ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pollo, omnipresente desde hace años en la mesa del cubano, no ha estado exento de las trampas de algunos comerciantes para engañar al consumidor.  

De variadas artimañas se valen esos fulleros de la red minorista para timar al pueblo y no darle la cantidad de producto que le corresponde.

Ángel Rafael Herrera, artista holguinero radicado en Guantánamo, aseguró que el maltrato más frecuente y de mayor estrago en el consumidor lo percibe en la cantidad de hielo que acompaña al pollo, ya sea el que se expende en las carnicerías para la canasta familiar normada, en mercados Ideales y otras unidades de Comercio o en las tiendas de recaudación de divisas. «Es casi imposible comprar ese cárnico y que no esté acompañado de una cantidad significativa de hielo».

Al respecto dijo haber leído recientemente en la sección de Cartas a la Dirección, del periódico Granma, el caso de Ruddy Casanova Gutiérrez, quien adquirió en Camagüey un paquete de pollo y una vez descongelado contenía 1,33 libras de agua, peso que desde luego tuvo que pagar en detrimento de la cantidad del producto adquirido.

En las carnicerías y otros puntos de Comercio no solo nos engañan con el hielo acompañante de la mercancía, también lo hacen con el pesaje y el precio. Nos dan menos de lo que nos corresponde y nos cobran más de lo debido. En el fondo pagamos más dinero y recibimos menos pollo, argumentó Ángel Rafael.

Eduardo Velázquez González, vecino del barrio San Justo, señaló haber sido un comprador frecuente de ese producto en las tiendas de recaudación de divisas, donde detectó otros problemas como la no visibilidad de los precios en parte de los paquetes, lo que causa distorsión en el servicio.

«Lo que pasa es que con la humedad generada por la mercancía se cae el papelito identificador del precio. Entonces queda la opción de pesar el bulto por los cajeros y como dice el refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores.

«Yo creo que las cadenas de tiendas de recaudación de divisas deben buscar una rápida solución a este problema, que hace más lento y menos eficiente el servicio, por el tiempo que pierde el cliente y el cajero tratando de visualizar el precio, además de que se presta para engañar al consumidor, sobre todo a aquel que no sabe de pesas o no ve bien el pesaje».  

Otro problema, comentó Velázquez González, se presenta con la inestabilidad de la mercancía en las unidades. Por ejemplo, en la tienda Panamericana Víazul, ubicada en el llamado Cupet de San Justo y perteneciente a la cadena Cimex, el pollo se acaba rápido, sobre todo cuando los paquetes son de muslos, por su precio más asequible a la población. La administración de la unidad argumenta que la causa de ello está en la limitada capacidad de refrigeración y he comprobado que es cierto.

La presencia de paquetes abiertos o rotos en las neveras constituye otra dificultad, la cual puede conducir a que elementos inescrupulosos extraigan piezas sueltas o de otros paquetes y la incorporen al suyo, adulterando de hecho el peso. Varias personas dieron fe a este reportero de haber pillado a oportunistas realizando ese ardid, detectable solo si el paquete se pesa por el cajero.

De todos es conocido que en las carnicerías y otras unidades de Comercio no le dan al consumidor lo que le corresponde y sin embargo la inspección estatal no siempre cumple el rol para el que fue creada, lo que favorece las violaciones y la impunidad en el actuar de no pocos comerciantes, sostuvo Eddy Caraballo Róbert, metodólogo de recreación en la Dirección Provincial del Inder.

COINCIDENCIA

 «En la provincia las principales quejas de los clientes están relacionadas con la cantidad de agua que en ocasiones viene con el pollo, con la no visibilidad de los precios en algunos paquetes y en unos casos con la inestabilidad del producto en las neveras», expresó Gloria Esther López Ballesteros, gerente comercial de la sucursal Cimex en Guantánamo, en coincidencia casi total con los consumidores.

La funcionaria informó que Cimex adopta medidas para eliminar el agua acompañante del pollo y que para corroborar el peso de la mercancía en cada unidad se dispuso de pesas de comprobación dispuestas con dos display, uno para la visualización del consumidor y el otro para el dependiente.

Añadió López Ballesteros que su organismo busca alternativas que les posibiliten exhibir de forma permanente el precio de los paquetes y reconoció que la capacidad de refrigeración para el pollo en el Cupet de San Justo no se corresponde con la demanda del producto, en detrimento del servicio que se ofrece, el cual no satisface las expectativas del consumidor.

«En las empresas de Comercio se adoptan un grupo de medidas organizativas para erradicar las formas de maltrato o engaño al consumidor, entre ellas visitas sorpresivas a las unidades, revisión del estado técnico de los medios de pesaje y divulgación en las pizarras informativas de los derechos y deberes del cliente», indicó Lázaro Ballester Ferrer, director comercial del Grupo Empresarial de Comercio.

Agregó que esas acciones serán potenciadas con la implementación de la Resolución 54 del 2018, aprobada recientemente por el Ministerio del Comercio Interior, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores.

Joel Márquez Castillo, director provincial de la Dirección Integral de Supervisión, declaró al corresponsal de Radio Rebelde en Guantánamo, que entre enero y el 8 de mayo últimos la entidad que dirige realizó 1 763 supervisiones en bodegas, carnicerías, mercados Ideales y otras unidades de la red minorista, en las que se detectaron 985 violaciones, las cuales requirieron la aplicación de 1 068 multas y la solicitud de 1 021 medidas disciplinarias, sobre todo por engaño al consumidor en el precio y gramaje de la mercancía (entre ellas el pollo).

ALGUNOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES SEGÚN LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018, QUE ENTRÓ EN VIGOR ESTE 3 DE JUNIO

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.

- Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gerhalp phert dijo:

21

5 de junio de 2018

11:38:46


si todo eso lo sabe el estado ¿ a que espera ?

Pedropgm dijo:

22

5 de junio de 2018

12:00:49


Comparto el comentario de Dieudome. y es así es falta de descuido y de control de todos aquellos Inspectores que devengan un salario estatal para velar y proteger a la población de infractores y burladores de las resoluciones del comercio.

Maruchi dijo:

23

5 de junio de 2018

12:24:24


"las principales quejas de los clientes están relacionadas con la cantidad de agua que en ocasiones viene con el pollo" ¿En ocasiones? ¡Ojalá fuera así como dice la funcionaria de CIMEX!, porque todos, absolutamente todos los pollos se venden cargados de agua; esta situación ya fue criticada, hace bastante tiempo, hasta en un espacio del popular programa de TV UNO y nada ha cambiado desde entonces a la fecha... como dice la canción: "el cuartico sigue igualito"

Eduardo Torne dijo:

24

5 de junio de 2018

12:28:04


Mientras continue la mano blanda con los delincuentes, ellos seguiran en lo "suyo" donde quiera que esten.

Rafael dijo:

25

5 de junio de 2018

13:18:37


En algún momento los que residimos en la Capital podremos saber como marchan las violaciones y engaños al consumidor por municipio?. Por qué no se organiza una Dirección de Control para Proteger al Consumidor, fuera de la estructura de los que dirigen los Sectores a los que están suborninados los Establecimientos Comerciales de todo tipo?, osea para ser mas preciso que los inspectores no pertenezcan ni a Comercio, CIMEX, MINTUR, etc. Pudiera ser una Dirección suborninada a la Controloria Gerneral de la República, para buscar un balance entre el Control Económico de los Sistema Empresarial Estatal y los que Brindan Servicios a la Población. Lo demás es que en las Bodegas y carnicerías en que se adquieren los productos de la canasta basica en su mayoría carecen de pesas de comprobación y las balanzas no están certificadas ( lo que implica que las certificadas no esté alterda). Este tema es muy complejo, pero al final con hielo o sin hielo el que pierde es el pueblo Administran

Lázaro Tito Valdés León dijo:

26

5 de junio de 2018

13:23:40


No acabo de entender el porque hay que poner una pesa adicional de comprobación, ¿que se compueba?, si esa pesa esta dentro de la unidad y de seguro no es un direcftivo el que comprueba lo hace otro empleado que por nada de la vida le va a dar la razón al concumidor que pide que le pesen la mercancia. Lo de la Resolución 54/2018, esta muy bueno, pero como se lo van a asignar para su control al Ministerio que más probelmas y fisiuras tiene en cuanto al respeto y la atención al consumidor, rte roban en las bodegas y mercados, en las carnicerias, en las cafeterias, no hay muchas veces (la mayoria) vueltos para devolver lo que te corresponde, aumentan los precios, en Artemisa en los Mercados mal llamado ideales el pollo lo venden a $ 19.55 CUP la libra, cuando compras una cantidad que tienen que darte vuelto; te dicen que el Administrador oriento cobrar a $ 20.00 CUP la libra, como se entiende eso. Además he observado y conozco que para cobrar en ambas monedas tiene que haber un cartel que lo anuncie y los precios de cambios, aquí te cobran en CUC si deseas pagar, pero te reciben esta monedas a 23 CUP, otra soberana violación, o sea que la 54 llego al Ministgerio, pero no ha bajado a los trabajadores del Comercio, los Servicios y la Gastronomia. Compras algo y no hay jabas de naylón, cuando la pides te dicen comprasela a esa señora o señer que a viva voz la vocifera dentro de la unidad. Así de bello es mi país.

jorge dijo:

27

5 de junio de 2018

13:32:38


Ya los de comercio, sean de la cadena de servicios que sean están acostumbrados a robar, y no pasa nada. Hasta los paquetes que vienen originales de fábrica y con un peso indicado, los quieren pasar por la pesa para cobrar el plus que se embolsillan. Ya es una verguenza, el engaño está donde quiera.

Ramon dijo:

28

5 de junio de 2018

14:29:25


No hay cosa mas peligrosa para la salud humana que alguien se ponga a JUGAR por decirlo de algun modo con la carne. La Carne se va descomponiendo poco a poco debido a la accion de bacterias daninas para nuestro organismo, si a esa misma carne nos lo pasamos congelando y descongelando eso beneficia un criadero de bacterias y germenes para NADA amigos de nuestra salud. Que el pollo venga en bolsas descongelado con agua mezclada de su misma sangre es peligroso para la salud . Creo que se deberian tomar medidas y controlar de cerca que donde haya distribucion de carne de cualquier tipo en cada bodega o supermercado deben seguirse las medidas minimas de higiene para que al consumador final le llegue un producto como debe ser y en condiciones optimas.

rosa dijo:

29

5 de junio de 2018

14:48:03


En el Mercado del Mónaco ocurre lo mismo y para que ver el precio de ese pollo vas a la pesa rectificadora y te dan el que te falta pero el hombre que despacho mal sigue ahi para alcanzar al que no se percata del peso y seguir enriqueciendose

Eduardo dijo:

30

5 de junio de 2018

15:05:44


He escuchado muchas opiniones sobre el gramaje pero no de los productos que se ofertan por mililitros , reconosco que los alcholicos como la cerveza no son de primera necesidad , pero que manera de robar en la venta de cerveza a granel o de pipa ,en el caso de la cerveza dispensada venden un vaso de 200 ml por 5 pesos cuando debian ser 292 , a y no te lo dan completo , ademas siempre son reciclados "quien los esterilizara y como" saquemos el calculo cuanto queda por tonel si no es reembasado de cervesa de termo porque tambien sucede .En el mejor de los casos si te dieran los 200 ml se embolsillan 381 cup por tonel y no intentes reclamar porque ellos tienen que comprar el hielo y los vasos para poder dar el servicio "CUANTAS VIOLACIONES PARA SERVIR AL PUBLO "

Angela dijo:

31

5 de junio de 2018

15:12:42


Señor periodista está muy bueno su trabajo, pero y qué, usted cree que algo va a resolver?, quiere que le diga una cosa, pues no se va a resolver nada, nada, seguiremos en lo mismo, será como el trabajo de una colega suya cuando escribí esto: La impunidad premia el delito, induce a la repetición y la hace propaganda, estimula al delincuente y contagia su ejemplo", quisiera equivocarme sinceramente, pero es tanto y tanto el maltrato y se escriben leyes y no pasa nada, y nos cansamos, y entonces cuando nos cansemos, y reventemos, ahí, seguro, seguro que van a actuar, y los pobres de bajo salario sequiran en las mismas condiciones, y los que perciben una modestísima chequera seguirán en las mismas, le deseo suerte periodista si su trabajo logra algo, pero estamos tan mal, tan mal que casi nos han asesinado la esperanza de que un día esto se arreglará.

Ernesto dijo:

32

5 de junio de 2018

17:04:00


Veo muy positivo, que al menos ya esté en vigor en nuestro país alguna norma jurídica que establezca la protección al consumidor y estoy muy de acuerdo con los foristas que han planteado sus criterios alrededor de este artículo y me quiero referir una vez mas al asunto del robo en las pesas: se sabe por todos, que las balanzas con las que se pesan en la mayoría de los puntos de venta minoristas (ya sea estatales o no estatales) son inexactas y siempre en detrimento del comprador y pregunto una vez mas, ¿porqué no se acaba de adquirir o ensamblar en nuestro país una marca y modelo de pesas digitales que garanticen la justicia en el momento de la compra-venta entre el vendedor y el comprador? y me refiero a la veracidad del peso de la mercancía, la posibilidad que el comprador pueda ver el peso y el precio y el importe de lo que va a adquirir,. Eliminando paulatinamente estos medios de pesaje obsoletos y inexactos por medios mas exactos y que puedan ser facilmente verificables, reparables y ajustables por instancias pertinentes (pienso por ej. en la Oficina Nacional de Metrología....) se estará haciendo justicia y protegiendo al consumidor y si una vez recibida una queja por robo, por parte de un consumidor cualquiera, se toma por la instancia adecuada la medida pertinente con el vendedor (expulsión o apertura de causa por lo penal, no cabe otra medida, como sucede casi siempre, que el comprador timado vuelve sus pasos hasta el punto de venta donde lo timó el vendedor, este repone sin mas esfuerzo el faltante y fin de la comedia) entonces estaremos de verdad tratando de proteger al consumidor y haciéndole la guerra a este flajelo que se ha enquistado en nuestra sociedad y que se llama ROBO. Y esto que está sucediendo a la vista de todos no tiene nada que ver con el bloqueo estadounidense, si con la pérdida de valores morales que nos oprime

Milagros dijo:

33

5 de junio de 2018

17:35:31


Respecto al ???? eso es una falta de respeto al consumidor, de verían meter preso a los bodegueros que usen esa maldad porque es pollo ???? de menos que dejan de comer lis viejitos y ni?os, devén ser castigados con prision.

jorge enrique dijo:

34

5 de junio de 2018

18:44:40


Y mejor no hablar del pollo de la gastronomia que en la isla tubieron la brillante idea de vender el pollo segun su peso en vez de llevar las raciones a un peso fijo y por consiquiente a un precio fijo LOS PINEROS QUE QUIERAN COMER POLLO TIENEN QUE IR AL RESTAURANT CON UNA PESA SI NO TE SIRVEN UNA PIEZA DE POLLO Y TE COBRAN UN GUANAJO ENTERO

Isadora dijo:

35

5 de junio de 2018

19:31:09


Ojalá que todos los derechos de los consumidores plasmados en la resolución 54 de 2018 se pudieran ejercer por los mismos. Nada de lo que se expresa esta instrumentado y si lo está poco puede reclamar el consumidor porque los oídos sordos abundan en nuestros comercios. Si no, tengan en cuenta las quejas de la población que llegan a la prensa. Como dice el refrán llueve sobre lo mojado.

Angel dijo:

36

6 de junio de 2018

03:44:38


Finalmente se publica un artículo contundente sobre los "desvaríos" del pollo. Hace más de un año envié a la sección de cartas un texto que titulé "Pollos de hielo" y ni me acusaron recibo. La TRD cuestionada está debajo de mi casa. Ni qué decir del que viene por la bodega!.. Las medidas para ponerle coto a esta situación tienen que ser efectivas, pues el precio de la ilegalidad y la indisciplina no la pueden seguir pagando los consumidores!.

Oscar Ramos Isla dijo:

37

6 de junio de 2018

09:42:12


Realizar la queja a las autoridades competentes cuando suceda estas indisciplinas.