ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Amanecía la Plaza de la Revolución este 2 de enero escoltada por Martí, Camilo, el Che y Fidel; amanecía como tantas veces en la historia, con ese resplandor que le hace cobrar vida cuando se desborda de cubanas y cubanos, y todavía con el recuerdo húmedo de la despedida que ofrendó un pueblo a su Comandante; pero viva al fin, con la mirada segura en los hombres que afianzan sus ideas mientras construyen el porvenir.

Temprano las calles colindantes se convirtieron en la expresión más fiel de un pueblo con razones suficientes para celebrar; un país que hace solo unas horas recibió un aniversario más del triunfo de la Revolución, y ahora volvió a reunirse como una familia, en la Revista Militar y Marcha del Pueblo Combatiente, con motivo del aniversario 60 de la heroica sublevación en Santiago de Cuba, el desembarco de los expedicionarios del Granma y Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).

El homenaje al líder de la Revolución y la juventud cubana, en simbólica alusión a las alianzas construidas entre ambos y la confianza en los pinos nuevos de la Patria, estuvo presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Junto a su pueblo, además, estaban presentes miembros del Buró Político, del Secretariado del Comité Central del PCC y de los Consejos de Estado y de Ministros; jefes de las FAR y el Ministerio del Interior (Minint); asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes y expedicionarios del Granma; representantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas; el cuerpo diplomático acreditado en Cuba, y de forma especial los pioneros ganadores del concurso Amigos de las FAR.

Veintiuna salvas de artillería, las notas del Himno Nacional y el saludo a las tropas formadas por parte del general de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las FAR, acompañado por los Comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Guillermo García Frías constituyeron preludio de un desfile donde las «nuevas generaciones, como símbolos de la vida, el amor, la justicia humana y la Revolución», demostraron el compromiso con la Patria, el Partido, Fidel y Raúl, como expresó Jennifer Bello Martínez, miembro del Consejo de Estado y presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria, en las palabras centrales del acto.

Frente al Héroe Nacional, entonces, se vio desfilar a la Caballería Mambisa integrada por 128 jinetes, con la bandera cubana y la de Carlos Manuel de Céspedes a la vanguardia, cual semblanza de nuestras gestas libertarias iniciadas en 1868; y luego la réplica del yate Granma «navegó» entre pañoletas azules guiadas por más de 3 000 pioneros, que representaron el desembarco por Playa Las Coloradas, mientras se escuchaba La Lupe, de Juan Almeida Bosque.

En esa simbiosis que los convierte en génesis y continuidad de la Revolución, el Ejército Rebelde y los combatientes de la epopeya de Girón también se encontraban presentes; a los que siguieron en contraste generacional 90 estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, cuyos faroles, lápices y uniformes rememoraron la victoria sobre la ignorancia librada por el pueblo bajo la guía del Comandante, quien en esa misma Plaza declaró a Cuba Territorio Libre de Analfabetismo.

Dos inmensos bloques integrados por aquellos que se encargaron —y se encargan— de internacionalizar la paz y la esperanza, cerraron esta parte del desfile: los combatientes que cumplieron misiones en más de 40 países y la compañía artística La Colmenita.

Así, dio inicio la Revista Militar de las Tropas de las FAR y el Minint, en la que participaron estudiantes de escuelas militares e instituciones docentes de nivel superior; integrantes de los ejércitos Occidental, Central y Oriental, cuyos jefes fundadores fueron los entonces comandantes Guillermo García, Almeida y Raúl, respectivamente. Participaron también, la Divisón de Tanques; la Marina de Guerra Revolucionaria; combatientes de las Tropas Especiales de las FAR y la Brigada Especial Nacional del Minint; las tropas guardafronteras; las Milicias de Tropas Territoriales y el Ejército Juvenil del Trabajo. Mientras, en clara evidencia del principio de Guerra de Todo el Pueblo, continuaron el desfile los consejos de defensa, las Brigadas de Producción y Defensa y las milicias universitarias.

Desde ese momento, la Plaza fue un cuadro apretado donde pudo leerse Somos Fidel, en un inmenso cartel que abrió el bloque del pueblo encabezado por los educadores, y que concluyeron los jóvenes cubanos. Imágenes de Martí, Mella, Chávez, Raúl, el Comandante en Jefe…; banderas cubanas y pancartas; niños de uniforme verdeolivo, dibujaron la mañana con el mismo color de la sonrisa que estampó a los cubanos, un primero de enero, la Revolución.

Por eso, más de una garganta se quebró al intentar acompañar la letra de la canción Cabalgando con Fidel, del cantautor Raúl Torres, en lo que fuera uno de los instantes más emotivos del desfile. Por eso, vibraron miles de voces al gritar con energía: «¡Yo soy Fidel!» o «¡Se oye, se siente, Fidel está presente!».

Ante la presencia de Raúl se afirmó: «Raúl, amigo, el pueblo está contigo».

Para Lucía Gonçalves, quien vino desde Angola a participar en el acto, esa impronta se refleja en las oportunidades que ha tenido después de la independencia de su país, «por la que combatieron y murieron muchos cubanos. Por eso quería venir a agradecer al líder de la Revolución y a todo el pueblo», dijo a Granma al término de la marcha.

Raúl Leguein García, combatiente del Ejército Rebelde e internacionalista, también hizo referencia al papel de las FAR en la lucha por la libertad de los pueblos: «Ha sido determinante en la batalla por la independencia de los pueblos del África y América, como lo ha sido Fidel».

Bárbara León Cisneros y Julia Rita Blanco fueron dos de las mujeres que llegaron hasta la Plaza, motivadas por el amor y el agradecimiento. «Mi educación y mi salud, las de mi familia y las de mi pueblo, se las debo a la Revolución y a mi Comandante», subrayó la segunda, quien admitió haber nacido en plena Sierra Maestra y ser educada por el Ejército Rebelde.

Mientras, jóvenes como Luis Ángel Rodríguez y Lisandra Barreto sintieron que asistir a la Plaza fue más que un deber moral, la defensa de una causa que es de todos: sostener las ideas de la Revolución. «Lo más importante que le dejó Fidel a la juventud, además de su símbolo, fueron las herramientas para poder seguir construyendo el futuro de este país. Lo demás está en nuestras manos», arguyó el primero.

El reverendo Raúl Suárez, por su parte, habló sobre la importancia de preservar la memoria histórica en las nuevas generaciones. «Es responsabilidad nuestra, de la educación, la cultura, mantener vivos el legado del Comandante y la historia de la Revolución. Estar aquí hoy es encontrarse con la Patria, con la belleza de este pueblo», admitió.

La Plaza de la Revolución volvió a ser testigo de otra página de gloria. Sobre ella gravitaba, muy cerca de cada cubano, la huella profunda de Fidel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

3 de enero de 2017

04:01:27


Excelente descripción de la periodista Lissy Rodríguez Guerrero, a través de la misma se puede concebir la magnitud del impresionante acto, pero las palabras siempre resultan insuficientes, porque el mismo fue extraordinario, para cualquier persona, incluso para los q acumulamos alguna juventud revolucionaria, una vez mas la Plaza de la Revolución se vistió de gala para manifestar su apoyo y reafirmación patriótica y revolucionaria, en nombre de todo el heroico pueblo de Cuba, por los objetivos ya definidos, pero dos de los mas importantes: en homenaje a Fidel y a los pinos nuevos. Desde el puesto de cada participante fue difícil observar todo en su plena magnitud, cada cual cumplía su deber para no restar lucidez al acto, solo la magia de la TV lo permitió detallar en todo su esplendor. Meticulosamente organizado, la disciplina manifestada por todos los participantes, su simbolismo, la marcha de la caballería mambisa me emocionó mucho, cabalgando sobre los magníficos corceles vimos a Céspedes, Gómez, Maceo, Martí, Bolívar, Fidel, Chávez, Mella, Guiteras, Villena, Camilo, Che y tantos héroes de la Patria Grande. Me coloco en el lugar de algún extranjero, estoy convencido q jamás contempló algo semejante, simplemente porque Nuestra Revolución es genuinamete popular, representa un bloque monolítico alrededor de nuestros sagrados símbolos patrios, encabezados por Martí y Fidel. La Plaza de la Revolución vibró imponente por todo nuestro archipiélago, por Nuestra América y por los pueblos del planeta q sueñan y luchan por un mundo mejor. Viven eternamente Martí y Fidel, su legado está latente y se multiplica en cada uno de los patriotas cubanos, donde quiera q estén. Viva la Gloriosa Revolución cubana, martiana, fidelista y socialista!!!!!!! Felicidades a todos los compatriotas revolucionarios, existen millones de motivos.

francisco dijo:

2

3 de enero de 2017

07:23:32


La fiesta del pueblo revolucionario fue y siempres será emocionante y bella. Pero amiga Lissy Rodríguez Guerrero, el título de su trabajo es un verdadero contrasentido. La patria para mi es tal y como la definió el Gigante Martí en su "Abdala". "El amor, madre, a la patria no es el amor ridículo a la tierra, ni la yerba que pisan nuestras plantas: es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca". Y todo el que sienta odio invencible a quien la oprime (o lo intenta agrego yo) y rencor eternoo a quien la ataca, siempre va con la patria y la patria con él, donde quiera que esté esa persona. Hay leer mas los Gigantes Martí y Fidel.

Niurka dijo:

3

3 de enero de 2017

08:27:31


Muy lindo y emotivo este desfile, y triste también porque no estaba nuestro querido Fidel. Pero sí estuvo presente en cada corazón y mente de cada cubano "agradecido" nuestro invicto Comandante. VIVA FIDEL!!! VIVA LA REVOLUCION CUBANA!!! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!

Jose R Oro dijo:

4

3 de enero de 2017

10:16:52


Quisiera comentar algo sobre este muy emotivo acto en la Plaza de la Revolucion, que creo tiene un importante valor tanto simbólico como práctico. El Desfile Militar fue extraordinario y mostró que la Defensa de Cuba está en manos de su pueblo y que no depende solamente de tanques, carros blindados, artillería, misiles, aviones de combate, helicópteros y otra técnica militar. Es muy correcto, a mi juicio que en medio de una situación muy difícil de combustible que vive el país, con el gobierno de Cuba administrando cuidadosamente cada tonelada del mismo, no hayan desfilado centenares de equipos motorizados, mecanizados, decenas de aviones y helicópteros, que gastarían muchas toneladas de recursos, miles de horas motor, etc. Creo que esa es una política coherente y acertada. Si no se reciben ahora las cantidades de petróleo que generosamente están contratadas con Venezuela (y Cuba está haciendo un esfuerzo considerable buscando ese petróleo en otras partes del mundo), si la producción nacional de crudos del 2017 será 4.3% menor que en 2016 (con la ayuda de Rosneft en Varadero hay un proceso de recuperación en marcha), estas son realidades objetivas que no podemos cambiar de hoy para mañana. Pero si podemos disminuir substancialmente el robo y el despilfarro de combustible. La austeridad del Desfile Militar es un ejemplo de que consecuentemente está actuando el Gobierno cubano con esa situación. Sin tanques, etc., echando humo, el Desfile fue más majestuoso, breve e impactante. De cualquier manera, el pueblo cubano y los hombres y mujeres de sus Fuerzas Armadas y el Minint son los que preservan la soberanía nacional. Creo que esa austeridad demuestra un compomiso profundo de erradicar el robo (no quisiera usar el eufemismo "desvio de recursos") y el despilfarro del valioso combustible que hay que usar de la forma mas ecuanime para garantizar el Plan Economico del 2017. Grandioso Desfile en la Plaza de la Revolucion que muestra el compromiso mutuo y la union mas completa entre el Gobierno y el pueblo de Cuba

Driggs dijo:

5

3 de enero de 2017

10:31:56


Otro amanecer brillante de enero, la Plaza estuvo como en sus buenos tiempos, qué respuesta a los que no son agradecidos, porque los agradecidos te vimos de verde olivo en tu silla, sonriente y satisfecho, junto a Raúl, Ramiro, Guillermo,los principàles Jefes de las AGUERRIDAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS, celebrando sus 60 juveniles, victoriosos y vigorosos años . Este 2 de enero, nuestra Plaza estuvo escoltada por Martí, Camilo, el Che, Almeida y hasta de otras tierras estuvieron presentes hombres dignos como Chavez. Vibramos junto a cada paso marcial de cada bloque que desfiló, nos sentimos mambises, recordamos nuestros andares por OTRAS TIERRAS DEL MUNDO, y que lo sepan bien todos DE MANERA VOLUNTARIA Y ORGULLOSOS DE HABER CUMPLIDO ESA PARTE SAGRADA DEL DEBER DE REVOLUCIONARIO, saldar nuestra deuda con la humanidad, como nos enseñó FIDEL y nos sigue guiando RAÚL, SÍ SE PUIDO, SÍ SE PUEDE Y SÍ SE PODRÁ. A los HABANEROS, que dignamente nos reprtesentaron a todos los cubanos en esta jornada de reafirmación revolucionaria, GRACIAS, toda cuba estuvo en la Plaza. Al General de Ejército, quí estamos junto a usted para seguir gritando YO SOY FIDEL, VIVA CUBA LIBRE.

José Miguel dijo:

6

3 de enero de 2017

10:44:26


En la edición escrita de este martes 3 de enero en la página 6, Granma olvidó lamentablemente poner el nombre de la compañera Jennifer Bello, al pìé de su foto al presentarlas de esta manera : Intervención de miembro del Consejo de Estado y presidenta de la federación Estudiantil Universitaria, en la Plaza de la Revolución "José Martí, el 2 de enero de 2017 Año 59 de la revolución.

María Lexi dijo:

7

3 de enero de 2017

11:08:33


Este es el pueblo que no le ha fallado ni le fallará jamás a Fidel y a Raúl, lindo fue todo para que el mundo entero vea lo hermoso de la REVOLUCIÓN CUBANA DE MARTÍ, FIDEL Y RAÚL. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

tony dijo:

8

3 de enero de 2017

13:23:59


Ayer viendo el extraordinario desfile en nuestra Plaza de la Revolución, entre muchos pensamientos que siempre suscitan tamañas movilizaciones de hombres, mujeres, campesinos, pioneros, militares, amas de casa, adultos mayores, en fin CUBANOS, sentí y comenté con mi esposa como nos parece ya natural ver semejante manifestaciones, sin embargo nunca nos detenemos a pensar en cuántos hombres y mujeres de diferentes esferas y responsabilidades trabajan día y noche para organizar y lograr tan gigantescas marchas y quisiera aprovechar esta vía para enviarles un gran abrazo y saludo a todos ellos y desearles un nuevo año 2017 de salud y victorias y muy en especial a todos los habaneros que durante estos años de revolución, en representación de todos nosotros, de todos los cubanos que vivimos distantes de la capital, han sabido estoicamente y firmemente responder ante cada llamado de nuestros líderes a la Plaza. Preciosa y heroica marcha del pueblo combatiente. Feliz año 2017 Cuba.

Maria Luisa Urra dijo:

9

3 de enero de 2017

14:29:06


Gracias por la oportunidad de presenciar, por este medio un acto tan bonito e historico.

Ing. Néstor Martínez Ramírez dijo:

10

3 de enero de 2017

14:50:29


Como mexicano honrrosamente beneficiado en aceptar mis ponencias en el importante Congreso Pedagogía desde el añ0 2003 a la fecha será mi 8va. ocasión en asistir a PEDAGOGÍA 2017 como ponente en don Simposios con sus respectivas ponencias a sustentar, en una de ellas RELACIÓN DE AMISTAD MEXICO-CUBA DESDE LA INDEPENDENCIA Y EN SU REVOLUCIÓN CUBANA. cito al entonces joven Abogado Fidel Alejandro Castro Ruz paladín que llego a ser el Máximo para su población al llegar a ser su COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ. Por tal motivo me permito patentizar mi admiración y respeto en su 58 ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA. "HASTA LA VICTORIA SIEMPRE" y "VAS BIEN FIDEL". dos frases de sus principales Comandantes. "EL CHE" y CAMILO.

Jose Salvador Ramos Torres dijo:

11

3 de enero de 2017

14:51:47


Los jóvenes universitarios granmenses hacemos nuestras las palabras de la compañera Jennifer bello Martinez, máxima figura de la FEU, y decimos más enérgicos que nunca que Cuba es y será un eterno Baraguá, mientras hayas jóvenes revolucionarios comprometidos con esta Revolución Socialista Si se pudo, si se puede y si se podrá contar con los jóvenes cubanos y principalmente con los jóvenes de la tierra de Cespedes. Viva Cuba Libre. Vida por siempre nuestro eterno joven rebelde Fidel Castro Ruz y a Raúl, al PCC, al Gobierno y a las organizaciones políticas y de masas en general le decimos. Cuba está asegurada, sus jóvenes no le fallaremos nunca.

Hussain M. Al-Hadithy dijo:

12

3 de enero de 2017

17:57:46


No tengo necesidad de decir nada, las imágenes hablan por sí solas, pero sí debo decir algo: enviarles un caloroso saludo y una gran felicitación por el 60 aniversario del desembarco del Granma, por el 58 aniversario del triunfo de la Revolución, y por el Año Nuevo 2017, con mis cordiales deseos de grandes éxitos en la construcción del modelo socialista cubano, fidelista, martiano y marxista-leninista Viva Cuba Libre Viva la Unidad del Pueblo Heroico Cubano Viva Fidel Viva el PCC. Hasta la Victoria Siempre

Agustín Lorenzo dijo:

13

3 de enero de 2017

19:31:58


Mi cuba, mi patria, te defenderé en cualquier trinchera este donde este, fidelista por siempre.