ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La población y las banderas cubanas reverenciaron al Comandante en Jefe a su paso por la ciudad de Ciego de Ávila Foto: del autor

CIEGO DE ÁVILA.—Lo vi con la vista en la montaña, el fusil a la espalda y la mochila cargada de realidades que hace poco más de 57 años eran fantasías. Nadie como él hizo tanto en más de medio siglo, un tiempo no muy largo en la vida de un ser humano, y muy corto para convertir en realidades tantos sueños.

Lo vi invencible, triunfador de todas las batallas, incluida la de salvarse de las 638 veces malévolas que intentaron eliminarlo físicamente. Fidel partió cuando decidió irse, nadie lo dude. «Yo los acompaño hasta los 90 años», profeta al fin, había dicho hace poco a los presidentes Nicolás Maduro, de la República Bolivariana de Venezuela, y Evo Morales, de Bolivia.

Ojalá le hubiera podido dedicar otros 90 años de su vida a su país, pero debe sentirse a gusto con los que se mantuvo al frente de los destinos de una nación que, bajo su ejemplo, no se inclinó y avanzó todo lo que pudo, todo lo que le permitieron las trampas oportunistas, incluido el bloqueo voraz de los Estados Unidos.

Y pido permiso para ilustrar con datos: No cualquiera baja la mortalidad infantil de 42% a 4%, garantiza un médico por cada 130 personas, el mayor índice per cápita por habitante de todos los países; crea la mayor Facultad de Medicina (ELAM) del Mundo, graduando 1 500 galenos de 84 naciones cada año; logra una nación sin desnutrición infantil, sin problemas de drogas, con un 100 % de escolarización; no cualquiera puede lograr que su población tenga 79 años de esperanza de vida al nacer, ni que Cuba haya erradicado la transmisión del VIH de la madre al hijo del VIH; no cualquiera sobrevive a 11 presidentes norteamericanos intentando derrocarlo.

Por estas y muchas otras razones fue impresionante la manifestación de amor que dio el pueblo a Fidel, en tránsito hacia la inmortalidad este 1ro. de diciembre, cuando más de 160 000 hijos de esta provincia honraron al eterno Comandante en Jefe que sigue convocando.

Tanto, que Cuba toda cabe en una franja de unos 1 000 kilómetros de longitud y apenas seis metros de ancho, algo que, dudo, logre otro humano sobre la tierra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emperatriz dijo:

1

1 de diciembre de 2016

18:00:59


HE IDO A LA HABANA 2 VECES, TENGO MUY BONITAS AMISTADES EN VARIAS PROVINCIAS, EN CIEGO DE AVILA SE ENCUENTRA ANA DELIA DIAZ URRUTIA, QUISIERA ESTAR ACOMPAÑANDOLA EN SU DOLOR...¡CUBA Y VENEZUELA, UN SOLO CORAZON!..

Niulby dijo:

2

1 de diciembre de 2016

18:47:03


Los trabajadores gráficos de la UEB Haydée Santamaría, les decimos al pueblo de cuba y al resto del mundo que: Nuestro Fidel no ha muerto, porque siempre va a estar en el corazones de todo los cubanos y del resto del mundo, como el paradigma que siempre fue, y aquí estamos reafirmando una vez más el concepto de revolución ¡¡¡ Hasta siempre Comandante?

Pastor dijo:

3

1 de diciembre de 2016

20:36:20


Muy bien, Ortelio. Buen texto y, sobre todo, excelente foto: a la medida del Comandante. Lo demás, lo sabes: a seguir metiéndole con todo lo presente al futuro que él ya nos dio y no vamos a perder jamás. Un abrazo, hermano.

Ortelio Respondió:


1 de diciembre de 2016

21:53:50

Un abrazo, hermano de horas difíciles. Hoy, primero de diciembre, fue dura la marcha. Bien lo sabes.

Miguel Ochoa B dijo:

4

1 de diciembre de 2016

21:56:11


La vida me dio la posibilidad de vivir contemporáneamente a Fidel. Marcó mi vida de forma significativa. Tuve la suerte de conversar con él y de apreciar todo el mar de valores y virtudes que nos los trasmitió a lo largo de su fructífera vida. Hoy tuve la suerte de poder ir a rendirle el merecido tributo y me conmovió la movilización del pueblo avileño, para despedirlo con el Hasta Siempre Comandante. Fidel vive y vivirá, porque sembró la semilla y se multiplicó en cada hombre de bien de éste pueblo que lo quiere, lo ama y lo tendrá por siempre en el corazón. Gracias FIDEL

Rody Cervantes Silva dijo:

5

2 de diciembre de 2016

05:25:20


La Brigada Médica en Trinidad y Tobago nunca le fallará al eterno Comandante Hasta la Victoria Siempre

Hiram Felix Respondió:


2 de diciembre de 2016

14:44:27

Los colaboradores cubanos q laboramos en MEXICO no defraudaremos a Fidel yo naci en casa de guano y tabla sin luz electrica aislado de la ciudad hoy soy un profesional gracias a la revolucion que triunfo con Fidel al frente hay el que no se acuerde de aquella etapa HASTA SIEMPRE COMANDANTE.

Amarilis Vinent Pie dijo:

6

2 de diciembre de 2016

07:55:51


A mi país un abrazo calurozo en estos momentos tan triste. Aquí en Haiti estoy lamentando mucho no poder estar juntos como nos eenseño nuestro Comandante Fidel juntos en todo momento. No fallaremos a el jamas , jamas , seli aseguro Hasta la Victoria Siempre amigo , hermano,padre Comandante en Juan fe Fidel.

RAULITO dijo:

7

2 de diciembre de 2016

09:00:45


Este es el pueblo que el supo forjar con su ejemplo y amor a la patria, recordar que ese es el padre de todos los revolucionarios, por tanto seguiremos su legado y sus ideas para que perdure por siempre la revolución que nos regalo un 1ro de Enero del 59. Gracias Ortelito por este trabajo periodistico. Los Avileños no fallaran. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, INVENCIBLE COMANDANTE..

Ivany dijo:

8

2 de diciembre de 2016

09:27:33


Ayer cundo vi pasar la caravana de la victoria por la ciudad avileña con nuestro comandante se me apretó el corazón, todo el pueblo avileño en las calles ,enardecidos de patriotismo y mor por aquel que dedico su vida a su país y a su gente que lo admira y continua su legado más allá de su muerte física .

Juana dijo:

9

2 de diciembre de 2016

09:37:44


Que impactante descripción casi poética .En ese raconto de logros presupone un país feliz No lo sé Pero está demostrado que lo material tampoco te hace feliz Algo de amor habrá dado ese hombre para tan grande muestra de compañía en su adiós de este mundo

Ismel dijo:

10

2 de diciembre de 2016

09:40:43


Con profundo dolor le rendimos tributo a nuestro COMANDANTE EN JEFE, pero con la convicción de que no hay mejor manera que continuar desarrollando la obra por la que tanto luchó, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Magaly dijo:

11

2 de diciembre de 2016

10:02:12


Hasta siempre Comandante, el pueblo avileño nunca de fallará.Vivaras por siempre en nuestros corazones

Magaly dijo:

12

2 de diciembre de 2016

10:05:51


Hasta siempre Comandante , el pueblo avileño nunca te fallará.Vivaras por siempre en nuestros corazones

magaly Ciego dijo:

13

2 de diciembre de 2016

11:03:44


Comandante, el pueblo avileño te recibió como lo merecías por que nos enseñaste a querer y amar, usted representó nuestro guia en la vida.Luchó sin descanso por vienestar de todos los cubanos y el mundo entero.Cuenten con pueblo que nunca lo defraudará. Hasta siempre Comandante

Yusbamny Pardo Gonzalez dijo:

14

2 de diciembre de 2016

11:23:32


Los trabajadores de la Delegación Municipal del MINAG en Morón y Suministros Agropecuarios tuvimos el honor de ser parte de los 160 000 avileños que rindieron homenaje a la Caravana de la Libertad con las cenizas de nuestro invencible COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ, nunca fallaremos a sus ideas y todos hemos jurado continuar cumpliendo con el Concepto Revolución, porque TODOS SOMOS FIDEL, YO Yusbamny Pardo Gonzalez puedo decirle al mundo que YO SOY FIDEL...... YO SOY FIDEL.......

José dijo:

15

2 de diciembre de 2016

11:27:12


Gracias Ortelio muy bueno tu comentario y especial la imagen, hubiese querido compartir la compañia de mi pueblo avileño a Nuestro Comandante en Jefe, pero honrrado de uds, redoblando los resultados y éxitos en el acompañamiento al pueblo Bolivariano de Venezuela. Hasta la Victoria Siempre.

Taymi Franco Acosta dijo:

16

2 de diciembre de 2016

11:45:28


para mi fue muy doloroso ver a nuestro comandante pasar no pude contener las lagrimas pero nosotros los jovenes y todo el pueblo va a seguir su legado y seguiremos trabajndo y estudiando como el queria hasta la victoria siempre comandante

Ruben Perez Valdes dijo:

17

2 de diciembre de 2016

12:02:55


CAIDA EN HELICÓPTERO DE FIDEL, UNA HISTORIA INEDITA Durante una visita de nuestro Comandante en Jefe a Venezuela, en octubre del 2000, al referirse al tema de la seguridad personal y la necesidad de cuidar al Presidente Hugo Chávez, Fidel mencionó, de pasada y con la naturalidad que le caracteriza, las veces que él mismo había corrido peligros y recordó que hasta se había “caído en un helicóptero”. La vida a veces lo coloca a uno, sin proponérselo, como testigo de excepción de acontecimientos históricos. En este caso las circunstancias me situaron en presencia del accidente en helicóptero al que alude Fidel. Teniendo en cuenta que nunca he leído o escuchado versión alguna sobre el hecho, me animo a testimoniar cómo ocurrieron esos acontecimientos. Corría el año 1961, finales de mayo o principios de junio, no puedo precisar con exactitud la fecha y nos encontrábamos en el campamento de la Asociación de Jóvenes Rebeldes enclavado en la histórica zona de Pino del Agua, en plena Sierra Maestra. Desde aquí partíamos para cada uno de los cinco recorridos al Pico Turquino que, a modo de prueba, entrenamiento físico y formación integral, realizábamos, como paso previo a otras tareas y preparación, los jóvenes miembros de la AJR. Nuestra Brigada descansaba ese día en uno de los campamentos aledaños después de haber culminado uno de los recorridos al Turquino, cuando escuchamos el característico sonido de helicópteros que sobrevolaban la zona. A los pocos minutos fuimos convocados, junto al resto de candidatos a Cinco Picos que se encontraban en Pino del Agua, al campamento central localizado en una de las elevaciones de la zona. Esta parte del campamento de Pino del Agua servía como unidad administrativa y de servicios y se encontraba ubicado en una plazoleta cortada sobre la elevación que permitía un área bastante plana que servía como especie de polígono, donde se celebraban las actividades inherentes a todo el campamento. Cuando llegamos ya se encontraban allí plácidamente posados dos helicópteros del modelo Bell-1. Nos informaron que Fidel se encontraba de visita y nos hablaría a todos de inmediato. Era la tercera vez en pocos meses que me encontraba cerca del Comandante en Jefe y le escuchaba sin la ayuda de altavoces. En octubre de 1960 durante la primera experiencia de los famosos 62 kilómetros y en la cual participé con el batallón de milicias No. 111 (el primero que pasó escuela y la correspondiente caminata) tuve la oportunidad de marchar a su lado por unos minutos y escuchar cuando se interesaba por un compañero que, en malas condiciones, trataba de pasar en esos momentos el difícil terraplén de La Ruda. El 19 de abril de 1961 estuve a su lado en el enclave del Helechal junto a un grupo de milicianos de mi batallón y de combatientes de la Columna 1 del Ejército Rebelde, después de haber desalojado a los mercenarios del lugar donde confluyen las carreteras, entonces terraplenes, que vienen desde Cayo Ramona, Covadonga y Playa Girón. Aquí Fidel nos habló y ante nuestra euforia llamó a terminar con la fuerza agresora que aun se mantenía en la misma Playa Girón. Momentos después de este encuentro Fidel abordaba el tanque con el cual caería sobre el último reducto mercenario. Esta vez, en Pino del Agua, el Comandante nos habló de la obra de la Revolución, las medidas y trabajos que se llevaban a cabo y la importancia de que los Jóvenes Rebeldes nos preparáramos y calificáramos en diferentes especialidades para llevar a cabo dicha obra. Sus palabras nos llenaron de emoción y estímulo, en ese momento nos sentimos pletóricos de orgullo y dispuestos a “comernos” el Pico las veces que fuera necesario, como si la Revolución estuviera solo esperando por nosotros para continuar su marcha. Terminado el discurso y después de despedirse de los jefes del campamento, Fidel abordó una de las pequeñas naves con capacidad solo para el piloto y dos pasajeros. El segundo helicóptero, una vez instalados los dos escoltas, despegó primero, inmediatamente después lo hizo el de Fidel. Al alcanzar este último una altura de alrededor de 20 o 30 metros nos pareció que algo iba mal. Todo sucedió en instantes que nos parecieron horas. El aparato en donde iba el Comandante empezó a girar sobre su eje de una forma cada vez más anormal incluso para nuestra inexperta apreciación. Se balanceaba hacia los costados y no lograba tomar altura. Conviene describir someramente el entorno para entender mejor los peligrosos acontecimientos que habríamos de presenciar el grupo de jóvenes que estábamos en el lugar. El campamento central de Pino del Agua estaba asentado en un espacio artificialmente nivelado sobre la cima de una de las elevaciones cercanas al conocido pico La Bayamesa, en pleno firme de la Sierra Maestra. Por dos de sus costados se encontraban en hilera las edificaciones rústicas de madera que servían como instalación a las diferentes dependencias administrativas del campamento, seguidas de pendientes de diferentes grados de inclinación. Por otro lado la elevación continuaba hacia La Bayamesa después de cortada la loma. Ese lado resultaba ser una virtual pared de roca de altura variable. El resto de los límites de la explanada lo constituían verdaderos precipicios de pronunciada inclinación y desprovistos de vegetación producto de que la tierra y piedra escarbadas para nivelar el terreno habían sido arrojadas hacia esos costados. Los acontecimientos se precipitaron, el helicóptero de Fidel, que se había desplazado en su movimiento de oscilación hasta uno de los extremos de la plazoleta, se desplomó, cayó sobre el borde del precipicio y empezó a rodar y despedazarse pendiente abajo. Se nos cortó la respiración, la impotencia de no poder hacer nada por evitar la previsible catástrofe generó todo tipo de reacciones en nosotros, gritos, ansiedad, en definitiva corrimos hacia el lugar de la ladera donde se desplomó el aparato, para comprobar que después de algunas vueltas había quedado suspendido, detenido en su despeñamiento, gracias a la raíz y el tronco de un árbol cortado que sobresalía escasamente un metro por encima del nivel de la pendiente ladera. Allí quedo de puro milagro lo que escasamente quedaba de la nave. Un grupo se desprendió por la ladera con tiempo suficiente para llegar cuando el Comandante en Jefe salía del destrozado helicóptero sin siquiera un rasguño y mucho más tranquilo y sereno que cualquiera de nosotros. El piloto salió igualmente indemne. Concurrieron dos factores principales que evitaron la catástrofe. En primer lugar, al caer el aparato sobre un plano inclinado, cubierto de tierra suelta, se amortiguó considerablemente la fuerza del impacto. Después apareció el salvador tronco de árbol que impidió que los restos del helicóptero siguieran rodando hasta el fondo del abismo. Sin embargo hay otro factor que no logro explicarme todavía a pesar de los años transcurridos y que precisamente fuera la aviación la especialidad que adquirí después de convertirme en Cinco Picos; a diferencia de la mayoría de las naves aéreas modernas que utilizan el keroseno como combustible y que se enciende solo después de ser sometido a alta presión, el helicóptero aquel empleaba gasolina de muy alto octanaje, de elevada volatilidad y susceptible a inflamarse y explotar a la menor chispa, lo cual obviamente no fue el caso. Dentro de la consternación general, el júbilo fue indescriptible. Por encima de cualquier consideración, lo importante para todos en ese momento era que Fidel se había salvado y lo teníamos nuevamente entre nosotros, pero las sorpresas y emociones no habían concluido. Después de retornar a la explanada, limpiar el compensador de fuego del fusil FAL que llevaba el Comandante en el momento del accidente y entregárselo en sus manos, su rostro pareció iluminarse y de inmediato propuso efectuar una práctica de tiro. Pidió que le situáramos el blanco en una elevación colindante a una distancia de entre cien y doscientos metros y con calma extraordinaria, como si en lugar de acabar de salvar la vida en circunstancias extraordinarias se hubiera recién levantado de un sueño reparador y tranquilizante, ajustó los órganos de puntería y empezó a hacer dianas perfectas en la lata de aceite vacía colocada a modo de blanco. Obviamente no tengo ni idea de cuantos disparos efectuó, pero no olvido que cuando terminó la sesión y alguien trajo el improvisado blanco, este parecía un verdadero colador. Después de esta demostración de serenidad y aplomo ante el peligro, Fidel abordó un Jeep que lo llevaría a través de caminos serranos hasta el también histórico poblado del Uvero, localizado en la costa al sur del macizo de la Sierra Maestra. Una vez más Fidel enfrentaba y vencía el peligro. La seguridad en la invulnerabilidad de nuestro Comandante en Jefe quedaba, entre otras impresiones del día, fijo en nuestras conciencias. Se renovaba la decisión de seguirle en la larga lucha que tendríamos aun por delante en la defensa y consolidación de la Revolución. Rubén Pérez Valdés CIPI MINREX

Leonardo Rguez Ferrer dijo:

18

2 de diciembre de 2016

13:07:07


Embarcastes de nuevo el Granma en la noche del 25, esta vez en eterna travesia hacia la historia. Embarcaste de nuevo en el Granma en la noche del 25, esta vez surcando el mar para dejar las esteras que señalan el camino a las nuevas generaciones, que inexorablemente seguiran tu invencible ruta hacia la conquista del futuro. Navega Fidel, navega. Navega eternamente que el Granma no se detendra jamas aunque la tempestad le apague los motores; porque aun asi seguira navegando; TIRADO POR ¡EL CABALLO! escritor: Delvis Leria Ferrer editor: Leonardo M Rguez Ferrer

Nancy dijo:

19

2 de diciembre de 2016

14:27:27


Soy avileña, estuvo ayer como todos mis compatriotas dándole un saludo, no una despedida, a nuestro Comandante FIDEL CASTRO. No lo concocí personalmente, pero lo sentimos tan cerca que cuando pasó la caravana frente a nosotros hubo un silencio tan profundo e indescriptible. Nunca vi una movilización tan grande como esta, la cifra de 160 000 avileños se quedó pequeña, fueron las familias enteras, nadie quedó en casa solo aquellas personas que por su condición física no podian ir. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE, COMANDANTE.

Luis Serrano TERRY dijo:

20

2 de diciembre de 2016

14:57:30


Gracias, Ortelio, por tan objetivas apreciaciones. FIDEL siempre cumplió lo que afirmó; por eso nos acompaño hasta los 90, pero seguirá acompañándonos. Serrano TERRY.