ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«Hay que estar preparados y alertas». El general de división (r) Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), fue enfático al emitir tales palabras.

Debido a su extensa área de influencia, se pronostican fuertes vientos, lluvias intensas e inundaciones costeras durante el paso del huracán Irma por la Isla, aun cuando se prevé que incline su rumbo ligeramente hacia el norte en las próximas horas.

Tales previsiones se conocieron en la segunda reunión del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres, celebrada luego de un encuentro sostenido en la institución con los miembros del Buró Político del Partido, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.

Según pronósticos recientes, Irma debe alcanzar la zona oriental del país en horas de la madrugada de mañana viernes 8 de septiembre, para continuar su trayectoria a lo largo de la costa norte hasta la región central, donde se espera que el sistema realice una recurva y prosiga su paso hacia la Florida.

«Esa trayectoria traerá como consecuencias fuertes inundaciones costeras, según los últimos modelos de oleaje», aseguró Amílcar Calzada Estrada, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología.

Pronósticos indican que esta noche, sobre las 7:00 p.m., se registrarán olas de cinco metros en la costa norte de Guantánamo, que aumentarán de tamaño a medida que se aproxime el fenómeno al territorio. Es probable, también, que el próximo sábado 9 de septiembre haya olas de entre cinco y nueve metros en la costa norte de Sancti Spíritus y Villa Clara.

Tal oleaje se replicará en las costas capitalinas el próximo domingo 10 de septiembre, aunque no solo se verá afectado el litoral norte del país.

Los modelos de surgencia –fenómeno oceanográfico que consiste en el movimiento vertical de las aguas– muestran que también pueden ocurrir inundaciones costeras en el golfo de Guacanayabo, ubicado en la costa suroriental cubana, así como un posible aumento del nivel del río Cauto, informó Amílcar Calzada.

Ante el inminente paso del huracán más potente jamás registrado en el océano Atlántico, «tenemos que tomar desde ya las medidas necesarias para prevenir los daños y pérdidas de vidas humanas», aseguró Pardo Guerra.
 
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE EL PASO DE IRMA

Desde el comienzo de la Fase Informativa en la zona oriental del país, todas las autoridades de la Isla se han movilizado en función de garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos.

El Ministerio de Economía y Planificación (MEP) ha destinado recursos principalmente para la protección de las instituciones de salud, así como de los medios para la agricultura, la preservación de las cosechas y recolección de los productos que sirvan para abastecer al país luego del paso del huracán, afirmó el general de brigada (r) Manuel de Jesús Rey Soberón, director de Defensa, seguridad y protección del MEP.

El Ministerio de Relaciones Exteriores desde hace dos días, «ha mantenido comunicación con la colaboración cubana perteneciente a las ocho misiones diplomáticas en el área que será afectada por Irma», aseguró Luis Rolando Mirabal Reyes, funcionario de esa institución.

Ante los fuertes vientos e inundaciones, el Ministerio de Comunicaciones de Cuba se propone garantizar la vitalidad de los servicios comunicacionales del país, desmontar las parábolas con diámetros superiores a los 60 centímetros y los equipamientos que estén en riesgo: sistemas wifi, teléfonos públicos y otros.

Durante los días de afectación, la radio y la televisión cubanas mantendrán la programación prevista con el fin de informar constantemente sobre el paso del huracán Irma por la Isla.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

7 de septiembre de 2017

02:37:36


Que no se pierda un minuto en la calma, para que no pese lo dejado de hacer en la tempestad! Alertas y muy activos, para reducir vulnerabilidades, salvar la vida de todos, evitar pérdidas materiales y prever una rápida, organizada y eficiente recuperación tras su paso. Conviértase cada hora en un huracán de esfuerzos, para prever en cada territorio, casa e institución, para reducir la vulnerabilidad a un serio peligro que acecha. Siempre el riesgo, por grande que parezca (como con este peligrosísimo Huracán “Irma”) palidece ante la prevención. Presérvese, ante todo, la salud de los seres humanos, las plantas y los animales. ¡Que no se pierda un minuto de preparación! Luego podría ser muy tarde.

julio dijo:

2

7 de septiembre de 2017

03:27:53


Deberían llamarle la atención al meteorólogo sobre la coletilla del "ya" que repite 10 mil veces en el parte sobre Irma. Interesante toda la descripción sobre la trayectoria del potente huracán que amenaza a todo el caribe y especialmente a Cuba.

Amaya dijo:

3

7 de septiembre de 2017

07:12:37


Alertas y preparados, esa es la clave, no confirse en nada, y cero imprudencia, sobre todo en las zonas costeras

jaime dijo:

4

7 de septiembre de 2017

08:14:34


Es de reconocer a NIVEL MUNDIAL que es CUBA, su GOBIERNO y su PUEBLO uno de los MEJORES PAISES PREPARADOS PARA SOPORTAR TODA CLASE DE VICISITUDES que nos está haciendo padecer el CAMBIO CLIMÁTICO Es de esperar que algunos ya se convenzan que esto es de verdad:¡UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS! Salud y Suerte Jaime

luis dijo:

5

7 de septiembre de 2017

08:40:32


sancti spiritus al parecer no tiene costa norte porque se mantuvo en cada informacion en fase informativa y villa clara que esta geograficamente mas alejada estaba en fase de alerta ciclonica, por favor la logica debe funcionar o la geografia esta muy mal.

Anzardo dijo:

6

7 de septiembre de 2017

17:48:01


Estar preparados es de vital importancia, ninguna medida es poca para la fuerza de la naturaleza, felicidades para Elier Pila, después de Rubiera no teníamos a nadie que nos diera un buen parte del tiempo, espero que continúe superándose y aprenda de nuestro comunicador mayor en la meteorología y por favor Rubiera, es hora ya de terminar las vacaciones y subir al estrado, para hablar con el pueblo, cuando Rubiera esta el pueblo siente calma.