ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Baracoa fue uno de los primeros lugares en los que se sintió el impacto del huracán Irma. Foto: Pablo Soroa

El huracán Irma causa estragos en la Isla, particularmente en la costa norte, que bordea peligrosamente y devasta a su paso todo cuanto encuentra. Palmas y árboles de todo tipo, construcciones endebles, mar donde antes solía haber pavimento, todo ha quedado trastocado tras la fuerza de sus vientos.

Las fuertes penetraciones del mar son una de las afectaciones más peligrosas que estamos enfrentando, aseguraron funcionarios durante la cuarta reunión del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres celebrada este jueves en la capital.

Según los radares meteorológicos nacionales es posible que el huracán incline su trayectoria ligeramente hacia el oeste, por lo que se amplía el área de afectación a la línea de la costa occidental.

Aunque Irma se mantenía como un huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, continuaba siendo intenso y extenso y podría tener consecuencias devastadoras en nuestro país, entre ellas la penetración del mar, valoró el general de división (r) Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC).

A lo largo del día de hoy, las olas pueden alcanzar entre seis y diez metros en las provincias centrales y orientales, informaron especialistas durante la reunión, a la que asistió el miembro del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

El momento más crítico se registrará en la cayería norte del país, donde el nivel del mar podría ascender hasta dos metros.

«Esa sobreelevación del nivel del mar y el fuerte oleaje debido a la persistencia de los vientos podrían traer como consecuencia que el agua atraviese de un lado a otro algunos de estos cayos», informó Amílcar Calzada Estrada, jefe del Instituto de Meteorología Marina.

El fuerte oleaje se irá propagando desde esta noche hasta mañana 10 de septiembre por toda la costa noroccidental, afectando gradualmente las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa.

MEDIDAS ÁGILES ANTE EL PASO DE IRMA

Desde el comienzo de la Fase Informativa en la zona oriental del país, todas las autoridades de la Isla se han movilizado en función de garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos y recursos económicos del territorio nacional.

El Ministerio de Comunicaciones, ante las previsiones de posibles inundaciones, ha tomado medidas para garantizar las comunicaciones y, a su vez, prevenir los daños materiales.

Foto: Instituto de Meteorología

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba Etecsa S.A., ha culminado el desmontaje de 34 parábolas de las torres de comunicaciones ubicadas en las ocho provincias afectadas por el paso del huracán.

«Tomamos esa medida de prevención, pues estos artefactos son muy sensibles a los fuertes vientos», explicó Manuel Zayas Martínez, director de Frecuencia del Ministerio de Comunicaciones.

El desmontaje de puntos wifi en los territorios que sufrirán mayor afectación es también prioridad para este organismo. «Se están desmontando las antenas emisoras de la señal wifi en aproximadamente 100 zonas distribuidas por las provincias de la costa norte que recibirán el embate de Irma», añadió Zayas.

Este servicio debe ser retirado 12 horas antes del comienzo de las afectaciones en el territorio y será restablecido lo antes posible, luego del paso del huracán, para que la población pueda comunicarse con los familiares que se encuentren en otros países, agregó.

La penetración del mar, los fuertes vientos y lluvias también podrían afectar la energía eléctrica en los territorios afectados. Para prevenir cualquier afectación, la Unión Eléctrica de Cuba (UEC) ha dispuesto 25 torres de emergencia para distribuir energía eléctrica en caso de interrupción.

La entidad creó 155 brigadas, compuestas por 1 066 linieros que distribuirá por las provincias con mayores afectaciones. «Los contingentes están dispuestos a salir y trabajar en la solución rápida de dificultades que puedan presentarse», comentó Jorge Hernández, especialista principal de la defensa civil de la UEC.

Por su parte, el Ministerio de Salud Pública, de conjunto con el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéuticas, ha preparado 67 brigadas médico-quirúrgicas para asegurar la asistencia médica en las comunidades de difícil acceso, informaron representantes de la institución.

Este Ministerio también ha reubicado 177 unidades del sistema de salud (farmacias, consultorios, etc.), hacia otras instituciones de los territorios con sólidas y seguras construcciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

9 de septiembre de 2017

03:02:17


No hay abrigo, techo o abono mejor que la solidaridad; ella hace germinar nobles sentimientos e inspira una recuperación más rápida. Desde la distancia del deber, estamos atentos a la trayectoria del Huracán, la preparación del pueblo, las acciones de la Defensa Civil y la tenacidad de todos para proteger, recuperar y emprender. Un abrazo, compatriotas.

emilio Fernández lobeiras dijo:

2

9 de septiembre de 2017

04:19:43


Mis compatriotas del alma, cuidense, sigan las instrucciones de las autoridades locales. No están solos, los pueblos latinoamericanos, y el mundo, siguen con atención la evolución del desastre, y su magnitud. Lo importante es preservar la vida. CUBA país solidario,y como tal somos, los pueblos recíprocamente serán solidarios. Arriba Cuba. Ya FIDEL cuando el Flora en 1963 nos enseñó a convertir dificultades, y reveses efímeros en Victorias. La unidad Popular, o la Unión de todos, hará posible la pronta recuperación. ¡ARRIBA CUBA!

RG Respondió:


9 de septiembre de 2017

10:24:44

Nada detiene al pueblo cubano

kubano dijo:

3

9 de septiembre de 2017

04:23:02


La Voz de Yaguajay En estos momento ha comenzado a sentirse rachas de viento de mayor intencidad, aun no ha llegado la lluvia. Muchas personas se han comunicado con nosotros a traves del telefono 4155-2436 para saber mas detalles . Hace varias horas no tenemos fluido electrico y nuestra emisora de radio dejo de transmitir. Nos mantendremos informando por esta via.

kubano dijo:

4

9 de septiembre de 2017

04:24:53


Según el meteorólogo Alain Martínez del centro provincial de pronósticos Irma es ahora un intenso huracán categoría CINCO con vientos sostenidos de 260 km por h, se mueve a razón de 20 km por h y hace un rato estaba a 150 km al este de Yaguajay. La información del especialista agrega que en unas dos horas se sentirán aquí los vientos huracanados. Debe tocar tierra por la costa norte de Ciego de Ávila y de seguir así, en las primeras horas de la mañana nos debe afectar a nosotros en YAGUAJAY. Tal vez pudiera verse el ojo o la pared del ojo. Ya se sienten las rachas fuertes de vientos y llueve.

Isis Herrera Gonzalez dijo:

5

9 de septiembre de 2017

08:30:10


Excelente información, muy bien explicado, Gracias!! Fuerza, y Animo hermanos cubanos.