ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El antiguo hotel La Dominica ha sido víctima del deterioro y la mala ejecución en las reparaciones. Foto: del autor

Muchos de los visitantes que llegan a la ciudad matancera de Cárdenas se interesan por conocer el lugar donde ondeó por primera vez en suelo cubano la enseña nacional, el 19 de mayo de 1850: el antiguo hotel La Dominica. Sin embargo, ese inmueble de tanto valor histórico para el país, se encuentra en la actualidad en avanzado estado de deterioro y las perspectivas para su arreglo parecen alejarse en el tiempo.

Declarado Monumento Nacional en el 2000, el hotel hospedó en sus habitaciones al escritor Alejo Carpentier, al poeta Jesús Orta Ruiz, y a José Maceo Fon, nieto de José Maceo Grajales, entre otras personalidades; sin embargo, la necesidad obligó a utilizarlo como albergue para damnificados del huracán Michel en el 2001, con las consecuencias que podría traer para su estado físico. Luego del traslado de los ocupantes, en el 2014 comenzó un proceso inversionista caracterizado por intermitencias constructivas, trabajos epidérmicos y violaciones en la ejecución de la obra.
 

NEGLIGENCIAS A LA VISTA

Lázaro Suárez Navarro, vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el momento de esta entrevista –actualmente presidente de la Asamblea– afirmó a Granma que a La Dominica se le destinaron alrededor de 300 000 pesos de mantenimiento constructivo en el 2015. «Avanzamos algo, sobre todo en el reforzamiento de las estructuras en el primer piso», aseguró.

El dirigente agregó que se hicieron todas las divisiones de la planta alta del sitio, los salideros tuvieron solución y existió un reforzamiento también de las columnas exteriores, así como el repello de paredes.

No obstante estas intervenciones, han existido violaciones en la obra por parte de los ejecutores (una brigada de trabajadores por cuenta propia), que han comprometido la estructura del inmueble. «Empezaron a levantar muros y tabiques sin autorización ninguna y sin tener delante los planos del proyecto ejecutivo. Mantuvieron oídos sordos y falta de comunicación con nuestra entidad», manifestó Augusto Bueno García, especialista de la empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas (Empai), institución a cargo del plan de restauración.

Otra de las cuestiones alarmantes en el asunto fue la demolición del techo de la cocina del inmueble la cual, a su vez, era el entrepiso de dos habitaciones de la planta alta. Para ello la justificación estuvo en que el acero estaba rajado en la esquina y hubo que demolerlo, según Ángel Alonso Cabrera, director de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, entidad responsable del lugar. Sin embargo, para Bueno García la salida al tema no es tan sencilla. El arquitecto comentó que la cubierta de la cocina presentaba mal estado, pero tuvo una solución estructural que la fuerza ejecutora –contratada por la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía– no realizó como se le orientó, unido a la falta de control a pie de obra. A lo que agregó una idea que abre el camino para entender los errores cometidos: «No sabían interpretar planos».

Por su parte, Suárez Navarro comentó que la fuerza ejecutora cometió violaciones, aunque aseveró que estas fueron corregidas. Alonso Cabrera reconoció que algunas de ellas fueron, por ejemplo, que los ejecutores levantaron un muro de tres metros cuando el proyecto presentaba la altura como 300 milímetros, pero afirma que la brigada tuvo que cambiar el muro y asumieron los gastos.

La institución, además, quedó sin ventanas en su planta alta en este largo proceso constructivo. «Alerté a los responsables de la obra sobre el peligro que esto significa, porque al entrar la lluvia al inmueble humedece el relleno, lo que produce una sobrecarga en la placa, sin embargo, ahí está todavía esa situación», dijo Bueno García.

Según el especialista, debido a las acciones constructivas que se realizaron sin tener en cuenta las especificidades del proyecto, hoy las placas tienen un sinnúmero de fisuras. Paredes agrietadas a lo largo del tiempo, demoliciones innecesarias y plantas silvestres que nacen en el Monumento Nacional demuestran que La Dominica ha sido víctima de la irresponsabilidad y el abandono.

Contradictoriamente y a pesar de las negligencias de los ejecutores descritas en este trabajo, el director de la Empresa de Comercio, Ángel Alonso Cabrera, declaró a este diario que ellos estaban preparados y los errores cometidos fueron mínimos.

Paradójicamente, al mismo tiempo cuestiona que quizá no eran los más capacitados para trabajar en obras de construcción de hoteles que es, en definitiva, en lo que volverá a convertirse La Dominica.

«Para nosotros era una de las mejores brigadas de cuentapropistas que trabajaba en el municipio, hasta que nos dimos cuenta que, aunque tenían preparación, no disponían del equipamiento para laborar en La Dominica», agregó.

Lo cierto es que se contrató a una fuerza ejecutora que resultó ser poco profesional, sin conocer las competencias de esta para asumir la reparación de un hotel Monumento Nacional, y esto –claro está– despunta como uno de los primeros tropiezos en el camino. Además, si no tenían equipamiento ¿cómo habían podido laborar y demostrar «ser la mejor» en otras obras municipales, razón por la cual se contrató?

El contrato, como afirmó Alonso Cabrera, se hace teniendo en cuenta las mejores ofertas en precios, pero en este caso la opción más económica no tuvo beneficios para la obra, pues desencadenó, también, en una de las decisiones más perjudiciales para la integridad del inmueble.

A la poca preparación de los ejecutores se unió la falta de control a pie de obra.

EL AÑO DEL SILENCIO

En marzo del 2016 apareció un nuevo presupuesto. En esa fecha Ángel Alonso Cabrera, director de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, aseguró al telecentro local Tele Bandera la aprobación de 425 000 pesos en moneda nacional destinados a pagar los materiales de la construcción y la mano de obra necesarios.

En esa misma emisión de televisión Alonso Cabrera afirmó que le habían dado al lugar «algunas terminaciones externas» para decorarlo. Sin embargo, la imagen que muestra este reportaje y el estado de deterioro actual del inmueble, de acuerdo con lo que plantean los especialistas en Arquitectura, nada tiene que ver con ello. El 2016 fue un año en el que no se escuchó un ruido de trabajo en el antiguo hotel, un año en el que la Ciudad Bandera vio más lejano el sueño de ver izar allí, otra vez, la enseña nacional.

Suárez Navarro, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, explicó que la nación tuvo que hacer un reordenamiento del balance de materiales debido a las afectaciones en la región oriental por el paso del huracán Matthew en el segundo semestre del 2016. Fue por ello que un grupo de suministros necesarios para esta obra no llegó por el balance del país a la provincia y esta tuvo que retirar el presupuesto.

Mas, aunque las violaciones cometidas y el tiempo de abandono han agravado las condiciones del inmueble –el cual según el arquitecto Augusto Bueno García debe someterse a una inspección de afectación para valorar el estado del edificio– Alonso Cabrera afirma que La Dominica mantiene buena presencia. María Teresa Clark, presidenta de la filial municipal de la Unión Nacional de Historiadores es más realista:

«Es imperdonable que este Monumento Nacional se encuentre en el estado de deterioro actual; constituye un compromiso histórico, social y político recuperarlo, y que en su azotea vuelva a estar la bandera por la que han caído tantos hombres y mujeres».

NUEVO PRESUPUESTO

Si bien en el 2015 y el 2016 se le destinó un presupuesto a La Dominica sin resultados palpables, el 2017 pareciera ser distinto. La añoranza de los cardenenses por ver brillar el inmueble podría empezar a realizarse este año.

No obstante, las experiencias anteriores, en las cuales hubo violaciones al proyecto ejecutivo y falta de control por parte de las autoridades municipales, hacen que hoy los cardenenses se muestren escépticos. Ante ello, Lázaro Suárez Navarro aseveró:

«Los administrativos no hemos cumplido hasta ahora, pero vamos a cumplir porque La Dominica se la debemos al pueblo que es el defensor del sitio. Tenemos la voluntad para acabar de darle una terminación a ese símbolo de la ciudad y del país».

El Consejo de la Administración aprobó en mayo un presupuesto de un millón de pesos para reiniciar los trabajos de rehabilitación y mantenimiento constructivo en el edificio. Además, según los dirigentes, esto servirá para dejar la parte externa mayormente terminada y seguir trabajando en el acondicionamiento interior el próximo año.

El presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular declaró que para evitar errores en la nueva intervención existirá un inversionista a pie de obra mediante la dirección integral de proyectos de la empresa constructora Hicacos, la cual cuenta con amplia experiencia en la construcción de obras para el turismo. Suárez Navarro declaró que la obra comenzará en este mes aunque hasta la fecha La Dominica sigue en silencio.

Alonso Cabrera reconoció que en la nueva intervención se necesita más vigilancia en la obra, lo cual debe solucionarse con la administración de la empresa constructora:

«Hay que redoblar los pasos y para eso se necesita de personas más preparadas y con más nivel. Ahora no lo podemos dejar pasar».

Mientras tanto, Suárez Navarro admitió que el presupuesto aún es insuficiente, «no obstante ser una cifra significativa, pues representa poco más del 10 % de lo que genera el municipio con todas sus entidades por concepto de desarrollo local», expresó.

Rescatar este sitio exige despojar a la inversión de todos los lastres que se expresan aquí, los cuales pasan por la falta de responsabilidad de los ejecutores y del control de la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía y de las autoridades del Gobierno en el territorio cardenense, que destinó el presupuesto para esa entidad. Si no ocurriera así, ni con un carretón de millones volveremos a ver relucir el inmueble como un hotel de ciudad, y percibir que el aire se apodera nuevamente de La Dominica para que vuelva a ondear allí nuestra enseña nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

FELIX FARIAS dijo:

1

28 de junio de 2017

04:20:39


Cardenense de origen y corazón, siente pena por el estado de este histórico inmueble. ¿No existe organismo alguna que se tome la seria responsabilidad de su rehabilitación..??

Roberto dijo:

2

28 de junio de 2017

06:03:07


El antiguo Hotel Washington de Guantánamo, está en situación similar. Allí hay una tarja donde se dice que en él pernoctó Martí. Cuando se hará algo definitivo por su restauración?

Marlene dijo:

3

28 de junio de 2017

06:28:23


Gracias por tu trabajo Andy. Para agregarle te diría que además de todo lo que ha pasado en ese inmueble, como bien dices y milagrosamente aún Patrimonio Nacional, las autoridades de Comercio, por supuesto con conocimiento de las gubernamentales, violando artículos de la Ley Nacional de Patrimonio, tuvo ubicada allí hasta una bodega. A pesar de mi denuncia la mantuvieron hasta que concluyeron las reparaciones en la trasladada que se ubicaba en el entorno. Es penoso todo lo que ha pasado en La Dominica y sabes lo que más pena me da que reconocer los errores, en este caso, es un hecho que no los revierte. Ojalá y estas últimas promesas no queden en compromisos, en reuniones y papeles y al final las denuncias realizadas en más de un órgano de prensa municipales, provinciales y nacionales queden en el pasado pero sobre todo sepultadas por una obra bien hecha, duradera y que le devuelva al sitio la importancia histórica que algunos han irrrespetado con sus actuares y con la procrastinación a la definitiva solución. Como cardenense te agradesco que remuevas el asunto y espero que la bandera tenga nuevamente allí el sitio digno para ondear.

eloina porven dijo:

4

28 de junio de 2017

07:20:06


es imperdonable la despreocupacion por una obra del patrimonio, como es posible que no se este a pie de obra y ocurra esto dos a mas años perdidos. se esta jugando con el dinero del estado por eso no se logra concluir esta obra . no hay justificacion de nada quienes son los responsables y que pasa con ellos ahor, se pierde de nuevo un millon, como si eso no fuera dinero del estado. que pasa y como se soluciona quien paga esto.

Regino Naranjo dijo:

5

28 de junio de 2017

07:38:36


Es muy triste ver como se ha deteriorado en todos estos años este Monumento Nacional de mi ciudad cardenense. Esa zona no es hoy ni la sombra de lo que hubo alli, con varios hoteles bellos y un parque acogedor. Mis mayores deseos son de que, como plantea el articulo, exista un control real de los materiales y la ejecucion de la reconstruccion, que no se los roben, que trabajen bien, bonito y con verguenza en esta obra tan bella e historica para Cardenas y para Cuba. Invito a los periodistas a continuar visitando este lugar para que continuen informandonos de los avances o tal vez retrocesos en la obra.

Duvier Mulen Respondió:


29 de junio de 2017

23:51:44

Muy optimista tu pensamiento. Solo basta cruzar la calle y ver en qué se convirtió el Hotel Europa y el Casino Español, y descubrirás cuál será el destino del inmueble.

Pedro Hernández Soto dijo:

6

28 de junio de 2017

07:39:44


Es muy lamentable dejar llegar a este estado una construcción tan importante. Todo debido a la contratación de una fuerza constructiva incapaz e indolente y a la falta de control del Gobierno sobre la ejecución. Cada uno debe, cuando menos, pagar lo que le corresponda por los daños causados.

JUCS dijo:

7

28 de junio de 2017

08:02:25


Buen trabajo periodístico, solo falto decir dónde está ubicado el Hotel la Dominica.

Rogelio dijo:

8

28 de junio de 2017

08:04:54


Estimado Andy, este articulo es de los que propician una apreciacion severa de los graves problemas que padecen los organos politicos y ejecutivo de esta ciudad Bandera. Realmente los Cardenenses no se merecen este estado de cosas. Quizas despues de este articulo muchos comiencen a recabar culpas y sanciones. Por lo que he leido entiendo que la falta de comunicacion entre las estructuras politicas ( PCC) y ejecutivas ( Poder Popular, Empresa de comerio, empresa de proyectos y empresa del patrimonio) Creo que todo este desastre no fue casual, no se tomaron las medidas para definir quien es el "Propietario" del edificio, lo que provoco que muchas manos irresponsables tomaran malas deciciones. Ahora la mejor pregunta. Donde esta el calculo economico, los gastos, creo que en cualquier sitio que esto ocurra lo menos que debe pasar es una auditoria para delimitar responsabilidades, detectar donde fueron a parar los materiales y el dinero. Algo no me cuadra, se dice ( Suarez Navarro) que el consejo de administracion asigno un millon de pesos, despues dice que es insuficiente ??? Que el personal que trabajo no estaba capacitado ??? Si yo fuese el "dueño o inversionista" ya hubiese puesto una denuncia en el tribunal popular, pues con el cuento de que "NO SE" algun listo se forro. Me recuerda mucho la construccion de "La Sagrada Familia " en Barcelona, que durante mas de 50 años se construye y el dinero gastado ni te imaginas los bolsillos que alegro. Que eso pase en España que es un nido de corrupcion vale , pero que pase en un pais pobre, con limitaciones extremas y con una estructura partidista, que aparentemente todo lo controla me parece una ofensa a los Cardenenses. Espero que otros compatriotas que lean este articulo expresen sus apresiaciones en beneficio que de una vez y por todas se asuman responsabilidades por todas las entidades politicas , sociales y ejecutivas.

daniel dijo:

9

28 de junio de 2017

08:18:33


Que hace comercio con un Hotel si lo que tienen que hacer gastronomia no sirve. Ademas quien pago los daños y los recursos que se perdieron, donde estan los responsables, a esa misma brigada se le debia haber retirado las licencias por incapaces y malversar el presupuesto del estadp al cobrar por trabajos indevidos

ADOLFO GARCIA dijo:

10

28 de junio de 2017

08:43:57


Frente a la zona de mar en Cardenas se alza un monumento dedicado al lugar en que se izo por primera vez la bandera cubana. Lo he visitado y llevado a mis hijos para que conozcan el lugar. Parece improbable que fuera en un hotel dentro de Cardenas y no frente al lugar de desembarco para guiar a las tropas donde esto ocurriera. Por favor consulten con los historiadores. Gracias.

Andy Jorge Blanco Respondió:


30 de junio de 2017

06:59:04

El monumento a la bandera que está en el litoral data del mes de mayo de 1945, casi un siglo después de los sucesos del 19 de mayo de 1850. Cuando llegó Narciso López La Dominica no era un hotel, ni siquiera se llamaba así; ocurrió allí lo de la bandera porque, en aquel entonces, era la tenencia de gobierno. Gracias por su comentario.

Leonardo Castañeda dijo:

11

28 de junio de 2017

09:04:25


Andy Jorge tu comentario sobre ese Hotel que es declarado PATRIMONIO NACIONAL esta bien realizado, pero mi primera pregunta ...A quienes sancionaron e hicieron que pagaran todos esos gastos de materiales y construcción de estructuras que no iban? ...Quienes son los responsables de que el proyecto se realice como esta establecido? ......Todos esos que te dieron esas respuestas se limpiaron las manos como Poncio Pilates, le echan la culpa a la brigada, después que no tenían preparación, luego que era la mejor brigada del municipio, continúan diciendo que no le hicieron caso al proyecto, que no sabían leer los planos, el señor Lázaro Navarro que los administrativos no habían cumplido hasta ahora,... que van a cumplir..... AHORA! porque se lo deben al pueblo, Alonso Cabrera hay que elevar la vigilancia en la obra, SE ESTAN LLEVANDO LOS MATERIALES,......antes quien, y ha quien vigilaban Amigo mio esa es la cuestión siempre van ha estar los indisciplinados y los irresponsables y esos ya puedes decir quienes son, y si quieres te ayudo, LOS INVERSIONISTAS, EL ARQUITECTO, EL JEFE DE OBRA, EL DE LA ADMINISTRACIÓN DE TURISMO, EL HISTORIADOR DE LA CIUDAD y mas para allá vaya ud a saber.

Frank dijo:

12

28 de junio de 2017

09:22:03


Que verguenza y falta de responsabilidad, casi un millon de pesos malgastados y solo excusas y justificaciones, as ahi donde el pais y la economia se desangra. Hay que ser energicos con los incompetentes y negligentes.

ramses dijo:

13

28 de junio de 2017

09:52:56


Es increible, mas de 700 000 pesos y en vez de avanzar lo que hicieron fue acabar con el edificio. Es indamisible que el Poder Popular no tenga voz en las desiciones ante los incorrecto realizado por esa brigada de cuentapropistas que de seguro sabran algo de albañilería, pero de patrimonio no creo que sepan mucho, ahi faltaron especialistas a pie de obra o será que relamente el dinero no se ejecutó en la obra y fue a parar a otro lugar? Ya en Matanzas hay varias hisotiras de cuentapropistas que han acabdo con las cosntrucciones por creer saberselas todas .. acaso no recuerdan lo que paso en el Parque de la Libertad con el monumento de Martía hace un poco tiempo atrás? Es bochornoso que el lugar donde ondeó nuestra bandera por primera vez muestre ese aspecto, mientras gastamos millones haciendo hoteles a solo 25 km es inadisible que nuestro pabellón nacional no pueda onder libre y soberana como quizo Bonifacio Byrne en el lugar donde lo hizo por primera vez. ¿Tenemos que esperar que venga alguien de afuera a ejecutar la obra? Nos quejamos de que estamos perdiendo nuestra identidad y nuestra historia, pero tambien parece que los dirigentes tambien tienen ojos ciegos para mantenerla viva.

moreno dijo:

14

28 de junio de 2017

09:54:52


Esto que se esta publicando aqui es una gran falta de respeto al pueblo de Cardenas que venimos sufriendo la falta de sencibilidad, sentido de amor propio, entre otras cosas que han tenido y todavia tienen la mayoria de los compatriotas que tienen que ver con este municipio que un dia se llamo la Perla del Norte . hoy se esta escribiendo de la Dominica pero cuando van hablar del ya destruido e inecistente Hotel Europa , de las ruinas del Hotel la Aragonesa, el cine modernista , es que ya nadie se acuerda de estas instalaciones o sera que los que tienen que verlas no ven mas alla de sus narices, y esto es solo por mencionar algunas, son muchas mas . soy cardenense y por eso me duelen estas cosas porque no puedo concebir tanta falta de verguenza de tanto tiempo y se que va seguir por mucho tiempo mas y seguiremos viendo como se va destruyendo la ciudad, lo que no voy a entender nunca es como en otras provincias como por ejemplo Santiago por dia aquello se pone mas bonito y tambien han pasado ciclones. hoy por hoy sin que nadie se vaya a poner bravo la provincia mas decadente de Cuba es Matanzas y dentro de esta CARDENAS.vuelvo y repito se seguira poniendo presupuesto y el problema de la Dominica seguira hasta que se acabe de derrumbar como ha pasado con las demas instalaciones

Oscar Garcia dijo:

15

28 de junio de 2017

09:55:12


Es un milagro que aun este en pie y que conserve las rejas de la planta superior, pero si damos una vista en 360 grados veremos que el Hotel Europa y el Casino Español desaparecieron , que eran tambien reliquias arquitectonicas y aqui no se menciona nada. Todo Cardenas es una reliquia historica , desde sus casas antiguas, hasta estos edificios, pero si aun queda algo hay que cuidarlo y castigar severamente a los responsables negligentes, o de lo contrario, no permitir la entrada de turistas en la ciudad y dejar que sigan acabando con el patrimonio.

libo rios dijo:

16

28 de junio de 2017

10:34:46


buen reportaje de granma, de a poquito no se va a terminar, por lo que se puede entender si se destinaron 300mil en 2015 y 425mil en 2016 y no hay nada significativo hecho entonces quien tiene el dinero? la brigada de cuentapropistas? o que otro rumbo tomo, aparte que ese total de 725mil no es mucho para un edificio como ese, la responsabilidad es de la asamblea municipal o la empresa de gastronomía que supuestamente pagó pero no controló la ejecución por faces, granma debería seguir haciendo este tipo de reportajes pues ayuda a que los responsables rindan cuentas al público.

alberto dijo:

17

28 de junio de 2017

10:43:22


Interesante comentario pienso que con su valor historico el gobierno de cardenas, el de matanzas no dejen caer este simbolismo de la patria, sugerimos al gobierno de cardenas y al de matanzas con los impuestos de la ley tributaria que como todos sabemos hay un % que se destinan a estas cosas una parte de cardenas, una parte de matanzas y otros que puedan constribuir salvemos este patrimonio de cuba toda.

Sonia dijo:

18

28 de junio de 2017

10:58:23


Los dirigentes municipales y todos los demás que tienen que ver con esas remodelaciones lo único que hacen es malversar esos presupuestos y buscar justificaciones donde no las hay y eso sucede en todo lo ancho y largo del país. Cosa similar sucede en Sagua la Grande con los hoteles y puentes. Llevan años remodelando y recontruyendo termina un año y comienza el otro y todo sigue en las mismas condiciones. Empiezan las obras y no las terminan. Razón por lo que el país se ve tan deteriorado por el mal trabajo y la poca responsabilidad de los.dirigentes

jayku dijo:

19

28 de junio de 2017

11:05:38


El Abandono de su uso original o el uso de un inmueble para lo que no fue concebido es la causa luego de muchos pesares,Este caso me hizo recordar por su tamaño edificios como el que una vez vi en Sagua,Villa Clara,que segun me dijeron era como el casino español,,,muy bonito y espacioso pero totalmente abandonado,de la misma manera me vino a la mente la casa de Renee Mendez Capote,en La Habana,antes escuela y ahora albergue ,donde la situacion del estado de la edificacion se va agravando con las ya malas experiencias de saber lo que esto trae despues :donde todo es de todos y pero la responsabilidad de conservar y no destruir no es de nadie....

mercedes dijo:

20

28 de junio de 2017

11:54:47


Me da muchísima alegría que alguien se preocupe por este lugar,esperemos que de veras se restaure,el pobre hotel Europa no corrió con la misma suerte, se demolió, seguido del Casino Español,que me dicen de la Aragonesa,tiene matas mas altas que la las paredes que le quedan, al final estos placer se convierte en vertederos de basuras, se recogen, pero siempre hay unas que otras jabitas de basuras,esa parte luce bien fea, a pesar de tener una iglesia muy bonita y otras construcciones antiguas,soy Cardenense y quisiera que de veras se rescate aunque sea este Hotel,ya que se han perdido los otros 2.