ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conferencia de prensa de Josefina Vidal, directora general de Estados Unidos de la Cancillería cubana. Fotos: Jose M. Correa

El mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, emitió este viernes una directiva presidencial de políticas favorable a la mejoría de la normalización de relaciones bilaterales y donde se destaca la necesidad de continuar dicho proceso de manera progresiva con el Gobierno y el pueblo cubano.

Lo anunciado por Obama reconoce el papel de la Isla como un interlocutor serio y además consolida los cambios que se han hecho hasta el momento, mientras fomenta más intercambios entre los dos pueblos y países.

Este documento refleja el sentir de sectores amplios en la nación norteña en relación con que lo que conviene es el proceso actual y contiene cuestiones que pueden servir de referencia, aseguró en La Habana, Jose­fina Vidal, directora general de Estados Uni­dos de la Cancillería cubana.

En declaraciones a la prensa, Vidal dijo que en el contenido de la directiva presidencial de políticas se aprecian elementos que pueden ser útiles en caso de que un gobierno decida continuar el proceso de mejoría de las relaciones.

Lo anunciado ayer por Obama vino acompañado con la noticia de las nuevas modificaciones por parte de los Departamentos de Te­so­ro y Comercio de algunas regulaciones del bloqueo impuesto a Cuba y que son una continuidad de paquetes adoptados en otras ocasiones.

Estas medidas, como otras tomadas anteriormente, son muy limitadas, aseguró Vidal, quien reafirmó que el bloqueo económico, fi­nanciero y comercial persiste.

Ejemplificó en ese sentido que se mantienen las restricciones para las importaciones cubanas en el país norteño, sobre todo las del sector estatal. La única excepción es la de los productos farmacéuticos que en esta ocasión se autoriza su venta en Estados Unidos, dijo.

La diplomática aseveró también que en la esfera financiera sigue vigente la prohibición de abrir cuentas corresponsales cubanas en bancos estadounidenses, a pesar de la autorización del uso del dólar en las transacciones con nuestro país.

Las medidas benefician más a Estados Uni­dos que a Cuba, afirmó.

Este nuevo paquete de medidas incluye la autorización de la importación, promoción, venta y distribución en Estados Unidos de pro­ductos farmacéuticos cubanos aprobados por la  Agencia de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés).

En ese mismo orden, se dio luz verde al de­sarrollo de proyectos para investigaciones mé­dicas conjuntas con fines comerciales o no, entre personas y entidades de ambos países; así como a la apertura de cuentas bancarias en Cuba de personas y entidades que se vincu­len solo con estas actividades.

Sin embargo, todavía no se pueden establecer empresas mixtas para el desarrollo y comercialización de productos en esta in­dustria.

Otra de las medidas adoptadas fue la eliminación del límite de hasta 400 dólares (de ellos 100 en ron y tabaco) para la importación en Estados Unidos de productos cubanos para uso personal por parte de los estadou­ni­denses, adquiridos en Cuba o en terceros países. Aunque Cuba no puede vender estos productos en el mercado estadounidense.

El alcance y aplicación práctica de estas medidas se condicionan a diversos intereses en Estados Unidos a pesar de la voluntad política mostrada por la administración del presidente Obama.

En la jornada también trascendieron las palabras de la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, en el Woodrow Center. Al respecto, Vidal comentó que el Gobierno de Estados Unidos no ha abandonado otras políticas que vienen de épocas anteriores.

Como parte de este proceso de construcción de relaciones de nuevo tipo con Estados Unidos la parte cubana ha insistido en que cuestiones como la soberanía o el funcionamiento del sistema político cubano no están en la mesa de negociaciones, expresó la diplomática.

Discursos como el de Rice son un ejemplo de que Estados Unidos no esconde el objetivo de promover cambios en el ordenamiento po­lítico, económico y social de Cuba; ni de­siste de la intención de implementar programas de corte injerencista.

DD.HH.: RELACIONES CIVILIZADAS A PESAR DE PROFUNDAS DIFERENCIAS
Este viernes se desarrolló el Segundo Diá­logo sobre Derechos Humanos entre Cuba y Estados Unidos en el cual nuestro país ratificó su voluntad de tener relaciones civilizadas con su contraparte en un marco de igualdad, respeto y reciprocidad, a pesar de las profundas diferencias existentes en cuan­to a las concepciones y el ejercicio de ese tema, informó el subdirector general de Asuntos Mul­ti­laterales y Derecho Interna­cional de la Cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso Cuesta.

Desde la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el diplomático, quien presidió la delegación cubana a la cita, dijo a la prensa que el encuentro tuvo lugar en un ambiente profesional y respetuoso.

Señaló asimismo que la parte cubana de­fendió asuntos como la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de todos los de­rechos humanos, los cuales deben tratarse en pie de igualdad a los derechos civiles y políticos como los derechos económicos, sociales y culturales.

Subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Minrex, Pedro Luis Pedroso Cuesta.

En este encuentro, que es una continuidad del efectuado en marzo del año pasado a partir de una propuesta cubana, se reiteró la ne­cesidad de desarrollar intercambios de este tipo con pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia y la no injerencia en los asuntos internos.

Pedroso destacó que la representación cubana expuso la realidad del país sobre asuntos como los logros en la promoción y protección de los derechos humanos, no solo para beneficio del pueblo, sino también el de otras muchas naciones del mundo.

Un ejemplo del compromiso de la Isla con la protección de los derechos humanos es el alto nivel de ratificación por el país de instrumentos internacionales en la materia —44 de los 61 reconocidos—; mientras que Estados Unidos solo lo ha hecho con 18, según el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Minrex.

Acorde con Pedroso, la comitiva cubana trasladó a su contraparte estadounidense —presidida en esta ocasión por el secretario adjunto para la

Democracia, los Derechos Huma­nos y el Trabajo del Departamento de Estado, Tomasz Malinowski—, preocupaciones por el respeto y garantía de los derechos humanos en Estados Unidos, y detalló al respecto la brutalidad policial sobre todo contra los afroamericanos, la inseguridad ciudadana y el aumento de las muertes por armas de fuego.

Otros asuntos como la discriminación de los migrantes y la racial también fueron abordados por la delegación de Cuba.

Los actos de tortura en los centros de de­tención y cárceles secretas y las ejecuciones extrajudiciales como parte de la lucha contra el terrorismo también son ejemplos de violaciones de derechos humanos cometidas por Washington en otras partes del mundo.

Pedroso dijo en ese sentido que Cuba criticó en particular, la permanencia del centro de detenciones en el territorio ilegalmente ocupado de la Base Naval de Guantánamo y las torturas y graves violaciones allí cometidas.

La delegación se refirió igualmente a los dobles raseros y la selectividad que prevalece en el tema.

En el intercambio se subrayó que el bloqueo económico, comercial y financiero im­puesto a Cuba hace más de 50 años, constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de sus derechos humanos, dijo.

Pedroso culminó reiterando que si el Go­bierno estadounidense quiere realmente im­pulsar políticas que ayuden a los cubanos, lo imperativo es que elimine las restricciones p­a­ra contribuir decisivamente a desmontar una política que calificó de injusta.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

15 de octubre de 2016

04:06:25


Las declaraciones a la prensa de nuestra compañera Josefina Vidal y del compañero Pedro Luis Pedroso Cuesta están muy claras, diáfanas. En primer lugar el nuevo paquete de medidas es bien recibido, pero totalmente insuficiente, eso no mejora las dificultades, carencias y vicisitudes de la población cubana. No pretendo reiterar en el tema muy manido. Las cuestiones planteadas por Pedroso fueron explícitas, tenemos muchas cosas q mostrar en el tema de DDHH en nuestro país, así como nuestra colaboración en 61 países de varios continentes, con decenas de miles de colaboradores, así como nuestras inquietudes y preocupaciones en el cumplimiento de estos en territorio de USA.

Jose M Rodriguez.C dijo:

2

15 de octubre de 2016

05:28:13


Estoy de acuerdo con la Declaracion de la Dra.Josefina Vidal Encargada de la Ronda de Negociaciones de Cuba del Minrex con el Gobierno de Estados Unidos Felicitaciones por su Trabajo deben Levantar el Embargo igual la Administracion Clinton en 1995 lo Levanto a la Republica Socialista de Viet Nam Cuba que Linda eres quien te Defiende te Ama Mas y al Pueblo Hospitalario Solidario Altruista de Cuba estas en mis Pensamientos Votos y Oraciones como dice la Cancion de Los Zafiros mi havana God Bless You Cuba and my People.Amen Emigrado Jose M Rodriguez.c Pompano Beach Broward Florida Estados Unidos.

Cecilia dijo:

3

15 de octubre de 2016

06:43:19


Obama ha sido un presidente responsable en su política hacia Cuba reconozcamos su espíritu solidario hacia el pueblo cubano, ojala la próxima administración continue dando pasos positivos hacia la union de ambos pueblos.

Miguel Angel Respondió:


16 de octubre de 2016

04:49:40

Pura politiquería eleccionaria, manipulación con vistas a la próxima votación en las NNUU sobre el bloqueo a Cuba, Sra "Cecilia"

Fernando Respondió:


17 de octubre de 2016

13:15:53

Miguel Angel, pero esa "politiquería" no la practico ningún presidente antes de Obama, tampoco se preocupaban por los resultados de las votaciones en la ONU, que además no son vinculantes, o sea, no obligan a cumplir lo que sale aprobado. Creo que hay que analizar cada caso en su contexto, vivimos muchas décadas bajo amenazas de agresiones armadas, aunque sabemos que Obama no es amigo de Cuba y sabemos de sus intensiones, tampoco hay que minimizar el paso que ha dado descongelando las relaciones entre ambos países, puede parecer poco, pero hasta su anuncio, un arreglo entre Cuba y EU parecía imposible, hoy está más cerca de lograrse que nunca.

Francisco de Alencar dijo:

4

15 de octubre de 2016

07:17:22


DIREITOS HUMANOS DIÁLOGO BILATERAL ESTADOS UNIDOS CUBA IGUALDADE RESPEITO E RECIPROCIDADE Excluir Definitivamente a Condenação e a Pena de Morte" O Direito Inalienável à Vida é Condição Fundamental para a Humanidade e a Civilização. Não à Pena de Morte! Sim ao Direito Universal de Viver e Existir! Assim Consideramos e Propomos. Francisco de Alencar Antropólogo Brasil Fortaleza 2016 10 15

Rubén dijo:

5

15 de octubre de 2016

07:40:11


Pues si yo lo veo positivo y no tan limitado como dice la nota. Que se podamos vender medicamentos aprobados en Estados Unidos, que puedan los visitantes comprar para poder entrar más tabaco y ron y que las embarcaciones que tocan puerto cubano ya no tengan que esperar 180 días para tocar puerto en los Estados Unidos( algo que la nota no dice) la verdad tan limitado no lo veo aunque si está claro que falta mucho camino por andar. La verdad Obama ha sido el presidente en muchos años es tratar de acercarnos y no revivir tanto el Odio del pasado. Yo contento con estas medidas y ojalá vengan más. Paso a paso que el proceso no es sencillo. Saludos.

sonia dijo:

6

15 de octubre de 2016

08:48:32


Todavia falta mucho camino por recorrer para llegar a un consenso justo por parte de los Estados Unidos, porque en realidad estas medidas no han favorecido en nada al pueblo de Cuba, que sigue sufriendo las consecuencias del debastado, agotado y cinico Bloqueo impuesto a al Isla..Pena debia de darle a los Estados Unidos discutir sobre el tema de los Derechos Humanos, el pais donde mas se viola el mismo...Obama Puede hacer mucho mas, para que pueda desmantelar el Bloqueo y es sus manos esta con dictar medidas ejecutivas para suavisar el mismo..Si tanto quieren mejorar las condiciones del pueblo cubano que lo demuestren con hechos, no con palabras y buscando pelusas dentro de un pajal....para hacer creer y enganar que estan trabajando para mejorar las relaciones entre ambos paises..Siempre ellos buscan la parte que los favorecen a ellos y no en realidad al pueblo de Cuba..Que se resuelve la economia de Cuba que un visitante pueda traer $400.00 de Ron y Tabaco para su uso personal.-

MS dijo:

7

15 de octubre de 2016

09:30:59


Nuevas medidas pero con muy pocos cambios, todo hecho con otros intereses y no con el objetivo de ayudar a nuestro Pueblo cubano que tanto se lo merece y tanto lo necesita.

JUAN dijo:

8

15 de octubre de 2016

12:57:40


GRACIAS PRESIDENTE OBAMA, POR NO OLBIDARTE DE MI CUBA BELLA Y SOBERANA ( LAS ORDENES EJECUTIVAS SERAN IREVERCIBLES OK)

Jape dijo:

9

15 de octubre de 2016

15:08:31


Respeto el ritmo de estados unidos en la toma de decisiones respecto al levantamiento del bloqueo pero personalmente creo que no es pura coincidencia que se estén haciendo justo ahora cuando en apenas once días se vote nuevamente ante la onu el bloqueo contra cuba por los paises que la conforman.... A ver qué votan ellos, percibo más apariencia que realidad, evidentemente todo suma y, es bienvenida, pero también suman las apariencia, de hecho la similitud en los titulares de prensa son absolutamente muy parecidos sobre todo en aquellos que suelen hacer la campaña contraria cuando les toca... Por quién redoblaran las campanas....???

janet dijo:

10

16 de octubre de 2016

01:26:48


Me pregunto en que nos benefician titulares tan ambiguos para no decir engañosos como el del articulo. Si queremos hacer reflexionar y apegarnos a la verdad, porqué enunciar supuestas "defensas" de un proceso, cuando se declara una medida que es "ley del embudo" como decimos en Cuba? Solo tomando un elemento, me pregunto si se puede hablar de defensa de un proceso de normalización cuando Obama solo permite que sus ciudadanos accedan a productos farmacéuticos cubanos, mientras se sigue prohibiendo que los cubanos accedan a los de ellos? Pongamos puntos sobre las ies y ayudemos al ciudadano promedio a reflexionar y ver lo que sucede. Para eso es nuestra prensa. No corresponde el titular, que da falsa expectativa sobre el contenido del artículo. Lean el comentario de Jape, reflexivo y real al respecto. Y llamemos al pan, pan, y al vino, vino, como lo hacen Josefina y Pedroso. Será que es tan difícil verlo?

Miguel Angel Respondió:


17 de octubre de 2016

12:31:38

Excelente Janet, contundente comentario, irrebatible!!!!

Miguel Angel dijo:

11

16 de octubre de 2016

05:03:34


JR Peridosta Juana Carrasco Martín «Un nuevo día entre Estados Unidos y Cuba», así tituló su conversación del viernes pasado, en el Woodrow Wilson Center, la asesora de Seguridad Nacional de EE. UU., Susan Rice. La funcionaria presentó la Directiva del presidente Barack Obama del 14 de octubre de este 2016, considerada el legado para quien sea su sucesor al frente de la Casa Blanca, con la pretensión de hacer «irreversible» la política hacia Cuba, que cambió el 17 de diciembre de 2014 en sus métodos —porque no funcionaban—, no así en las intenciones de doblegar a la respondona Isla caribeña. Una política que ha pasado por los mayores grados de la agresividad con crímenes terroristas, lucha armada, invasión militar, guerra química y biológica y la inmutable guerra económica del bloqueo, hasta los flirteos con un mazo de zanahorias. Capítulo este de 57 años, pero que tiene raíces tan profundas que llegan hasta los albores del siglo XIX y aquellas Doctrina Monroe y «fruta madura» que no pocos creen todavía que debe caerles en el cesto. Que podemos tener una convivencia civilizada, por supuesto, pero esto no implica que para «construir un brillante futuro», como planteó la señora Rice, tengamos que poner a un lado y olvidar el pasado. Las mejores relaciones se edifican cuando se reconocen los «errores», no porque fallaron y no dieron el resultado apetecido a sus intereses, sino que el acto de contrición debe ser verdadero, porque se admite la injusticia y se respetan soberanía, independencia y autodeterminación de una nación y de un pueblo en igualdad de condiciones. Propongo a los interesados leer su contenido en JR de hoy domingo 16-10-2016. Gracias

RIGO dijo:

12

16 de octubre de 2016

11:07:12


LO QUE ME GUSTARIA MAS ES QUE PUSIERAN LA DIRECTIVA O LOS PUNTOS DE ESTAS Y NO SE TRATARA COMO UN COMENTARIO QUE LA ILUSTRARAN EN ESTOS MEDIOS PARA UNO PODER PONER EN CONTEXTO CADA PALABRA Y NO QUE LA INTERPRETEN POR MI ES ALGOP A LO QUE ADOLECEMOS CUANDO SON COSAS DE FUERA PORQUE SI CUANDO HABLA ALGUNO DE NUESTROS DIRIGENTES DAMOS LA NOTICIA CON PUNTOS Y COMAS.

medardo m rivero p dijo:

13

16 de octubre de 2016

20:15:01


LA SEGURIDAD NACIONAL DE EE.UU, ES EN SU ESENCIA, LA CONCEPCIÓN DOCUMENTAL, JURÍDICAMENTE HABLANDO, DE TODO LO LEGISLADO Y DICHO POR LOS PADRES FUNDADORES Y TODO LO LEGADO POR LOS PRESIDENTES QUE HA TENIDO LA NACIÓN. PUEDEN SER ANALIZADOS TODOS Y CADA UNO DE ELLOS EN SU CONCEPCIÓN DE LO QUE DEBÍA SER LAS NACIÓN NORTEAMERICANA Y QUE MÉTODOS A UTILIZAR Y QUE LUEGO SE HAN EXPRESADO DESPUÉS DE APROBAR SU CONSTITUCIÓN, QUE NUNCA SE HA REFORMADO, SINO QUE HA HECHO LA DOCTRINA SEGUIDA POR LOS ESTADOS UNIDOS HASTA EL PRESENTE, PERO HACIENDO ENMIENDAS QUE ALGUNAS DE ELLAS NO REFLEJAN MAS QUE LOS INTERESES Particulares de grupos Y NO REPRESENTAN LOS INTERESES DE LA NACIÓN, SINO DEL DINERO. EN FIN QUE PARA CUMPLIR CON LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PAÍS Y QUE ESTO SE REFLEJE EN SUS RELACIONES CON EL RESTO DE LOS PAÍSES, TIENEN QUE HACER, COMPARATIVAMENTE, COMO HAN APLICADO ESTOS EN FUNCIÓN DE SU CONSTITUCIÓN Y DE LAS ENMIENDAS. DESCUBRIREMOS QUE SUS MESIANISMO Y LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEARON PARA LOGRARLO, HA SIDO LA FILOSOFÍA DEL DESPOJO VIOLENTO DE LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS, DE SUS RECURSOS NATURALES Y DE FORMACIÓN DE CONVICCIONES DE QUE REALMENTE, ES EL PAÍS ELEGIDO; SOLO QUE LA PARTE MALA DE ESA APLICACIÓN ES NEGADA Y SOLO SE PUBLICA LA DE LOS QUE SON VICTIMAS, LO QUE LES DA LA AUREOLA DE LA CERTEZA DE SER LOS RECTORES MUNDIALES DE LA LIBERTAD.

sergio dijo:

14

18 de octubre de 2016

15:55:29


obama no defiende el proceso de normalizacion,obama defiende la destruccion de la revolucin cubana por otros metodos