ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y la compañía estadounidense Google ratificaron hoy la firma de un acuerdo para ofrecer el servicio de Google Global Cache en la Isla, que ya había sido acordado el pasado 23 de noviembre, y tiene la finalidad de mejorar la experiencia online de los cubanos que utilizan los productos del líder mundial de búsquedas.

La rúbrica estuvo a manos de Mayra Arevich, presidenta ejecutiva de Etecsa, y Eric Schmidt, presidente ejecutivo de Google, una empresa especializada en productos y servicios en la red de redes, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías.

Foto: Jose M. Correa

Dicho convenio permitirá proporcionar una mayor velocidad y calidad de las prestaciones y la optimización de la red internacional de Etecsa, y por ende, reducir el tiempo de respuesta al entregar localmente algunos de los contenidos más populares y de mayor ancho de banda, como los vídeos YouTube.

La participación de Google en Cuba data desde el 2014, cuando fueron lanzados por primera vez una serie de productos como Google Chrome, Google Play y Google Analytics. Hace unos meses atrás, también se pusieron a disposición miles de extensiones y temas gratuitos en la Chrome Web Store para que los usuarios cubanos personalizaran sus experiencias cuando navegan en la web.

Según publicó el blog oficial de Google para América Latina, estos proyectos persiguen el objetivo común de lograr que la información del mundo sea accesible y útil para todos, sin importar los costos, la conectividad, o las barreras del idioma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Incomunicado dijo:

1

12 de diciembre de 2016

12:20:24


Si los vínculos con Google son oficiales, ¿por qué algunas instituciones nacionales bloquean Gmail y Google+?

ariel bringas Respondió:


13 de diciembre de 2016

07:30:11

se trata de una web cache de google no de navegar en internet, todo aquel sirtio fuera del cache de google sera inacesible

mayito dijo:

2

12 de diciembre de 2016

13:07:44


muy bueno, esperamos seguir mejorando poco a poco

JV dijo:

3

12 de diciembre de 2016

13:13:12


Que Bueno ahora solo falta que se le permita a todo el mundo el poder utilizarlo y que el servicio no sea caro

reroco dijo:

4

12 de diciembre de 2016

13:55:20


A tenor con estas aperturas a la coexiones de Cuba, bien vale la pena hacer mesas redondas con estas temáticas, donde la mayoría tenemos que apredener a golpes, tambien los cursos UP deben tratar didacticamente estos temas de actualizaciones. Otra cuestión no menos importante, las leyes sus aplicaciones, reglamentos, etc., que muchas organizaciones, empresas, centros, crean leyes chiquitas de sus directivos para eviatar complicaciones, y lo que se logra es desaprovechar lo que el Estado paga, el resultado es no avanzar o letificarlo todo. La tutoria nos limita. Somo un pueblo instruido, patriotico, alguién lo duda?, entonces por qué tantas prohibiciones, trabas, coyundas fuera del momento histórico. Por favor, también esto lleva cambios de mentalidad. Intenet es una avance de la humanidad, aprovechémosla en nuestro país para echar pa´lante las cosas! El enemigo siempre estará ahí y no por eso se saldrá con la suya!

Jorge L Gomez Marrero dijo:

5

12 de diciembre de 2016

15:43:46


Del Lado de aca del Charco Azul,,la mayoria de los Cubanos,,nos alegran estas noticias,del acuerdo firmado,en Cuba y Google,,seguro canviaran las comunicasiones por internet,y ETECSA,,se fortalecera,,

orlando Respondió:


15 de diciembre de 2016

10:49:39

si etecsa seguirá mejorando mas no el servicio que presta que ya es deficiente hace mucho tiempo

Rafael Rosales dijo:

6

13 de diciembre de 2016

03:17:15


En hora buena ya era tiempo de que el internet de Cuba comienze a avanzar

Fabio dijo:

7

13 de diciembre de 2016

06:13:17


La información es interesante en el qué, pero no habla del cuándo. O sea, cuándo se pondrán en vigor esos acuerdos... o más claro aún: Cuándo los apreciaremos al conectarnos?. Y es que todo lo que tiene que ver con ETECSA queda siempre en un punto oscuro. ETECSA habló de precios leoninos para recuperar inversiones y es entonces que habría rebajas. ¿Cuántos millones, concretamente tiene que ingresar para recuperarse? ¿Por dónde va la recuperación en dinero recaudado vs. dinero faltante?. Es más fácil acabar con el bloqueo que con el secretismo.

Sahira Respondió:


13 de diciembre de 2016

10:12:47

NO EXAGERES!!!!

Alexander Robles Respondió:


15 de diciembre de 2016

03:26:14

Totalmente de acuerdo con Fabio!!!!

Gerardo dijo:

8

13 de diciembre de 2016

06:43:34


Ojala que estas negociaciones repercutan en que los cubanos podamos tener acceso libre a las noticias internacionales de forma rápidas y actualizadas además de diferentes puntos de vista.

Alejandra Xiques dijo:

9

13 de diciembre de 2016

13:34:24


Hola, cuando se sabra que ya se pueden utilizar los productos del lider mundial de busquedas: GOOGLE ?? Y el precio? Se conectara a las viviendas a quien lo desee? Gracias

jane dijo:

10

13 de diciembre de 2016

13:47:47


Al fin que bueno vamos avanzando hace falta que se mantenga esto y no cambién las cosas con el nuevo Gobierno de Trump a partir de Enero 2017, al haber una mejoría en el servicio los usuarios podrán tener un mejor acceso al Internet y estarán en correspondencia con el mundo.

David Rodriguez. dijo:

11

13 de diciembre de 2016

15:29:51


Hace falta que de verdad esa red sea rapida. (Veremos)

Tamara dijo:

12

13 de diciembre de 2016

16:48:59


Solo quiero que los cubanos tengamos mayor y mas rápido acceso a la información, claro a un costo que se puede pagar con nuestro salario. Gracias Gloogle.

Jose Tomas Torres Guerra dijo:

13

13 de diciembre de 2016

18:32:26


Todas estas aperturas son exelentes para los cubanos,somos un pueblo bien preparado en todos los sentidos,sobre todo,tenemos una vasta cultura politica,es muy provechoso abrirnos mas al mundo y con estas herramientas en nuestras manos,estar muy actualizados en este mundo de hoy.

Daniel.GD dijo:

14

13 de diciembre de 2016

19:26:46


Que bien. Es un avance enorme.

Lázaro Jesús Cordero Echevarria dijo:

15

14 de diciembre de 2016

08:11:44


Exelente noticia para los cubanos y sobre todo para la comunidad científica y pedagógica del país. Se sigue ampliando el sueño de lo posible.

Reinier dijo:

16

14 de diciembre de 2016

08:14:56


Espero tambien que con este acuerdo se accedan a los servicios que brinda google para los developer ya que no se puede acceder desde ninguna red de etecsa porque google lo prohibe.

Luis dijo:

17

14 de diciembre de 2016

15:35:14


¿Por qué en la segunda foto solo se muestra la bandera de los EUA? No era mejor hacer la toma sin mostrar favoritismo por cualquiera de las dos naciones.

armando Respondió:


16 de diciembre de 2016

12:41:58

Porque eso no es lo importante del artículo, siempre hay un TON... preocupándose por boberías

Lazaro dijo:

18

14 de diciembre de 2016

16:27:52


Que bueno, ojala que se mejoren las bandas de transmisión porque es muy duro que a pesar de que todavía es un poco caro para nosotros el conectarnos con el mundo también nos pasemos media hora de la horita tratándonos de conectar, que si la coneccion va y viene que si esta muy

Luis Leyva Matos dijo:

19

15 de diciembre de 2016

09:59:30


Muy bueno que sigamos accediendo a las TIC, ahora en Google con más calidad. ¿Pero, a partir de cuando se verán esas mejorías, sobre todo en la velocidad? Eso no lo dice el artículo de Granma.

Jota Ele dijo:

20

15 de diciembre de 2016

12:49:28


De acuerdo totalmente con el comentario del que se identifica como Reroco. No hace falta agregar mas nada.