ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel durante el sepelio de las víctimas de la explosión. Foto: Korda, Alberto

Hay días que pesan en la historia y dejan cicatrices en la memoria de un pueblo..., a veces, por la angustia que desencadenan los recuerdos, en otras, por la injusticia del hecho en sí. El 4 de marzo encierra ambos sentimientos para Cuba.


***

La Habana, 1960. Nuestra Revolución apenas nacía, haciendo, obrando a favor de los más pobres, y ya querían verla morir. El sabotaje al buque francés La Coubre nos los enseñó, y de la forma más cruel posible.

Procedente de Amberes, Bélgica, el vapor había llegado esa mañana al puerto; en cinco bodegas transportaba carga general y en la número seis, al final de la popa, 31 toneladas de granadas y 44 de municiones. Eran armas para defendernos. Pero los que apostaban en contra de la Revolución, querían desestabilizar, no que aunáramos fuerzas.

Milicianos, policías, bomberos y el pueblo en general acudieron al lugar para socorrer a las víctimas entre la ignición y los escombros. Foto: José Agraz

Desde la rada habanera, un primer estallido dejaría el barco en llamas y también los derredores del antiguo muelle de la Pan American Docks. El reloj marcaba las 3:10 p.m.

Llegó la ayuda, de todas partes. Miembros de la Policía Nacional Revolucionaria, y de la Cruz Roja, bomberos, milicianos, vecinos y trabajadores cercanos al lugar acudían a socorrer a las víctimas entre la ignición y los escombros. Una segunda explosión, media hora después, terminaría de saldar el acto de terrorismo: cerca de 400 heridos y un centenar de muertos.


***

El crimen en la rada habanera costó la vida a un centenar de personas y dejó cerca de 400 heridos. 

Aquella estela de humo, y de dolor, nos ha sobrecogido por más de 57 años. Por la pérdida. Por la impunidad. Porque muchas han sido las veces que Cuba ha alzado su voz para denunciar el crimen y señalar las evidencias que demuestran que no fue un accidente, sino un sabotaje preparado en algún punto de embarque o durante la travesía.

Porque tras fracasar los intentos del gobierno norteamericano de cancelar la venta de esas armas a nuestro país, la violencia y la muerte fueron las siguientes fichas a mover. Y sin embargo, la verdad sigue sin reconocerse.

Porque es imposible olvidar. Al menos para los de aquí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

4 de marzo de 2017

03:27:03


Ningún acto criminal del imperio contra nuestra Patria, ni alguna víctima pueden ser jamás olvidados, seríamos viles traidores. Recuerdo como hoy el criminal acontecimiento, mi familia vivía cerca del muelle, pasamos en auto por el lugar minutos antes, estacionando el auto nos estremeció la explosión, apareció un hongo muy negro en el cielo, el pánico se apoderó de nosotros y de los vecinos, ventanas y vidrios volaron por los aires, mi padre nos llamó a la calma y procedió a llamar al puesto de mando de las MNR, recibió la indicaciones pertinentes, se colocó su uniforme y partió hacia el lugar señalado, al poco tiempo, aparece la segunda explosión, quedamos muy asustados, temíamos por la vida de nuestro padre, éramos niños, cuánta angustia y sufrimiento. Después conocimos la realidad y la envergadura de los criminales hechos. Supimos con inmenso dolor, la muerte de un vecino, quien trabajaba en el muelle como estibador, su cuerpo desapareció, sólo se encontraron restos de su camisa ensangrentada y algún documento, su familia jamás pudo rendirle tributo, ni enterrar sus restos mortales, no fue el único caso. Después de aquello silencio total por parte del enemigo, comenzaron a divulgar q se trataba de un accidente, personalmente Fidel dirigió las investigaciones, no fue eventual, sino un acto intencional y asesino. Será posible olvidar tales horrendos crímenes? Gloria eterna a los mártires del fratricida atentado del buque La Coubre!!!!

Pedro Rodríguez dijo:

2

4 de marzo de 2017

07:46:25


Este es uno de los ejemplos más feacientes que no olvidaremos jamás. Cuba tiene memoria. Cuba no olvida. Ni tampoco olvidaremos el sabotaje al avión de Barbados, ni tampoco olvidaremos lamuerte de Fabio DiCelmo el que fuera víctima de un sabotaje en un hotel de nuestro país. Tampoco olvidaremos los más de 600 intentos de atentado en contra de nuestro comandante Fidel planificado por la CIA, ni tampoco olvidaremos la fiebre porcina ni el moho azul del tabaco introducido en Cuba para asfixiar nuestra economía. No olvidaremos Girón, no olvidaremos las violaciones continuas del espacio aéreo por la Organización Contrarrevolucionaria Hermanos al Rescate, no olvidaremos Granada, no olvidaremos Angola ni Etiopía ni el Aparthead. No olvidar nunca ninguno de estos intentos por destruirnos es lo que nos ha hecho más fuerte cada día para enfrentar con mayor coraje las patrañas del imperialismo yanqui. Hasta la Victoria siempre. Patria o Muerte. Venceremos.

leonardo dijo:

3

4 de marzo de 2017

09:24:56


Para mi también hermanos, el mayor terrorismo mundial es el de los Estados Unidos.

rafael g dijo:

4

4 de marzo de 2017

11:05:09


nuestro pueblo jamas puede olvidar este vil crimen contra nuestro pueblo como otros muchosi ncluyendo la epidemia de dengue en que murieron 54 niños por eso ,obama nosotros nunca olvidaremos nuestra historia que esta cargada de heroismo y de lucha por nuestara patria gloria eterna a todos nuestros heroes y martires

Miguel Angel Respondió:


6 de marzo de 2017

02:16:03

Sr Rafael, en la epidemia de Dengue hemorrágico de 1981 en Cuba, se reportaron 110 000 casos, con 158 fallecidos, de ellos 101 niños. Fue un crimen horrendo. No puede ser olvidado. Gracias.

Rogelio dijo:

5

4 de marzo de 2017

16:33:15


Hola compatriotas. Leyendo las palabras del comp. Miguel Angel me remonto a la memoria de aquel fatidico dia. Con apenas 9 años de edad recuerdo que mi padre prontamente se fue al lugar del suceso. También recuerdo que segun su comentario la segunda explosión le cogió en el carro del sindicato obrero cuando se acercaban a los muelles y esa sin duda fue la que mas vidas sego. Murieron no solo los heridos de la primera explosión, que aun no habían sido evacuados sino además muchos de los que estaban rescatando a los primeros. Quiero destacar que la gran mayoría de los muertos y damnificados eran simples estibadores, obreros con diferentes credos y afiliaciones políticas, lo que demuestra el carácter TERRORISTA de ese sabotage. Para los mas jóvenes que escuchan las noticias internacionales donde se informa de terrorismo sepan que nuestra patria lo ha vivido muy de cerca y llegado de muy cerca. Actos como este recoge nuestra historia, la quema de "El Encanto", el avión de Barbados y otros, todos impunes. Recordar la historia es necesario para no pecar de inocentes, toda esa "paja en los ojos" que nos brindan las grandes cadenas del poderoso imperio hay que desenmnascararla. La deuda del gobierno americano con nuestro pueblo no es solo el bloqueo, son además las vidas perdidas en sus actos terroristas, en la invacion de Giron, en los sabotages y la quema de cañaverales y vandalismo económico. Recordar el pasado de nuestra historia es prepararnos para el futuro.