ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Como parte de la política de reordenamiento del transporte de pasajeros en la capital, en el último trimestre del año deben comenzar a funcionar piqueras para los taxistas privados (boteros), anunció este jueves en conferencia de prensa Marta Oramas, viceministra de Transporte.

Oramas explicó que quienes poseen licencias operativas podrán trabajar en rutas designadas y con precios establecidos, estos últimos en concordancia con el Acuerdo 185/2016 del Consejo de la Administración Provincial de La Habana, que fija tarifas referenciales máximas.

Adelantó que próximamente se comenzarán a reparar las áreas destinadas a ese reordenamiento, con el fin de crear las condiciones para iniciarlo.

La Viceministra comentó que tales acciones con los "boteros" conllevarán un respaldo del gobierno que incluye, entre otros aspectos, el otorgamiento de facilidades para el acceso al combustible.

Aclaró que quienes no deseen trabajar por rutas podrán permanecer desvinculados de las estructuras que se crearán; no obstante, se adoptarán medidas para evitar infracciones.

Maribel Poulot, directora de Pasaje de la Dirección General de Transporte de La Habana, afirmó que en 2016 cancelaron 62 licencias de taxistas que no cumplieron con los precios establecidos, y este año han aplicado cerca de 92 medidas.

Al respecto señaló que de esa cifra solo inhabilitaron cinco permisos para ejercer la actividad, pues a la mayoría de los infractores se les aplicó la suspensión de este por un período de uno a tres meses.

Más del 90 por ciento de quienes incurrieron en indisciplinas eran trabajadores contratados, y en muchos casos la decisión fue cambiar de empleado, dijo.

La aprobación de tarifas máximas para la actividad de transportación de pasajeros trajo consigo inconformidades en los boteros, y la decisión de cortar por tramos las rutas fijadas, en aras de elevar los ingresos, ante lo cual las autoridades del territorio adoptaron medidas que aún resultan insuficientes.

El precio del combustible en los establecimientos estatales, la escasez de piezas de repuesto para los automóviles, y la cuota impositiva, son algunos de los elementos que los choferes enumeran a su favor para no ver con buenos ojos la normativa.

La capital recibe cada año 90 ómnibus, y potencia otras alternativas como las cooperativas de taxis ruteros; sin embargo, aún no se satisfacen las necesidades de la población, de ahí la importancia de un reordenamiento efectivo del sector.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pinar dijo:

1

19 de mayo de 2017

09:30:25


que bueno.

Jose R Oro dijo:

2

19 de mayo de 2017

10:27:11


El agrupar los almendrones en piqueras y otras estructuras que permitan tener piezas, servicios y combustible menos caro, es muy bueno y va a ayudar a establecer un equilibrio entre los intereses de la poblacion y los costos de operacion de estos carros. Seriamente pienso que de todas maneras, son por lo general carros muy viejos, de alto consumos de combustible (lo que no esten remotorizados), ruidosos y al fin y al cabo muchos de ellos deberan ser sustituidos (cuando se pueda) por carros mas eficientes y funcionales.

Leonardo Castañeda dijo:

3

19 de mayo de 2017

10:37:27


Realmente es bueno que esta situación que se da con los boteros es necesario que se tenga muy en cuenta por parte del estado, se que NO TODOS SON IGUALES pero como dice el dicho.....Pagan los Justo por los pecadores.... lo mas doloroso de esto es que muchos de los violadores son bastante jóvenes y no tienen ni toman conciencia de quien necesita la ayuda del transporte es el pueblo trabajador, principalmente las mujeres que quieren llegar temprano a casa no solo por su esposo, también por que en muchos casos son el horcón de la casa, pienso que todas las medidas que tenga el estado para el control y cumplimiento de las leyes no dejan de ser buenas.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

19 de mayo de 2017

11:08:59


Sigo pensando que el transporte lo debe poner el estado no el particular. El almendron no tiene corazón y acaban con nuestros bolsillos.

frank dijo:

5

19 de mayo de 2017

11:53:20


Creo que el gobierno de vería tomar acciones con los que venden los productos alimentarios y poner precios fijos como quieren hacer con los boteros que el pueblo sufre con los altos precios que tienen y todos tenemos que terminar comprando los productos. Se habla de la reforma agraria pero los campesinos ponen el precio a sus productos que le da la gana y no piensan en el pueblo.

jpuentes dijo:

6

19 de mayo de 2017

12:00:23


Y las tarifas visibles?!!!!!

RAFR dijo:

7

19 de mayo de 2017

12:01:34


muy bueno creo que hace rato habia que hacer esto ,hay que ayudar a los boteros y asi se robara menos combustible al final el beneficio es para el estado ,tambien se debe estimular con cosas materiales ya basta de estimulos morales a los boteros que mas aporten economicamente ,ojala esta idea no se deje caer la veo muy buena de verdad es mejor tarde que nunca

Rubén Respondió:


19 de mayo de 2017

15:18:52

El asunto es que o ellos o los dueños de los carros son personas con mucho dinero. Ojalá las cosas mejoren.

yaro dijo:

8

19 de mayo de 2017

12:26:33


Ojala y esta nueva medida de resultados positivos y no guerra campal entre pasajeros y choferes.

jpuentes dijo:

9

19 de mayo de 2017

12:31:12


Insisto en pegatinas para tarifas tal y como la tiene el servicio de taxis estatal. Esta noticia comptempla los embriones de asociaciones. Si no es asociado entonces serán "desvinculados de las estructuras que se crearán". y por qué no está todo lo dicho en esa conferencia de prensa?. "areas", "estructuras", "piqueras", "rutas", "faciliaddes acceso combustible". Algo mas....?. Esto está incompleto. La nueva norma se publicará?

Geo dijo:

10

19 de mayo de 2017

12:32:24


Positivas estas acciones que pretenden organizar la transportación urbana en la Habana, agrupando en piqueras a estos tipos de vehículos que en muchos casos, no tienen un buen estado técnico y son focos contaminantes del medio ambiente, algunos de ellos estéticamente deslucen nuestra Ciudad Maravilla. Esperemos que estas nuevas alternativas contribuyan a satisfascer en su mayor parte las grandes necesidades de la población en la capital y se hagan cumplir con honestidad las leyes que están establecidas para ellas.

Lily dijo:

11

19 de mayo de 2017

12:36:13


Que buena medida. ...me encanta cuando voy a pasear a la Habana algunos taxista es mucho lo que le cobran al extranjero. Ojalá sea para bien, porque algunos por ahí es mucho lo que ganan.

cubano dijo:

12

19 de mayo de 2017

13:02:25


Yo creo que le permitieran asociarse como una cooperativa, con las mismas facilidades que tienen los ruteros, eso los beneficia tanto a los boteros como a la población.

El otro Francisco dijo:

13

19 de mayo de 2017

13:57:54


Eso es lo que realmente el estado debía haber hecho desde un principio, ordenar de manera adecuada cada actividad cuentapropia, ajustando precios razonables, exigiendo calidad en el servicio que se presta o el producto que se venda, es decir, ORDEN y no la anarquía que ahora muestran todas estas actividades, en la que según sus dueños rige la ley de oferta y demanda… como si nuestra economía podía permitirse ese lujo, ya que esa ley, que no es que no sea justa , pero en una economía que no haya sufrido tanto como la nuestra por las razones que sea. El estado quiso sacarse de arriba unos cuantos problemas y por no ordenar en tiempo todas esas actividades se han buscado muchos más de los que tenía. Todos los países del mundo controlan todas las actividades económicas sean de la naturaleza y tipo de propiedad que sea.

felo dijo:

14

19 de mayo de 2017

14:01:06


El que peina ya muchas canas recordemos hace muchos, muchos años en una galaxia..... digo en la Habana y muchos lugares más a la ANCHAR ( ASOCIACIÓN NACIONAL DE CHOFERES DE ALQUILER REVOLUCIONARIOS) eran taxistas de almendrones como los de ahora organizados en piqueras, funciono, si funciono hasta un día, ojala y esta medida sirva para resolver y no sea una guerra campal entre taxistas y población, veo con buenos ojos la medida, ojala digo nuevamente y todos de una forma u otra cumplamos.

Ladys dijo:

15

19 de mayo de 2017

14:22:25


Buena medida la que van a adoptar, con las creación de las piqueras y la atención a este sector de trabajadores por cuenta propia podremos acabar, o más bien minimizar las irregularidades sobre todo de aquellos que realizan esta labor sin permisos. Teniendo en cuenta este tema, no olvidemos que en no pocas ocasiones la actuación de la entidad estatal facilita estas irregularidades y crea molestias en el sentir del pueblo y un asunto en el que nunca la dirección estatal de transporte de mi Habana se ha querido pronunciar sobre una insatisfacción, inconformidad, denuncia y podría poner otros calificativos que hemos planteado reiteradamente varios ciudadanos ante ellos, tanto por el 188820 (sin respuesta), como en reuniones de rendición de cuenta del delgado, es el irrespetuoso recorte del recorrido que ha realizado la Cooperativa de Ruteros # 1 en la ruta de la terminal aérea # 1 hasta el parque del Curita, afectando la población de 5 municipios y sin reforzar con otras formas de gestión, como pasa en otras rutas, el recorrido del P13, es preciso que estos directivos se levanten del buró y muestreen la cantidad de personas en horas pico que utilizan esta línea, o sustituyan a los directivos que tienen que realizar la actividad estatal de transporte en el municipio Boyeros, aquí se prioriza el P12 y a veces el P16 y que nos queda a los necesitados del P13, por favor tomen ejemplo de los que dirigen o se ocupan de la transportación del Cotorro, es vergonzoso cuanto tenemos que esperar un P13 en el parque de la Fraternidad y la sistematicidad del P7, P14 y los transmetros que los auxilian en esas horas pico. La línea del P13 brinda servicio a la población de 5 municipios de la Capital es menester brindar atención y rehabilitar el servicio de los ruteros de la Cooperativa # 1 del aeropuerto hasta La Habana y reordenar el inicio y final de estas modalidades cercanas a las cabeceras de las rutas. En esta línea se vive una película de horror, terror y misterio, lo que se vive en agresividad en la primera parada del P13 en el parque de la Fraternidad puede aplacarse con un servicio de rutero o transmetros, en horas picos como pasa con P7 y P14. Otra desvergüenza son los ómnibus de color rojo que circulan vacíos y cuando cargan pasaje es hasta el puente de calle 100 y tienen una señalética con un recorrido virtual entre la terminal aérea y la terminal de trenes, hay que estar en las paradas cuando circulan vacíos y a medio recorrido, a veces trabajan entre la Palma y la Vibora, entre el Capri y la Vibora, pero no en el recorrido que dice la pancarta que muestran, favor revisen esto que es una muestra de irrespeto con el pueblo y como gastan combustible en mayoría de las veces vacíos. Este tema será necesario lo valore el CAP de La Habana, para que soluciones varios planteamientos que la población ha realizado y no han sido respondidos, hay que estar en las paradas y escuchar los improperios que plantea la población.

elliott dijo:

16

19 de mayo de 2017

14:23:40


Perfeccionar un sistema de transporte como el de nuestra capital requiere del analisis y de la cooperación de todos. Muy buena decisión del MITRANS. Educando a todos los usuarios de las vías para que sigan aportando sus cuotas de sentido de pertenencia, de altruismo y de ingenio. De seguro venceremos. Saludos

Julio dijo:

17

19 de mayo de 2017

14:44:11


Bárbaro!! Sigan adelante con todo lo que haga Más racional y Más accesible la prestación y el disfrute de dicho servicio!

lagardere dijo:

18

19 de mayo de 2017

14:54:21


Muy bueno Esto me hace recordar las piqueras de la ANCHAR

Clara Mederos dijo:

19

19 de mayo de 2017

14:54:17


Estoy de acuerdo con estas medidas, lo que creo es wue después hay que darle seguimiento

alfredo dijo:

20

19 de mayo de 2017

16:45:03


Muy bueno lo que se proyecta, insisto en que se le ponda en algunos de los cristales de la derecha del auto una pegatina, con identificación del chofer, su foto, ruta, precio y teléfono para reportar incidencias