ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los centrales que cumplieron el plan de azúcar se encuentra el Panchito Gómez Toro de Villa Clara, el mejor del país. FOTO: Freddy Pérez Cabrera

Esta semana termina la zafra azucarera 2017, y lo hace con un crecimiento del 20 % en relación con el año 2016, informó a Granma Noel Casañas Lugo, vicepresidente del Grupo Azucarero Azcuba, en un encuentro sostenido con la prensa.

Asimismo, el plan previsto se cumplió a un 85 % y entre las causas fundamentales que incidieron en este resultado Casañas Lugo mencionó la intensa sequía que impactó al país entero, la cual provocó la caída del estimado de caña a moler y la reducción de su rendimiento agrícola, con su consecuente afectación en la productividad de los equipos de la cosecha y el transporte.

El alto tiempo perdido de la industria, que afectó en un 20 % (de un plan del 14 %) la molida, y por tanto la eficiencia, motivado también por debilidades en la preparación del personal y su disciplina tecnológica, constituyó otro de los elementos que atentó contra el cumplimiento del plan establecido. Tal aspecto incidió en las roturas y deficiente operación de la industria, concentrándose mayormente las averías en áreas como las calderas, molinos y turbogeneradores.

Para el vicepresidente de Azcuba, las deficiencias en la organización y dirección de la cosecha y el transporte automotor, las cuales provocaron paradas por falta de caña en los centrales, afectando un 8 % su molida planificada, incidieron también en no poder alcanzar el plan concebido para la actual zafra.

No obstante, dijo, además de los problemas internos de Azcuba, otros factores también comprometieron el resultado de la molienda. Entre estos mencionó la entrada de los recursos, tanto los de importación como los de producción nacional, para las reparaciones sin el tiempo suficiente que permitiera hacer las pruebas y ajustes de la maquinaria agroindustrial. También influyeron los incumplimientos del transporte ferroviario y las interrupciones eléctricas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Un total de 54 centrales, cuatro más que el pasado año, molieron en la zafra 2016-2017, y de ellos 42 produjeron más azúcar que el año anterior, al igual que 11 provincias de las 13 del país que realizan la contienda azucarera, refirió Liobel Pérez Hernández, comunicador institucional de Azcuba.  

Villa Clara resultó ser la provincia más destacada, pues además de ser la única en cumplir su plan anual, fue la que más creció respecto al pasado año (53 %) y se convirtió en la mayor productora de azúcar del país.

Por sus resultados integrales, entre los centrales que cumplieron su plan de azúcar resaltaron el Panchito Gómez Toro de Villa Clara, el mejor del país; seguido por el 14 de Julio y el Ciudad Caracas de Cienfuegos, el Urbano Noris de Holguín y el Perucho Figueredo, también del territorio villaclareño, apuntó Pérez Hernández.

Por otra parte, el comunicador institucional de Azcuba significó que la producción de derivados tuvo un buen comportamiento, destacándose la producción de alimento animal, renglón que se cumplió y creció además en un 48 % respecto al 2016, al producirse hasta la fecha 199 000 toneladas.

Este resultado permitió la sustitución de importaciones en la producción porcina y contribuir a la alimentación de la masa vacuna en el periodo más seco del año.

De acuerdo con Casañas Lugo, en estos momentos se realiza un proceso de balances de zafra en todos los niveles del Grupo Azucarero, que permitan identificar desde la base las deficiencias y errores, así como las medidas necesarias para que no se repitan. En ese sentido, subrayó que la preparación y el actuar de los hombres y mujeres del sector es esencial, porque son la mayor reserva para hacer una mejor zafra en el 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

zirito dijo:

41

1 de junio de 2017

08:58:38


felicidades villaclareños. el resto del pais debe seguir el ejemplo

zafra dijo:

42

1 de junio de 2017

09:06:55


A resolver las dificultades detectadas en esta zafra y prepararnos mejor para la que viene, pero sin dudas el esfuerzo, consagracion y deseos de hacer las cosas de los trabajadores azucareros es fundamental y que en esta zafra estuvo presente.

Franz dijo:

43

1 de junio de 2017

09:09:08


FELICIDADES A VILLA CLARA por ser la provincia más destacada en la presente zafra, a prepararnos ahora para resolver los problemas internos que se presentaron que permitan continuar creciendo y cumplir con el compromiso de la próxima contienda.

Zadia dijo:

44

1 de junio de 2017

09:18:49


Uno de los pricipales factores que incidieron en el rendimiento de la caña fue la sequía, pero aun así, con lo que se pudo cosechar, se logró un buen resultado. muchos quieren saber de números, de los equipos de nueva tecnología para la cosecha, si los sietmas de pagos son buenos o malos, pero aún asi los azucareros estan contentos, no satisfechos, pero contentos. Ahora se enfrascan en prepararse para su próxima contienda y los creyentes en deidades pidiendo una cambio en el clima. Por lo tanto mis mayores felicitaciones y respetos para todos los trabajadores del sector azucarero.

zidania dijo:

45

1 de junio de 2017

10:09:10


Estos indices son prueba de que si nos esforzamos mas podemos lograrlo, ademas creo que la preparación de la zafra del año 2018 debe ser mejor, porque no hacemos nada con que la caña esté y que no halla transporte para llevarla a su destino final. Igual creo que debemos reconocer la tarea de tantos macheteros que estan el dia a dia cortando la caña para hoy obtener estos resultados. Lo que no podemos permitirnos es conformarmos con los indices de hoy, debemos ir por mas.

zaga dijo:

46

1 de junio de 2017

10:31:15


Mi felicitación esta vez es para todos los trabajadores de la Empresa ESAZÚCAR, que todo el año trabajan brindando servicios de alimentacion, mantenimiento, limpieza, trasportación, que acompañan a todos los trabajadores azucareros de Cuba proporcionandoles las mejores condiciones para desempeñar su trabajo de manera eficiente, por tanto a ellos la felicitación por su aporte a la zafra.

Danaiz dijo:

47

1 de junio de 2017

11:37:59


Es cierto que no pudo cumplirse con lo planificado pero el esfuerzo de los trabajadores del sector azucarero hay que reconocerlo y seguiremos trabajando para en años venideros lograr una mayor produccion de azúcar con eficiencia y calidad

yiZe dijo:

48

1 de junio de 2017

13:02:38


Solo resta hacer mas para la proxima y regocijarnos que en este año aumentamos con respecto al anterior, y quien sabe a ciencia cierta el sacrificio las horas sin dormir y el empeño que se le pone es el verdadero azucarero, por eso nos alegramos de cada paso hacia adelante que de nuestra industria y nos comprometemos a que cada año se sumen mas logros y victorias .

zama dijo:

49

1 de junio de 2017

14:12:43


Las intensas lluvias o las prolongadas sequías afectan el cumplimiento de cualquier producción agrícola. En la planificación se tienen en cuenta pero no a los niveles que afectó la sequía en la actual zafra. Ciego de Ávila y Sancti Spíritu son ejemplos de cumplimiento en años anteriores y ahora con todo el esfuerzo que realizaron no pudieron llegar al mismo. El sector se recupera, muestra es el crecimiento del 20 % con respecto al año anterior. Para la próxima contienda a trabajar por eliminar las deficiencias que si dependen de la organización y disciplina del hombre. Felicitar a Villa Clara por cumplir con su compromiso, y a todos los trabajadores del sector por el esfuerzo realizado en la actual zafra.

ozl dijo:

50

1 de junio de 2017

14:30:46


Es obvio el incumplimiento, pero debemos tener en cuenta a la hora de confeccionar un plan las variables meteorológicas pues son determinante en el rendimiento, la entrada de los recursos en tiempo y forma para no llegar a la arrancada sin haber probado correctamente toda la maquinaria. Felicidades a los Villareños y a todas los centrales cumplidores. Fue logro pese a todas las vicisitudes haber crecido en un 20%.

Demazucar dijo:

51

1 de junio de 2017

15:20:55


Felicidades para los villaclareños. Tenemos que coger ejemplo y esforzarnos un poco más. Pero hasta cuando los errores que cada año se repiten.

mn dijo:

52

1 de junio de 2017

16:06:42


Nos planificamos cifras superiores avanzamos pero no llegamos, no obstante es digno de Felicitar pues son tiempos más difíciles, Vemos que al caña es más que un fondo exportable, es nuestra identidad

Justo Fabio dijo:

53

3 de junio de 2017

09:17:19


Muchas felicidades a los trabajadores del sector azucarero Villaclareños por el cumplimiento del plan de producción de azúcar. Ustedes han dado ejemplo de sacrificio y voluntad, se sobrepusieron ante todas las dificultades. Al igual que otras provincias que han sido ejemplos en esta zafra , felicidades a todo el colectivo.

abel dijo:

54

6 de junio de 2017

16:13:04


hay que aprender a leer., No se dan cuenta que el Plan del año se incumplió y para colmo se están felicitando... lean bien.......el plan previsto se cumplió a un 85 % y entre las causas fundamentales que incidieron en este resultado Casañas Lugo mencionó la intensa sequía que impactó al país entero, la cual provocó la caída del estimado de caña a moler y la reducción de su rendimiento agrícola, con su consecuente afectación en la productividad de los equipos de la cosecha y el transporte.

BDPZ dijo:

55

14 de junio de 2017

16:14:43


Para los que dicen que la sequíaa es una justificación no es así, es una situación climatológica fuerte que esta enfrentando el país sobre todo ahora todavía persiste en las provincias centrales del país que estas alturas no ha caído ni una sola gota de agua. La caña es una planta que necesita agua para germinar, crecer y desarrollarse (en una de estas etapas), pero también necesita frío para acentuar el punto de azúcar y que así pueda rendir. El intenso sol lo que hizo fue secarla y ponerla vana y dejarlas sin jugo, por ello a muchas Unidades Productoras y provincias enteras en su totalidad se le cayeron los rendimientos cañeros y para hacer una tonelada de azúcar se precisaba de el triple ó más de la caña, que perdió hasta su peso. El hombre estamos seguro que hace proezas, pero contra la naturaleza no hay quien pueda y si pasa algo como lo que pasó esta zafra, muy díficil que no afecte a todos. Felicidades a los Azucareros y azucareras de Villa Clara por ser la única provincia en haber logrado cumplir el plan.