ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Villa Clara, Julio Lima Corzo y Alberto Lopez Díaz, respectivamente, estuvieron presentes en la inauguración de los nuevos mercados. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —Como parte de la labor de perfeccionamiento del sistema de acopio y comercialización de productos agropecuarios que tiene lugar en Villa Clara, entraron en funcionamiento tres nuevos mercados ubicados en populosas zonas residenciales de este municipio, los cuales beneficiaran a miles de pobladores de los repartos Vigía y Brisas del Oeste, además de otros aledaños.

Se trata de La Casita del Cerdo, una casilla especializada en la venta de carne porcina, instalación remodelada en apenas 25 días por la Empresa Porcina de Villa Clara, la cual brindará un servicio de calidad a partir de la garantía de suministro sistemático del producto, los precios asequibles a la población y las condiciones creadas en el lugar para el expendio, según detalló a la prensa Jorge Luis Leiva, director de la referida entidad en el territorio.

Otro sitio inaugurado fue el mercado El Ñame, sito en la calle 6ta entre Doble Vía y Circunvalación, también perteneciente al reparto Vigía, que será abastecido por la Empresa de Acopio, en el cual el pueblo puede encontrar una variedad de ofertas de productos beneficiados, entre los cuales figuran el boniato, calabaza, plátanos ñame,yuca, tomate y ajíes, además de contar con un espacio para la venta de carnes.

Foto: Freddy Pérez Cabrera

También se puso en marcha en la zona de La Riviera el moderno mercado La Uva, abastecido por la empresa de Frutas Selectas, el cual sobresale por su belleza y funcionabilidad, además del amplio surtido de productos de primerísima calidad como plátanos, tomate, pepino, remolacha, melón, varios tipos de conservas, jugos y también carne de cerdo, entre otros productos.

De acuerdo a las declaraciones realizadas a la prensa por Héctor Luis Torna Martínez, delegado de la Agricultura en Villa Clara, esas acciones forman parte de la política de rescate de la infraestructura de comercialización de los productos que tiene lugar en la provincia, la cual incluye la rehabilitación de 43 mercados, 25 de los cuales pertenecen a la capital de la provincia.

Preciso asimismo, que como parte de la campaña Villa Clara con todos, que tiene lugar en homenaje al aniversario 50 de la caída del Che y los 20 de la llegada de sus restos y los de sus compañeros de lucha a Santa Clara, además del 90 cumpleaños de Abel Santamaría, el organismo que dirige se ha planteado el propósito de convertir este año al territorio en el primero del país en completar el sistema integral de Acopio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor Ramos dijo:

1

10 de abril de 2017

12:38:57


Para los escépticos vean cómo se van aliviando las necesidades del pueblo.

Jose Gomez Respondió:


10 de abril de 2017

15:50:40

Jajajaja...la sonrisa y el buen humor es lo único que nos alivia de verdad el día a día, amigo Víctor.

aristoteles Respondió:


12 de abril de 2017

10:31:03

Victor, el desarrollo se alcanza paso a paso un poquito cada dia. Ademas juzgar por la foto me da la impresion que comida no falta. Mas bien parece que lo que se necesita es abrir mas gimnasios y menos mercados.

assembler Respondió:


13 de abril de 2017

07:29:34

todo es en favor del pueblo, ¿verdad? los precios, el buen trato, el abastecimiento... todo.

Rey Mo Respondió:


13 de abril de 2017

10:30:06

Aristóteles, de acuerdo con usted, hacen falta mas gimnasios en Cuba. Inteligente y fina observación.

abelboca Respondió:


13 de abril de 2017

16:07:02

De lo que tienen que ocuparse es de la CAPITAL DE CUBA QUE ES LA HABANA, que está abandonada desde que TODOS los recursos disponibles durante más de 50 años se han invertido en el campo. Creo que ya es hora de centrarse en la recuperación total de La Habana, de la cual muchos ciudadanos de provincias se han aprovechado y no han aportado para evitar que se destruya. Eso sí, se han mudado para La Habana y han disfrutado, gastado y despilfarrado lo bueno que en ella siempre hubo. Esto es lo que hay que hacer ahora, amigos míos, hacer de La Habana "el Londres del Caribe" como una vez dijo nuestro querido Cmdte. en Jefe. YA ES LA HORA DE LA HABANA, no para quedarse en ella SINO PARA LEVANTARLA. ¿ESTAMOS?

Dalí dijo:

2

10 de abril de 2017

15:50:58


Bnas tardes para mis hermanos cubanos!Me gusta esta noticia!Solo espero q se mantega en el tiempo y mejore si es posible, con todo mi corazón deseo q en todo mi querido país la situación de la comida continue mejorando y se haga más asequible al salario de los q sudan de verdad para tener 1 socialismo con todos y para el bien de todos los trabajadores, no de los vago !Le sugiero al periodista q en 3 meses se de 1 vueltica a estos mercados para ver como van las cosas!PATRIOTICAMENTE 1 cubanos más!

Rogelio Respondió:


11 de abril de 2017

19:45:08

Dali, me pregunto si eres de los que aman a Cuba y su sistema desde la distancia. Te invito a que compartas las carencias y vicisitudes del pueblo cubano que sea dirigente ni pertenzca a las fuezas armadas (privilegiados). Ten un bonito dia amigo. Y te repito, cuba acepta imigrantes.

Dalí Respondió:


13 de abril de 2017

07:52:17

Rogelio soy cubano de puro corazón, y sí, desde la distancia continuo las noticias de mi país, pronto estaré allá con los mios, llevando la verdes y las maduras!

Goran Respondió:


13 de abril de 2017

18:29:41

Rogelio, cuentanos mas. Yo quiero ser un imigrante en Cuba. : )

José López dijo:

3

10 de abril de 2017

15:55:39


Ojalá que dure algo el abastecimiento y la calidad del producto, porque esto ha pasado tanto,pero tantas veces, que mejor ni hablar,muchas gracias.

yandier Respondió:


12 de abril de 2017

09:06:41

Tienes razon mi hermano, pero tambien hace falta que el presio sea asequible al de los trabajadores cubanos...creo que ese es un punto muy importante

Luis dijo:

4

10 de abril de 2017

17:47:51


Dentro de un año, solo moscas, ya verán

aristoteles Respondió:


12 de abril de 2017

10:32:25

Pues a mi me parece que esto es solo uno de los muchos mercados que hay. La verdad que juzgar por la foto me da la impresion que en Cuba comida no falta. Mas bien parece que lo que se necesita es abrir mas gimnasios y menos mercados.

Roberto carrizal dijo:

5

10 de abril de 2017

18:40:41


Muy difícil que mantenga una oferta atractiva y variada.ejemplos sobran pues el país paga mucho dinero en el extranjero por productos que se pudieran producir acá.incluso se filtro que hace poco se le compro arroz al imperio. Algo incomprensible.

Sarina Respondió:


12 de abril de 2017

06:46:51

Que b tienevde incomprensible? Acaso Cuba puede garantizar la producción de arroz para toda la población. Si de todas formas hay que comprarlo por que no puede ser en el mercado más cercano?

Daniel DB Respondió:


13 de abril de 2017

09:01:47

Todo eso está bien y estoy de acuerdo que a veces a algunos al expresarse los embarga un sentido negativo, unos sin intención y otros por desconocimiento, pero tampoco podemos irnos al otro extremo de no importar de donde salen las cosas porque ahí está la base de ese sentimiento que puede hacer del subdesarrollo un fenómeno endémico, incurable, para un país. Si es importante pensar de donde vienen las cosas y cuantas de ellas logramos producir aquí y más aún, cuanto de nuestras potencialidades tenemos sub-utilizado. A veces fenómenos que no que no son la producción directa sino la estructuración de la economía y las políticas macroeconómicas llevan a una deformación en las motivaciones de los productores que nos tienen enredados en precios que no guardan relación con lo que se paga por el trabajo, pero eso no debe llevar a que nos desanimemos.

aristoteles Respondió:


13 de abril de 2017

13:56:31

Lo incomprensible es que tengamos que importar arroz y seamos incapaces de producirlo nacionalmente. Importar uvas y peras tiene sentido, pero arroz, frijoles y yuca no hay justificacion para no ser capaces de satisfacer la demanda interna y diria yo incluso exportar.

Goran Respondió:


13 de abril de 2017

18:32:45

Sarina, arroz es mas barato en Mexico que en los usa.

pedro perez dijo:

6

11 de abril de 2017

08:50:20


La foto lo dice todo. Un dependiente con una pesita y tres cacos de producto???por favor que servicio es ese. Donde esta el sentido comun de nuestros cuadros y dirigentes. Eso es una falta de respeto.

Armando17 dijo:

7

11 de abril de 2017

08:57:27


El tiempo dirá la última palabra pues lamentablemente tenemos la arraigada experiencia de: "escobita nueva, barre bien", pero con todo y eso, cuánto me gustaría ver un mercado de esos en Baracoa, Guantánamo, pues aqui solo arroz y carne y alguna que otra ensalada, las viandas, perdidas.

ormil dijo:

8

11 de abril de 2017

10:00:27


Lo que ocurre es que todo lo que todo lo que entra en funcionamiento es en Santa Clara vallan a mi pueblo Zulueta y veran como no hay abastecimiento estatal y cuando va comprar carne al mercado las pocas veces que llega tiene que comprar lo que ellos quieren, no lo que usted quiere y esto ocurre a la vista de las utoridaes del gobierno, del partido y de los inspectores( los que conun regalito hacen de la vista gorda), hay que profundizar en todo eso y que se extienda al resto de la provincia, no solo a la capital provincial.

rtq dijo:

9

11 de abril de 2017

10:20:31


muy buena noticia,lo importante ahora sera garantizar estabilidad de abastecimiento, de nada vale construir establecimientos sin un respaldo estable y duradero de aseguramientos, he ahi donde siempre pecamos y luego se piede lo construido, me imagino que si se construyo es por que ya no habia donde vender las cantidades de productos que se cosechan!, una cosa debe ir pegada a la otra. asi se eliminan tambien los carretilleros y merolicos ambulantes,que luego van a esos establecimientos a acaparar para revender.No es excepticismo sino la experiencia vivida por todos.

Rubert Dominguez dijo:

10

11 de abril de 2017

10:21:50


Yo no se porqué la gente es tan negativa, que si en tres meses sólo moscas, que si se compro arroz al imperialismo, a quien le importa si cuando uno se esta comiendo un rico arroz blanco con frijoles negros y un buen bistec de donde viene el arroz no importa sobre todo si no hay que trillarlo para sacar piedras etc ect..hay que cambiar la mentalidad, algún día las cosas tienen que cambiar no?

Fidel dijo:

11

11 de abril de 2017

11:09:32


Miren no es ser rebelde sin causa sino analítico, por ejemplo el yougurt está bueno pero a 15 pesos está caro para 3 vasos, está al equivalente en cuc, entonces ¿es darle valor al peso o dejarlo como única moneda sin valor?

rafael g dijo:

12

11 de abril de 2017

11:47:42


luis como seres como tu pesimistas y vende patria no llegamos a ningun lugar . siempre eres un crticon de todo lo que realiza la revolucion en beneficio del pueblo. ponde a trabajar y no seas tan criticon

ernesto dijo:

13

11 de abril de 2017

13:16:12


Este periodista debe ir de nuevo en un par de meses...es la misma historia de siempre...en la inauguracion todo muy bien...pero unas semanas despues....

roberto dijo:

14

11 de abril de 2017

13:24:00


Interpreto la expression de Victor como un Sarcasmo, realmente no tiene otra explicación. Aprovecho para saber quien tiene información sobre el Mercado de Anima en el municipio Centro Habana. Hace más de 3 meses lo cerraron y asi se mantiene. Es verdad que las cosas que vendian eran caras, como casi todo en nuestro pais, pero al menos estaba ahi el producto pero ahora ni una cosa ni la otra.

j.columbie dijo:

15

11 de abril de 2017

13:43:58


si este articulo dijera que se inaguro este mercado para que lo atiendan los particulares y suministrado por los campecinos traiendo sus productos fresco del campo pudieramos decir que que estamos haciendo cosas buenas mientra esto siga hasi atendido por los acopios de la agriculturo no se resolbera nada el trabajo al principio funciona dentro de poco tiempo dveremos los resultados .el estado no puede yevar todo hasta cuando segiran estas cabesas intelijentes trabajando asi ,los productos se pierden en los campos despues de cosechados y los campecinos son los que pierden y la poblacion necesitando despues hay que comprar estos productos en divisa en el extranjero ,eso hasi no,no ,no,no funciona saludo desde alemania

Seguiremos esperando dijo:

16

11 de abril de 2017

15:58:37


En el Municipio Playa en La Habana seguiremos esperando a que lleguen estos nuevos Mercados Maravillosos. En la TV se veía muy bueno todo: ¿se mantendrán?, ¿se multiplicarán? O todo fue para la visita del Ministro y para el reportaje del NTV?!

roberto dijo:

17

11 de abril de 2017

16:02:09


Rafael g viste fotografiaron la carne para que se viera. Cuando se acabe la actividad quitan la carne. Estimado compañero Rafael g, usted se parece al personaje de Vivir del Cuento que estuvo 28 años en coma y por tanto es obvio no ha visto la cantidad de lugares bonitos que se han puesto a disposición de la población y al tiempo todo es un desastre. No se dónde vive pero revise a su alrededor para que vea que lo que dice Luis es verdad. Todo empieza bonito y al final vaya a usted a saber. El mismo Copelia por ejemplo a lo mejor Ud. no vio los primeros años del Copellia más de 70 sabores y hoy cuanto sabores hay, cuando más a full entre 6 o 7. Entonces rafael g Ud. es injusto y tendencioso al señalar a Luis como vende patria, si que si puede por favor disculpese y actue decentemente.

aristoteles dijo:

18

11 de abril de 2017

18:10:00


A juzgar por la foto me da la impresion que comida no falta. Mas bien parece que lo que se necesita es abrir mas gimnasios y menos mercados.

Rubert Dominguez Respondió:


12 de abril de 2017

01:24:54

Estaba viendo las fotos en este momento y estoy de acuerdo 100% con usted, o esos son los llamados privilegiados??? A los que alguien se refirió en este foro??? No hay peor ciego que el que no quiere ver!!

chaviano dijo:

19

11 de abril de 2017

19:39:30


Es cierto muchos avances, pero aun la cadena falla y se pierden muchos productos en el campo.

Pinero dijo:

20

12 de abril de 2017

07:56:45


El absatecimiento de comida es un proceso lento y muy sensible en nuestra sociedad es por eso que el control, la verificacion, la fiscalizacion y la supervision de este proceso deben estar en nuestro orden del dia porque sino continuaran los explotes por corrupcion y desvio de recursos como lo sucedido en el Combinado carnico de la Isla de la Juventud, necesitamos ser ejemplarizantes con quienes atentan contra la comida del pueblo y por tanto contra la seguridad nacional como lo llamara Raul en su momento.