ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Jose M. Correa

De aquí y de allá comenzaron a aparecer rumores y no faltó quien aseverara que en La Habana estaban cerrando las paladares. La realidad, sin embargo, habla de un ordenamiento necesario en una urbe donde suman más de 500 los restaurantes de trabajadores por cuenta propia.

Isabel Hamze Ruiz, vicepresidenta en fun­ciones del Consejo de Administración Provincial (CAP) en la capital, afirma que no es la intención del gobierno cerrar estos negocios, al contrario; queremos que sean exitosos, pero no podemos permitir la indisciplina, manifestó.

Es por ello que desde el mes de septiembre el CAP de La Habana decidió suspender de forma temporal, el otorgamiento de nuevas licencias para esta actividad,  con vistas a organizar su funcionamiento.

De conjunto con esta medida, emprendieron un proceso de diálogo con todos los titulares de las licencias, para alertar sobre algunas tendencias negativas que se venían detectando en esos servicios, para luego proceder a un control de lo que ocurre al interior de estos locales.

Hamze Ruiz explicó que La Habana tiene un grupo de atención al trabajo por cuenta propia (TCP) que es el encargado de velar por la organización, el control y de regular todo lo concerniente a esta fuente de empleo, en la cual hay más de 150 000 trabajadores en la capital, en 201 actividades aprobadas.

Fruto de la labor de ese grupo y atendiendo a lo dispuesto por las normas jurídicas, en febrero del 2015 el CAP, mediante el acuerdo 21, dispuso algunas regulaciones para la actividad de restaurantes. El texto de ese acuerdo, precisó la vicepresidenta, fue dado por escrito a todos los titulares de licencias y además se anexó al expediente que tiene cada uno de ellos, el cual se crea una vez inscritos.

Dicho acuerdo es la antesala de lo que ocurre desde finales de septiembre, cuando co­menzaron las reuniones e intercambios con los dueños de paladares de los 15 municipios capitalinos. Todas ellas fueron conducidas por la propia Isabel Hamze Ruiz, y contaron con la participación de funcionarios de los gobiernos locales, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), y las direcciones de Trabajo y Seguridad Social.

En palabras de la vicepresidenta del CAP, la asistencia fue excelente, pues de los 135 convocados asistieron 129.

Las reuniones, que se extendieron hasta los primeros días de octubre, estuvieron encaminadas a alertar sobre aspectos que enturbian el orden y buen desempeño del trabajo por cuenta propia, particularmente en los restaurantes.

Allí se habló de algunos de los aspectos recogidos en el acuerdo de febrero del 2015, co­mo lo relacionado con la hora de cierre, la cual desde entonces fue establecida a las 3:00 a.m. Igualmente se reflexionó sobre las vías adecuadas para la contratación de los artistas, que debe ser a través de la agencia a la cual estos pertenecen y no de forma personal, además de detenerse en lo relativo al parqueo de los autos.

Hamze Ruiz explicó que este diálogo permitió llamar la atención sobre la adquisición de mercancías ilícitas, el contrabando y el delito de receptación, en los cuales podrían incurrir o incurren en ocasiones los dueños de  algunos de estos negocios, escudándose en la no existencia de un mercado mayorista. Insistió en que la creación de este último continúa en la voluntad del país, pero su concreción ha sido muy difícil. Ello, sin embargo, no exime de responsabilidad a quienes cometen delitos como los ya mencionados.

En este sentido, manifestó que también ad­virtieron a los titulares de las licencias sobre la necesidad de que velaran porque sus establecimientos no se convirtieran en blanco para el expendio de drogas, el proxenetismo y la prostitución; males que deben ser combatidos con rigor donde quiera que afloren.

De igual forma el conversatorio sirvió para trasladar la alerta ante la utilización para inversiones de capital de dudosa procedencia, pues se corre el riesgo de incurrir en el lavado de dinero, algo que también constituye una violación de las leyes, no solo en Cuba.

El problema de la contratación de la fuerza de trabajo fue otro de los puntos discutidos en las reuniones, dada la existencia de personas que emplean a otras que no tienen licencia para ejercer el TCP. Otra violación detectada es el no establecimiento de un contrato de trabajo, dispuesto en la Ley 116, a la cual están sujetos todos los empleadores, sean estatales o privados.

Los incumplimientos de las regulaciones urbanísticas, los trámites fraudulentos en la compraventa de viviendas, el ruido y la importación de mercancías con fines comerciales, que no está aprobada por la Aduana General de la República, fueron también asuntos discutidos en esas reuniones.

El alcance de las actividades para las que les fue otorgada la licencia, resaltó entre los aspectos sobre los cuales alertaron las autoridades habaneras, pues se ha dado el caso en que restaurantes han derivado en clubes y discotecas.

Asimismo, se insistió en el pago de los tributos y el delito de evasión fiscal, sancionable también en cualquier parte del mundo. Al respecto Hamze Ruiz manifestó que de conjunto con la evasión se dan otras formas de incumplimiento de las obligaciones, como son las demoras en el abono de las cuotas y la subdeclaración.

Terminado el proceso de diálogo con los titulares, comenzó entonces el control, que es­tuvo dirigido a comprobar esos mismos puntos sobre los cuales se discutió y cuyos resultados, al decir de la vicepresidenta en funciones del CAP, han sido positivos.

Se han impuesto multas menores —argumentó la funcionaria— y de los 32 negocios inspeccionados desde el día 11 de octubre a la fecha, solo uno ha sido propuesto para su cierre, por violar el alcance de la licencia que le había sido otorgada.

Enfatizó en que los controles los están llevando a cabo las entidades facultadas para ello, como la Dirección Integral de Supervisión y la dirección de trabajo y seguridad social en la capital; y que para ello están empleando lo establecido en el Decreto Ley 315 y la Ley 116 Código del Trabajo.

Este control que se está haciendo, aunque ahora es más masivo, forma parte de las actividades de rutina, esclareció la vicepresidenta del CAP, al tiempo que afirmó que se ha procedido de forma discreta y sin interrumpir los servicios.

Apreciamos los servicios que prestan nuestros trabajadores por cuenta propia, valoró Hamze Ruiz, hoy son insustituibles y queremos preservarlos, que sean exitosos, pero todo ello con orden.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

20 de octubre de 2016

04:40:42


No puedo entender que se cierren las licencias nuevas aunque sea temporal para organizar su funcionamiento. ES que las paladares son nuevas y ahora vamos a organizarlas o es que hemos sido incapaces de controlarlas y entonces el problema es mas del CAP. Admitamos nuestra ineficiencia y resolvamos el problema pero no a la cuenta de cerrar las inscripciones pues, como se afirma, es conveniente para el pais

Orestes Respondió:


22 de octubre de 2016

22:12:46

Apreciamos los servicios que prestan nuestros trabajadores por cuenta propia,¿ ya son del estado?

JUAN dijo:

2

20 de octubre de 2016

06:22:21


MUY BIEN QUE ENTREN POR EL ARO.. A LOS ESTABLECIMIENTOS NOCTURNOS ESTATALES ( MAS BIEN LOS HOTELES)SE LE APLICAN MUCHAS RESTRICCIONES .. PARA MANTENER LA DISCIPLINA, DESDE PEDIR DOCUMENTACION PARA SU ENTRADA HASTA QUE SOLO PUEDEN IR EN PAREJAS... Y EN ESTOS LUGARES PRIVADOS NADIE PONE EL ORDEN Y HAY DESDE PROSTITUCIÓN HASTA OTRAS LACRAS DE MALA CALAÑAS... BIEN POR EL GOBIERNO TODOS POR EL ARO

Boris Reyes Respondió:


20 de octubre de 2016

09:06:59

Quisiera saber a qué se refiere Juan como que sólo se puede entrar en parejas. Y con documentación de qué? Hace poco fuimos mi hermano, un amigo mío y yo a uno de estos establecimientos. Entonces según Juan, no hubieramos podido entrar. Te acuerdas Juan cuando no podías entrar en los hoteles? Yo prefiero olvidarlo. Saludos

jp Respondió:


26 de octubre de 2016

14:51:57

Por favor generalizar es especulativo y lejos de ser beneficioso es meter en el mismo saco a todos cuando no es tan así. Habrá quien haga lo indebido, pero en estetica, buen trato y ofertas que satisfacen las demandas de quien acude a estos establecimientos; hoy en No EStatal compite con creces con el mejor mal llamado ya Restaurante de Lujo EStatal. Solo hay que ver Vita Nuova que acabada de abrir ofrecía chancletas por pizzas y lazañas con formulas mágicas que nunca dan como resultado queso, ni por dentro ni or fuera. Entonces Proyecto 23 por favor no es cuestión de renovar mobiliario y reparar locales, es renovar ofertas, poner a tono precio - calidad y profesionalidad y buen trato; de lo contraio es dinero mal invertido. Veremo qué pasa con el cochonito. Ojalá hayan desaparecido toda la carne vieja que ofertaban en sus ultimos tiempos.

jape dijo:

3

20 de octubre de 2016

08:19:17


Como debe ser, si se deja actuar arbitrariamente y no existen directrices, luego, no lo arregla ni el médico chino, como pasa en otras cosas del ambito publico...lo que nace torcido difícil de enderezar...dentro de la disciplina y el orden todo, fuera de eso, nada, hay cubanos que le das un dedo y te pillan hasta los huesos, no sólo por ser cubano sino por ser ser humano pues donde hay seres humanos puedes encontrarte de todo...jejjeje

Soñador dijo:

4

20 de octubre de 2016

08:44:52


De acuerdo y hace rato que debían haber hehco esto... Estoy a fevor de la existencia de estos lugares, pero dbemos cuidar nuestra sociedad. Muchos de estos lugares se prestan para ilegalidades. Sobre la evasión fiscal, se ha hecho una moda subdeclarar ingresos porque parece que no les alcanza con lo que ingresan. Hay que ver los altos precios y adicionalemente cobran un 10% del consumo, cosa inexplicable... Hay que poner orden y dejar bien claro que el Estado nunca puede perder, pues esas contribuciones son fuentes de mejoras para la sociedad en general...

ecc911 Respondió:


21 de octubre de 2016

06:57:16

bueno y que tiene que ver las ilegalidades de unos cuantos con lo demas. hacemos arte de botar el sofa. asi pues cerramos nuevas opciones de trabajo porque unos cuantos se "descarrilen". Que culpa tiene el burro de que el camino sea de tierra , llueva y se enfangue. No lo golpees arreglale la pista para que haga su trabajo. Siempre es mas de lo mismo con lo mismo.

Alejandro dijo:

5

20 de octubre de 2016

08:47:14


Mi pregunta es si el país no cuenta con una red mayorista para ,pq entonces no les permite importar sus productos desde el exterior pagando las impuestos de entrada al pais,como es normal en el resto del mundo?

olegario dijo:

6

20 de octubre de 2016

08:48:13


Muy oportuno el trabajo periodistico de Granma para evitar que se amplifiquen las accion emprendidas con marcada mala intención. Pienso que era hora ya de ir ajustando el tiro en este sector sobre el cual el Gobierno en todas las instancias no se puede desentender en cuanto al control sin caer en extremismos absurdos. Aún hay aspectos que pienso pudieran contribuir no solo al ordenamiento sino a evitar que la población se vea afectada, me refiero al notoro indice de especulación de productos tales como refrescos, cervezas,maltas, jugos, etc, que no se les incorpora ningun valor agregado y se acaparan desmesuradamente para venderlos a precios, ya de por si altos, mucho mas caro. Creo que el gobierno puede y deber cortar esto de raíz, si bien no hay un mercado mayorista con precios diferenciados para este sector, el pueblo no tiene porque pagar una malta en 1 cuc cuando las tiendas la venden a 0.60 cuc, cuando usted logra comprarla antes que el empleado se la separe al dueño de la paladar o la cafetería, que le da su comisión. Así sucede con un grupo de productos que de manera irracional y delante de la cara de todo el mundo se expenden incrementando su precio de forma abusiva.

Palax dijo:

7

20 de octubre de 2016

08:53:57


El Gobierno adopta las medidas encaminadas a preservar la legalidad y el orden establecido, no veo nada del otro mundo. Es acertada esta determinación.

Osquel dijo:

8

20 de octubre de 2016

08:55:43


Excelente, eso es lo que hace falta, y que la información llegue a tiempo, yo estoy en Brasil, cumplo misión por acá. En todo tipo de publicación salida de mi país por quienes todo lo ven con malos ojos hay una explosión con el cierre de una cafetería en la Habana, pues que intenten ellos venir a Brasil y violar esas reglas, que evadan el fisco aquí, ó EUA, que se pasen de lo que autoriza su licencia, a ver cuanto tiempo duran abiertos y sin ir a la justicia. Gracias Granma.

jesus ceballos Respondió:


20 de octubre de 2016

12:45:05

Exactamente compañero,asi mismo es,aca en los EEUU,si tu violas lo establecido o violas la ley,los impuestos etc..etc..,no solo te pueden cerrar tu negocio,sino que puedes ser sancionado e ir a la carcel..Eso hay que entenderlo bien,ademas la prensa amaraillenta aca en los eeuu,tergiversa todo:1)para cuestionar y criticar al Gobierno de mi Patria Cuba,2) De esa manera a la prensa aca en la Yuma,no es honesta,solo busca Rating(dinero y +dinero).Lo que hace nuestro Gobierno es correcto,muy correcto!.

Temis dijo:

9

20 de octubre de 2016

09:07:51


Resulta imprescindible combatir la perpetración de delitos en esta esfera, como se señala en el artículo; sin embargo, para profundizar aún más en el análisis que se expone sería necesario que las autoridades competentes ESTUDIEN LA POSIBILIDAD DE QUE SE AUTORICE A LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA LA IMPORTACIÓN, CON CARÁCTER COMERCIAL, DE EQUIPAMIENTOS E INSUMOS, mediante el mecanismo que se establezca legalmente al efecto, con el objetivo de garantizar a estos sujetos el ejercicio de derechos y exigir el cumplimiento de las obligaciones que de esta operación se deriven, con especial mención a las obligaciones tributarias.

Eduardo dijo:

10

20 de octubre de 2016

09:13:12


Muy BIEN por el gobierno , oportuna alerta, es cierto que algunos enalgunos de estos lugares ocurren ilegalidades. Por cierto IMPORTANTE arreciar la lucha contra la droga , sus expendedores y puntos de distribución , eso es algo que se ha ido de la mano y los daños que causa son irreparables especialmente en la juventd. Uno de los mayores logros de la Revolución es la tranqulidad ciudadana , debe rescatarse el combate amueste contra ese terrible vicio y sus promotores. Cuidemos nuestro país.

jesus ceballos Respondió:


20 de octubre de 2016

12:49:59

Totalmente de acuerdo,tenemos que combatir fuertemente a los maffiosos de las Drogas porque eso destruye la salud,la mente y las actitudes correctas y humanistas del ser humano cuando se envicia,se enferma y se autodestruye.Ademas quines se dedican a eso,son puramente delicuentes y asesinos indirectos porque destruyen la vida,la salud,la alegria,la felicidad y los principios hermosos de todo ser humano.Viva Cuba,viva Raul y Fidel,viva mi bello,hermoso y ejemplar pueblo cubano.

elvira guilarte dijo:

11

20 de octubre de 2016

09:17:00


Exito pero con orden y bien que si. Son paladares o son antros. Si son paladares, se supone que ostentan la condicion de restaurantes de mayor o menor envergadura, pero no son discotecas ni gogo´. Por tanto y demas, orden, disciplina y mercancia comprada legalmente. O que estan pensando algunos, que el hecho de ser cuentapropistas o autonomos, les confiere el derecho de hacer y deshacer, solo porque ya tengan muchisimo mas dinero que la gran mayoria de la poblacion. Pues no, sin envidia y sin represalias inutiles, pero todo dentro de la legislacion vigente y si no, que le cierren el negocio. Porque los malos ejemplos se heredan y es casi seguro que dentro de la familia de estos privilegiados cuentapropistas, hay menors que estan viendo a diario como sus padres y demas mayores de la familia se saltan la ley y se salen del plato y hacen negocios fraudulentos y ruidos exagerados y comportamientos prepotentes frente a los menores, que como se sabe son una verdadera esponja. Y fijese usted que no me estoy refiriendo al daño economico o social que estos comportamientos puedan ocasionar a esta sociedad que conformamos. Es decir, que me estoy limitando al primario y peor daño, el que puede afectar a los propios hijos del dueño del negocio. Porque lo que un niño observa que hacen sus padres para el eso es lo correcto, comportamiento que mostrara ante sus compañeritos de escuela y de juegos. y asi, hasta convertir las malas costumbres en una epidemia. Parece xagerado, pero cuando yo era pequeña tenia un amiguito que me discutia que la libra era de 14 onzas, porque eso era lo que su papa bodeguero le decia a su empleado. Parece un chiste pero no lo es. Un consejo sano, acojase al buen vivir y no permita que la avaricia lo lleve por un camino equivocado. Asi las cosas. LO DIJO SOSA CAUSTICA.

José Alemán dijo:

12

20 de octubre de 2016

09:30:47


Estoy plenamente de acuerdo con lo planteado en este articulo, es necesario que se respete la legalidad, se paguen los impuestos y se mantenga el orden. Esto debe ser aplicado tambien a todos los cuentapropistas que venden productos del agro, a los bodegueros y a todos los que venden alimentos que constituyen la canasta familiar del pueblo, pues se alteran los precios, el pesaje de las mercancias y muchas veces se venden productos cuya calidad no se corresponde con el precio aplicado.

jcpalomo dijo:

13

20 de octubre de 2016

09:34:47


Es necesario que esto se haga en el pais completo, estas violaciones no son solamente en la habana. Es un deber proteger la integridad del pais y del pueblo.

Julian dijo:

14

20 de octubre de 2016

09:54:45


Siempre lo dije y lo digo es un grave error más, utilizar o autorizar estas actividades en el parque residencial en primer lugar porque no fueron concebido para eso , y por lo que significa para la conservación de la estructura arquitectónico original y la imagen de la ciudad , en ningún lugar del mundo suceden cosa así, solo se permite en residencias otros tipos de actividades como consulta médica etc, luego de previa inspección y visto bueno de todos los factores competentes que incluye a la salud pública y facilidades de acceso a discapacitados. Por qué no arrendar los locales que ya fueron creado para esas funciones y que se están autodestruyendo. En todos los países del mundo los gobiernos locales y provinciales son dueños de muchos locales e incluso puertos deportivos etc que lo arrendan a particulares para su explotación y a un tiempo limitado que siempre viene establecido en los requisitos de la convocatoria e incluso se establece una relación de interdependencia pues por lo general la financiación se establecen a través de los bancos y de hecho se controla el origen del dinero. No como en muchos casos nuestros que no se sabe de donde sale. Por favor toda sociedad para que funcione tiene que estar regida por un orden legislativo y por encima de este ninguna directiva.

Rafael Rodriguez Respondió:


20 de octubre de 2016

11:09:32

Discrepo , gracias a estas iniciativas hemos visto como ha ido mejorando la infraestructura de la capital, estos negocios han rescatado casas que sus propietarios no podían mantener y se han reconstruido y esta cambiando la imagen y mejorando los lugares zonas y repartos donde estos negocios prosperan

William Martinez dijo:

15

20 de octubre de 2016

09:57:44


Todo es correcto, pero esta información debió ser divulgada cuando se dio la reunión y se hubiera evitado todo el rumor que desató por la falta de información, cuestión habitual en nuestra prensa. Siempre nos vemos obligados a esperar por las aclaraciones tardías de nuestra prensa, despues que se generan los rumores y especulaciones.

Arturo Respondió:


22 de octubre de 2016

19:12:29

Exacto, diste en el clavo. Ahora piensa tú. por que se demoraron tanto en "aclarar/justificar"...

FRANCISCO dijo:

16

20 de octubre de 2016

09:58:07


Asi es como se derrumban bolas y rumores, con el esclarecimiento rápido. En el capitalismo el mercado no es libre, es regulado por el estado, como no lo vamos a hacer en Cuba, los criticones de siempre quieren que todo sea un relajo principalmente quienes viven fuera de Cuba y viven en el capitalismo,pero no han chocado con el hasta que tiene un problema legal o de salud. Yo estoy en un pais capitalista y creanme los controles de los impuestos son muy estrictos(Cuba es una niña con Chupete). Asi que la actuación rápida de la prensa rompe a los boleros, aunque todavia les falta celeridad, donde exista el hueco el parche debe ser rápido, la guerra mediática enturbia la mente y ojo, confunde mucho.

Bárbaro dijo:

17

20 de octubre de 2016

10:08:26


Me parece que en el único país del mundo donde cualquiera es un trabajador por cuenta propia sin apenas pasar un breve curso al respecto es en Cuba. Por eso venden en sus establecimientos todo lo que sacan de la tienda a un precio y luego lo revenden aumentando desmesuradamente lo que le costó. Esas medidas también hay que aplicarlas en los establecimientos estatales que son los suministradores (ilegales y por tanto infractores) de estas paladares, restaurantes y otros. Claro, esto sucede porque estos violadores (proveedores estatales y compradores particulares) reciben sus merecidos beneficios con tales prácticas vampirezcas. Tampoco hay inspectores honestos que no se corrompan antes sus necesidades y las ofertas que reciben en estos lugares cuando intentan imponer el cumplimiento de la ley, conviertiéndose así en los máximos violadores fraudulentos de lo establecido legalmente, que en buena parte tiene que ver con los directivos de muchos lugares a los distintos niveles. Por televisión, la radio o el periódico es muy bonito, pero todos sabemos que la realidad es otra muy diferente a lo que se le informa a la población...

.espi dijo:

18

20 de octubre de 2016

10:13:29


"De aqui o de alla"... los comentarios no han sido diferentes de la informacin que se brinda hoy. Un poco demorada pues hace dias que estoy buscando en Granma para aclarar los rumores. Adicionalmente los comentarios han incluido halagos a la calidad del servicio y de la oferta, en comparacion a los similares establecimientos estatales. Yo personalmente he preguntado por restaurantes antes famosos en La Habana, que frecuentaba, y me han informado que por mi bien, no debo ir a verlos. Ejemplo LA CARRETA, era a mi juicio la mejor oferta de comida criolla, me explicaron que si iba encontraria a dos o tres empleados con una vidriera en la puerta, vendiendo cigarros, ron barato y cosas por estilo. Pregunte por la ROMANITA, y fue por el estilo. Sin embargo visite cafeterias, pizzerias y otros restaurantes, privados y los encontre de primera calidad y precios moderados. Esto que parece un milagro, no lo es, es la aplicacion de una ley economica natural, la ley del mercado. Cuando empezo este movimiento de renovacion economica tan necesario, me llene de entusiasmo pensando: Al fin llego la verdadera rectificacion de errores. Pero supe que quedaban muchos elementos objetivos y subjetivos que conspiran contra el desarrollo. Creo que este caso es un ejemplo: No existe un mercado mayorista ("no hemos podido") esto no es mas que una justificacion subjetiva. La contratacion de los trabajadores debe ser a traves de agencias, esto es darle valor a una practica ya obsoleta y muy criticada internacionalmente. Por favor no echen a perder algo que ha demostrado su exito. Disuelvan unos cuantos organismos que han sido mencionados en este articulo, y que no se ve el trigo que producen. Esperemos que no pase igual que con el Mercado Libre Campesino, o los Artesanos de la Plaza de la Catedral.

yk dijo:

19

20 de octubre de 2016

10:34:28


Muy buena la explicación de la Ca, Isabel, creo que es correcto el analisis y la tomas de medidas, por abogo por continuar proliferando estos negocios que brindan un servicio al Pueblo, pero tiene que ser con orden, disciplina y apegado a la legalidad, nadie puede tener la facultad de actuar fuera de la ley y mucho menos desviando la busca de dinero a costa de crear desorden y vicios que tanto ha costado para mitigar, porque no podemos tapar el sol con un dedo y sabemos, que esos males que se ponen de manifiesto están en la sociedad, pero si no se le pone coto, se convertiría nuestra ciudad en un caos. Muy buena la actuación del Gobierno de la Capital, y que no se olviden de la medida con los transportistas, sabemos que son muchos frentes a los que atacar, pero no se puede olvidar que sólo se brindan buenos servicios, si hay control....Que siga addelante el Gobierno tomando medidas, para ordenar la sociedad.....Recuerden hay que atacar tambien a los que inescrupulosamente ponen anuncios de sus espectáculos en fachadas, paradas de omnibus, señales de transito, etc.etc.

lbl dijo:

20

20 de octubre de 2016

10:45:10


veo muy bien que se tomen medidas, ya una vez yo denuncie a este mismo periódico la venta de bebidas alcohólicas entre otras COSAS más en una paladar cerca de tulipán detrás del politécnico Osvaldo Herrera, no se si paso algo pero de lo que si estoy segura es que hay que parar con estos males que nos pueden hacer mucho daño.