ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Uno de los jóvenes competidores, en medio de sus dos horas de demostración de habilidades en la combinadas azucareras Foto: del autor

LAJAS, Cienfuegos.- La II Competencia Nacional de Pelotones Estudiantiles de Corte y Tiro Mecanizado de la Caña de Azúcar acaba de finalizar aquí, coauspiciada por la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ACTAC) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), bajo la supervisión del Ministerio de Educación y del Grupo Empresarial Azcuba.

El certamen nacional, transcurrido en áreas cañeras de la Unidad Empresarial de Base Ciudad Caracas en coordinación con el espacio sede del Instituto Politécnico Orestes Jiménez, resumió los eventos realizados a nivel de base en los planteles de su tipo incluyentes en el cuadro lectivo de especialidades azucareras.

La idea cumplió con un acuerdo establecido en enero de 2016 por el MINED y Azcuba encaminado a promover y estimular la formación de estudiantes por la especialidad azucarera en el subsistema de la Educación Técnica y Profesional (ETP).

También posibilitó demostrar el aprendizaje de las habilidades profesionales; fortalecer el trabajo de formación vocacional y de orientación profesional y consolidar el vínculo de los politécnicos con las empresas azucareras

Empeño de tales competiciones estriba además en fomentar el intercambio de informaciones y conocimientos de los participantes respecto a métodos técnicos y procedimientos aplicables a las temáticas convocadas en el evento.

Los parámetros medibles en el concurso fueron calidad del corte, pérdida en cosecha, volumen de caña cosechada en un tiempo determinado y habilidades en la conducción de las máquinas combinadas, a razón de exámenes de dos horas de duración para cada estudiante-conductor.

La Competencia de Pelotones Estudiantiles acontece de manera alterna a la Feria Nacional Agropecuaria, en cuya tercera versión el próximo año los estudiantes expresarán sus habilidades profesionales y concreción de las habilidades aprendidas en las diferentes asignaturas: todo en gran relación con su futuro desempeño profesional.

Ciego de Ávila resultó la provincia más acreedora de premios en la finalizada segunda edición de la Competencia de de Pelotones Estudiantiles, y por ello fue merecedora de la tercera versión.

Uno de los jóvenes competidores, en medio de sus dos horas de demostración de habilidades en la combinadas azucareras Foto: del autor
Uno de los jóvenes competidores, en medio de sus dos horas de demostración de habilidades en la combinadas azucareras Foto: del autor
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

aymara dijo:

21

21 de marzo de 2017

10:44:32


Perfecta idea de estimular a los jóvenes para que participen en las actividades cañeras , la juventud siempre se impone

Nolberto dijo:

22

21 de marzo de 2017

11:50:28


Cosas como estas hacen cada día más hermosa nuestra Educación Técnica y Profesional, Felicitaciones para toda la familia de la ETP en Ciego de Ávila

Ana dijo:

23

21 de marzo de 2017

16:49:29


Una buena forma de encaminar a los jovenes en el conocimiento de la industria azucarera y sus derivados

Zunzún dijo:

24

21 de marzo de 2017

17:26:18


Muy bien por los avileños. Destacados en todo, felicidades

Zamora dijo:

25

21 de marzo de 2017

17:27:07


El trabajo con los jovenes debe ser tarea de primer orden para tener garantizado nuestro futuro. Ciego lo está aprovechando muy bien. Felicidades

Zania dijo:

26

21 de marzo de 2017

17:27:42


Felicidades a este colectivo de jovenes avilños

eztrella dijo:

27

22 de marzo de 2017

15:18:51


Desarrollar este tipo de competencia a nivel nacional es muy alentador para la formación de jovenes operadoes de combinadas. es necesario para nuestras UEB de atencióna productores