ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Recorrido por las zonas de la Cuenca Sur donde ocurrió la afectación de la conductora de agua para la capital. Foto: Jose M. Correa

A pie de obra, más de un centenar de obreros –en retroexcavadoras, buldoceres, camiones de volteo, grúas y máquinas de soldar– trabajan ininterrumpidamente en las cercanías de Quivicán, provincia de Mayabeque, zona donde se produjo hace cinco días la avería técnica de la conductora Cuenca Sur de La Habana, la mayor tubería que traslada y abastece agua a la capital.

La situación ayer en la tarde, según informó Javier Toledo Tápanes, delegado provincial de Recursos Hidráulicos, es que aun cuando las labores de recuperación fueron inmediatas, por la envergadura de la rotura, no se ha podido restablecer el tramo dañado.

El especialista explicó que la conductora de 79 pulgadas de diámetro –que abastece con 3 000 litros por segundo a los municipios del centro de la ciudad (Habana Vieja, Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre) y una parte de Boyeros– data de más de 60 años de explotación y tiene malas condiciones de los metales en su recubrimiento interior.

Toledo Tápanes señaló que había un kilómetro del conducto totalmente afectado. «Para solucionarlo lo que estamos haciendo es sustituir el tubo averiado por dos líneas paralelas, de doble tubería de Polietileno de Alta Densidad (PAD) de 900 milímetros cada una, las cuales se conectarán a la parte no descompuesta», argumentó.

El especialista refirió que es una obra compleja, sobre todo, por el volumen de trabajo que requiere. «La sustitución demanda, en términos de medida, cuatro kilómetros de tubería PAD, y cada uno de ellos se completa con 84 tubos que son trasladados apenas de tres en tres en rastras», acotó.    

A ello se le suma el no menos arduo trabajo de soldar, excavar y mover la tierra. Sin embargo más allá de su complejidad o costo económico –se calculan varios millones– reconoció el directivo que lo más importante y por lo que están trabajando fuerzas conjuntas de Recursos Hidráulicos, la Empresa de Acueducto Aguas de La Habana, los contingentes Blas Roca y Raúl Roa, Empresa Cupet y otros organismos; es por restablecer en el menor tiempo posible un servicio tan vital como este.    

En tal sentido subrayó que diariamente laboran en la obra entre 150 y 200 personas, en turnos rotativos que oscilan entre las 12 y las 14 horas. «Si continuamos a este ritmo y no surgen situaciones imprevistas mayores, debemos conectar las dos primeras líneas de tuberías el jueves 1ro. de junio. A partir de ese día tendríamos un nivel superior de agua disponible para el abasto, pero quedaría un déficit pues solo la mitad de flujo, que normalmente se garantiza por esta fuente, estaría circulando», aclaró.

Con ello, añadió, se reajustarán nuevamente los ciclos y cantidad de horas de bombeo del agua hasta que finalmente se puedan conectar las otras dos líneas de tuberías y restaurar el servicio al ciento por ciento.  

Mientras tanto, desde el día en que ocurrió la rotura hasta hoy, se han tomado al unísono de las acciones de recuperación, medidas emergentes para no dejar de proveer a la población de los municipios comprometidos.

Tápanes refirió que a partir de la interconexión que existe entre las grandes conductoras como cuenca Cosculluela, Ariguanabo y el Gato, ha sido posible traspasar agua a los territorios del centro de la ciudad.    

Por tanto, precisó, los municipios que normalmente se abastecen de estas fuentes de agua también han tenido su afectación, en la medida que reajustaron sus ciclos para compensar el déficit.

Al Cotorro y Arroyo Naranjo hasta el momento, aseguró, se les está distribuyendo en el margen de tiempo habitual, mientras que a Guanabacoa, Habana del Este, La Lisa y una parte de la población de Playa y Marianao les llegará un día sí y dos no. El otro grupo de residentes de estos dos últimos municipios lo que tienen es un ajuste de horario, o sea acortamiento del tiempo de bombeo.   

«Estamos tratando de equilibrar el periodo de distribución de manera que no exceda los tres días sin servicio. No obstante hay zonas altas en las que, al ser el caudal y la presión menor, el agua no llegará por la red y para esos casos se utilizarán los carros cisternas», puntualizó Tápanes.

Por otra parte, hay determinados circuitos en los municipios afectados, que les está llegando el agua a diario pues en tales zonas se encuentran ubicados hospitales y se ha tratado proteger el servicio allí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayvis dijo:

21

31 de mayo de 2017

12:51:42


Soy vecina de la calle 15 esquina E en el Vedado, al parecer estamos afectados desde antes de la rotura, pues desde el lunes de la semana pasada no entra el agua al edificio, hemoss planteado la queja muchas veces y nada de respuesta, hemos pedido al menos que nos abastescan con pipas y nada.

Dieudome dijo:

22

1 de junio de 2017

03:16:28


Una vez màshay que esperr que todo serompa para acudir a la èpica y buscr una soluciòn. No se puede seguir acruando a la desesperada o a lo como se pueda par resolver una situaciòn que lleevamos muchos años sufriendo. Hay que convencerse que la mejor forma de atajar una enfermedad antes de que se haga crònica es la prevenciòn. Claro, esto no es una enfrmedad, pero vale la comparaciòn. Quièn le pone el cascabel al gato?

ANIBAL dijo:

23

1 de junio de 2017

09:29:36


Considero que esta rotura se debio a no haber actuado atiempo y sustituir la tuberia vieja por otra nueva, si tenia mas de 60 años de explotacion y a cada rato habia una averia aqui y alla, se pusieron a esperar a que les reventara en la cara la tuberia, para ahora, de corre-corre tener que reparar. Y no hablemos de la afectacion a la poblacion, que es lo mas importante de todo esto

Rogelio dijo:

24

1 de junio de 2017

11:18:38


La situación del DESABASTECMIENTO de agua en la capital exige un profundo análisis de la dirección del gobierno y el partido a los niveles de implicación en esta situación. Se ha dañado seriamente la capacidad de respuesta de los organismos implicados en la prevención de estos sucesos y ha trascendido a la vida diaria de la ciudad con implicaciones negativas en la producción y los servicios , la incidencia directa en la esfera de la hostelería y el turismo crea mucha afectación y malestar. Da la impresión de que no existe por los organismos competentes un plan de renovación , revisión y valoración del estado de la infraestructura hidráulica y de existir este, su incumplimiento por falta de financiación u aprobación. Lo que si queda claro a mi entender es que la población ( círculos infantiles, pacientes ingresados en los hospitales, ancianos con movilidad limitada, cuentapropistas cuya labor requiera agua, hoteles, centros de servicio al turismo, ect) no es culpable y hace un gran esfuerzo propio por evitar salideros y gasto innecesario de agua, teniendo que afrontar grandes gastos para tal efecto. Cerro que lo menos que se merece la población es es una disculpa y un análisis objetivo. El estado es quien tiene los recursos y tiene la obligación de dar la solución. De que valen todas las reuniones, plenos, etc si no somos capaces de trabajar eficientemente ??

MOREIRA nyc dijo:

25

1 de junio de 2017

21:03:50


gran trabajo progreso es siempre bien recibiddo

tuti dijo:

26

2 de junio de 2017

09:44:37


ayer salió en el tribuna que en las calles de neptuno a reyna iba entrar el agua de 8:30 Pm a 3:00Pm y nunca entró debemos ser consecuentes con la situación en que estamos todos necesitamos del agua si por alguna razón no sé puede poner el agua mandar pipas por favorrrrrrrrrrrrrrrrr

Lourdes Galán dijo:

27

2 de junio de 2017

10:33:54


Cómo es posible que esta noticia no se mantega actualizada? Acabo de abrir Gramma y esta es del 29 de mayo de 2017 23:05:09. Ayer (1 de junio) se hacian las pruebas, para ver si las soluciones realizadas aguantaban las presiones necesarias, pero hoy en la mañana no hay noticas de los resultados en ningún medio. Falló la magitral por otro lugar?. Nos quedaremos definitivamente con al entrada de agua cada tres días o por pipas?. La información sistemática y actualizada a la población es más que necesaria para que cada cual pueda ajustarse. Ahorra el agua es importante para el Planeta, pero su uso nesario para mantener la higiene y la salud.

JOrge Luis dijo:

28

3 de junio de 2017

08:27:09


por favor cual es el horario de distribución de agua en el reparto Ampliación de Almendares en Playa, Gracias