ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los centrales que cumplieron el plan de azúcar se encuentra el Panchito Gómez Toro de Villa Clara, el mejor del país. FOTO: Freddy Pérez Cabrera

Esta semana termina la zafra azucarera 2017, y lo hace con un crecimiento del 20 % en relación con el año 2016, informó a Granma Noel Casañas Lugo, vicepresidente del Grupo Azucarero Azcuba, en un encuentro sostenido con la prensa.

Asimismo, el plan previsto se cumplió a un 85 % y entre las causas fundamentales que incidieron en este resultado Casañas Lugo mencionó la intensa sequía que impactó al país entero, la cual provocó la caída del estimado de caña a moler y la reducción de su rendimiento agrícola, con su consecuente afectación en la productividad de los equipos de la cosecha y el transporte.

El alto tiempo perdido de la industria, que afectó en un 20 % (de un plan del 14 %) la molida, y por tanto la eficiencia, motivado también por debilidades en la preparación del personal y su disciplina tecnológica, constituyó otro de los elementos que atentó contra el cumplimiento del plan establecido. Tal aspecto incidió en las roturas y deficiente operación de la industria, concentrándose mayormente las averías en áreas como las calderas, molinos y turbogeneradores.

Para el vicepresidente de Azcuba, las deficiencias en la organización y dirección de la cosecha y el transporte automotor, las cuales provocaron paradas por falta de caña en los centrales, afectando un 8 % su molida planificada, incidieron también en no poder alcanzar el plan concebido para la actual zafra.

No obstante, dijo, además de los problemas internos de Azcuba, otros factores también comprometieron el resultado de la molienda. Entre estos mencionó la entrada de los recursos, tanto los de importación como los de producción nacional, para las reparaciones sin el tiempo suficiente que permitiera hacer las pruebas y ajustes de la maquinaria agroindustrial. También influyeron los incumplimientos del transporte ferroviario y las interrupciones eléctricas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Un total de 54 centrales, cuatro más que el pasado año, molieron en la zafra 2016-2017, y de ellos 42 produjeron más azúcar que el año anterior, al igual que 11 provincias de las 13 del país que realizan la contienda azucarera, refirió Liobel Pérez Hernández, comunicador institucional de Azcuba.  

Villa Clara resultó ser la provincia más destacada, pues además de ser la única en cumplir su plan anual, fue la que más creció respecto al pasado año (53 %) y se convirtió en la mayor productora de azúcar del país.

Por sus resultados integrales, entre los centrales que cumplieron su plan de azúcar resaltaron el Panchito Gómez Toro de Villa Clara, el mejor del país; seguido por el 14 de Julio y el Ciudad Caracas de Cienfuegos, el Urbano Noris de Holguín y el Perucho Figueredo, también del territorio villaclareño, apuntó Pérez Hernández.

Por otra parte, el comunicador institucional de Azcuba significó que la producción de derivados tuvo un buen comportamiento, destacándose la producción de alimento animal, renglón que se cumplió y creció además en un 48 % respecto al 2016, al producirse hasta la fecha 199 000 toneladas.

Este resultado permitió la sustitución de importaciones en la producción porcina y contribuir a la alimentación de la masa vacuna en el periodo más seco del año.

De acuerdo con Casañas Lugo, en estos momentos se realiza un proceso de balances de zafra en todos los niveles del Grupo Azucarero, que permitan identificar desde la base las deficiencias y errores, así como las medidas necesarias para que no se repitan. En ese sentido, subrayó que la preparación y el actuar de los hombres y mujeres del sector es esencial, porque son la mayor reserva para hacer una mejor zafra en el 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa dijo:

21

30 de mayo de 2017

13:59:12


Entregar los recurso en tiempo y organizar mejor el trabajo en los campos. Organizar mejor el ferrocaril y mas apollo a los hombre del campo.

wbc dijo:

22

30 de mayo de 2017

14:02:45


llegar es bueno, mejor es mantenerse.

Humberto Blas dijo:

23

30 de mayo de 2017

14:15:30


Claro que un aumento de la producción de 20% es de alabar. Pero me quedé con las ganas de saber el 20% de qué, de 50 Kg o de 2 toneladas?

wbc dijo:

24

30 de mayo de 2017

14:18:25


Alcanzar un crecimiento en la producción de azucar y sus derivados es bueno para el país, solo me queda exortar a todos los hombres y mujeres que pusieron su empeño en alcanzar estos resultados a seguir tabajando por mantener los mismos.

oraldo dijo:

25

30 de mayo de 2017

14:29:52


La zafra azucarera concluyó esta semana con solo un 85% del plan inicial cumplido, un resultado que las autoridades del sector achacan a la sequía, la ineficiencia y los problemas técnicos. Fuentes de la industria consultadas sitúan la producción en 1,8 millones de toneladas de azúcar sin refinar, aunque el Grupo Azucarero Azcuba evitó dar números absolutos. El vicepresidente de la entidad estatal, Noel Casan?as Lugo, aseguró que la recién concluida cosecha logró un crecimiento de un 20% con relación a 2016, cuando se lograron un poco más de 1,5 millones de toneladas, según informo? al diario oficialista Granma. La intensa sequía que afecta al país, la más grave en el último siglo, dañó la productividad, según el funcionario. A esto se le unieron los problemas en la "preparación del personal y su disciplina tecnológica" que incidieron en "las roturas y deficiente operación de la industria". Las averías se concentraron fundamentalmente en áreas como las calderas, molinos y turbogeneradores. Quien dice la ultima palabra sobre la zafra pues...????

pinarazucarero dijo:

26

30 de mayo de 2017

14:45:49


EL AZUCAR COMO EJE ESTRATEGICO Y PRINCIPAL DEL PLAN HASTA EL 2030!! MUY BUENO!!, SOLO SI SUPERAMOS EN 2030 LOS 8 MILLONES DE TON DE LOS 80< VALE LA PREGUNTA ?? YA ESTAMOS EN LOS CUATRO MILLONES??? SALUDOS A LOS CUMPLIDORES.

Jose R Oro Respondió:


30 de mayo de 2017

16:31:40

Estimado pinarazucarero, no lamentablemente no creo que andamos ni cerca de 4 millones de toneladas, mi estimado es unos 2.3 - 2.4 millones, lo cual es consistente con un 20% de crecimiento con respecto a la zafra anterior. Realmente creo que este porcentaje no indica la mejoria que ocurrio, porque la sequia fue muy intensa,

juan pupo marrero dijo:

27

30 de mayo de 2017

15:35:44


recuerdo que antes se daban partes casi todos los dias de como marchaban las provincias, ya no, porque, felicidades a los azucareros.

Natacha dijo:

28

30 de mayo de 2017

15:50:54


La cantidad de azucar producida en la zafra se mide por cantidad de toneladas o por % de la de 2016. Al final cuanto se produjo realmente.

Anton dijo:

29

30 de mayo de 2017

16:19:01


Si fue un 85% de cumplimiento de un plan de 2 millones de toneladas de azúcar, al menos pareciera que no es mucho problema... por cierto, ¿de cuántos millones hablamos? Partiendo de que en el mercado internacional la tonelada supera los 350 USD, deberíamos estar hablando de más de USD 600 millones. Pero, nos quedaremos sin saber, sobre todo, cómo cambió tanto el panorama desde febrero: http://www.cubadebate.cu/noticias/2017/02/28/produce-cuba-mas-de-un-millon-de-toneladas-de-azucar/#.WS3TBZLhBNA

Jesus valladares dijo:

30

30 de mayo de 2017

17:45:42


Problemas con los trenes! Es un Resultado De haberlos entregados al Mitrans.

C/A Majibacoa dijo:

31

31 de mayo de 2017

07:43:47


Felicitamos a los trabajadores de Ciego de Avila por los resultados octenidos en esta contienda y cada uno de los centrales mencionados por el cumplimiento del plan de produccion de azucar, faltando por reconocer a otros que lo cumplieron y se destacaron en la tarea como por ejemplo nuestro central Majibacoa, que fue tambien uno de los mejores del pais, fuimos los que mas energia aportamos a la red nacional, el segundo en producir mas azucar por ancima de su plan, el segundo en menor teimpo perdido industrial y el tercer mayor productor de azucar del pais, ademas se cumple con los planes de produccion de alimento animal y se logra restlabecer la produccion de cera refina paralizada por mas de 20 años. FELICIDADES AZUCAREROS

Yfdez dijo:

32

31 de mayo de 2017

09:15:03


Muchas felicidades para los villaclarenos y para todos los trabajadores del sector azucarero. A pesar de q no se cumplio con el plan presvisto es de destacar el cumnplimiento que se tuvo, esperamos q el año proximo el clima favorezca a la zafra.

Julián Mastrapa dijo:

33

31 de mayo de 2017

09:27:43


Un resultado pobre, no logramos la recuperación productiva q necesita la nación, no somos capaces??? Hasta cuando tanta ineficiencia???

Zilda dijo:

34

31 de mayo de 2017

09:42:49


Sinceramente a la vista de los analistas y estudiosos del mercado el Azúcar hoy mantiene un precio estable, el Crudo 15.05 Cts/lb y el Refino 439.20 Dls./TM por lo que a mi apreciación un crecimiento del 20% a pesar de todas las dificultades durante la molienda es algo meritorio de reconocer, es un aporte a la economía y al PIB del país.

aymara dijo:

35

31 de mayo de 2017

10:15:50


Un 20% aunque sea es algo peor no se puede descuidar de los errores, disminuir el tiempo perdido debe ser una premisa.

MarioTR dijo:

36

31 de mayo de 2017

13:31:09


Esta información, al igual que la que se dio sobre el tema en la televisión se caracteriza, en mi opinión, por una utilización desmedida de los % en detrimento de las cifras precisas de producción de azúcar, lo que lastra su objetividad. El único dato preciso que se refleja es el de las 199 000 toneladas de alimento animal. No sabemos si es suficiente para alimentrar la masa animal que posee el país pero al menos sabemos cuánto fuimos capaces de producir. Respecto al azúcar, se creció en un 20% respecto al año anterior y se cumplió al 85%, con lo planificado para esta zafra, pero ¿cuanta azúcar se produjo? ¿cuánta estamos en condiciones de producir? Salvo que estos datos sean confidenciales, deben exponerse con claridad para que lectores tengamos certeza de lo que sucede en este sector tan importante y de tanta tradición para nuestro país.

Odazucarc dijo:

37

31 de mayo de 2017

13:33:57


Pese a todas las dificultades , a los criterios de los que saben de producción de azúcar y a los que saben menos pero emiten su critica ya sea positiva o negativa, creo que lo más importantes es que avanzamos y sobre todas las cosas no cumples pero hay que superar , ir adelante y hacer más, Como azucarera nos toca rectificar, analizar y tomar medidas con lo que lo lleve pero lo importante es tener visión, sentido de que podemos ser mejores y hacer más FELICIDADES A LOS VILLACLAREÑOS, que cumplieron a los que se acercaron Cienfuegos, Santi Spiritus, Holguin, Ciego y lo más importantes es que no nos rendimos como dijera nuestro Comandante que esta presente en todos los cubanos (Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible.) para meditar, reflexionar, cambiar lo que se deba cambiar y hacer más en la proxima zafra.

Raquez dijo:

38

1 de junio de 2017

07:38:46


Al terminar la zafra cada colectivo se reune y analiza las deficiencias que contribuyeron a no ser mas eficientes, ya ha terminado la zafra y desde ya comienza los preparativos de la próxima ahora a la capacitación y la planificación de la estrategia de la venidera contienda donde apareceran nuevos problmeas, continuar con el esfuerzo de lograr mejores resultados sigue siendo el objetivo de los Agroazucareros.

BDPZ dijo:

39

1 de junio de 2017

08:20:19


Es importante que los resultados del sector azucarero sean superiores que el año pasado y que a pesar de las dificultades el plan se cumplió al 85%, muestra que siempre se puede y cuando el hombre se lo propone se puede realizar una proeza ,a pesar de que la intensa sequia ocasionó la caída brusca de los estimados de caña y la disminución del rendimiento agrícola.

Lorenzo Montero San José dijo:

40

1 de junio de 2017

08:42:21


Las causas que incidieron en el incumplimiento del plan de producción de azúcar no son ajenas y lo peor de todo que son persistentes en el tiempo de una u otra manera, así como reconocemos que las condiciones de trabajo actuales de las empresas azucareras difieren en gran parte comparadas con 30 años atrás, por lo que un incremento del 20% en relación a la anterior que aunque no es mucho, permite reconocer el esfuerzo realizado por nuestros empresarios azucareros, que pese a las dificultades hicieron lo posible por mejorar la producción respecto a la contienda anterior.