ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El antiguo hotel La Dominica ha sido víctima del deterioro y la mala ejecución en las reparaciones. Foto: del autor

Muchos de los visitantes que llegan a la ciudad matancera de Cárdenas se interesan por conocer el lugar donde ondeó por primera vez en suelo cubano la enseña nacional, el 19 de mayo de 1850: el antiguo hotel La Dominica. Sin embargo, ese inmueble de tanto valor histórico para el país, se encuentra en la actualidad en avanzado estado de deterioro y las perspectivas para su arreglo parecen alejarse en el tiempo.

Declarado Monumento Nacional en el 2000, el hotel hospedó en sus habitaciones al escritor Alejo Carpentier, al poeta Jesús Orta Ruiz, y a José Maceo Fon, nieto de José Maceo Grajales, entre otras personalidades; sin embargo, la necesidad obligó a utilizarlo como albergue para damnificados del huracán Michel en el 2001, con las consecuencias que podría traer para su estado físico. Luego del traslado de los ocupantes, en el 2014 comenzó un proceso inversionista caracterizado por intermitencias constructivas, trabajos epidérmicos y violaciones en la ejecución de la obra.
 

NEGLIGENCIAS A LA VISTA

Lázaro Suárez Navarro, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el momento de esta entrevista –actualmente presidente de la Asamblea– afirmó a Granma que a La Dominica se le destinaron alrededor de 300 000 pesos de mantenimiento constructivo en el 2015. «Avanzamos algo, sobre todo en el reforzamiento de las estructuras en el primer piso», aseguró.

El dirigente agregó que se hicieron todas las divisiones de la planta alta del sitio, los salideros tuvieron solución y existió un reforzamiento también de las columnas exteriores, así como el repello de paredes.

No obstante estas intervenciones, han existido violaciones en la obra por parte de los ejecutores (una brigada de trabajadores por cuenta propia), que han comprometido la estructura del inmueble. «Empezaron a levantar muros y tabiques sin autorización ninguna y sin tener delante los planos del proyecto ejecutivo. Mantuvieron oídos sordos y falta de comunicación con nuestra entidad», manifestó Augusto Bueno García, especialista de la empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas (Empai), institución a cargo del plan de restauración.

Otra de las cuestiones alarmantes en el asunto fue la demolición del techo de la cocina del inmueble la cual, a su vez, era el entrepiso de dos habitaciones de la planta alta. Para ello la justificación estuvo en que el acero estaba rajado en la esquina y hubo que demolerlo, según Ángel Alonso Cabrera, director de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, entidad responsable del lugar. Sin embargo, para Bueno García la salida al tema no es tan sencilla. El arquitecto comentó que la cubierta de la cocina presentaba mal estado, pero tuvo una solución estructural que la fuerza ejecutora –contratada por la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía– no realizó como se le orientó, unido a la falta de control a pie de obra. A lo que agregó una idea que abre el camino para entender los errores cometidos: «No sabían interpretar planos».

Por su parte, Suárez Navarro comentó que la fuerza ejecutora cometió violaciones, aunque aseveró que estas fueron corregidas. Alonso Cabrera reconoció que algunas de ellas fueron, por ejemplo, que los ejecutores levantaron un muro de tres metros cuando el proyecto presentaba la altura como 300 milímetros, pero afirma que la brigada tuvo que cambiar el muro y asumieron los gastos.

La institución, además, quedó sin ventanas en su planta alta en este largo proceso constructivo. «Alerté a los responsables de la obra sobre el peligro que esto significa, porque al entrar la lluvia al inmueble humedece el relleno, lo que produce una sobrecarga en la placa, sin embargo, ahí está todavía esa situación», dijo Bueno García.

Según el especialista, debido a las acciones constructivas que se realizaron sin tener en cuenta las especificidades del proyecto, hoy las placas tienen un sinnúmero de fisuras. Paredes agrietadas a lo largo del tiempo, demoliciones innecesarias y plantas silvestres que nacen en el Monumento Nacional demuestran que La Dominica ha sido víctima de la irresponsabilidad y el abandono.

Contradictoriamente y a pesar de las negligencias de los ejecutores descritas en este trabajo, el director de la Empresa de Comercio, Ángel Alonso Cabrera, declaró a este diario que ellos estaban preparados y los errores cometidos fueron mínimos.

Paradójicamente, al mismo tiempo cuestiona que quizá no eran los más capacitados para trabajar en obras de construcción de hoteles que es, en definitiva, en lo que volverá a convertirse La Dominica.

«Para nosotros era una de las mejores brigadas de cuentapropistas que trabajaba en el municipio, hasta que nos dimos cuenta que, aunque tenían preparación, no disponían del equipamiento para laborar en La Dominica», agregó.

Lo cierto es que se contrató a una fuerza ejecutora que resultó ser poco profesional, sin conocer las competencias de esta para asumir la reparación de un hotel Monumento Nacional, y esto –claro está– despunta como uno de los primeros tropiezos en el camino. Además, si no tenían equipamiento ¿cómo habían podido laborar y demostrar «ser la mejor» en otras obras municipales, razón por la cual se contrató?

El contrato, como afirmó Alonso Cabrera, se hace teniendo en cuenta las mejores ofertas en precios, pero en este caso la opción más económica no tuvo beneficios para la obra, pues desencadenó, también, en una de las decisiones más perjudiciales para la integridad del inmueble.

A la poca preparación de los ejecutores se unió la falta de control a pie de obra.

EL AÑO DEL SILENCIO

En marzo del 2016 apareció un nuevo presupuesto. En esa fecha Ángel Alonso Cabrera, director de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, aseguró al telecentro local Tele Bandera la aprobación de 425 000 pesos en moneda nacional destinados a pagar los materiales de la construcción y la mano de obra necesarios.

En esa misma emisión de televisión Alonso Cabrera afirmó que le habían dado al lugar «algunas terminaciones externas» para decorarlo. Sin embargo, la imagen que muestra este reportaje y el estado de deterioro actual del inmueble, de acuerdo con lo que plantean los especialistas en Arquitectura, nada tiene que ver con ello. El 2016 fue un año en el que no se escuchó un ruido de trabajo en el antiguo hotel, un año en el que la Ciudad Bandera vio más lejano el sueño de ver izar allí, otra vez, la enseña nacional.

Suárez Navarro, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, explicó que la nación tuvo que hacer un reordenamiento del balance de materiales debido a las afectaciones en la región oriental por el paso del huracán Matthew en el segundo semestre del 2016. Fue por ello que un grupo de suministros necesarios para esta obra no llegó por el balance del país a la provincia y esta tuvo que retirar el presupuesto.

Mas, aunque las violaciones cometidas y el tiempo de abandono han agravado las condiciones del inmueble –el cual según el arquitecto Augusto Bueno García debe someterse a una inspección de afectación para valorar el estado del edificio– Alonso Cabrera afirma que La Dominica mantiene buena presencia. María Teresa Clark, presidenta de la filial municipal de la Unión Nacional de Historiadores es más realista:

«Es imperdonable que este Monumento Nacional se encuentre en el estado de deterioro actual; constituye un compromiso histórico, social y político recuperarlo, y que en su azotea vuelva a estar la bandera por la que han caído tantos hombres y mujeres».

NUEVO PRESUPUESTO

Si bien en el 2015 y el 2016 se le destinó un presupuesto a La Dominica sin resultados palpables, el 2017 pareciera ser distinto. La añoranza de los cardenenses por ver brillar el inmueble podría empezar a realizarse este año.

No obstante, las experiencias anteriores, en las cuales hubo violaciones al proyecto ejecutivo y falta de control por parte de las autoridades municipales, hacen que hoy los cardenenses se muestren escépticos. Ante ello, Lázaro Suárez Navarro aseveró:

«Los administrativos no hemos cumplido hasta ahora, pero vamos a cumplir porque La Dominica se la debemos al pueblo que es el defensor del sitio. Tenemos la voluntad para acabar de darle una terminación a ese símbolo de la ciudad y del país».

El Consejo de la Administración aprobó en mayo un presupuesto de un millón de pesos para reiniciar los trabajos de rehabilitación y mantenimiento constructivo en el edificio. Además, según los dirigentes, esto servirá para dejar la parte externa mayormente terminada y seguir trabajando en el acondicionamiento interior el próximo año.

El presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular declaró que para evitar errores en la nueva intervención existirá un inversionista a pie de obra mediante la dirección integral de proyectos de la empresa constructora Hicacos, la cual cuenta con amplia experiencia en la construcción de obras para el turismo. Suárez Navarro declaró que la obra comenzará en este mes aunque hasta la fecha La Dominica sigue en silencio.

Alonso Cabrera reconoció que en la nueva intervención se necesita más vigilancia en la obra, lo cual debe solucionarse con la administración de la empresa constructora:

«Hay que redoblar los pasos y para eso se necesita de personas más preparadas y con más nivel. Ahora no lo podemos dejar pasar».

Mientras tanto, Suárez Navarro admitió que el presupuesto aún es insuficiente, «no obstante ser una cifra significativa, pues representa poco más del 10 % de lo que genera el municipio con todas sus entidades por concepto de desarrollo local», expresó.

Rescatar este sitio exige despojar a la inversión de todos los lastres que se expresan aquí, los cuales pasan por la falta de responsabilidad de los ejecutores y del control de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía y de las autoridades del Gobierno en el territorio cardenense, que destinó el presupuesto para esa entidad. Si no ocurriera así, ni con un carretón de millones volveremos a ver relucir el inmueble como un hotel de ciudad, y percibir que el aire se apodera nuevamente de La Dominica para que vuelva a ondear allí nuestra enseña nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

David dijo:

21

28 de junio de 2017

12:15:48


Tendran que darle el inmueble a Gaviota y esta contratar trabajadores Hindues, para tal ejecucion por nuestra incompetencia? Que verguenza!!!!

Eisler dijo:

22

28 de junio de 2017

12:30:20


Cuando vea que se comienza a trabajar en La Dominica lo creo, soy cardenense y me duele ver como el municipio, la provincia y hasta al país se han desentendido de un local monumento nacional tan importante para la historia ahora que se habla tanto de preservarla y darla a conocer y mira lo que pasa con el lugar donde ondeo el principal de nuestros simbolos, la bandera, en Cuba se han arreglado y se arreglan otros sitios con menos trascendencia histórica y La Dominica no se ha caído porque en los últimos no ha pasado un buen ciclón es una verguenza lo que pasa allí.

diosdado Perez Garcia dijo:

23

28 de junio de 2017

12:54:52


¿ donde estan los responsables de tal desastre ? ¿ a quien se le ha pedido cuentas? como siempre, la culpa cae en saco roto.......

Calle 12 dijo:

24

28 de junio de 2017

13:52:44


Es penoso no ver ondear orgullosa e inclaudicable nuestra bandera allí donde se izó por primera vez en Cuba. Quizás lo que fuera el hotel La Dominica se pudiera habilitar hoy aprovechando las obras de rastauración, como lugar dedicado por entera a ella y a su paso por la historia de nuestra Patria...No sería acaso una casa merecida para honrar nuestra bella y heroica bandera...???

Gerardo Rodriguez dijo:

25

28 de junio de 2017

14:49:59


Yo le sugiero al comp. estudiante de periodismo que averigue cuantos dirigentes políticos y administrativos han sido demovidos de sus cargos ante la pérdida de 725,000.00 pesos que aportó el pueblo y que se dilapidaron a la vista de todos los cardenenses y si le retiraron la licencia operativa a una de las mejores brigadas cuentapropistas del municipio.Esto no resuelve el problema pero, al menos es una alerta para los que impunemente ,hasta ahora, desvían y dilapidan recursos que tanto esfuerzo le cuesta al pueblo trabajador.

Gerardo Rodríguez dijo:

26

28 de junio de 2017

15:10:23


Disculpa Andy que no te felicité en el comentario anterior por tu valiente trabajo. Para mi ya eres periodista. Contnúa esta tarea.

Isabel Arbide dijo:

27

28 de junio de 2017

18:17:45


Es penoso que hechos como este sucedan con consecuencias tan graves de afectaciones al patrimonio.En todo esto han habido varios responsables y a ninguno se les ha exigido responsabilidad por ello.Asi fue con el teatro Arrechabala,el hotel Europa,los cines Marti y Modernista,por solo citar tristes ejemplos.Ojala que con la Dominica no pase igual.

Luciano dijo:

28

28 de junio de 2017

22:42:43


bueno seamos realistas, este soberano disparate ha tenido la suerte de que lo saquen en Granma, pero la isla completa está llena de situaciones como ésta de cárdenas. y el disparate no tiene fin, fíjense que van a darle un retoque al exterior para después entrarle al interior. no importa, si se cae el edificio al menos las fotos del derrumbe quedarán bonitas porque el exterior estaba más o menos maquillado.

Elio Abreu Travieso dijo:

29

29 de junio de 2017

00:03:46


Una total neglijencia esto q pasa en nuestra ciudad, como vemos en ruinas una hermosa localidad que un dia llevo el titulo de Perla del Norte. Es una lastima que nos toque ver como perdemos tanta historia.

Revenge dijo:

30

29 de junio de 2017

07:46:09


Yo trabajo en la construccion y realmente me resulta inconcebible que alguien pretenda aparentar profesionalidad diciendo que 'esta vez' hay que vigilar... Vigilar, eso lo hace un custodio. Lo que habia que hacer, no esta vez sino la anterior era controlar el presupuesto. Como es posible, que se hayan gastado cientos de miles de pesos en un proyecto donde lo unico que se ha hecho es cometer errores? Sin una accion constructiva que permita decir que se ha avanzado en el programa? No entiendo que ese director de Comercio y Gastronomia siga en su cargo y que no se le haya hecho juicio, a el y a a todos los que permitieron ese desfalco, comparable solo a los que se cometian antes del '59.

silvia dijo:

31

29 de junio de 2017

10:21:12


Gracias andy por tu escrito

Silvia dijo:

32

29 de junio de 2017

10:29:29


Andy ya eres periodfista, que orgullo para la familia

Alexei McInstosh dijo:

33

29 de junio de 2017

20:01:07


La Dominica constituye orgullo para los cardenenses, simboliza mucho para los nacidos en esta bella ciudad, cargada de mucha historia. Hoy el estado en que se encuentra este inmueble es preocupación para la gran mayoría de los que aquí residimos. De corazón espero que este trabajo sea el último en el que se tenga que abordar el bochornoso estado de deterioro que sufre el monumento nacional, condición que no ha perdido gracias a quien sabe. Felicidades a Andy, el autor, ya no lo puedo ver como un niño, es todo un señor periodista

carlosvaradero dijo:

34

30 de junio de 2017

10:49:30


Es realmente imperdonable que estas cosas sucedan. Pero leyendo el articulo, muy claro y preciso, me llevò a preguntar? Què pasò con los indolentes y con quienes permitieron tantas violaciones y errores? Quien pagò por eso? Gracias!

Daysi Hernandez Pérez dijo:

35

30 de junio de 2017

18:53:38


Es lamentable, que cosas como estas aun hoy permenezcan al olvido y la indolencia.

carlosvaradero dijo:

36

7 de julio de 2017

16:15:25


Hoy supe que gobierno del municipio de càrdenas està muy descontento con el articulo del joven periodista...a veces la verdades duelen...pero hay que reconocer que gobierno del municipio nunca hizo nada por rescatar La Dominica...se ha hablado incluso de malversaciòn...y si es asi..que paguen entonces!

Luis Bueno Daniel dijo:

37

13 de julio de 2017

15:50:05


Muy bueno el trabajo de Andy, periodistas como este joven estudiante son los que hacen falta a nuestro país. Lo que me gustaría es conocer que se hizo o se va a ser con todos los responsables negligentes que han permitido todo este gran desorden que no es más que una verdadera contrarevolución. Es una verguenza que todo permanezca igual después de salir a la luz un trabajo como este.