ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Archivo

Enero vuelve con su carga de sueños limpios y como cada vez parece que la tropa de barbudos entra de nuevo a la capital de un país estremecido por la esperanza.

La historia vibra cuando se evoca aquella caravana que fundó nuevas luces, no prometió prebendas sino dignidades y prefirió antes que anunciar ilusorias victorias definitivas, confesar que en lo adelante todo sería más difícil, pero valdría la pena, porque sería hermoso.

Cuba acogió el reto de acunar el mito, para borrar el oprobio, la vergüenza, y en ese paisaje de sueños infundados gritar: «y en eso llegó Fidel».

Aunque ya era gigante en el sentimiento de la Isla, la aurora de un generoso 1959 sembró para siempre en la raíz del amor patrio a aquel hombre martiano y rebelde, y las palomas en su hombro hablaron desde lo más raigal de la tradición cubana de elegido, de destino y, sobre todo, de futuro.

Contra esa certeza del pueblo no ha podido lo implacable del tiempo y mucho menos la irrealidad de la muerte física. Fidel sigue rodeado de palomas, advirtiéndonos de horizontes ineludibles y reales y convidándonos a creer en ellos; multiplicado en los millones de rostros de una nación que no renuncia a las singularidades de la opción que ha escogido y defiende.

Cada nueva Caravana desde la juventud y el homenaje se erige como opción para recorrer la obra levantada y pensar los cimientos para lo que falta.

Gracias a la fuerza que ofrece un patrimonio de 150 años de sangre sincera por la independencia, y a la claridad de un presente desafiante, no hay puntos finales, hay caminos miles para hacer todas las pequeñas revoluciones cotidianas que constituyen la Revolución.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez dijo:

1

8 de enero de 2018

05:55:34


13 de agosto 1926, 26 de julio 1953, 1 de enero 1958, 25 noviembre 2.016 Una sola linea recta del tiempo que marcó la vida de un hombre y entrelazó una nación digna y valiente Cuba, a un continente lleno de esperanza con los sueños puesto en la unión de naciones Nuestra América y un hombre cuyo nombre con cinco letras que escrita en mayúscula se refiere al hombre más grande de dos siglos el siglo XX y el siglo XXI FIDEL.

González Aguilar dijo:

2

8 de enero de 2018

11:01:33


La Caravana de la libertad, es la ruta seguida durante más de mil kilómetros por el Ejército Rebelde después del Triunfo de la Revolución Cubana del 2 al 8 de enero de 1959.. todos los años se reedita el mismo recorrido donde a lo largo del trayecto el pueblo de Cuba recibe con júbilo a la juventud y los combatientes como si reviviera esos días con los combatientes de la Sierra Maestra encabezados por Fidel Castro.... Cuba es única

Maykel dijo:

3

8 de enero de 2018

11:21:54


La #CaravanadeLaLibertad, llevo a todos los rincones de la isla la luz de la libertad, la confianza y el derecho a la determinacion. Felicidades #Cuba

kgbramirez dijo:

4

8 de enero de 2018

13:27:18


La caravana nos trajo libertad,dignida y futuro.Viva Cuba!!!!!!!!!!!!

Idalberto dijo:

5

8 de enero de 2018

15:43:54


#Idalberto UCM Pinar. Revivir la Historia es volver a vivirla pero con la experiencia de analizarla para un futuro mejor. La llamada Caravana de la Libertad resplandece cada día más y nos enseña a cuidar la libertad que disfrutamos. Cuba seguirá siendo un mar de pueblo defendiendo su derrotero inicial

Daniel Fuentes Almaguer dijo:

6

8 de enero de 2018

15:58:45


La caravana de la libertad , yo diría además de la dignidad, de la unidad y de la esperanza , en esa caravana el pueblo encontró la luz y esa luz cada año se llena de juventud y Fidel siempre al frente y con él acompañandolos las palomas blancas símbolos de la paz y el amor con que los cubanos desde Oriente hasta Occidente sentimos orgullo de vivir en esta tierra.

Karlovis dijo:

7

8 de enero de 2018

15:58:47


Sin lugar a dudas la Caravana de la Libertad con nuestro Comandante en Jefe al frente no tiene un significado en pasado sino en presente porque esta libertad que hoy disfrutamos costó muchas vidas, por eso tenemos el deber de hacer los que nos toca a cada cual para mantenerla, no podemos como dijo el Che darle a los imperialistas ni un tantito Fidel seguirá siempre al frente de esta eterna caravana

joaquin a rodriguez dijo:

8

8 de enero de 2018

16:21:44


desde argentina, que carencia tenemos en mi pais, se las voy a enumerar, primero no tenemos dirigentes dignos, que no nos mientan, que gobiernen para los mas necesitados, que luchen por la soberania del pais, que dejen de lado casi es imposible, que no se arrodillen ante el imperio, todo al revez, se gobierna y se aplican medidas que favorecen a los mas ricos en perjuicio de los mas pobres, en lugar de tomar el ejemplo de cuba, en educacion, medicina, solidaridad, la revolucion cubana no se podra borrar jamas, sus dirigentes, el pueblo cubano son garantes de esa gesta historica y monumental. gracias cuba.