ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Quizás por ser la última página del calendario, diciembre tiene esa capacidad mágica –y también nostálgica– de reunir a la familia y reencontrar amigos. Por estos días la carne de cerdo, el arroz congrí... casi nunca faltan en la mesa del cubano.

De ahí que garantizar la presencia de esos productos en las redes de distribución nacional, realizar actividades infantiles y de recreación, además de las acostumbradas cenas en las unidades del Sistema de Atención a la Familia, sea una prioridad para las entidades del comercio.

A la par de estas acciones, también está prevista la distribución de la canasta básica familiar normada, que comenzará a partir del día 24 en todo el país, así como la venta de productos liberados como arroz, frijoles y pollo en los mercados Ideales, señaló Eladio Mora, presidente del Grupo de Alimentos, durante el Consejo de Distribución Nacional que se efectuó en el Ministerio del Comercio Interior.

Asimismo, se ha preparado la comercialización de productos agropecuarios, frescos y procesados, a precios más asequibles para la población, agregó por su parte Antonio Díaz Placencia, de la dirección comercial del Ministerio de la Agricultura.

Estas ferias agropecuarias estarán realizándose del 24 al 30 de diciembre en los municipios cabeceras y otros designados por los consejos de administración, y se ofertarán viandas, hortalizas, granos, cítricos, frutas, carne de cerdo, carbón vegetal y conservas, entre otros productos, aseguró.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gloria de Dios dijo:

1

19 de diciembre de 2017

03:45:38


Muy buena iniciativa. Nuestro pueblo lo merece. Que los precios sean accesibles y la oferta variada. Felicidades para los agricultores y todo el personal de la industria y otros sectores por este esfuerzo.

yovan dijo:

2

19 de diciembre de 2017

08:06:19


Buenas, espero que estas ofertas sea para el agrado del cubano trabajador, pero a la noticia le falta exponer los lugares donde se ofertaran los servicios, los horarios y cito textual (los municipios cabeceras y otros designados por los consejos de administración) esto no dice nada.

pedro n m. dijo:

3

19 de diciembre de 2017

08:23:56


Muy buena la idea de reforzar las ofertas para festejar en nuevo aniversario de nuestra Revolucion alegre, en familia con pensamiento positivo para el año 60 del trinfo revolucionario del 1º de enero de 1959, pero ojo, los precios estan cada vez mas disparados y a rio revuelto ganancias para el pescador, hay muchos oportunistas, y si el tomate esta a 20 pesos ahora y las cabezas de ajo a 3, la carne de cerdo indefinible con precios altisimos difereciados en las distintas regiones del pais, hay que ver cuanto nos puede costar una modesta cena de fin de año en familia, pienso que es un buen momento para que comercio, el MINAGRI, acopio, inspeccion, los gobiernos, entre otros esten supervisando lo que se comenta en este articulo, buena tambien la idea de adelantar la cuopta o canasta basica para el dia 24 porque no todos podemos comprar arroz y frijoles en mercado paralelo, asi como otros productos, la preocupacion es ley oferta - demanda, por lo demas. Muchas felicidade a todo nuestro pueblo revolucionario y trabajador por el advenimiento del nuevo año, a seguir luchando por una patria libre, prospera y en desarrollo........

Orlando dijo:

4

19 de diciembre de 2017

08:52:45


Todo muy bien, y quién controla que los precios y el pesaje sean los correctos?

pepecito dijo:

5

19 de diciembre de 2017

09:22:24


En Moa estamos asumiendo muchas dificultades con los productos comestibles después del paso del ciclón, se han disparados los precios de los productos agrícolas como nunca antes y la ausencia de ensaladas , viandas y productos cárnicos. Las placitas solo presentan como oferta arroz y como las producciones deben ser dentro del municipio, que el nuestro es malo para la agricultura pensamos que tendremos grandes carencias en las cenas de fin de año.

jose antonio dijo:

6

19 de diciembre de 2017

10:39:51


...del 24 al 30 habrán ferias pero antes de llegar a esa fecha se esta mostrando un desabastecimiento total en todos la mayoría de los mercados de la capital, es necesario activar para estas ferias un buen equipo de inspectores porque las violaciones están al por mayor.

Ruben dijo:

7

19 de diciembre de 2017

13:37:48


Buena noticia y ojalá se evite el acaparamiento de los cuenta propistas que en los Mercados en moneda nacional le dan algo más de dinero a los empleados de los mismos y les guardan casi todos los productos que entran ejemplo el refresco de 25 pesos y luego lo veo de en sus puntos a 45. Esto sucede en Sancti Spiritus y seguramente en el resto de las provincias e igual acaparan cervezas las compran en acuerdo igual con los trabajadores en las tienda en Cuc en fin la historia de nunca acabar un negocio en el cual todos ellos se benefician y nadie hace nada.

Michel dijo:

8

19 de diciembre de 2017

16:53:57


Discúlpenme pero de verdad no entiendo que habrá de diferente; solo veo que van a adelantar un poco los mandados de la bodega (los de siempre). Términos como productos a precios razonables y que se abastecerán los mercados de siempre con productos no me dicen mucho. Saludos seguimos para a delante