ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Villa Clara, Julio Lima Corzo y Alberto Lopez Díaz, respectivamente, estuvieron presentes en la inauguración de los nuevos mercados. Foto: Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —Como parte de la labor de perfeccionamiento del sistema de acopio y comercialización de productos agropecuarios que tiene lugar en Villa Clara, entraron en funcionamiento tres nuevos mercados ubicados en populosas zonas residenciales de este municipio, los cuales beneficiaran a miles de pobladores de los repartos Vigía y Brisas del Oeste, además de otros aledaños.

Se trata de La Casita del Cerdo, una casilla especializada en la venta de carne porcina, instalación remodelada en apenas 25 días por la Empresa Porcina de Villa Clara, la cual brindará un servicio de calidad a partir de la garantía de suministro sistemático del producto, los precios asequibles a la población y las condiciones creadas en el lugar para el expendio, según detalló a la prensa Jorge Luis Leiva, director de la referida entidad en el territorio.

Otro sitio inaugurado fue el mercado El Ñame, sito en la calle 6ta entre Doble Vía y Circunvalación, también perteneciente al reparto Vigía, que será abastecido por la Empresa de Acopio, en el cual el pueblo puede encontrar una variedad de ofertas de productos beneficiados, entre los cuales figuran el boniato, calabaza, plátanos ñame,yuca, tomate y ajíes, además de contar con un espacio para la venta de carnes.

Foto: Freddy Pérez Cabrera

También se puso en marcha en la zona de La Riviera el moderno mercado La Uva, abastecido por la empresa de Frutas Selectas, el cual sobresale por su belleza y funcionabilidad, además del amplio surtido de productos de primerísima calidad como plátanos, tomate, pepino, remolacha, melón, varios tipos de conservas, jugos y también carne de cerdo, entre otros productos.

De acuerdo a las declaraciones realizadas a la prensa por Héctor Luis Torna Martínez, delegado de la Agricultura en Villa Clara, esas acciones forman parte de la política de rescate de la infraestructura de comercialización de los productos que tiene lugar en la provincia, la cual incluye la rehabilitación de 43 mercados, 25 de los cuales pertenecen a la capital de la provincia.

Preciso asimismo, que como parte de la campaña Villa Clara con todos, que tiene lugar en homenaje al aniversario 50 de la caída del Che y los 20 de la llegada de sus restos y los de sus compañeros de lucha a Santa Clara, además del 90 cumpleaños de Abel Santamaría, el organismo que dirige se ha planteado el propósito de convertir este año al territorio en el primero del país en completar el sistema integral de Acopio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

iaj dijo:

21

12 de abril de 2017

08:47:54


todo esta muy lindo ante la presencia de los directivos, lo que hace falta que se mantenga y que exista un estrico control y chequeo por parte de los inspectores,,recuerdo que el pasado año en un mercado de santo domingo estaban expuestos pepinos tomates coles entre otras hortalizas de muy buena calidad como nunca antes habia visto y a un precio aceptable pero no se podian vender porque se esperaba la visita del ministro en aquel entonces que pasaria por ahi mas a un lado habia los mismos productos pero en mal estado y a un costo mas elevado esos si podian comprarse,,,parece un juego pero es la verdad slds

Leidy dijo:

22

12 de abril de 2017

11:24:25


Estoy deacuerdo con todo lo abordado...de esta manera hay mejoramientos en el bienestar de la población.

Lorenzo Jurista dijo:

23

12 de abril de 2017

12:44:26


Un solo dependiente y una cola interminable, a la paciencia del consumidor y al paso del vendedor, una pésima higiene en general, con la misma mano que despacha se cobra el dinero y da el vuelto, las carnes de dudosa inocuidad con olor a fuera de frio, arrastradas por el piso y las paredes o en cajas plásticas faltas de higiene, sin cubrir las expectativas de calidad ni cantidad y productos a un precio exorbitante para un trabajador, aceptados como precio módico para la prensa. Hasta ahora ninguna entidad comercial de este tipo puede exhibir para la venta de productos cárnicos ni lácteos un Certificado de Control Sanitario por un organismo competente. La caja de helado que es más o menos un galón a 145.00 pesos, una bolsita de yogur aguado de 3 vasos a 15.00. ¿Quién del Ministerio de Finanzas y Precio hizo la Ficha de Costo? y ¿Qué porciento de ganancias tiene contemplado? Por mucho más del 2.40, 2.65 o 3.00 % que imponen las cadenas de tiendas recaudadoras de divisas VS cuánto cobra un trabajador de una Empresa Estatal Socialista, que es como se denominan o ¿es que se perdió la noción de equivalencia? O es que el robo y el “invento” esta institucionalizado y aceptado como opción de suplir los bajos salarios. Así y todo, no funciona para nada la Protección al Consumidor. ¿Qué entidad estatal se encarga de garantizar que se despache y se cobre el peso exacto de lo que se vende? Esa no es una tarea del Consumidor. En Cuba no hay Ley de Quejas y la Legislación de Protección al Consumidor es los años 60. Es el estado que todo lo centraliza y regula quién tiene que encargarse de protegernos y no con más inspectores, auditores y contralores de los que ya hay cientos de miles que van a engrosar el ejercicio burocrático y el gasto público, es con mecanismos eficaces de responsabilidad más que de control. Las sociedades avanzan cuando hay competencia en el mercado por vender más y con la mayor calidad. En Cuba no competimos con esa máxima, aquí es todo lo contrario: competimos los consumidores por lo que podemos comprar, aunque sea con mala calidad, la oferta es tan escasa que hemos llegado a conformarnos con eso como si fuera nuestra única opción y hasta nos enorgullecemos poniendo a dirigentes en una foto en un periódico legitimando la descompetencia. Con todo respeto del periodista, lo que hacemos es improvisar en el mercado porque no tengamos otra opción o porque no nos dejen otra opción ante las escaseces cotidianas, dadas por el bloqueo imperialista y el de las soluciones acertadas. Según los preceptos de nuestra ideología marxista: El hombre piensa como vive. Todo lo que dejemos para mañana conspira contra la credibilidad del modelo económico que estamos implementando. Este es el criterio de un forista con toda una formación revolucionaria.

joseantonio Respondió:


13 de abril de 2017

13:21:16

Mi amigo: No te das cuenta de nada. Presumo que se está aplicando la Ley de la Transformación de los Cambios Cuantitativos en Cualitativos. No disculpa, ¿o es al revés? Ley de la Transfomación de los Cambios Cualitativos en Cuantitativos...!creo que volví a equivocarme!...Ya ni se como se aplica la teoría... No se si es una, o la otra...o todo lo contrario.

Antolín Maldonado dijo:

24

12 de abril de 2017

14:04:11


Estoy jubilado villaclareño activo, y con apoyo del hijo quiero sentar lo siguiente: un ingeniero acá en un equipo de eso aparato computadora montado en la pierna me enseñó trabajos largos de un tal cooperativista oriental, que empleó y dejó plano de sembrar y sacarle a la tierra de caña con árboles pa proteger mi finca y a campesinos igual que yo. Escribo por interés de situaciones que tienen las fincas y se discute y analiza, y existe un gran problemón con sobrevivencia de cooperativas y menos producción cada vez y será menos por el dejao cambio climático. Primero no entendí porque meterle árboles a campos de caña, pero lo argumentao de Juan Isidro Sánchez Leyva en un disco llamado Multimedia de Reunión de Convención del Ministerio científico de Ciencia y Ambiente de Cuba, que se hizo en nov. 2016 en la Habana. Creo como he pensao que hay que modificar la siembra de caña sola y es verdad que se han perdido hasta mariposas y pájaros de las fincas mías y otros vecinos. Pues, vamos a meterle con la mano a codo de esa forma que es solución del problema de hoy y no dejarlo para el mañana.

Rogelio dijo:

25

12 de abril de 2017

20:18:49


Alguien llamado Rogelio ha contestado a la amiga Dalí. Solo quiero que sepan que este Rogelio si tiene la esperanza de que la situación de la comida mejora, y además quiero expresar mi desagrado por la forma indecente y provocativa con la que mi impostor le contesta a Dalí. Ud es de los que ha hecho bastante poco por la patria y aprovecha este entorno para mancillar a los que pelearon en la sierra, o en la clandestinidad o en Giron o en la LCB, o los que cumplieron misión en Angola o Etiopia, ud menospresia a personas que tienen la responsabilidad de enfrentar y resolver los problemas. Habla genéricamente metiendo a todos en la misma bolsa de basura que Ud crea. Eso no es ser patriota. Esas personas que ud acusa de privilegiados no tienen cuentas en bancos extranjeros, sus hijos estudian y se medican no en centros privados, así que por favor sea coherente y si quiere aportar algo para el bienestar de nuestro pueblo aun esta a tiempo de rectificar pues eso si ha tenido nuestro pueblo. Tiempo para rectificar.

Dalí Respondió:


13 de abril de 2017

08:06:24

Compañero Rogelio puede estar ud tranquilo q se como es la situación en Cuba respecto al tema de los militares y dirigentes!Tengo la oportunidad de trabajar en otros paises y quedarme a vivir en alguno de ellos, pero no camarada!Me voy para mi Cuba individulmente de las necesidades y problemas q tenemos!Y q conste q tambien se de las malas gestiones d algunos dirigentes, burrocratismo, papelística ,reunionismo, infladera de globos etc.de estas cosas soy enemigo #1!Patrioticamente:Dalí

Jose dijo:

26

13 de abril de 2017

06:54:52


La noticia que me gustaría leer es: mercado lleva cinco años funcionando con buen abastecimiento y precios acorde al salario de un maestro de primaria. Por cierto, acorde significa que si el salario es 400 la libra de pernil no puede pasar de ocho pesos, y eso es caro

Andrés R dijo:

27

13 de abril de 2017

07:46:09


Ya Las Tunas inauguró un centro como este exactamente en el centro de la ciudad muy bonito y práctico pero eliminó los kioscos y el mercado campesino y ahora las personas tienen que trasladarse hasta aquí para adquirir los productos y ésto choca con el transporte local, además muchas personas que tenían las viandas y las hortalizas cerca de su casa ahora no las pueden ir a buscar. Resolver un problema muchas veces te genera otro, así son las cosas pero no siempre quienes toman las decisiones tienen toda la verdad.

Orlando dijo:

28

13 de abril de 2017

10:46:38


Nuevas instalaciones con viejas "mañas" ¿donde están las nuevas pesas digítales que tanto solicita el consumidor para su protección? Las soluciones deben ser integrales. No a medias. Saludos