ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El consumidor tiene el derecho a escoger, lo que le da la posibilidad de satisfacer sus necesidades. Foto: Alberto Borrego

Algunos lectores pudieran sentirse identificados con la situación. Es el inicio de mes y, con la libreta de abastecimiento en mano, Julio va a comprar los «mandados» en la bodega. Llega, hace su cola y una vez frente a la balanza siente que el peso no cuadra, que faltan un par de libras en la jaba del arroz.

A unos pocos pasos de ahí está la pesa de comprobación, pero se dice a sí mismo que no vale la pena, que esa a lo mejor tampoco funciona bien, que es mejor resignarse y dejar pasar el asunto. Al fin de cuentas el bodeguero, con toda su experiencia, parece determinar solo con una mirada el peso exacto de cualquier producto, incluso sin tocar mucho la báscula.

Este no es el único momento en que algunos consumidores cubanos se sienten desprotegidos. Lo mismo pudiera pasar en una tienda recaudadora de divisas, mientras el cliente tiene que esperar a que el dependiente termine de registrar las cajas de refrescos, que acabaron de llegar, para poder realizar su compra; al final, además de algún dinero, el comprador ha gastado tiempo innecesario y esos minutos de más, también valen.

O en una cafetería o centro nocturno donde las ofertas y la atención del personal dejan mucho que desear. O cuando compramos un producto y en menos de una semana se rompe, sin derecho a garantía, aun cuando su precio de venta ameritaba la compensación.

 Pero usted no se equivoca, sería ilógico regodearnos solo en los problemas y no enfrentarlos. El consumidor puede reclamar, hacer valer su derecho, es cierto, hay mecanismos que protegen a los clientes frente a este tipo de situaciones, pero, ¿funcionan en su cabalidad?. Ahí estaría también, en buen cubano, parte del «meollo» del asunto.

DESDE LO LEGAL

En la propia Constitución de la República de Cuba se recogen una serie de disposiciones que fueron esgrimidas con la intención de proteger a la población y cubrir sus necesidades básicas, como es el caso del artículo 63, donde se plantea que todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades, y recibir la atención o respuestas pendientes en el plazo adecuado conforme a la ley.

Asimismo, el código penal vigente sanciona y reprime a aquellas personas que practiquen el engaño al consumidor, como vender artículos incompletos en su composición o peso, o deteriorados; cobrar mercancías y servicios por encima de las tarifas aprobadas; ocultar mercancías al público o negar injustificadamente los servicios que se prestan en la entidad; entre otros.

Por otra parte, en el año 1999, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros facultó al Ministerio del Comercio Interior (Mincin), mediante el acuerdo No. 3529 para «dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en cuanto al Comercio Interior Mayorista y Minorista de alimentos, otros bienes y de los servicios de consumo personal y comercial, además de ser el rector para establecer y controlar la aplicación de las normas que regulen la protección al consumidor en los sectores estatal, cooperativo, privado y mixto que operan en moneda nacional y moneda libremente convertible».

Sin embargo, tales mecanismos han resultado insuficientes en materia de protección y defensa de los consumidores. En parte, porque el propio cliente no llega siempre a conocer toda la legislación de donde se derivan sus derechos y desconoce las vías jurídicas para llevar adelante su reclamación. Pero también ocurre que las medidas puntuales no bastan para frenar un fenómeno que nos involucra a todos, porque hay instituciones que trabajan de forma fraccionada, atendiendo cada cual el pedacito que le corresponde, como si fueran islas separadas.

La protección al consumidor está fuertemente relacionada con la calidad del servicio. Foto: Miguel Febles Hernández

Por supuesto, a estos males se les une otros que afectan al comercio en nuestro país, como la irregularidad en los abastecimientos;  la balanza precio-calidad; la insuficiente información que se le brinda a los compradores sobre los términos de las garantías de un producto; las pocas estrategias e iniciativas de promoción, o los síntomas de apatía y maltrato que en ocasiones muestra el personal que labora en tiendas y otros establecimientos.

Una cosa sí queda clara: dejar a la espontaneidad o a la buena fe la solución de este problema sería pecar de ingenuos. La direccion del país está consciente de que, más que una mirada, lo más importante es la acción precisa, sin retrasos, que elimine la cultura del maltrato. No es un favor atender al pueblo y prestarle el servicio que solicita.

ALGUNOS MECANISMOS Y VÍAS DE RECLAMACIÓN QUE EXISTEN EN EL PAÍS:

- Las Asambleas de Rendición de Cuentas del delegado del Poder Popular de la circunscripción o la atención en privado por este delegado.

- La Fiscalía General de la República y las Consultarías Legales, que atienden las quejas y emiten consultas a los ciudadanos.

- En los Consejos de la Administración Municipal y Provincial, y en las empresas enclavadas en los diferentes territorios donde funcionan los Departamentos de Atención a la Población.

- Las Oficinas de Atención a la Población del Partido Comunista de Cuba, en todas sus instancias.

- Los medios de comunicación masiva son otra vía empleada por la población para emitir sus quejas.

ALGUNOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR ESTABLECIDOS EN LAS ENTIDADES PERTENECIENTES AL COMERCIO MINORISTA.

- A la satisfacción de sus necesidades básicas, a través del acceso a los bienes y servicios básicos esenciales mediante las diferentes modalidades establecidas en el país y acorde a sus ingresos.

- A la protección de la vida, la salud y la seguridad del consumidor, contra los riesgos provocados en el abastecimiento de productos y servicios considerados como peligrosos, nocivos y contra la mala calidad y la publicidad falsa o engañosa.

- A la protección de sus ingresos económicos, mediante el trato equitativo, justo y respetuoso en las transacciones de compraventa y contractuales y contra métodos comerciales coercitivos o que impliquen desinformación sobre los productos y servicios.

- A la información, o sea, a recibir toda la información veraz y oportuna sobre los diferentes bienes y servicios, con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y precio, así como sobre los riesgos que representan.

- A la educación y la divulgación sobre el consumo adecuado de bienes o servicios que aseguren la libertad de elección, la equidad en la realización de intercambio y la preparación del consumidor para ejecutar un consumo responsable.

- A escoger, que da la posibilidad de satisfacer las necesidades de los consumidores de acuerdo con sus expectativas, gustos, preferencias, todo ello dentro de un marco nacional y en consonancia con las posibilidades y condiciones específicas de la economía nacional.

- A que no se atente contra la conservación y preservación del medio ambiente.

- A la reparación íntegra, oportuna y adecuada por daños y perjuicios, consecuencia de la adquisición de los bienes o servicios, que se ofrecen en el mercado y a la compensación efectiva, siempre que ello sea factible, según lo regulado ante el incumplimiento del proveedor.

- A acceder a los órganos correspondientes para la protección de sus derechos con vistas a exponer sus opiniones y reclamaciones en las diferentes instancias, creándose las condiciones para que se analicen, mediante procedimientos ágiles y eficaces.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José dijo:

41

6 de abril de 2018

08:42:52


En este y otros muchos temas son evidentes la violación de los derechos de los consumudores, todo el mundo los conoce incluyendo los organismos responsables y yo me pregunto. ?Quién le pone el cascabel al gato? ?hasta cuándo el problema va a estar sin resolverse? ?es tan difícil?

luis felipe dijo:

42

6 de abril de 2018

11:23:32


Es lamentable pero en nuestro país, si hay alguien que esta desprotegido a gran escala son los consumidores, se ha echo la costumbre en todos los establecimiento e instituciones que prestan servicio a la población realizar maltrato, atención incorrecta y asta faltando al respeto, eso también pasa porque los mecanismos de control no funcionan como debían funcionar hasta cuando nosotros los consumidores tenemos que permitir esto, pero lo mas curioso de esto es que todos somos consumidores tanto el que presta servicio como el que lo recibe, por que en ocasiones la tortilla también se vira

vampiro-tropical dijo:

43

6 de abril de 2018

12:03:09


... y que pasa que sucede ante la vista de todo el mundo y sigue sucediendo impunemente afectando mis indicadores económicos como cubano de ¨a pie¨(el bolsillo y la mesa) sin que se vea mejoria o cambio o mejora

Ernesto René Salcedo Rocha dijo:

44

6 de abril de 2018

13:11:15


Mi mayor respeto a este medio , que lo considero justo y honesto , siempre tratando de llevar la verdad . En Cuba hay que ser sincero y frontal en este tema .....EL USURIO , CLIENTE , ESTÁ TTALMENTE INDEFENSO , NO EXISTE CONCRETAMENTE EN LA PRACTICA RESPETO Y SEGURIDAD AL CONSUMIDOR.eL QUE HABLE QUE SI , Está sentado en un buró y se lo traen todo a su despacho o casa , hay que caminar con el pueblo , las tiendas , mercvados agropecuarios , etc .Todo lo expreso con tatal respeto , la verdad por encima de todo . Muy de acuerdo con los compañeros que me atencedieron , con lo expresado con respeto a los envases , maltratos a los uusarios -as y sobre todo , no hay que subir salarios ,,,,,,REGULAR LOS PRECIOS ....Nuestro Estado puedo , y el pueblo apoyo ,,,,hay qyue trabajar muy duro con corrientes psicológicos y sociológicas , que son ya filosofía de algunos grupos d ela población ....sobre el abuso y abuso de los obreros , intelectuales y pueblo en general con los precios abusivos y son detonantes psicológicos , para nuestra juventud , que s eve , atada d epies y manos , antes estos problemas ... Esta área del Comercio y la gastronomía , necesita más atención ,. por nuestros cuadros del primer nivel , su vigilancia y observancia , tiene una repercusión en el Estado de ánimo de neustro pueblo ....esto es Calidad de Vida .... Gracias . Prof Ernesto René Salcedo R.

giosvany dijo:

45

6 de abril de 2018

14:11:20


Sinceramente no veo la respuesta al titulo del articulo. Sabemos de la existencia de esas oficicinas de atencion mas es exactamente alli donde radica el problema pues son una dependencia del estado y por tanto responden a este de forma digamos compulsiva para no ser radicales. Es alli donde la decepcion inicia y nunca termina. Es alli donde hay que mudar el concepto, los principios y la funsionabilidade para dar la batalla por los derechos de los clientes.

Zugor Seg. dijo:

46

6 de abril de 2018

17:11:58


El nombre del artículo, si fuera verdaderamente objetivo, debió ser…«¿Se protege al consumidor en Cuba?»... La respuesta al que nos ocupa, …«¿Cómo se protege al consumidor en Cuba?»...es: ¡de ninguna forma o manera!, digan, declaren y/o escriban lo que deseen, y que conste que la intención no es denigrar, sino identificar el mal correctamente, en toda su dimensión, para poder minimizarlo. Con floreos, y trepadera por las ramas, no se logra. Hay que ir directo a la raíz. …«los mecanismos NO han resultado insuficientes»... ¡Pos claro que NO! No importa si se conoce o no toda la legislación de donde se derivan sus derechos (es peor conocerla, duele más y se sufre acrecentadamente), ni conocer o desconocer las vías jurídicas, si las ineficientes son las autoridades que tienen que hacerlo cumplir y no lo hacen, y si hacen alguito,…«las medidas puntuales no bastan para frenar»... CLARO QUE NO BASTAN son puramente cosméticas, apariencia nada más, el arte de fingir que ‘se hace’, sin hacer, ‘amagar y no dar’ decían por mi tierra. ¿Cómo se explica, sino, que prolifere el engaño, el robo la descaro, la imposición (si no te cuadra como digo, no adquieres, o no logras nada), el menoscabo al cliente en todo sentido, A PESAR DE LA VASTA LEGISLACIÓN?; …« instituciones que trabajan de forma fraccionada, atendiendo cada cual el pedacito que le corresponde, como si fueran islas separadas»...¿se mandan y se zumban SOLAS?, ¿no tienen empresa a la cual subordinarse, y las empresas a su vez, a ministerio facultado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, para «dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del Estado y del Gobierno en cuanto al Comercio Interior Mayorista y Minorista de alimentos, otros bienes y de los servicios de consumo personal y comercial, además de ser el rector para establecer y controlar la aplicación de las normas que regulen la protección al consumidor en los sectores estatal, cooperativo, privado y mixto que operan en moneda nacional y moneda libremente convertible»?, ¿pertenecen al ‘potrero de don Pio? ¿son ‘estaticulares’? ¿Qué papel juegan el Gobierno y el Partido locales? Es cierto, «…El consumidor tiene el derecho a escoger, lo que le da la posibilidad de satisfacer sus necesidades...», lo que no tiene es la posibilidad ni mecanismos realmente efectivos, a pesar de los mencionados, que sin lugar a dudas, NO HAN MOSTRADO LOS RESULTADOS RECLAMADOS. Solo en algunos ejemplos tan significativos como singulares, de la Sección Acuse de recibo, del JR, el espacio ‘Alto al fuego’ y otros tan pocos como locales, sacan la cara. Se impone un mecanismo de demanda judicial a las entidades violatorias.

manuel Polanco Pérez dijo:

47

6 de abril de 2018

17:18:48


Y la negación de las bolsas plásticas en las tiendas recaudadoras de divisa a la población en Trinidad, ¿eso es protección al consumidor?

Miguel Alvarez dijo:

48

7 de abril de 2018

22:12:29


Todo tendra solucion si un dia, todos cambiamos la mentalidad heste es el gran dilema que quizas nunca se resuelva,el dichoso cambio de mentalidad

Miguel Angel dijo:

49

8 de abril de 2018

17:30:50


Realmente el título del trabajo podría ser una demostración a lo absurdo. Es decir, a partir de una hipótesis falsa hacer una demostración de la verdad o de un problema determinado. En nuestro país es uno de los temas mas complejos y que mas dañan e incomodan, además de perjudicar al consumidor. Se pone de manifiesto una corrupción total. Las balanzas están adulteradas, lo conocemos muy bien, quien lo controla? Ya los consumidores se han acostumbrado al hecho y lo consideran normal. Aquel q se compra una balanza digital y comprueba su peso, como es sus derecho se gana una guerra por parte del personal del comercio. En cualquier comercio te pretenden estafar. El tema del tope de los precios es bochornoso. En fin, ya ha sido abordado el tema por diversos foristas y todos son muy críticos, pero nadie le pone el coto al asunto, el cascabel al gato.

Jose Eduardo dijo:

50

10 de abril de 2018

08:44:11


En Cuba no hay protección al consumidor y no es dificil comprobarlo, basta solo observar como viven los trabajadores de Comercio y Gastronomía a lo largo y ancho del país a los ojos de todas las autoridades, vengan a Minas de Matahambre en Pinar del Río .Y ¿ Que pasa?, no pasa nada, por eso estamos regresando al pasado porque no estamos haciendo nada para frenar todos los flagelos internos que atentan contra el cubano revolucionario. Hoy las indisciplinas sociales, la indolencia, los delincuentes de cuello y corbata, los maleantes del barrio, los lumpen, los chusmas han crecido tanto que ya estos males no tienen cura, por desgracia si no se tomas acciones concretas en todos estos temas perderemos la Revolución por la que tanta sangre se derramó.

Lidiana dijo:

51

18 de abril de 2018

14:30:43


En Cuba se hace necesaria una Ley de protección al Consumidor.

Gisela dijo:

52

8 de mayo de 2018

14:34:43


Sobre las vías de reclamación que el artículo dice que existen para reclamar un derecho violado en una tienda o en un restaurant es mejor no comentar porque es increible que al recibir un mal trato o una mala respuesta haya que acudir al Delegado del PP o al fiscal en lugar de que la norma recien publicada estableciera como reclamar po escrito, ante que instancia, en un término establecido, pidiendo algo en concreto y esperando la respuesta tambien en un plazo que fijara la resolución. Esos elementos lo establecen los reglamentos y de esa manera los procedimientos se tornan claros, rápidos y eficientes. La compensación que incluye la norma es incluso un concepto amplio y con variantes y no se incluye una sanción pecuniaria o incluso el pago de daños o perjuicios. Asi que por un mal servicio pueden pedirte disculpas y ofrecer el servicio gratis. En realidad es tan complicado reclamar y peor aun recibir respuesta que la mayoria si no resuelve en el momento lo deja pasar ante la perspectiva de perder hasta una sesion de trabajo o dos visitando fiscalia, o haciendo cola en el Dpto de atención a la población. A veces ese nuevo trámite tambien daría para iniciar una nueva queja o reclamación. Despues de tantos años esperando una norma de mayor jerarquia en relación con este tema me parece que estas Indicaciones se quedaron por debajo de las expectativas.

raul dijo:

53

28 de junio de 2018

11:35:20


hola soy mertrologo y me molesta como ponen pesas digitales en kg para despachar productos el lb. estan insitando al robo por parte de los dependientes, ya esos casos los veo muy segido y como el consumidor no sabe, es estafado a la hora de pagar. en otros lugares como el tensen de galiano quitaron la pesa digital pues dicen que se rompio (en la parte del carnico), y colocaron una de tambora de las super antiguas

Luis Ariztzabal dijo:

54

9 de septiembre de 2018

15:32:15


La llegada fue realmente difícil. No por el traslado, sino por la recepción. Resulta que aquí, si quieres pagar en efectivo con dólar billete te cobran el 13% más. Cómo es eso? Yo tampoco lo consigo entender. Ni conseguí que me entendieran. Pero a esto súmale el trato del jefe de recepción. Rafael. Increíblemente violento. A las 8 de la mañana, su respuesta fue “si no pagan no se alojan”. INCREÍBLE!! Con una violencia inusitada! Increíblemen mal tratados con mi madre de 82 años y mis hermanas quedamos a la deriva en la recepción del hotel sin saber qué hacer. Nos iba a atender la gerente comercial. NUNCA VINO!!! Conseguimos que una tarjeta de crédito acepte el pago y luego de esperar 4 horas pudimos acceder a las habitaciones. Luego de este mal trago hablemos de los servicios. Qué significa ALL INCLUSIVE? Es lógico que no puedas pretender el mejor Whisky de la carta o un masaje o lavandería. Pero INTERNET?! Internet hay que pagarla aparte. En serio, cada hora de internet son U$s 1,13 extra! Con unas tarjetas de 24 números qué hay que cargar cada vez que se acaba esa hora, o cada vez que se cierra las sesión por el motivo que fuera. Vamos a comer algo. Hay 4 restuarantes, uno buffet que prefiero evitar, una herida no me permite estar parado más de 10 minutos. No puedo esperar al final de una fila eterna para conseguir un míser bistec duro. Hay 3 Restaruantes temáticos más, pero no están abiertos. Abre uno por vez. Bien, no problema, salvo que tienen una capacidad limitada y si no recuerdas reservar tu turno entre las 12:00 y las 12:15 hs tendrás que comer en el buffet o en el bar de la piscina donde sólo hay hamburguesa de cerdo, hot dogs y... hamburguesas de cerdo, ah! Y Hot Dogs! Supongamos que uno es diabético. Por suerte no lo soy, pero me gusta cuidarme y prefiero evitar el azúcar. Bueno... mala suerte... no hay bebidas sin azúcar. Y no hay edulcorantes. El viaje es de familia, mi madre alojó en una suite preciosa pero a unos REALES 450 mts. del lugar del desayuno. Por eso pedimos el desayuno en la habitación (con un costo extra de U$s 13,00 por cada mañana. Este desayuno hay que pedirlo en atención al cliente, un lugar en el lobby del hotel donde es imposible hablar del volúmen al qué hay que someterse ya que luego de la cena hay shows ahí... Lo que nos trajeron para desayunar fueron 3 rodajas de pan, y unas facturas de la semana anterior. Con decepción fuimos a buscar algo para desayunar. Lo único disponible es el bar de la piscina donde te ofrecen hamburguesa de cerdo, hot dogs y... hamburguesas de cerdo, ah! Y Hot Dogs! Menos mal qué hay un frigobar en la habitación! Tiene 2 latas de cerveza, 2 de gaseosa y una botella de agua. Todo los espacios comunes del hotel son FUMADOR! Sea cerrado o semi cubierto he visto niños absorbiendo Cohibas. En el imperio de los sentidos, el olfato tiene un cero. Olor a tabaco por donde vayas. El oído? Pobre de quien quiera huir del Reagetón (no olviden sus auriculares, tapones o trate de quedar sordo de alguna manera). No hay intimidad. Escucho el gemir de mis vecinos con estas paredes de cartón. Gusto? Traten de tragar una masa hecha hace tres días. Tacto? Hablen con Rafaél, jefe de recepción. Seguro que sus gritos serán inolvidables. Las vistas están muy bien, es el único sentido donde internet no miente. Pero para entrar a la habitación hay que tener la suerte de que la llave magnética funcione. Sino... hay que caminar. Hasta la recepción ida y vuelta, bajo el sol, serán unos 700 metros? Llegar y que tampoco funcione y tener que volver... Y no hay con quién descargar esta furia. La pobre gente que trabaja en el lugar no tiene la culpa y quien debe recibir tu queja si tenéis la suerte de que te atienda, te maltrata. Solamente llevo 2 noches de las 7 que me veo condenado a sufrir. Cuba es muy lindo. Su gente hace lo que puede. Pero donde estoy es un robo. Un robo de falta de profesionalismo de sus gerentes, sus dueños. Un engaño mayúsculo. Una verdadera mieLda, como dicen por acá. No duden en reservar en otro lugar!

raquel dijo:

55

20 de febrero de 2019

12:52:29


Espero que se resuelva el problemas con las dietas , cuando se debe regiastrar la dietas en las oficnas para tener derecho dentro mes , cuando uno le da dieta es pq la necesita como debe esperar un mes para la dieta

Eva González dijo:

56

21 de marzo de 2020

19:02:26


Soy muy sensible a estos temas y muy activa, a pesar de que creo en la CONCILIACIÓN. Pero nuestro caracter tiene algo equivocado al suponer que una queja o reclamación, incluso una sugerencia, es una agresión y así reaccionan en todas las instituciones (incluso educatvas, sanitarias, de orden, culturales...). No debiera ser así. TODAS las personas que trabajamos en algún tipo de servicio o atención en algún momento debemos tener una queja o rreclamación, ya sea justa, injusta, equivocada... Es lo lógico y SALUDABLE, es lo que provoca la mejora. Pero mientras no entendamos esto o nos vayamos al extremismo del CUESTIONAMIENTO O ENJUICIAMIENTO PERSONAL pues no avanzamos. Es una cuestión de EDUCACIÓN POPULAR que hay que activar desde las escuelas (glups, espíritu crítico que no se fomenta). también en mi opinión, los órganos y caminos de queja y sugerencia deben ser más plurales, más accesibles, y tener participación de agentes no estatales, algo así como una asociación con recursos y especialistas legales, también con asesoría estatal, pero independiente. No tengo la fórmula, pero hay que buscarla, probar, mejorarla. Si no, no activamos el progreso. La mayoría de nuestras instituciones (y los que pertenecemos a ellas) prefieren echar la basura bajo la cama que limpiar. No se trata de CULPABLES, de acusaciones (al menos no en su mayoría), si no de PROGRESO, de derechos y deberes, de criterios plurales. Gracias.

Idania dijo:

57

3 de marzo de 2023

18:10:16


En la panaderia de Arroyo Arenas, La lisa venden el pan con un peso muy por debajo de los 80g establecidos, 30-50g los vecinos se han quejado reiteradamente y siguen robando, que pasa con la proteccion del consumidor? El sitio de quejas del mincin no funciona!!!

Raidel Rodríguez Rodríguez dijo:

58

6 de septiembre de 2023

10:19:56


A quien pueda interesar ,,siendo las 9 :00am del día de hoy 6 -9-2023 ,,me dirijo a la bodega #1612 ,,calle 101 entre 128 y 126 situada en el municipio Marianao reparto el Palmar ,,en la cual le pido al bodeguero q me dé las 6 libras de arroz q me tocan ,pero me quedo con la duda del pesaje del arroz,,por tanto me dirijo a dos bodegas más de la zona y a un agro para rectificar si de verdad habían 6 libras de arroz , lo cual no fue así en cada pesa q se pesó el arroz daba 5 libras y media ,,,me dirijo hacia la misma bodega a la q pertenezco y le pido al bodeguero q me rectifique el pesaje ,,al poner el arroz en la pesa me dice el bodeguero q de la vuelta para q yo viera q habían 6 libras de arroz,,,al parecer la única pesa q da 6 libras es la de él,,ya hay muchos comentarios sobre ese bodeguero de los vecinos del barrio q a echo lo mismo ,,pido de favor q se le de una solución a esto ,,porq la situación no está para estar perdiendo ni media libra de arroz ni para ser estafado , yo vivo con mi mujer y tengo una niña chiquita en la casa a la cual no le puede faltar lo q me toca por ley ,,pido q se le de una solución a esto ,,grasias ...

Silviojesus.bejerano dijo:

59

17 de mayo de 2025

22:43:50


Que parte de la ley. de protección al consumidor protege a los consumidores de energia eléctrica del municipio de Sandino, Pinar del Rio,que son víctimas de apagones sistematicos,prongados y sin ñrogramacion,programación, fal punto que nos hemos quedado sin los alimentos que requieren refrigeracion,refr el consumo de niños y afultos(enfermos) y de costos bastante abusivos