ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: del autor

SANTA CLARA. —Seis personas fallecidas, incluyendo una menor, es el saldo del fatal accidente ocurrido la noche de este martes en el kilómetro 268 de la Autopista Nacional, perteneciente a Villa Clara, al colisionar un auto particular marca Citroën que se dirigía hacia Camagüey y una rastra que viajaba en sentido contrario.

Según las declaraciones a la prensa del teniente coronel Heriberto López Pérez de Prado, jefe de la Unidad Provincial de Tránsito, todos los fallecidos: tres hombres, dos mujeres y una niña, viajaban en el auto y se nombran Glendy de la Caridad Navarro Espino, de 8 años; Yuniel Navarro Molina, de 31 años;  Ricardo Loy Martínez, de 54 años y Yeney Espino Hernández, de 32 años; todos residentes en el poblado de Céspedes, provincia de Camagüey; además de Pedro Villasuso Hernández, de 25 años y Dianeti Roque Romero, de 20, quienes tenían morada en La Habana.

Aunque aún se investigan las causas del trágico accidente, se conoce que en ese lugar la autopista nacional se estrecha a solo tres carriles, quedando el del centro solo para adelantamientos, vía donde precisamente se produjo el encontronazo, explicó el oficial del MININT.  

Foto: Tele Cubanacán
Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eduardo Navarro Rodriguez dijo:

21

16 de febrero de 2018

23:52:01


Un saludo para todos los internautas; con absoluto detenimiento y toda la calma del mundo, he leido cada uno de los 21 comentarios publicados alrededor del tema ¨Accidentes y ciniestros en la vía pública¨ y les puedo asegurar que uno, realmente siente un nudo en la garganta y un sentimiento de extrema ¨Tristeza¨ no solo cuando lee o escucha una noticia de estas de que por irresponsabilidades no tan ¨Accidentales¨ perdieron la vida un grupo de personas llenas de vida. En realidad amigos lectores, ¡No hay quien entienda mejor toda la madeja de circunetancias que origiran los Accidentes o ciniestros de tránsitos, como nosotros, los que lo hémos sufrido en carne propia! Como en el caso de la lectora, Dayana Cruz; que aun siente en lo más hondo de su ser las secuelas de un accidente, pues también existen otros tantos que aun ¨lloran y se les retuece el corazón cuando recuedan a sus seres queridos perdidos en uno de estos eventos¨ Les cuento que desde la década de los 90 este redactor ha sufrido en su propio pellejo, lo que implica habituarse a la idea de sebar ausente un ser querido como consecuencias de un ¨Accidente o Ciniestro del Transito¨ por eso me sumo solidariamente a los comentarios realizados por los lectores; Maikel José, Maria del Carmen y el Dr.José Luis. Que dicho sea de paso, tiene 100% de sobradas razones nuestro amigo galeno, cuando afirmá con toda la propiedad del mundo que ¡realmente ninguno de estos accidentes sin tan ¨Accidentales¨ pues naturalmente siempre estan presentes las ¨Imprudencias¨ y este adjetivo es igual a decir ¨Irresponsabilidad total¨! En tanto, muchisima razón le aciste a la lectora; Idania; cuando expuso en sus inteligentisimos argumentos que; ¡Si se sabe que en estos tramos de vias hay problemas, afectaciones en los malos estados de la via, entónces, está más que claro que ¨Toda precausiones que se adopten por los conductores, siempre será bien poca¨! De igual modo coparto los razonamientos muy reflexivos e interesantes expuestos por los lectores; Danilo Santiesteban, Odalys, Carlos, que hace reflexiones muy interesantes acerca de los estados de las vías y a sabienda de los conductores de vehiculos, siguen circulando a velocidades excesivas que al final dan origen a todos estos desastres donde se pierden vidas humanas. Muy interesante también los comentarios del lector; Frank, así como los tambien expuestos por; Rubén. Muy buen comentario reflexivo y sobre todo muy analitico el del amigo; Rosendo; Armando Martín, Daniel, Yonatan y Eliezer. Me permito trasmitirles mis sinceras felicitaciones por la calidad de sus comentarios muy reflexivos como tambien los expuestos por los lectores; Maikel, José Angel, Carlos, Yasnay, que han tenido la gran gentileza de solidarisarse con nosotros los familiares de los fallecidos, como tambien debo destacar el comentario del lector que se hace llamar; Habana, pero quiero detenerme en un comentario que fue el que más me llamó la atención y con el cual coinsido al 110% y Usted Amigo Lázaro Ramón; ha dado en el mismisimo centro del blanco. ¡-Precisamente la percepción de “Impunidad” es uno de los principales indicadores que a nuestro juicio forman parte de las principales causas y condiciones de la proliferación y aumento de las incidencias de siniestros en el tránsito, está claro que si los responsables de los accidentes logran evadir la accion de nuestro sistema judicial y al final estos hechos se archivan y no llegan a ser ventilados en los tribunales, de nada valen todas las demás medidas que a diario se realizan en el empeño de disminuir las elevadas estadistas en la ocurrencia de los siniestros en el tránsito.! Todas estas reflexiones que salen publicadas en estos espacios de las redes sociales, aunque ustedes no les parezca, generan un enorme caudal de elementos que se tendrán que tomar muy en cuenta en todos los análisis que entorno a este muy polemico tema, también se llevan a las comsiones permanentes de trabajo en nuestro Parlamento y como muy bien a acertadamente opinaran Carlos,Yasnay, Maikel,Artemiseño, José Angel y Lázaro Ramón; ¡Realmente hay que apretar bien duro la mano, y no solo la mano, sino que las autoridades competentes apliquen y administren justicia como está previsto en nuestra ley penal vigente y desde luego, tambien en los procedimientos, ¡Que No estan funcionando como los prevee la misma ley de Procedimiento penal.! Muchas gracias a todos y de corazón, muchisimas felcitaciones a todos los que han participado con esos comentarios muy valiosos. Afectuosamente Eduardo Navarro Rodriguez. Coordinador principal del Club de Audiencia de Radio Reloj.

Reidel dijo:

22

22 de junio de 2018

15:18:45


Estoy de acuerdo con todo lo planteado por otros comentaristas ok pero si nosotros somos capaces de haser un analisis de riesgo y solo somos conductores ustedes no cren que el estado no lo ha hecho** La pregunta por que no se lleva a cabo las reparaciones aunque sean por tramos es decir provinsiales** Respuesta: No tenemos recursos para llevar a cabo esta obra pero se trabaja en el bacheo de los tramos mas peligrosos.