ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió en la tarde de este jueves al excelentísimo señor Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón, quien se encuentra en Cuba en visita oficial.

En un clima cordial, intercambiaron sobre el buen estado de las relaciones cubano-japonesas y expresaron la disposición de continuar trabajando por su ampliación a partir de las potencialidades existentes, en particular en la esfera económico-comercial. Asimismo, abordaron temas de la actualidad internacional.

El distinguido visitante estuvo acompañado por los señores Kotaro Nogami, jefe de Gabinete Adjunto; Eiichi Hasegawa, asesor especial del Primer Ministro; el embajador Masaru Watanabe y otros altos funcionarios de la delegación oficial.

Por la parte cubana estuvieron presentes los compañeros Miguel Díaz Canel Bermúdez, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Salvador Valdés Mesa, vicepresidente del Consejo de Estado; Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Economía y Planificación; Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; Marcelino Medina González, ministro interino de Relaciones Exteriores; Carlos Miguel Pereira Hernández, embajador designado en Japón, así como otros funcionarios de la Cancillería.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de septiembre de 2016

03:43:58


Tenemos el honor de recibir en nuestro suelo patrio la importante visita oficial del distinguido Sr Shinzo Abe, Primer Ministro de Japón, q sin duda alguna reviste singular una excelente oportunidad para estrechar los lazos económico-comerciales, culturales, deportivos, etc. Enhorabuena, estamos de plácemes con tan distinguida visita.

pacheco Respondió:


23 de septiembre de 2016

13:11:06

Japón y Cuba son dos archipiélagos a medio mundo de distancia, distintos en casi todo: en historia, política, cultura, idioma, idiosincrasia, costumbres, etc, etc, etc, sin embargo no ha dejado de existir una interesante aproximación histórica, diplomática, migratoria. Japón ha castigado y ha sido castigado. No hay que olvidar la historia, pero tampoco retenerla en el tiempo con fines revanchistas; no debemos mantener como presentes, vivos, los conflictos amenazantes o sucesos del pasado, que tuvieron lugar en escenarios distintos, gobiernos distintos. En nuestro caso debemos ser optimistas y realistas, pareciera como si hasta la historia en su propia dinámica generara sabiduría y justicia, después de las vicisitudes de tantos años, se ha iniciado un vuelco a nuestro favor. No tengan dudas que todos los encuentros con gobiernos, movimientos y pueblos del mundo que se vienen produciendo en los últimos años, no es mas que el reconocimiento tácito, hacia la autoridad moral de los dirigentes históricos de nuestra revolución y al pueblo valiente que los acompaña.