ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uno de los jóvenes competidores, en medio de sus dos horas de demostración de habilidades en la combinadas azucareras Foto: del autor

LAJAS, Cienfuegos.- La II Competencia Nacional de Pelotones Estudiantiles de Corte y Tiro Mecanizado de la Caña de Azúcar acaba de finalizar aquí, coauspiciada por la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ACTAC) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), bajo la supervisión del Ministerio de Educación y del Grupo Empresarial Azcuba.

El certamen nacional, transcurrido en áreas cañeras de la Unidad Empresarial de Base Ciudad Caracas en coordinación con el espacio sede del Instituto Politécnico Orestes Jiménez, resumió los eventos realizados a nivel de base en los planteles de su tipo incluyentes en el cuadro lectivo de especialidades azucareras.

La idea cumplió con un acuerdo establecido en enero de 2016 por el MINED y Azcuba encaminado a promover y estimular la formación de estudiantes por la especialidad azucarera en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional (ETP).

También posibilitó demostrar el aprendizaje de las habilidades profesionales; fortalecer el trabajo de formación vocacional y de orientación profesional y consolidar el vínculo de los politécnicos con las empresas azucareras

Empeño de tales competiciones estriba además en fomentar el intercambio de informaciones y conocimientos de los participantes respecto a métodos técnicos y procedimientos aplicables a las temáticas convocadas en el evento.

Los parámetros medibles en el concurso fueron calidad del corte, pérdida en cosecha, volumen de caña cosechada en un tiempo determinado y habilidades en la conducción de las máquinas combinadas, a razón de exámenes de dos horas de duración para cada estudiante-conductor.

La Competencia de Pelotones Estudiantiles acontece de manera alterna a la Feria Nacional Agropecuaria, en cuya tercera versión el próximo año los estudiantes expresarán sus habilidades profesionales y concreción de las habilidades aprendidas en las diferentes asignaturas: todo en gran relación con su futuro desempeño profesional.

Ciego de Ávila resultó la provincia más acreedora de premios en la finalizada segunda edición de la Competencia de de Pelotones Estudiantiles, y por ello fue merecedora de la tercera versión.

Uno de los jóvenes competidores, en medio de sus dos horas de demostración de habilidades en la combinadas azucareras Foto: del autor
Uno de los jóvenes competidores, en medio de sus dos horas de demostración de habilidades en la combinadas azucareras Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BORIZ dijo:

1

20 de marzo de 2017

10:05:55


Un pequeño detalle a tener en consideración, las siglas de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba es ATAC y no ACTAC como hacen referencia. Saludos

Rosa-INICA dijo:

2

20 de marzo de 2017

10:10:26


Es una iniciativa muy buena por parte de AZCUBA y el Ministerio de Educación, hay que inculcar en la juventud la responsabilidad, las técnicas y el amor al trabajo en la agroindustria azucarera. Felicitar a Ciego por sus resultados y exhortar a la formación de nuevos jóvenes en la rama azucarera

Roxana dijo:

3

20 de marzo de 2017

10:21:40


Muy positiva la idea de promover y estimular la formación de estudiantes por la especialidad azucarera en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional y que al desarrollarse la competencia nacional de Pelotones Estudiantiles de Corte y Tiro Mecanizado de la Caña de Azúcar,se realzan las destrezas y habilidades aprendidas, Pensamos que es muy oportuno trasladar las experiencias hacia otras provincias, que tengan las condiciones para ello. Muy interesante y provechoso.

zilda dijo:

4

20 de marzo de 2017

10:28:52


Bien hecho avileños, así se hace. Y para el resto de las provincias, el solo haber participado ya los hace vencedores.

yessi dijo:

5

20 de marzo de 2017

10:35:24


Muchas felicidades a los jóvenes avileños por los resultados, un trabajo exitoso que sin lugar a dudas traerá consigo muy buenos resultados para el sector azucarero, con personal cada vez más comprometido y conocedor de la tarea.

Zidy dijo:

6

20 de marzo de 2017

10:37:57


Qué interesante noticia. Es muy importante formar nuevos especialistas para el sector azucarero.

Zadia dijo:

7

20 de marzo de 2017

10:39:51


que todo sea por la preparación de las nuevas generaciones.

Franz dijo:

8

20 de marzo de 2017

11:57:30


Necesaria la preparación y formación de estudiantes en especialidades azucareras, ellos son el relevo de los actuales operadores que tenemos. Felicidades a los estudiantes representantes de Artemisa que alcanzaron el Tercer Lugar.

Zenia dijo:

9

20 de marzo de 2017

12:21:36


Felicitaciones para los ganadores pero no solo para ellos, sino para todos los participantes que ha sido increíble la demostración de habilidades de estos jóvenes, que emocionaron hasta los ya experimentados en estas actividades.

Suarez dijo:

10

20 de marzo de 2017

12:21:54


Muy buena idea de promover y estimular a los jovenes estudiantes en la especialidad azucarera, ya que este paso forma parte de demostrar sus habilidades y como clase práctica para estos jovenes que seran el relevo de muchos que ya hoy existen es bueno que esto se siga generalizando en el país.

zuh dijo:

11

20 de marzo de 2017

12:56:55


Considero es una excelente oportunidad para estimular la formación de estudiantes por las especialidades azucareras. Son acciones como estas las que se necesitan y que no deben perderse.

zafra dijo:

12

20 de marzo de 2017

13:17:56


Excelente idea, esto garantiza la continuidad de tan importante tarea para nuestra economía, evidentemente la juventud garantiza el relevo de nuestros azucareros.

TONZ dijo:

13

20 de marzo de 2017

13:21:40


felicidades a los jóvenes avileños por este triunfo,a los demas esta competencia es como encuentro con clio,el que pierde gana,aprende

Sama dijo:

14

20 de marzo de 2017

13:22:36


Pensamos debe mantenerse ésta muy buena idea, siendo un incentivo en aras de promover y estimular la formación de estudiantes por la cada especialidad azucarera así como fortalecer el trabajo de formación vocacional y consolidar el vínculo con los politécnicos.

Sama dijo:

15

20 de marzo de 2017

16:04:35


Está asegurado el futuro de la cosecha de la caña con este relevo de jóvenes. Ciego de Ávila el mejor en otro aspecto más, no por gusto tienen los primeros lugares en la zafra de los últimos años.

Sama dijo:

16

20 de marzo de 2017

16:09:16


Está asegurado el futuro de la cosecha de la caña con este relevo de jóvenes. Ciego de Ávila el mejor en otro aspecto más, no por gusto tienen los primeros lugares en la zafra de los últimos años.

Danaiz dijo:

17

20 de marzo de 2017

16:34:01


Vale resaltar la labor que realizan estos jóvenes y muy importante la vinculación de los estudiantes al trabajo preparándolos profesionalmente para un futuro mejor

zaga dijo:

18

20 de marzo de 2017

16:34:22


Excelente plataforma de aprendizaje, sin dudas el mejor de los estímulos para despertar el amor por la agroindustria en los jóvenes. Felicidades a los ganadores y a la provincia sede.

Zardi dijo:

19

21 de marzo de 2017

09:54:17


Es importante prepara a las nuevas generaciones en las especialidades azucareras y esta competencia incentiva la motivación hacia estas tareas, estos son ejemplos a seguir

Yfdez dijo:

20

21 de marzo de 2017

09:56:55


Excelente noticia, estos jovenes son el digno relevo de los trabajadores del sector azucarero, donde cada dia se demuestra su valor y su empeño en el trabajo q realizan