ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El pollo, omnipresente desde hace años en la mesa del cubano, no ha estado exento de las trampas de algunos comerciantes para engañar al consumidor.  

De variadas artimañas se valen esos fulleros de la red minorista para timar al pueblo y no darle la cantidad de producto que le corresponde.

Ángel Rafael Herrera, artista holguinero radicado en Guantánamo, aseguró que el maltrato más frecuente y de mayor estrago en el consumidor lo percibe en la cantidad de hielo que acompaña al pollo, ya sea el que se expende en las carnicerías para la canasta familiar normada, en mercados Ideales y otras unidades de Comercio o en las tiendas de recaudación de divisas. «Es casi imposible comprar ese cárnico y que no esté acompañado de una cantidad significativa de hielo».

Al respecto dijo haber leído recientemente en la sección de Cartas a la Dirección, del periódico Granma, el caso de Ruddy Casanova Gutiérrez, quien adquirió en Camagüey un paquete de pollo y una vez descongelado contenía 1,33 libras de agua, peso que desde luego tuvo que pagar en detrimento de la cantidad del producto adquirido.

En las carnicerías y otros puntos de Comercio no solo nos engañan con el hielo acompañante de la mercancía, también lo hacen con el pesaje y el precio. Nos dan menos de lo que nos corresponde y nos cobran más de lo debido. En el fondo pagamos más dinero y recibimos menos pollo, argumentó Ángel Rafael.

Eduardo Velázquez González, vecino del barrio San Justo, señaló haber sido un comprador frecuente de ese producto en las tiendas de recaudación de divisas, donde detectó otros problemas como la no visibilidad de los precios en parte de los paquetes, lo que causa distorsión en el servicio.

«Lo que pasa es que con la humedad generada por la mercancía se cae el papelito identificador del precio. Entonces queda la opción de pesar el bulto por los cajeros y como dice el refrán: a río revuelto, ganancia de pescadores.

«Yo creo que las cadenas de tiendas de recaudación de divisas deben buscar una rápida solución a este problema, que hace más lento y menos eficiente el servicio, por el tiempo que pierde el cliente y el cajero tratando de visualizar el precio, además de que se presta para engañar al consumidor, sobre todo a aquel que no sabe de pesas o no ve bien el pesaje».  

Otro problema, comentó Velázquez González, se presenta con la inestabilidad de la mercancía en las unidades. Por ejemplo, en la tienda Panamericana Víazul, ubicada en el llamado Cupet de San Justo y perteneciente a la cadena Cimex, el pollo se acaba rápido, sobre todo cuando los paquetes son de muslos, por su precio más asequible a la población. La administración de la unidad argumenta que la causa de ello está en la limitada capacidad de refrigeración y he comprobado que es cierto.

La presencia de paquetes abiertos o rotos en las neveras constituye otra dificultad, la cual puede conducir a que elementos inescrupulosos extraigan piezas sueltas o de otros paquetes y la incorporen al suyo, adulterando de hecho el peso. Varias personas dieron fe a este reportero de haber pillado a oportunistas realizando ese ardid, detectable solo si el paquete se pesa por el cajero.

De todos es conocido que en las carnicerías y otras unidades de Comercio no le dan al consumidor lo que le corresponde y sin embargo la inspección estatal no siempre cumple el rol para el que fue creada, lo que favorece las violaciones y la impunidad en el actuar de no pocos comerciantes, sostuvo Eddy Caraballo Róbert, metodólogo de recreación en la Dirección Provincial del Inder.

COINCIDENCIA

 «En la provincia las principales quejas de los clientes están relacionadas con la cantidad de agua que en ocasiones viene con el pollo, con la no visibilidad de los precios en algunos paquetes y en unos casos con la inestabilidad del producto en las neveras», expresó Gloria Esther López Ballesteros, gerente comercial de la sucursal Cimex en Guantánamo, en coincidencia casi total con los consumidores.

La funcionaria informó que Cimex adopta medidas para eliminar el agua acompañante del pollo y que para corroborar el peso de la mercancía en cada unidad se dispuso de pesas de comprobación dispuestas con dos display, uno para la visualización del consumidor y el otro para el dependiente.

Añadió López Ballesteros que su organismo busca alternativas que les posibiliten exhibir de forma permanente el precio de los paquetes y reconoció que la capacidad de refrigeración para el pollo en el Cupet de San Justo no se corresponde con la demanda del producto, en detrimento del servicio que se ofrece, el cual no satisface las expectativas del consumidor.

«En las empresas de Comercio se adoptan un grupo de medidas organizativas para erradicar las formas de maltrato o engaño al consumidor, entre ellas visitas sorpresivas a las unidades, revisión del estado técnico de los medios de pesaje y divulgación en las pizarras informativas de los derechos y deberes del cliente», indicó Lázaro Ballester Ferrer, director comercial del Grupo Empresarial de Comercio.

Agregó que esas acciones serán potenciadas con la implementación de la Resolución 54 del 2018, aprobada recientemente por el Ministerio del Comercio Interior, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores.

Joel Márquez Castillo, director provincial de la Dirección Integral de Supervisión, declaró al corresponsal de Radio Rebelde en Guantánamo, que entre enero y el 8 de mayo últimos la entidad que dirige realizó 1 763 supervisiones en bodegas, carnicerías, mercados Ideales y otras unidades de la red minorista, en las que se detectaron 985 violaciones, las cuales requirieron la aplicación de 1 068 multas y la solicitud de 1 021 medidas disciplinarias, sobre todo por engaño al consumidor en el precio y gramaje de la mercancía (entre ellas el pollo).

ALGUNOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES SEGÚN LA RESOLUCIÓN NO. 54 DEL 2018, QUE ENTRÓ EN VIGOR ESTE 3 DE JUNIO

- Recibir productos y servicios que cumplan con los requisitos de calidad, insumos del servicio y de seguridad establecidos.

- Recibir protección contra la publicidad comercial falsa o engañosa y práctica desleal de los proveedores.

- Satisfacer sus necesidades con un adecuado y oportuno abastecimiento de bienes y servicios de primera necesidad, con especial atención a los grupos vulnerables.

- La protección de sus intereses económicos, que les permita adquirir productos y servicios con adecuada relación calidad-cantidad-precios, recibir la factura o comprobante de venta en los servicios que se establezcan o se soliciten por el cliente, así como la entrega completa del dinero que excedió al efectivo entregado por el bien o servicio recibido, incluyendo la moneda fraccionaria.

- Comprobar el peso del producto adquirido en el área destinada al respecto.

- Que se muestren en un lugar visible los precios de los productos y servicios que se ofertan.

- Acceder a una información veraz que posibilite elegir conforme a las necesidades, expectativas, deseos y preferencias.

- Acceder a la información sobre los requisitos a cumplir en los establecimientos en aras de un mejor disfrute de los servicios que se oferten.

- Contar con garantía, compensación, indemnización y reparación por daños y perjuicios causados, cuando corresponda.

- Participar en el intercambio de opiniones en los procesos de decisiones que los afecten.

- Acceder a modalidades sostenibles de consumo, en las que se reduzca el uso indiscriminado de recursos naturales, materiales tóxicos y la emisión de desperdicios  y contaminantes, de tal forma que no pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones.

- Disponer de vías y mecanismos para tramitar cualquier insatisfacción, reclamación, conflictos entre consumidores y proveedores por daños, individuales o colectivos, tanto por la vía administrativa como judicial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

5 de junio de 2018

02:56:16


suena bieen. Pero sedeberìaañadir la indemnizaciòn por el engaño recibido y medidas màs dràsticas para los infractores asì como pra los inspectores que no cumplen con su funciòn y se dejan sobornar.

Miguel Angel dijo:

2

5 de junio de 2018

06:33:05


Lo expresado en el trabajo es muy conocido por todos, desde el nivel central, pasando por los intermedios provinciales, el municipio, la zona, hasta el carnicero, bodeguero u otro empleado. Las artimañas son disímiles, el agua es una de ellas. Se le agregan litros de agua al picadillo, cuando lo recibíamos era puré, algunos exageraban más que otros, en el pollo ocurre igual. La adulteración descarada de las balanzas es otro maléfico método, además el robo "a la cara", entregando al consumidor menos peso de lo establecido. Lo que más indigna a la población es que se domina el diabólico hecho desde hace mucho tiempo, es una cofradía donde se involucran muchos ladrones, con diferentes aspectos, unos aparentan ser muy serios, funcionarios responsables y justos, exigentes, que responden a los intereses de la población, mentira, todos roban. Los carniceros y bodegueros tienen que "entrar" con una suma de dinero ya pre establecida al director de la zona, este al municipio y así sucesivamente, de acuerdo al número de consumidores que atiende y a la mercancía recibida. Los inspectores cuando visitan las unidades del comercio exigen "lo suyo", entonces desaparecen las diferencias y alteraciones detectadas, de igual manera con los controladores de las balanzas. Algunos consumidores mas osados cuando reclaman sus derechos pisoteados son objeto de maltratos e indiferencia. Una forma generalizada es a través de los que transportan los productos (carreros), poseen una cantidad considerable de los mismos (salieron de los almacenes de manera ilegal) que venden a los administradores de las unidades a un precio "razonable" que les permita revenderlos a la población y ofrezca ganancias a todos. Una gran cadena delictiva en beneficio de los ladrones, que "luchan" en beneficio de su familia, en detrimento del resto de la población que sufre indignada e impotente ante tanto descaro. Participan en el crimen decenas de miles de malhechores, por lo que cualquier intento de detener la cadena de robo y transgresión es infructuoso. En el tema del combustible ocurren atrocidades, lugares donde se venden miles de litros de combustible, preferentemente diésel, aunque también gasolina, como es posible tal desfachatez?, donde están los órganos de control, la policía, nadie ve eso?. En las propias unidades de venta de combustible, los empleados disponen de una cantidad para su venta a menos precio que el oficial, es insólito. Yo no tengo la solución en la mano, pero si hemos sido capaces de enfrentar otros grandes amenazas y peligros, este es uno muy grande y peligroso, forma parte de la inmensa corrupción que afecta a nuestra sociedad, si no la eliminamos destruimos la Revolución. Está alertado por Fidel, por Raúl, entre otros. Tengo la firme convicción que sí se puede. Gracias por el trabajo y por publicar mi opinión.

Orestes Rafael Jiménez Torres Respondió:


5 de junio de 2018

11:57:49

Realmente la pérdida de valores va en favor de todo esto y me parece que es la raiz de todo, yo me pregunto cada vez que compro algo porqué en Cuba se utiliza la libra aún y no acaba de adoptarse el Sistema Internacional de unidades donde el kilogramo es el referido al volúmen o peso. Otra arista importante está en la forma de vender, en este país nadie enseña el brazo de la balanza como si tuviéramos que creer fielmente en el vendedor que como ya sabemos es de poco fiar, entre otras prácticas que dañan la confianza y no hablar la que deberíamos tener en las organizaciones regulatorias y de control, pero los que escribieron antes de mí han sido muy decriptivos en este aspecto.

jglez Respondió:


5 de junio de 2018

14:12:06

Con todo respeto, debería ser más conciso en sus ideas. Aprender a resumir es un arte que hace más factible el que todos se lean completas nuestras opiniones.

JORGE TAVEL dijo:

3

5 de junio de 2018

07:04:05


Es practica en la industria avicola internacional inyectarle agua al pollo antes de congelarlo para su mejor manipulacion , conservacion y ganancias

YAUMI dijo:

4

5 de junio de 2018

07:28:31


El pollo para mi entender le inyectan agua al igual que los paquetes de picaillo de pescado que ya se hace bastante dificil conseguir cuando se descongela el que pesaba cuando lo compre 1 kg se convierte en libra y tres cuartos esto me paso recientemente en la pescaderia situada en arbol seco Y A QUIEN LE RECLAMO SI NO SE PORTA NI UN INSPECTOR NO CORRUPTO POR ESOS LUGARES

Iliana Cruz B dijo:

5

5 de junio de 2018

07:47:15


Lo que hace falta que se cumpla a cabalidad con lo que está en la Resolución 54 /2018, y se tome conciencia de parte de todos los trabajadores de Comercio y la Administracción para que no sigan engañando a los clientes, y nosotros como clientes reclamar nuestro derecho y exigir que se cumpla con lo establecida en dicha Resolución

bvictor dijo:

6

5 de junio de 2018

08:07:16


¿Cómo muchos carniceros tiene ayudante, si esa plaza no existe? ¿Trabajan desinteresadamente? Una pesa digital cuesta 2,50$, si el estado las compra en China por cantidad y las vende digamos a 5$, cualquier cubano puede tener una y comprobar el peso facilmente. Cuando todos los que pesan productos sientan la presión de cualquiera les saque una pesa digital se cuidaran más. Sabemos que pueden trucar la pesa, pero ya seria más facil demostraselo y probarselo.

Manuel dijo:

7

5 de junio de 2018

08:23:42


Es muy interesantes como las malas prácticas en el sector del comercio se han expandido por el país. Hoy busco los paquetes de pollo envasados, importados en paquetes de 1.8 Kg, 2 Kg, 3.75 Kg, etc, por ser la forma más segura de evitar el engaño, pero aun así, algunas unidades insisten en pesarlo, para cobrar además el agua que contienen, adicionada por el fabricante, para facilitar la congelación.

ale1973 Respondió:


5 de junio de 2018

18:00:28

da la brava, pues te están timando. esos paquetes son según el peso del productor, no el que ellos quieran, se compran por unidades.

rolando dijo:

8

5 de junio de 2018

08:25:44


Buenos, dias estoy muy de acuerdo,por poner un ejemplo en la bodega donde compro los medios de pesaje estan en esa unidad desde que yo tenia 12 o 13 años y en esto momentos tengo 64,nunca he visto que este instrumento halla sido verificado, ademas de los ventiladores puestos encima de instrumento, el hielo, no tengo menudo, les pido a los inspectores integrales que bajen un poco mas a los barrios, vivo en el reparto los pinos y alli si van estoy seguro que van a poner el triple de las multad que menciona el jefe de los indpectores de Guantanamo, los invito a que visiten nuestro barrios lo necesitamos

rolando dijo:

9

5 de junio de 2018

08:27:08


se me olvido decir que la unidad de que hable anteriormente queda en la sigiente direccion, Cisnero Betancout entre primera y segunda, los pinos

Reyes dijo:

10

5 de junio de 2018

08:34:30


Res 54/2018, muy bien, pero la población no confía en eso. En muchos lugares siempre aparecen los derechos del consumidor y realmente no hay respeto a esos derechos y como vemos en este mismi trabajo periodístico, todos sbemos que están robándonos, incluyendo el periodista, que realmente pudo poner ejemplos reales si ubiese querido, pero él al igual que la mayoría no hacemos nada, solo comentarlo.

odalis castillo estevez dijo:

11

5 de junio de 2018

08:35:27


Para que no sucedan estos vergonzosos conflictos entre consumidores y proveedores tanto individuales como colectivos se nesecita un mayor control de inspección x un personal más q calificados honestos,porque de ellos hay muy pocos.Que se cumplan las medidas y le apliquen las sanciones correspondientes para cortar de raiz estos problemas q nos afectan a todos los cubanos,Hablar y no quedarse callado antes estos delitos de alteraciones anteponiendo siempre el respeto entre cliente y dependiente.Asi lograremos un mejor modelo economico del cuál nos han hablado miles de veces nuestros dirigentes.Gracias

Ruben dijo:

12

5 de junio de 2018

08:35:36


Es muy cierta la nota o ojalá se haga algo. Es cierto que le quitan piezas y ponen hielo. Es cierto roban en la pesa. Es cierto en las tiendas en divisa llega el pollo y ves las cajas bajar y cuando entras aunque hagas el 3 en la cola delante de tu cara te dicen que no llego el tipo de paquete de pollo que querías y porque? Porque dejan el mejor pollo y de mejores piezas para ellos, sus familiares, amigos y para vender a los que tienen paladares que le dan su dinero extra. Es cierto que los inspectores saben todo esto y nada hacen porque ellos también reciben su pollo o dinero de parte del carnicero. El pueblo es el que padece y esto sucede en las tiendas de divisas, en las bodegas, en los mercados que ves llegar 30 cajas de refresco y venden 5 y el resto guardadan para sus negocios con los cuenta propistas. Y todo se sabe y así llevamos años y nadie hace nada. El nivel de vida del administrados de bodega, del administrador del mercado, del administrador de la tienda en divisa muy alto y porque será? Ojalá se tomen medidas porque reitero todo se sabe pero nadie hace nada. Saludos.

manolo dijo:

13

5 de junio de 2018

08:44:37


MUCHA QUEJA Y.... NINGUNA SOLUCION.... LA CADENA DE IMPUNIDAD NO TIENE FIN !!!

lionis dijo:

14

5 de junio de 2018

09:09:31


Buenos dias , es bueno leer este tipo de trabajo periodistico , en 1ra porque es critico y en segundo lugar porque el lector o el consumidor en este caso se informa sobre sus derechos , que tiene a la hora de adquirir un produto.La realidad es esa el pollo llega con un exceso de agua o de hielo (que conste no solo el pollo ,también la carne molida y otros productos cárnicos ) , donde se aprovecha el vendedor para obtener ganancias a costa del consumidor ;ahora donde estan los funcionarios encargados de velar para que no sucedan esos aptos ilicitos ? que medidas está llevando el gobierno de cada municipio , provincia en aras de remediar esa situación que no es de ahora, ya viene desde muchos anos atras ? y lo peor de todo es que los cuidan(isnpectores) para que no suceda , al final no hacen su trabajo , pq? pq ellos estan confabulados con el vendedor en muchos de los casos ,y asi obtienen também beneficios ; en fin es un círculo vicioso en el qual todos están involucrados , y el eslabón final ¨el consumidor ¨, es el perjudicado .

Moises dijo:

15

5 de junio de 2018

09:09:44


Este asunto por más que se trata en la prensa y en barrio no tiene solución porque es una gran componenda entre todos los que tiene que ver con la venta de este productos en el mercado normado y el no normado. La cuestión radica en que al justificarse la venta del pollo congelado ni el mejor detective es capaz de conocer cuanta agua tiene el pollo, ni el nivel de hielo del mismo. La falta de honestidad de los vendedores no va a los faltantes del estado, esa va a los bolsillos de los consumidores que están pagando el agua y el hielo que acompaña al pollo. Esto es un entramado muy grande y para romperlo hay que tener mucha voluntad de hacerlos por parte de los directivos del MINCIN y de todas las entidades que tengan que ver con la protección al consumidor en el país.

nany dijo:

16

5 de junio de 2018

10:25:59


Es necesario que revicen todos estas situaciones en todos los municipios no solamente en la ciudad, lo que esta ocurriendo en los municipios cabeceras es desastroso, yo vivo en el cotorro y ya las libras no tienen 16 onzas , lo mismo da en la canasta basica que en los productos liberados y sigue la impunidad y a los responsable no les pasa nada y la vida sigue igual. Como tambien el tema de las pescaderia especializada vengan al cotorro sin avisar a cualquier hora , los trabajadores no podemos obtener ningun producto porque lo poquito que sacan lo compran los revendedores y venden los paquetas de croquetas a 10 pesos, yo se que esto ultimo no tiene que ver con el tema pero es preciso decirlo por algún lugar para ver si se logra de alguna manera acabar con esto. Saludos a todos.

raul dieguez dijo:

17

5 de junio de 2018

11:12:33


el problema de los comerciantes en cuba es facil de ver ,,pues el panadero se roba la levadura y le pone menos a los panes la harina se la roban y ponen menos harina al pan y asi ellos tienen harina para vender en bolsa negra y levadura y asi sucesivamente todos los comerciantes le roban al pueblo y ellos son los nuevos ricos de cuba si tuvieran competencia de varios lugares donde comprar eso no pasaria ,pues los Cubanos no somos bobos y veriamos en que lugar no nos roban gracias por poner mi comentario ,ya que todo es en beneficio de los Cubanos de apie.

José francisco Hurtado dijo:

18

5 de junio de 2018

11:16:39


Existen otros medios de perder dinero en el pago: -los tubos de pollo, pavo, carne, etc vien con aire, inflados. -La zanahoria la pesan con las ramas que en verdad pesan más que la raiz. -el de la pesa comprobadora esta de acuerdo con los vendedores.

RUBEN GONZALEZ RODRIGUEZ dijo:

19

5 de junio de 2018

11:19:02


El problema de la mencionada resolucion 54 sobre la protección al consumidor está en como hacerla cumplir,la mayoría de sus preceptos no son novedad,en cuanto a la calidad,peso,precio.Derechos de los consumidores ,repito no veo nada de novedoso,todo está en que los que deben de velar y hacer cumplir lo legislado cumpla con su roll,ya todo está dicho,sola falta concretar la acción

Cacique Hatuey dijo:

20

5 de junio de 2018

11:25:59


Ver que productos de la Industria Nacional, como el refresco o la Malta, se lucra a ojos vista. El Estado vende una malta "Bucanero" a 0.60 de cuc. Ellos la acaparan y ojos vistas y sobre todo frente a los hospitales donde a gente va con sus problemas personales o familiares, se la anuncian y venden a mas de 1.20 cuc, (EL DOBLE) sabemos que el costo de producción es mucho mas bajo, pero es derecho del estado asumir ganancias para invertir en la propia sociedad y amortizar transportacion, almacenaje, etc. Pero estos negocios la sacan de la red de venta y te la revenden mucho mas cara. Para limitar esto no hace falta mucho ni incluso esperar la Ley de protección al consumidor.