ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: cubahora

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) anunció este jueves que el país alcanzó los cinco millones de líneas móviles activas, lo que confirma la evolución de ese tipo de telefonía en los últimos años en la isla.

 De acuerdo con la dirección de Comunicación Institucional de Etecsa, el cliente número cinco millones contrató su servicio en una unidad comercial ubicada en el municipio de Guanabacoa, en la zona este de La Habana.

A pesar de las condiciones adversas para el desarrollo del sector, debido principalmente al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, Cuba ha avanzado de manera sostenida en el campo de las telecomunicaciones.

Según datos divulgados por Etecsa, en diciembre de 2003 existían en la nación caribeña unas 43 mil líneas móviles activas, cifra que para abril de 2008 se había elevado a 223 mil.

El país antillano alcanzó su primer millón de servicios activos en junio de 2010; los dos millones en marzo de 2014; en abril de 2015 se llegó al tercer millon de contratados; y en diciembre de 2016, los cuatro millones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

gei dijo:

1

12 de abril de 2018

12:01:53


La noticia notoria sería que bajaran los precios para adquirir una linea, en fin para hacer uso del servicio.

Orlando Chirino dijo:

2

12 de abril de 2018

12:17:49


Me complace saber que se ha alcanzado esa cifra y los felicito por ello.

Michel Vega Fuenzalida dijo:

3

12 de abril de 2018

14:23:18


Ummm 5 milllones. Al iniciar el año se hablaba de 4.5 millones, en casi 5 meses aumenta medio millón * $30 CUC = $15 millones de CUC.... (si lo multiplico por $40)... Lástima que con esta moneda ETECSA no pueda comprar más equipos para la infraestrucutra.

parker dijo:

4

12 de abril de 2018

14:47:17


Eso quiere decir que casi toda la población adulta del pais tiene una linea, buen momento para bajar los precios de los servicios principales, o sea de llamadas y mensajes de texto y asi ayudar a los pobres de esta tierra.

Ramón dijo:

5

12 de abril de 2018

15:02:58


Me encantaria que le dieron a ese cliente por ser ese número. jajaja

parker dijo:

6

12 de abril de 2018

15:08:50


En Cuba según el censo del 2009 hay 11 242 621 millones de personas, si de esos quitamos 2 millones de niños menores de 14 años y 1 millón de ancianos mayores de 65 años con pocas probabilidades o interés de obtener una linea, tendremos alrededor de 7 millones de personas con interes o probabilidades de tener una linea y si ya 5 millones la tienen entonces solamente quedan 2 millones sin conexion celular aproximadamente. Seria bueno que bajaran los precios.

JOSE dijo:

7

12 de abril de 2018

15:57:04


"A pesar de las condiciones adversas para el desarrollo del sector, debido principalmente al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos, Cuba ha avanzado de manera sostenida en el campo de las telecomunicaciones." FALTÓ EL ADJETIVO CELULARES, PORQUE DE TELEFONÍA FIJA, APARENTEMENTE MÁS ASEQUIBLE AL CUBANO "DE A PIE" LOS HABITANTES DEL REPARTO SIERRA MAESTRA, EN BOYEROS, LLEVAMOS ESPERANDO UN INCREMENTO PROMETIDO DESDE 2011.

israel dijo:

8

12 de abril de 2018

16:26:20


Desde mi punto de vista una medida que podrian tomar es que las personas puedan recargar el movil para las llamadas telefonicas a pertir de un CUC que equivalen a 25 CUP. Es mucho más a asequible invertir 25 CUP que 125 CUP que es el valor de 5 CUP. Desde mi punto de vista porque no buscan un mecanismo para que el llame de un telefono fijo a un movil sea el que pague y no el que recibe la llamada. Por ejemplo si el valor de la llamada realizada son 2 CUC, el propietario del telefono fijo pague la llamada en CUC o en CUP que en cuyo caso sería 50 CUP. De cualquier forma desde mi punto de vista deberian vajar el valor de la comunicación ya sea por mensajes de texto o por llamadas.

loriet dijo:

9

12 de abril de 2018

16:28:40


Felicitaciones a ETECSA por este resultado, pero parece que no hemos calculado que si ampliamos las posibilidades crecen las ganancias, los chinos en el mundo hicieron fortuna centavo a centavo, por qué etecsa tiene que tener precios superiores a países con más alto nivel de desarrollo que nosotros, por qué una oferta de seis o sietre días para que se hagan colas inmensas y que las personas que no trabajan se dediquen a comprar líneas para venderlas entonces por fuera, es que acaso nos gusta que los cubanos siempre tengamos que estar haciendo colas, por qué la prensa nop aborda reflexiones en torno a esta problemática, por quéen sus intervenciones siempre tiene que ser informativa y no analítica, si esas ofertas bajan de precio y se mantienen permanente bajan las colas y no se revenden las líneas, si la pren sa fuera más analítica tal vez los directivos de etecsa se diera cuenta que podemos establecewr planes como los tienen las comunicadoras del mundo, las personas con líneas utilizarían más el teléfono y los ingresos dfe lña empresa serían superiores

alarcón dijo:

10

12 de abril de 2018

17:03:47


Nos alegra que estemos dentro del grupo de avanzada en la explotación de la tecnología celular, ahora corresponde al sector de las comunicaciones hacer accesible el servicio en cuanto a precios considerando que los existentes son aún muy elevados para nuestros ingresos, de esta esta forma si podriamos considerar de forma eficiente la existenciua de 5 millones de lineas activas, ahora existen 5 millones de lineas compradas pero no todas son "Activas"

Juan dijo:

11

13 de abril de 2018

01:02:32


Lunes de esta semana 2:oopm ETECSA Marianao, los usuarios derritiendose al sol porque el acceso al portal enrejado estaba cerrado en evitacion de aglomeraciones porque segun el custodio y una compañera comercial "estaban en una oferta comercial" sic. Al sol estabamos unos ocho clientes y el portal vacio. Mismo dia, mismo lugar hora 6:00pm sala de navegacion; voz de empleada "tienen que abandonar la sala porque ya vamos a cerrar" alguien protesta señalando que el horario es hasta las siete pm; misma empleada, "hoy es distinto porque estamos en oferta" otro usuario; "?y que tiene eso que ver?" Ninguna respuesta y debimos marcharnos. ?Qué les parece?

arojas dijo:

12

13 de abril de 2018

08:22:17


Precios tan altos como el lujo y no la comunicación como una necesidad ¿Se aprueban créditos en el banco para adquirir un teléfono y una línea? Tener un familiar en el exterior del país que pueda contribuir a sufragar gastos, es una ventaja y aliento para el trabajador cubano.

El Guajiro dijo:

13

13 de abril de 2018

08:32:12


Aumentan vertiginosamente los clientes, mejora la informatización de la sociedad... aumentan los ingresos de ETECSA, muy bueno para nuestra economía.... pero porqué no bajan los precios de líneas y teléfonos ?

sergio dijo:

14

13 de abril de 2018

09:04:30


Muy buena noticia, pero con los precios actuales de etecsa los cubanos de aqui no podemos, gracias

jorge dijo:

15

13 de abril de 2018

09:09:52


Esa noticia qué significa en beneficio económico?. Ahí están los cálculos, solo los de esta oferta, y los de todas?, y qué significan?, qué aportan los millones y millones recaudados, si detrás viene la coletilla del bloqueo, el fantasma CUC, la doble moneda, la infraestructura, mucha de ella obsoleta, de tantos años de atraso, los cuestionados precios y calidad de muchos servicios, ofertas tan segmentadas: paga por esto, paga por lo otro, paga por aquello, sin que acaben de aparecer ofertas en paquetes al alcance de todos, segun posibilidades de cada cual. Los fríos números nos siguen congelando las esperanzas de convertirnos en clientes satisfechos del servicio de la única empresa de telecomunicaciones cubana.

Edwin Lobaina Lambert dijo:

16

13 de abril de 2018

10:02:02


Llegamos a 5 millones de líneas celulares activas pero el servicio por concepto de llamadas y mensajes sigue siendo caro. El celular no es un lujo, es una necesidad de estos tiempos. Y pienso que debe ser un servicio para el cubano de a pie por así decirlo. No es malo que nos comparemos con el resto del mundo con el tema de los precios.

ponte dijo:

17

13 de abril de 2018

10:05:04


200 millones de cuc solo en concepto de lineas a precio de un salario mensual medio..

FA dijo:

18

13 de abril de 2018

10:12:15


Felicidades!!!! , Pudiera Etecsa presentarnos la ficha costo para la activacion de una linea de telefonia movi.

amiyon dijo:

19

13 de abril de 2018

10:20:59


Mi pobre padre con casi 60 años trabajando y con unas ideas casi tan arcaicas y no se ha podido comprar ni se comprará nunca una linea y cuanto menos un movil, pobre aun sueña con una mejoría para el y mi mamá.

yosbanis dijo:

20

13 de abril de 2018

10:24:27


5 millones que bueno, ¿de ellas cuantas se utilizan?, coincido con Alarcón -5 millones de líneas compradas pero que están activas gracias a que ETECSA las activa, porque no todas son utilizadas por sus dueños gracias a que muchos no contamos con teléfonos móviles por sus altos precios –aún y cuando según en la página Web de esta empresa se reflejan rebajas de precios de algunas marcas no pasa así en la realidad y en algunas oficinas comerciales estos precios no coinciden con lo reflejado en la página-