ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Descubrir ese momento exacto cuando se transgreden los límites de la legalidad y aparecen el trapicheo, el invento y los negocios «por fuera», es un proceso que implica casi siempre la mirada de muchas partes. A veces la duda llega por el reclamo de la gente, por las mercancías que entran a altas horas de la noche o porque las cuentas «no cuadran».

La venta de croquetas «caseras» en los Di tú de la capital es un ejemplo de lo que sucede a la vista de todos y, aparentemente, ni administradores ni vendedores se enteran o, en el mejor de los casos, aluden a que eso no ocurre en sus establecimientos.

Sin embargo, no son pocos los reclamos que se escuchan en la calle sobre la dudosa calidad de este producto, que se expende como si fuera el que viene de la empresa proveedora, cuando  en realidad ni el tamaño ni el sabor concuerdan.

Uno se da cuenta a veces porque son más chiquitas que las «originales», o porque la masa es medio amarilla y no tiene todo el condimento que exige la carta técnica, pero en otras ocasiones la hacen tan perfecta que te venden gato por liebre y ni te percatas, comentó a Granma Julio Alfonso Chacón, vecino del municipio de Cerro.

Asimismo, Berta González, quien reside cerca de Vía Blanca y 10 de Octubre, afirma que el problema se ha generalizado a casi todos los Di tú de la ciudad. Resulta un negocio redondo, porque la croqueta es lo que tiene más salida en estos lugares, y aprovechan ese margen para venderle a la gente otras que traen los particulares, y entre todos se reparten las ganancias, sostiene.

Se trata de una situación que la industria alimentaria y, en particular, la Empresa Productora de Alimentos (Prodal) –que surte de croquetas, albóndigas, chorizos, pollos, bistec y otros cárnicos a los almacenes centrales, para distribuirse luego en los Di tú– conocen muy bien, pues el contratiempo viene rodando desde hace rato.

Incluso, la presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, Iris Quiñones, comentó a mediados del 2016 en el programa televisivo Mesa Redonda, que se había realizado una importante inversión en el sector para incrementar las capacidades de producción con tecnología de punta, y evitar además este tipo de afectaciones con los cárnicos. No obstante, reconocía las insatisfacciones de la población. «A partir de quejas que se recibieron, la empresa Prodal hizo muestreos, y se comprobó que el 75 % de las muestras eran introducidos por otras vías», señalaba.

Pero no solo estamos hablando del acto ilegal de introducir mercancías de «afuera» en el comercio estatal, y obtener por ello una ganancia que no va a parar a ningún libro contable de estos comercios, también habría que ver cómo los particulares consiguen los insumos, de modo tal que pueden hacer una croqueta casera tan parecida a la que realmente produce la industria.

No menos urgente es pensar en los riesgos que implica para la salud de la gente consumir un producto que supuestamente está garantizado por Prodal y su sistema de calidad, cuando en realidad puede que las condiciones de preparación y manipulación de las llamadas croquetas «caseras» no cumplan con ningún parámetro de inocuidad y de prácticas higiénico-sanitarias.  

En el momento en que se hizo público el tema de la calidad de las croquetas, los especialistas de la Industria Alimentaria aseguraron que el fenómeno iba a ser monitoreado, y no dudo que se hayan encontrado las infracciones y sancionado a  los culpables, pero el problema continúa y, como a las malas hierbas, urge cortarlo de raíz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

oRESTES OVIEDO dijo:

21

30 de enero de 2018

13:56:25


En el articulo se plantea: Incluso, la presidenta del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, IRIS QUIÑONES, comentó a mediados del 2016 en el programa televisivo MESA REDONDA que se había realizado una importante inversión en el sector para incrementar las capacidades de producción con tecnología de punta, y EVITAR ESTE TIPO DE AFECTACIONES con los cárnicos. No obstante, reconocía las insatisfacciones de la población. «A partir de quejas que se recibieron, la empresa Prodal hizo muestreos, y se COMPROBO QUE 75 % de las muestras eran INTRODUCIDAS POR OTRAS VIAS», señalaba En el 2016 se detecta y reconoce publicamente la ADULTERACION DE LAS CROQUETAS y en el 2017 se mantiene. La situación permite inferir el DEFICIENTE CONTROL ADMINISTRATIVO tipificado como CORRUPCIóN ADMINISTRATIVA en la LEY No. 107 “DE LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DE CUBA” Gaceta Oficial extraordinaria No. 29, 14 de agosto 2009, pagina 165 AÑO CVII se preceptúa: CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA: Es la ACTUACIÓN CONTRARIA A LAS NORMAS LEGALES Y A LA ÉTICA por los cuadros, dirigentes, funcionarios del Estado, el Gobierno y de otras organizaciones consideradas sujetos de la Contraloría General de la República, en el ejercicio de su cargo o en el desempeño de la función asignada; caracterizada por UNA PÉRDIDA DE VALORES ÉTICO-MORALES, incompatible con los principios de la sociedad cubana, que se comete PARA SATISFACER INTERESES PERSONALES O DE UN TERCERO, con el USO INDEBIDO DE LAS FACULTADES, servicios y bienes destinados a la satisfacción del interés público o social para OBTENER BENEFICIOS MATERIALES o ventajas de cualquier clase y que tiene como base EL ENGAÑO, EL SOBORNO, LA DESLEALTAD, EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS, EL DESCONTROL ADMINISTRATIVO Y LA VIOLACIÓN DE LOS COMPROMISOS CONTRAÍDOS AL ACCEDER A LOS CARGOS; cuyas prerrogativas fueron empleadas en función de tales ACTIVIDADES DE CORRUPCIÓN. EL AUTOR INTELECTUAL DEL ASALTO AL CUARTEL MONCADA expreso: De LA VENAS ha de sacarse LA PUDRE. La SAGRE MALA ha de salir y hay que abrirse las venas. Las VENAS HINCHADAS, o SE ABREN O SE AHOGAN. .O. C. Tomo 2 , 216 De ver IMPUNE AL BRIBÓN crece naturalmente LA BRIBONERÍA O. C tomo 12 pag 63 De vez en cuando es necesario SACUDIR AL MUNDO para que LO PODRIDO CAIGA A TIERRA O. C tomo 11 pag 242 “… debiera sin dudad negarse condición social, mirarse como a SOLAPADOS ENEMIGOS del país, como a la ROÑA y como a YAGO, a los QUE PRACTICAN O FAVORECEN EL CULTO A LA RIQUEZA: pues así como es GLORIA, acumulada con un trabajo franco y brioso, así es prueba palpable de INCAPACIDAD Y DESVERGÜENZA, Y DELITO merecedor de pena escrita, el fomentarla por métodos que violentos o escondidos, que DESHONRA al que la emplea, y CORROMPEN la nación en que se practica. . O. C. Tomo 11 pag 426 ¡Mientras haya un HOMBRE INFELIZ, hay algún HOMBRE CULPABLE ! O. C. tomo 11 PAG191 Lo CULPABLE, en las HORAS DECISIVAS es la INDECISIÓN O. C. Tomo 2 pag 254 EL MOLDE ha de ser FIRME Y DE VIRTUD, para que el pueblo sea BUENO. La VERGÜENZA se ha de poner DE MODA y fuera de moda la DESVERGÜENZA. Ha de ser LIMPIA la casa y la CONDUCTA O. C. Tomo 5 pag 68 saludos Oviedo saludos cordiales

Mimisma dijo:

22

30 de enero de 2018

15:30:32


Asi mismo pasa con la jamonada, aqui bien lejos de la capital, que en el Centro de Elaboración sacan el picadillo lo venden por atras del telón y solo las hacen de harina, una empellita de puerco y mas nada, y te la venden al mismo precio, gracias a Nancy la Presidenta del Gobierno que sale a verificar sino..

Ruben dijo:

23

30 de enero de 2018

16:43:09


Eso sucede con todo donde se venden pizzas, pan con cerdo, refrescos, sándwich, pollo, cerdo, viandas, conservas. De Todo y en todos los lugares y a lo largo y a ancho del país y nadie hace nada.

jglez Respondió:


1 de febrero de 2018

10:57:17

Es verdad lo que dices. Te faltó añadir a esta lista los que venden ron en tragos en los establecimientos estatales que le meten mofuco (ron de la pipa) por Havana Club y se llevan la botella sellada para el trapicheo.

Redento Morejón Morejón dijo:

24

30 de enero de 2018

17:14:34


Y que me dicen de la venta en toda la ciudad de galletas y pan que se desconce su procedencia. Como es posible que esto esté ocurriendo desde hace tanto tiempo y no hay quien lo pare o lo explique. Donde, con que y como se producen estos producos. No tienen etiqueta y además el nylon para la envoltura, quien lo suministra. Debería ser un asunto de interés para las autoridades competentes y lo hicieran público para la tranquilidad ciudadana.

jglez Respondió:


1 de febrero de 2018

11:02:32

Mira que me he preguntado veces donde se fabrica la galleta que vale 25 pesos (o un CUC) en todos los portales y esquinas de La Habana, las hay de todos los sabores y están muy buenas pero ¿para donde van las ganancias de este inmenso y popular negocio? . En ningún centro estatal las venden, lo malo es que cuando aprieten con esto se van a desaparecer o van a bajar su calidad.

aceite dijo:

25

30 de enero de 2018

17:24:39


las del Di tú del Hosp. Militar siempre son inventadas, y el aceite con que se fríen es el mismo desde su inauguración, por lo menos.

Kamilo dijo:

26

30 de enero de 2018

17:34:00


Pero tenemos un ministerio y un ministro de comercio interior con todo el personal necesario para control ¿ Y entonces que hacen que ya destapado el problema, no se pronuncian y anuncian medidas y actuaciones contra los delincuentes? Y si digo ¡¡DELINCUENTES!!,no hay otro adjetivo

eracdes dijo:

27

30 de enero de 2018

19:21:31


En el DiTu de 23 entre M y N pueden ir cualquier día a cualquier hora y encontrarán que ni siquiera se molestan en que las croquetas se parezcan a las originales. No hay que ir muy lejos para buscar cuando de verdad se quiere encontrar.

luis050 dijo:

28

30 de enero de 2018

20:07:35


A la vista tambien de "todos", a pocos metros de la sede del Comite Provincial del PCC en Pinar del Rio y en una de las Avenidas mas importantes de esa ciudad, me refiero a Rafael Ferro, varias personas harto conocidas venden ahi mismo en las aceras y desde hace muchos años o sea que no es nada que comenzo ayer, pues mayonesa, comino, revendedores de galletas, huevos, etc, etc, etc y ahi estan con su escandalera a la cara, tienen tanta confianza que ni se esconden para hacerlo y las autoridades pues por alli ni se portan y si lo hacen pues miran para el lado. Muchas gracias.

Archyper dijo:

29

30 de enero de 2018

22:36:16


Por desgracia nuestro país ha perdido tantos y tantos valores que no se que decir, pero de algo si estoy seguro, si fuera particular no pasaran esas cosas, pero como es de Liborio no importa, que pena verdad porque no debía ser, un abrazo.

Rodolfo dijo:

30

31 de enero de 2018

01:07:05


Buenos días Yaditza, llevamos tantos y tantos años consumiendo tantos productos que al final no se sabe la procedencia ni la calidad de estos, en fin nuestro organismo ya esta inmunizado que ni nos enfermamos y ya no tenemos que recurrir a las farmacias abarrotadas de tantos medicamentos los cuales se lo podemos donar a nuestros queridos y adorables Turistas, pues ellos llegan a Cuba desnutridos y llenos de enfermedades, ya ven todo tiene su encanto.

Ernesto dijo:

31

31 de enero de 2018

09:21:02


Sinceramente a mi lo que me asombra es que un medio de prensa nacional, en vez de enfocarse en la cantidad de problemas tan grandes que nos afectan, como la falta de medicamentos, corrupción en la fabricación de los mismos, transporte desastroso, vivienda, precios de los alimentos yuna lista interminable, se ocupe de croquetas caseras, increíble.

Pioneer dijo:

32

31 de enero de 2018

11:52:35


ah que cuento es ese , aqui todoe l mundo sabe que un tercio de lo que se vende en los establecimientos estatales es de origen particular , ya sea de primera mano o comprado al por mayor y vendido en otro momento de mas demanda a sobreprecio.

Aymara dijo:

33

31 de enero de 2018

12:14:55


Al fin hablan de un problema que no es nada nuevo, lo que hace falta es terminarlo. Yo era fanática de esas croquetas, antes compraba diez cada vez, pero desde hace tiempo opté por pedir una sola y si no sirve, no compro más. Y ciertamente en un establecimiento cuando reproché que no era original, no me la cobraron. No dice eso algo? Sí deseo destacar que en un kiosco de Di Tú en diciembre pasado encontré unas que sí eran originales: el de la calle 100 y Vento. Bravo por ellos. Pero al final, qué van ahacer con los demás?

Jandro dijo:

34

20 de febrero de 2019

08:11:22


Hace mucho tiempo ya el sabor de las verdaderas croquetas de los ditu mi paladar lo olvido. Pasan dos cosas, una que las adulteran para las ilegalidades y dos que ya cada producto de la empresa prodal cada día es peor!!!!!! Esas croquetas son pura harina!!!