincial de la Dirección Integral de Supervisión, declaró al corresponsal de Radio Rebelde en Guantánamo, que entre enero y el 8 de mayo últimos la entidad que dirige realizó 1 763 supervisiones en bodegas, carnicerías, mercados Ideales y otras unidades de la red minorista, en las que se detectaron 985 violaciones, las cuales requirieron la aplicación de 1 068 multas y la solicitud de 1 021 medidas disciplinarias, sobre todo por engaño al consumidor en el precio y gramaje de la mercancía (entre ellas el pollo).
ALGUNOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES SEGÚN LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018, QUE ENTRÓ EN VIGOR ESTE 3 DE JUNIO
- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.
- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.
- Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.
- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.
- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.
- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.
- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.
- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.
- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.
- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.
- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.
- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.
COMENTAR
gerhalp phert dijo:
21
5 de junio de 2018
11:38:46
Pedropgm dijo:
22
5 de junio de 2018
12:00:49
Maruchi dijo:
23
5 de junio de 2018
12:24:24
Eduardo Torne dijo:
24
5 de junio de 2018
12:28:04
Rafael dijo:
25
5 de junio de 2018
13:18:37
Lázaro Tito Valdés León dijo:
26
5 de junio de 2018
13:23:40
jorge dijo:
27
5 de junio de 2018
13:32:38
Ramon dijo:
28
5 de junio de 2018
14:29:25
rosa dijo:
29
5 de junio de 2018
14:48:03
Eduardo dijo:
30
5 de junio de 2018
15:05:44
Angela dijo:
31
5 de junio de 2018
15:12:42
Ernesto dijo:
32
5 de junio de 2018
17:04:00
Milagros dijo:
33
5 de junio de 2018
17:35:31
jorge enrique dijo:
34
5 de junio de 2018
18:44:40
Isadora dijo:
35
5 de junio de 2018
19:31:09
Angel dijo:
36
6 de junio de 2018
03:44:38
Oscar Ramos Isla dijo:
37
6 de junio de 2018
09:42:12
Responder comentario