ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un nuevo accidente ocurrido en la madrugada de este martes durante la celebración de las parrandas de Camajuaní, dejó un saldo de dos lesionados, quienes se encuentran internados en la Sala de Caumatología del Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro, ambos en estado crítico extremo.

Las personas que sufrieron serias quemaduras en su rostro se nombran José Luis Cabrera Suárez, de 48 años de edad, quien tiene afectado el 87,5% de su cuerpo, y Yunior Trejo Ascencio, de 31; que presenta daños en el 57,3% de su fisonomía, según detalló a Granma la doctora Bárbara Rodríguez Pérez, especialista en Caumatología en la referida institución.

Al cierre de esta información, las autoridades competentes investigaba las causas de este nuevo siniestro, el tercero de envergadura que se produce en Villa Clara en los últimos meses, pues como se recordará, con anterioridad ya hubo otros hechos de esa naturaleza en Remedios y Zulueta, los que conmocionaron a esos poblados y ocasionaron cuantiosos heridos.

En medio esta adversidad, resulta halagüeño conocer que ya todos los niños que se encontraba internados en la Sala de Quemados del Hospital Infantil José Luis Miranda, producto del accidente ocurrido en Remedios, ya fueron dados de alta, según detalló la doctora Jacqueline González Díaz, jefa de la Sala de Caumatología de ese centro, quien explicó que los últimos en salir fueron Lázaro José Bruzaín Díaz y Alejandro Esquerri Gutiérrez.

En tanto, de ese mismo siniestro, solo queda ingresado en el Arnaldo Milián, el joven Ariel Muñoz Rojas, valorado en la actualidad de cuidado, según expresó la doctora Bárbara Rodríguez, quien consideró lo realizado como una verdadera proeza de la medicina cubana, atendiendo al estado en que llegaron los lacerados a ambas instituciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge A. Cabrales dijo:

1

20 de marzo de 2018

11:09:17


Soy parrandero de corazón del muicipio de Chambas en Ciego de Ávila. Ahí mismo han sido frecuentes los accidentes y los lesionados por este tipo de accidente pero creo que ya va siendo hora de que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto antes de lamentar la pérdida de vidas humanas. desde la calidad de los productos químicos y las técnicas utilizadas en la confección de los artefactos pirotécnicos hasta el orden y las medidas de seguridad a cumplir a la hora de tirar los fuegos. Esto por supuesto sin perjudicar la Parranda en sí, puesto que en cada uno de los municípios en los cuales se desarrollan consituyen la principal, sino la única expresión cultural en esas localidades, en su mayoria calificadas como Patrimonio Cultural.

juan carlos Respondió:


20 de marzo de 2018

11:44:46

estoy muy de acuerdo con ud....

jmolina Respondió:


20 de marzo de 2018

12:02:51

Si no hay seguridad con los fuegos artificiales, entonces que se hagan las parrandas sin ellos, no creo que para festejar valga la pena poner en riesgo la vida y evitamos asi que las parrandas se conviertan en funerales.

Odalys Ricardo Batista Respondió:


20 de marzo de 2018

13:18:30

Considero importante investigar a fondo sobre las causas de tan lamentables hechos que ya son 3 con peligro para la vida de las personas y si considero que se deben tomar medidas organizativas, tecnicas y de seguridad por las instituciones competentes en estos festejos sin que se afecte el objetivo de los festejos

carlosvaradero Respondió:


20 de marzo de 2018

16:01:42

Lo que pasa es que las autoridades correspondientes no están puestos para nada de eso...es más yo diría que no están puestos para nada.. mire usted cuantos accidentes de transito han habido en menos de 7 días....cree usted que si las autoridades (todas) hicieran lo que tienen que hacer estas cosas pasarían?...luego no le echen la culpa a los choferes etc...acá la culpa es de todos eh!

Alejandro Martí dijo:

2

20 de marzo de 2018

11:40:57


Desastre. Que pena que ocurran hechos de esta índole. A este ritmo será mejor fiestar en casa...o no fiestar.

juan carlos dijo:

3

20 de marzo de 2018

11:43:58


Bravo,,, por nuestro equipo de salud, son verdaderamentes heroes en su especialidad, Muchas Felicidades...............

CASH Respondió:


22 de marzo de 2018

10:15:39

Estoy totalmente de acuerdo. FELICIDADES para los médicos de nuestro país.

eduardo dijo:

4

20 de marzo de 2018

11:44:23


historicamente en todas las parrandas del centro del pais han existidos quemaduras por los fuegos artificiales unas veces mas otras menos ,pero siempre ha existido,eso es practicamente inevitable pues la calidad del fuego no siempre es buena, la competencia entre los barrios de mantener el fuego cerrado el tiempo que les toca y la poca proteccion que tienen los artilleros provocan estos daños...los gobiernos de los municipios deben trabajar junto con los parranderos para organizar mejor este espectaculo que considero no se debe eliminar ni disminuir sino preparalo mejor por gente especializada.

Agustín dijo:

5

20 de marzo de 2018

12:33:09


Pero no dicen si fue con fósforo, una antorcha, una fogata, un auto incendiado... Asumen que como se han hecho tan comunes los accidentes y las negligencias, ya sepamos de qué se trata.

El Moro dijo:

6

20 de marzo de 2018

13:24:45


Es necesario se analice por los especialistas adecuadas, la calidad y uso de la pirotecnia que se está utilizando en esas parrandas y si no hay una seguridad extrema que esas fiestas se realicen sin tirar ningún fuego artificial, pues está costando peligro para la vida de la ciudadanía.

Sonia dijo:

7

20 de marzo de 2018

13:31:07


HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR PERMIETIENDO QUE HECHOS DE ESTE TIPO SIGAN PROLIFERANDOSE EN TODAS LAS ACTIVIDADES FESTIVAS DE ESOS SITIOS, ES DURO CONOCER LAS NOTICIAS DESPUES DE LOS SINIESTOS, ENTONCES NO EXISTE ALGO QUE PROHIBA LA UTILIZACIÓN DE ESTOS ARTEFACTOS PARA LAS FIESTAS PARRANDERAS, ES NECESARIO UTILIZAR ESTOS MEDIOS PARA REFLEJAR LA ALEGRIA, ES HORA DE QUE EXISTA UN RAZANOMIENTO LOGICO QUE NO AFECTE A LOS QUE PARTICIPAN DE FORMA ENTUSIASTA EN ESTA FIESTAS TAN GUSTADAS POR TODOS., YA QUE SE EFECTUAN CON UN MOTIVO, PERO NO PARA DERRAMAR LAGRIMAS DE TANTAS FAMILIAS. POR FAVOR EVITEN HECHOS DE ESTE TIPO.

Alfredo dijo:

8

20 de marzo de 2018

13:33:29


Para manipular productos químicos que se harán estallar hay que tener conocimientos de Química, las reacciones químicas una vez que se inician por acción del fuego en estos casos NO se pueden detener, pero si se pueden prever situaciones, siempre y cuando los reactivos sean de buena calidad, por lo que he leído sobre estos tres hechos, algo anda mal, entonces por qué las autoridades competentes no toman carta en el asunto y se asesoran a las personas que manipulan estas sustancias y se toman todas las medidas que hagan falta????

jayku dijo:

9

20 de marzo de 2018

13:41:06


Mas que el factor humano por la manipulacion o colocacion de estos efectos pirotecnicos ,dado la seguida reiteracion de este tipo de sucesos,esta dando que pensar la Calidad de la Materia Prima utilizada para los mismos no es la mejor o al menos la mas adecuada....

yo misma dijo:

10

20 de marzo de 2018

13:54:07


Completamente de acuerdo, soy chambera, y me quedo siempre sorprendida como es que tiran el fuego en las parrandas, este año por lo menos habían autoridades ahí para que no pasaran las personas pero no siempre es así, y se ven a niños siempre cerca, los mismos q tiran el fuego tomando bebidas alcohólicas.. ojala se tome un poco más de seriedad en esto, porque entre el fuego q no tiene calidad, las personas irresponsables y una mala técnica pues pasa lo que viene pasando desde casi siempre.

manuel dijo:

11

20 de marzo de 2018

14:04:30


No escarmentamos, hasta cuantas victimas deben de haber para que se tomen medidas drasticas, para divertirce no es necesario ese derroche de polvora, somos un pais culto y debemos resignarnos a conocer que carecemos de las condiciones idoneas para estos fuegos artificiales.

Mimisma dijo:

12

20 de marzo de 2018

14:07:25


A este paso el Patrimonio Cultural de estos municipios van a tener que cambiarle el nombre, porque no escampan los accidentes por negligencias de sus organizadores

Megaterio dijo:

13

20 de marzo de 2018

14:07:56


Creo que sería pésimo para la Tradición de la zona limitar sus actividades, incluidas principalmente las de pirotecnía; pero también creo que ya es hora de regular de alguna forma su uso, ya sea que se creen grupos especializados, certificados y aprobados por el MININT que sean los encargados y responsables de la pirotecnía, o de otra alternativa que garaantize que no sucedan más lamentable accidentes. Creo que la autoridades de la zona deben tomar "cartas en el asunto" y aplicar las medidas pertinentes

claudia dijo:

14

20 de marzo de 2018

14:29:01


publican un articulo de ese interes para los cubanos en la web y mencionan anteriores accidentes relacionados, incluso hacen referencia a los pacientes, las dinamicas de la web exigen que un trabajo asi tenga al menos hipervinculos y enlaces relacionados, eso ayuda a generar mas trafico y a que los usuarios se queden en Granma

guillermo dijo:

15

20 de marzo de 2018

14:37:37


Debemos convocar a los profesionales del asunto y dejar que sean ellos y solo ellos quienes tomen todas las medidas necesarias para que hechos de esta naturaleza no se repitan. No se puede permitir que personas autodidactas sigan poniendo en peligro sus vidas y las de los demás.

Daily Pérez dijo:

16

20 de marzo de 2018

14:52:27


Lamentable incidente que empaña bella parranda, organizada con la cooperación del pueblo, las autoridades y los barrios. Es necesario aclarar qué está pasando, porque en décadas de fiestas populares no se han registrado siniestros como los de Remedios, Zuluetas y ahora Camajuaní. Esta vez la explosión fue al interior de un contenedor con fuegos de luces de los que suelen acompañar a las carrozas en su recorrido ¿Qué hubiera pasado si esto hubiese acontecido en horas de la tarde cuando una extensa serpiente de voladores se alargarba desde la estación vieja de ferrocarriles hasta el círculo social?... alrededor de 500 m de fuegos explosivos y cientos de manos colocando los voladores en su sitio, el pueblo entero en la calle. La disciplina de los camajuanenses fue excelente y se tomaron estrictas medidas de seguridad y Salvamento como nunca antes... Pero hubo otro incidente.

Cheche dijo:

17

20 de marzo de 2018

17:12:52


Quisiéramos, que se haga un trabajo serio, y en beneficio del pueblo manteniendo los fuegos artificiales de mejor calidad, (pero la vida me dice que lo que harán será tirar el sofá por la ventana), quisiera estar equivocado. Ya que disfruto esos momentos.

Cantarranero dijo:

18

20 de marzo de 2018

18:33:38


Es que en realidad no fue un accidente. Se habla que alguien intencionalmente tiro algo encendido dentro del contenedor que contenia el fuego. Se esta investigando a algunos sospechosos.

Manuel Eduardo Polanco Pérez dijo:

19

20 de marzo de 2018

18:58:34


La única solución es prohibir la manipulación de artefactos pirotécnicos

Duniel dijo:

20

20 de marzo de 2018

20:31:35


No se que están haciendo las autoridades competentes estarán de vacaciones porque ya son 3 los eventos como este hay que tomar medidas y la solucion no puede ser suspender la parranda porque eso seria un crimen para esos pueblos