ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Anabel Díaz Mena

La Gaceta Oficial Extraordinaria No.58 publica en el día de hoy un conjunto de normativas jurídicas con las cuales se avanza en el perfeccionamiento del sistema empresarial y se dota a las empresas de mayor autonomía.

Las normas jurídicas (un Decreto Ley y tres Decretos) son el resultado del proceso gradual de transformaciones en el sistema empresarial cubano, que comenzó en el 2011 luego de que el 6to. Congreso del Partido Comunista de Cuba aprobara los lineamientos 6, 7 y 15, los cuales se refieren, fundamentalmente, a la separación de las funciones estatales de las empresariales, mediante un proceso paulatino y adecuado; a lograr que el sistema empresarial del país esté constituido por empresas eficientes, bien organizadas y eficaces; así como a integrar el perfeccionamiento empresarial a las políticas del Modelo Económico.

En el año 2016, el 7mo. Congreso definió en el lineamiento 9 la necesidad de «avanzar en el perfeccionamiento del sistema empresarial, otorgando gradualmente a las direcciones de las entidades nuevas facultades, definiendo con precisión sus límites (…)».

En tal sentido, las nuevas normas fueron elaboradas en correspondencia con las políticas aprobadas para la actualización del modelo económico y social cubano, para lo cual fue necesario, en esta ocasión, derogar un Decreto y un Acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, donde se establecían el Reglamento General de la Empresa Estatal y las Normas sobre la Unión y la Empresa Estatal, que datan de los años 1979 y 1988, respectivamente.

De esta manera, se elimina la dispersión legislativa existente y se generalizan conceptos, funciones y facultades para todo el sistema empresarial.

Avanzar en el perfeccionamiento del sistema empresarial y dotar a las empresas de mayor autonomía es el propósito de las nuevas normas jurídicas aprobadas. Foto: Jose M. Correa

Con relación al Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano, conocido como perfeccionamiento empresarial, se actualizan el Decreto Ley No. 252 y su Reglamento, atemperándolos a las condiciones actuales de generalización de facultades –que eran propias de directivos donde se aplicaba este sistema– al resto de las empresas del país y se precisa, además, el proceder de las empresas perfeccionadas ante movimientos organizativos.

Según se explica en el Decreto No. 335 el sistema empresarial del país está integrado, en lo fundamental, por organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE), empresas y unidades empresariales de base, cuyos conceptos y funciones, así como las facultades de los directores en cada caso, han sido definidos con precisión.

Como elemento importante se destaca que las OSDE se organizan en grupos o uniones, en correspondencia con las características organizativas y tecnológicas de las entidades que las integran y mantienen, respecto a estas, funciones de dirección y control, pero sin intervenir en su gestión y bajo un estricto respeto de su autonomía.

Asimismo, se puntualiza que la gestión de dirección de la OSDE está
centrada en cuestiones estratégicas como el cumplimiento de los objetivos,
evaluación y aprobación de planes, sistemas de trabajo con los cuadros, cumplimiento del objeto social, así como actividades de investigación y desarrollo para obtener nuevos productos y servicios.

De igual forma, se precisa que el control se ejerce, prioritariamente, sobre los resultados integrales de toda la organización y el uso de los recursos asignados por el Gobierno.

En el Decreto No. 336 se definen cuestiones como las relaciones de las organizaciones superiores de dirección empresarial con el Consejo de Ministros, los órganos estatales nacionales, los organismos de la administración central del Estado y otras instituciones.

Esta regulación particulariza, además, que dichas organizaciones son atendidas, como norma, por un miembro del Consejo de Ministros designado a estos efectos, lo cual es personal e indelegable; a él corresponden tareas de orientación, coordinación y control, sin suplantar al presidente de la OSDE en sus funciones de dirección.

A partir de la entrada en vigor de estas normativas, las OSDE creadas o aquellas en las cuales se ha realizado el proceso del perfeccionamiento institucional, quedan subordinadas al Consejo de Ministros y se otorga un plazo de 90 días a los jefes de organismos, órganos estatales nacionales e instituciones estatales para modificar o derogar las disposiciones que contradigan lo regulado.

NUEVAS NORMAS JURÍDICAS

- Decreto-Ley No. 334: Modificativo del Decreto Ley 252/2007 «Sobre la continuidad y el fortalecimiento del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Cubano».

- Decreto No. 334: Modificativo del Decreto 281/2007 «Reglamento para la Implantación y Consolidación del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial Estatal».

- Decreto No. 335: «Del Sistema Empresarial Estatal Cubano».

- Decreto No. 336: «Del sistema de relaciones de las organizaciones superiores de dirección empresarial».

DE LOS LINEAMIENTOS

Lineamiento 9: Avanzar en el perfeccionamiento del sistema empresarial, otorgando gradualmente a las direcciones de las entidades nuevas facultades, definiendo con precisión sus límites, con la finalidad de lograr empresas con mayor autonomía, efectividad y competitividad, sobre la base del rigor en el diseño y aplicación de su sistema de control interno; mostrando en su gestión administrativa orden, disciplina y exigencia. Evaluar de manera sistemática los resultados de la aplicación y su impacto.

Elaborar el régimen jurídico que regule integralmente la actividad empresarial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tony dijo:

21

17 de diciembre de 2017

19:13:44


Excelente el titular, no entiendo el artículo

Felix dijo:

22

18 de diciembre de 2017

15:00:07


Considero que las facultades deben de ser otorgadas a los colectivos.

Antonio Diaz Medina dijo:

23

18 de diciembre de 2017

17:02:37


Importante el comentario anterior sobre la capacitación y si esta puede resolver el problema del tipo de empresario que necesita una mayor independencia real de las empresas estatales cubanas. Coincido plenamente en que solamente con cursos y más preparación vamos a tener los empresarios que necesitamos. Aquí, como en la pelota, boxeo o la medicina, se requiere de talento, condiciones objetivas físicas y psiquicas, principios éticos y conocimientos imprescindibles a los que se sume valentía y confianza en si mismos para poder aprovechar la nueva independencia que ojala puedan disfrutar. Creo que en el empresariado actual hay que ¨Sacudir la Mata¨ también para sacar el mayor números de cuadros que sólo saben CUMPLIR CON LO QUE VIENE DE ARRIBA, incapaces de ser ellos mismos sobre todo en su responsabilidad al frente de una empresa. Nada fácil, pero no obstante imprescindible. Si el nuevo escenario que se crea realmente es que los de arriba van a dejar hacer, entonces, para romper la inercia creada por el paternalismo y el oportunismo hay que lograr los cuadros adecuados al nuevo escenario cambiando todos los que tienen que ser cambiados y promoviendo a los sólidos de preparación, de ética y de principios con pensamiento independiente en su gestión de dirección. De estos hay, y muchos, algunos incluso que se han alejado de la dirección por no convivir con la desidia y el ordeno y mando desde arriba cuando es improcedente y se considera contraproducente para la gestión de la empresa.

jpuentes Respondió:


19 de diciembre de 2017

09:34:40

esos de la "capacitación" se está convirtiendo en una burbuja. Cómo es la capacitación?. Los que la reciben estan preparados para recibirla?

JORGE LUIS dijo:

24

18 de diciembre de 2017

17:03:10


SE DEBERIA INDEPENDIENTEMENTE QUE ESTEN SUSCRIPTOS O NO VENDER LAS GACETAS EN LOS ESTANQUILLOS EN LAS MISMAS FECHAS QUE SE PUBLICAN LAS NOTICIAS, NOSOTROS LOS REVOLUCIONARIOS TENEMOS QUE SALIRLE AL PASO A INFINIDAD DE PERSONAS SIN SABER QUE DECIRLE. GRACIAS

santi dijo:

25

19 de diciembre de 2017

09:37:39


alguien me puede decir donde encontrar la Gaceta Oficial Extraordinaria No.58. gracias

Maximo Respondió:


20 de diciembre de 2017

07:50:01

me puede escribir a este correo juridico@avicola.gtm.minag.cu y yo se la hago llegar

Máximo dijo:

26

19 de diciembre de 2017

10:08:57


Lo que no entiendo es como un Decreto Ley que se emitió el 20 de noviembre de 2015 (el No. 334) se publique en la Gaceta Oficial el día 13 de diciembre de 2017 (dos años y un mes después)

El indio dijo:

27

26 de diciembre de 2017

09:15:00


Mi criterio es que debemos DESAPARECER instituciones que existen hoy (con su personal incluido y no reubicarlos ni crear otros aparatos porque sería lo de nunca acabar) entre las unidades productivas y las de dirección o administración que son las que se llevan los dividendos productivos sin generarlos, y es ahí a donde van a parar los mayores salarios y recursos. Estas instituciones incluso ralentizan las tomas de decisiones y una cosa importante, muy importante DARLE IMPORTANCIA A LA EMPRESA ESTATAL SOCIALISTA, no podemos quitársela, es verdad que se deben desagregar del Estado algunas instituciones de las que el Estado no es capaz por sus funciones de atender y soportar sus cargas, pero sí de controlar, y tendrá que organizarlas y controlarlas, deberemos agregar esta función a las instituciones de Control y Orden para que ejerzan con dureza lo que les toca, crear impuestos sobre la venta o servicios que estas nuevas organizaciones presten, SIN AFECTAR EL PRECIO al consumidor, Pienso que si se reestructura bien se logran más y mejores resultados, hay que darle paso a la gente nueva que no tienen torcido el camino, que los hay, con nuevas ideas, con deseos de que el país salga del estancamiento en que está, que estamos dando vueltas en círculo y creciendo poco, sembrando poco, produciendo poco, construyendo poco, hay que darle importancia a las construcciones, al tema salario, al precio de adquisición, este debe bajar, se está llevando la mayor tajada el intermediario, este, debe desaparecer, debe existir entre el productor y el consumidor la menor cantidad de eslabones intermediarios y paracitos, CON UN POCO DE ESTO, podemos empezar a pensar en grande

nelson cruz dijo:

28

2 de febrero de 2018

10:40:31


Somos un grupo constituidos por más de 10 informáticos que estudiamos juntos… Hace años quiero formar de forma legal una mini empresa para dar servicios especializados en informática seria lo mismo que copextel me gustaría saber cuando se habilitaran nuevamente las licencias y que algunos no realicen esta labor de forma ilegal….

vivian dijo:

29

21 de mayo de 2018

11:19:37


Por que no aplicar mejor las leyes de productividad? Las de oferta y demanda? Precios-Salarios? Leyes que mejoren la calidad de vida del cubano? De nada valdra controles. regulaciones, multas....cuando el ser humano no recibe beneficios con su trabajo no hay herramienta que pueda llevar al pais a un mejoramiento economico....la conciencia del hombre va al lado de sus propios intereses,,,y eso esta demostrado...el altruismo y la conciencia social lo tienen muy pocos. Esto es un criterio para que se construya no para que nos sigamos destruyendo!!!!!

Lamberto Fraga dijo:

30

16 de octubre de 2019

13:35:47


necesito acceder a un compendio sobre la base juridica que regula el perfeccionamiento empresarial

Luis dijo:

31

18 de octubre de 2019

15:46:22


Decreto ley 334/2017

Carlos Alberto Martínez Rodríguez dijo:

32

3 de mayo de 2024

21:13:12


Buen material, necesito tener toda la legislación que aborde el sistema empresarial cubano para consulta de estudio.